AMOXICILINA MODIFICADO.docx

E2II ANTIBIÓTICOS PENICILÍNICOS: AMOXICILINA ANÁLISIS CUALITATIVO, CUANTITATIVO Y ESPECTROSCÓPICO INTEGRANTES:  LOVER

Views 106 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

E2II

ANTIBIÓTICOS PENICILÍNICOS: AMOXICILINA ANÁLISIS CUALITATIVO, CUANTITATIVO Y ESPECTROSCÓPICO

INTEGRANTES:  LOVERA HURTADO, César  SOTO MOORE, Silvia  VILLANUEVA DE LA CRUZ, Gino

ANTIBIÓTICOS PENICILÍNICOS: AMOXICILINA

I.

Introduccion

Uno de los antibióticos más usados en nuestro país es la amoxicilina, este es un antibiótico semisintético derivado de la penicilina, se trata de una amino penicilina y actúa contra un amplio espectro de microorganismos, tanto Gram positivos como Gram-negativos. Es por esto que se emplea a menudo como primer remedio en infecciones de diferente gravedad, tanto en medicina humana como también en veterinaria.Los antibióticos (ATBs) betalactámicos se convirtieron rápidamente en el pilar de la terapia antimicrobiana . La amoxicilina es un antibiótico semisintético derivado de la penicilina. Se trata de una amino penicilina. Actúa contra un amplio espectro de microorganismos, tanto Gram positivos como Gram-negativos. Por esto se emplea a menudo como primer remedio en infecciones de diferente gravedad, tanto en medicina humana como también en veterinaria. Se utiliza por vía oral o parenteral, aunque la forma parenteral (intramuscular o intravenosa) no está aprobada en todos los países debido a su comprobado daño al sistema auditivo y renal, causando en algunos casos sordera. La amoxicilina fue probada por primera vez en 1987. Desde entonces se comercializa entre otros por parte de GlaxoSmithKline con el nombre de Amoxil®, Clamoxil® o Augmentine®. Hoy la patente ha caducado y se encuentra en el mercado también con otros nombres como Actimoxi®, Amoxibiotic®, Amoxicilina®, Amoxidal®, Pamoxicillin®, Lamoxy®, Polymox®, Trimox®, Tolodina® y Zimox®. A pesar de su amplio espectro, no es estable frente a beta lactamasas, por lo que no debe usarse frente a infecciones por gérmenes productores de las mismas. Sin embargo, hay preparados comerciales con la adición de ácido clavulánico o sulbactam, que aumentan su estabilidad y amplían su espectro en estos casos. Como todas las penicilinas puede provocar reacciones alérgicas severas o efectos secundarios como fiebre, náuseas, vómitos o diarrea. En este informe, lo que se quiere realizar es el control de calidad que se le hace normalmente a un producto derivado de penicilina en un laboratorio farmacéutico o alguna certificadora que avale que el producto analizado cumple con las normas estándares de calidad existentes y sobre todo vigentes. Es por ello la importancia de reportar todos los resultados reales y fundamentados.

QUIMICA MEDICINA II

ANTIBIÓTICOS PENICILÍNICOS: AMOXICILINA

II.

Objetivos

 Realizar una serie de análisis en forma secuencial y ordenada para esclarecer y afirmar que la tableta de amoxicilina se encuentra en buen estado.

 Determinar la concentración de amoxicilina y verificar si cumple los parámetros establecidos.

 Familiarizarse con los métodos de análisis y de control de calidad de amoxicilina.

QUIMICA MEDICINA II

ANTIBIÓTICOS PENICILÍNICOS: AMOXICILINA

QUIMICA MEDICINA II

III. Marco Teorico Amoxicilina Método de

obtención

Para la de por la del ácido 6-

producción amoxicilina acilación

aminopenicilánico con el clorhidrato ácido apropiado del cloruro la eficacia del proceso y la pureza del producto son aumentadas en un nuevo aislamiento que consiste en del proceso de recuperación de la mezcla de reacción de la acilación de clorhidrato sólido de la amoxicilina que entonces se convierte fácilmente al trihidrato de amoxicilina. Síntesis de la Amoxicilina: se puede llevar a cabo de dos maneras diferentes:

1) Primera vía:

ANTIBIÓTICOS PENICILÍNICOS: AMOXICILINA

2) Segunda vía:

Como las demás penicilinas la amoxicilina impide en las bacterias la correcta formación de las paredes celulares. Concretamente inhibe la conexión entre las cadenas peptidoglicáneas lineares que forman la mayor parte de las paredes de los microorganismos Gram-positivos. Al impedir que la pared celular se construya correctamente, la amoxicilina ocasiona, en último término, la lisis de la bacteria y su muerte. Es absorbida rápidamente en el intestino delgado (disponibilidad de aprox. el 80 %) tanto en ayunas como tras la ingesta de alimentos. Es eliminado con la orina sin ser metabolizado. La amoxicilina no resiste la acción hidrolítica de las beta-lactamasas de muchos estafilococos, por lo que no se usa en el tratamiento de estafilococias. Aunque la amoxicilina es activa frente a los estreptococos, muchas cepas se están volviendo resistentes mediante mecanismos diferentes de la inducción de β-lactamasas, por lo que la adición de ácido clavulánico no aumenta la actividad de la amoxicilina frente a estas cepas resistentes. Dado que muchos otros gérmenes se están volviendo resistentes a la amoxicilina, se recomienda realizar un antibiograma antes de instaurar un tratamiento con amoxicilina, siempre que ello sea posible. Existen algunas cepas resistentes a este fármaco. Especialmente todas las cepas de Pseudomonas spp., Klebsiella spp.,Enterobacter spp., indol-positivos Proteus spp., Serratia marcescens, y Citrobacter spp. son resistentes. La cantidad de cepas resistentes de Escherichia coli parece aumentar.

QUIMICA MEDICINA II

ANTIBIÓTICOS PENICILÍNICOS: AMOXICILINA

PROPIEDADES FARMACOLOGICAS La amoxicilina se absorbe casi completamente (74-90%) después de la administración oral, alcanzando sus máximos niveles plasmáticos entre una y dos horas después de su administración. Aunque la presencia de comida disminuye y retarda la Cmáx de la amoxicilina, la cantidad total de fármaco absorbido parece no alterarse. Se ha descrito una vida media de 1 a 1,5 h. La amoxicilina se une en un 20% a las proteínas plasmáticas, y se distribuye bien a los tejidos, especialmente a las secreciones bronquiales y a las vías urinarias, siendo eliminada en forma activa por vía renal en un 60%.

INDICACIONES Está indicada en el tratamiento de las infecciones producidas por microorganismos sensibles su acción bactericida. La amoxicilina ha demostrado ser útil en el tratamiento de las siguientes infecciones bacterianas ocasionadas por gérmenes sensibles: infección bacteriana de vías respiratorias altas (faringo-amigdalitis, sinusitis, otitis media), infecciones de vías respiratorias bajas (bronquitis aguda o exacerbaciones de bronquitis crónica, neumonía o bronconeumonía). También es útil en el tratamiento de infecciones de vías urinarias y ginecológicas (cistitis, uretritis, pielonefritis, blenorragia), infecciones de piel y tejidos blandos, abscesos dentales, tratamiento triconjugado en la erradicación del Helicobacter pylori, y en la profilaxis de endocarditis bacteriana.

USOS La amoxicilina es un antibiótico penicilínico de amplio espectro, bactericida, que actúa mediante la inhibición de los procesos bioquímicos de síntesis de la pared bacteriana, a través de un bloqueo selectivo e irreversible de enzimas implicadas en tales procesos, principalmente transpeptidasas y carboxipeptidasas. La inadecuada formación de la pared bacteriana en las cepas susceptibles produce un desequilibrio osmótico que conduce a la lisis de la célula bacteriana. ESPECTRO: AMOXICILINA LA SANTÉ® es eficaz en infecciones causadas por algunas cepas de cocos aerobios grampositivos (Staphylococcus aureus no productor de penicilinasa, Staphylococcus epidermidis no productor de penicilinasa, Streptococcus spp. de los grupos a y ß, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus viridans, y algunas cepas de Enterococcus faecalis). La amoxicilina también es activa contra algunas bacterias aeróbicas gram negati-vas (Neisseria meningitidis, Neisseria gonorrhoeae no productor de penicilinasa, Haemophilus influenzae ß lacta-masa negativo, Escherichia coli ß lactamasa negativo, Proteus mirabilis ß lactamasa negativo, Helicobacter pylori, Salmonella spp, Shigella spp, Bordetella pertussis, Brucella spp, Vibrio cholerae, Gardnerella vaginalis). La amoxici-lina es activa contra algunas cepas de bacterias anaerobias (Actinomyces, Arachnia, Bifidobacterium, Clostridium tetani, C. perfringens, Eubacterium, Lactobacillus, Peptococcus, Peptostreptococcus, y Propionibacterium) y contra algunas espiroquetas (Treponema pallidum).

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS La administración de AMOXICILINA está contraindicada en pacientes alérgicos a las penicilinas y/o cefalosporinas. Aunque estudios en animales no han demostrado efectos teratogénicos con amoxicilina, no se disponen de estudios controlados en humanos, por lo que su uso durante el embarazo será bajo el criterio médico y solo si el beneficio potencial excede al riesgo. Debido a la excreción de cantidades reducidas de amoxicilina en la leche materna, se puede producir sensibilización en el lactante. Debe administrarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal.

QUIMICA MEDICINA II

ANTIBIÓTICOS PENICILÍNICOS: AMOXICILINA

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS ESPECIALES Debe administrarse con precaución en pacientes con antecedentes de alergia, especialmente en aquellos con alergias a fármacos. Antes de iniciar la terapia, se recomienda evaluar una posible hipersensibilidad a penicilinas o cefalosporinas. El médico debe tener presente que existe el riesgo de ocurrencia de reacciones de hipersensibilidad graves y potencialmente mortales. Se debe tener precaución al administrar dosis muy elevadas de penicilina, especialmente si hay alteración de la función renal, debido al riesgo de neurotoxicidad. Los pacientes con alteración de la función renal, requieren ajuste de la dosis. La función renal y el estado hematológico deben controlarse durante tratamientos prolongados y con dosis elevadas. En estos casos, adicionalmente se debe recomendar a los pacientes mantener una adecuada ingesta de líquidos para mantener un buen gasto urinario y disminuir el riesgo de cristaluria. El tratamiento con fármacos betalactámicos puede modificar la flora bacteriana normal y puede conducir a sobreinfecciones. Ante la sospecha de mononucleosis infecciosa, se recomienda evitar utilizar la amoxicilina por el incremento del riesgo de aparición de exantemas.

EFECTOS ADVERSOS Las reacciones adversas son de naturaleza leve, transitoria y generalmente no obligan a suspender la terapia; las más frecuentes son los efectos adversos gastrointestinales y a nivel de piel. Se puede presentar náuseas, vómito, diarrea, indigestión, exantemas (urticantes o maculopapulosos), erupción, prurito, rash e incremento de las transaminasas; raramente puede ocurrir leucopenia transitoria, trombocitopenia transitoria, anemia hemolítica, vértigo, hiperactividad, agitación, ansiedad, insomnio, confusión y convulsiones. De manera similar a lo que ocurre con otros antibióticos betalactámicos, se pueden presentar angioedema, anafilaxia y otras reacciones de hipersensibilidad, al igual que cristaluria, nefritis intersticial y ocasionalmente colitis pseudomembranosa, casos en los cuales deberá suspenderse la terapia.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Se han descrito exantemas en pacientes que reciben alopurinol. Se puede reducir la absorción del antibiótico en pacientes que toman simultáneamente cloroquina. El probenecid prolonga la vida media de eliminación de la amoxicilina. Puede ocurrir interacción con antibióticos bacteriostáticos como cloramfenicol y tetraciclinas. Se debe tener precaución en pacientes que reciben anticoagulantes, ya que raramente se ha reportado alteración del tiempo de protrombina con amoxicilina. Al igual que ocurre con otros antibióticos, se puede alterar la microflora intestinal lo cual puede contribuir a reducir la eficacia de los anticonceptivos orales combinados. Con la combinación de amoxicilina y ácido clavulánico se han documentado casos de hepatitis, ictericia colestásica, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica y dermatitis exfoliativa.

POSOLOGIA Y DOSIFICACION Se administra por vía oral. Las dosis habituales son: Adultos: 500 mg cada 8 horas. Dependiendo del tipo de infección, la severidad y el criterio médico, estudios han empleado dosis hasta de 1g cada 8 horas. En el tratamiento de la blenorragia se deben administrar 3 g en una sola toma, vía oral. En el tratamiento triconjugado para la erradicación del Helicobacter pylori se recomienda 1g cada 12 horas por 7-10 días. Niños: 40-45 mg/kg/día, vía oral, en tres dosis divididas (una cada 8 horas). Dependiendo del tipo de infección, la severidad y el criterio médico, estudios han empleado dosis hasta hasta de 80-90 mg/kg/día.

QUIMICA MEDICINA II

ANTIBIÓTICOS PENICILÍNICOS: AMOXICILINA

IV. Síntesis Proceso de síntesis industrial de amoxicilina Materias primas. 1. Cloruro de metileno 2. Dimetilacetamida (DMAc) 3. 2,6-Lutidina 4. p-hidroxi-fenilglicina (sal de Dane potásica) 5. Ácido 2-etil hexanoico 6. Trietilamina 7. Cloruro de pivaloilo 8. Ácido 6-aminopenicilánico (intermediario entre Penicilina y Amoxicilina) 9. Agua amoniacal (disolución de amoníaco gas en agua) 10. Solución acuosa de HCl A. Preparación del anhídrido mixto. 1.- Cargar en el reactor R-1: - Cl2CH2 750 lts. - DMAc 60 Kg. 2.- Comenzar la agitación y agregar a -10°C -2,6-lutidina 0,150 lts. Anotar la temperatura de adición. 3.- Proseguir el enfriamiento hasta -30°C (el enfriamiento se hace haciendo circular N2 líquido por la cañería de la camisa del reactor. Se aconseja una velocidad de enfriamiento de < 1°C/minuto) 4.-Una vez alcanzada la temperatura de -30°C, agregar con agitación fuerte: - p-hidroxifenilglicina 250 Kg. 5.- Adicionar: - Ácido 2-etilhexanoico 3,5 Kg - Trietilamina 2,0 Kg. 6.- Enfriar hasta -45°C 7.- Adicionar con agitación máxima - Cloruro de pivaloilo 120 Kg. 8.- Dejar subir la temperatura hasta -12 a -15°C, pero sin permitir que suba más allá de -10°C. Agitar a esa temperatura durante 30 minutos. 9.- Pasado ese tiempo bajar la temperatura a -60/-65 °C B. Disolución del 6-APA. (Se debe estimar el tiempo para que simultáneamente se llegue al final al mismo tiempo que el punto 9 anterior en el reactor R-1) 1.- Colocar en el reactor R-2: - Agua desionizada 34 lts. - 6-APA 190 Kg. Nota. el 6-APA debe adicionarse lentamente, con buena agitación y debe verificarse que no formen grumos. - Agregar Cl2CH2 20 lts. 2.- Enfriar a -40 °C c) Agregar:

QUIMICA MEDICINA II

ANTIBIÓTICOS PENICILÍNICOS: AMOXICILINA - Trietilamina 100 Kg. Nota: la trietilamina debe adicionarse lentamente. - Ácido 2 etilhexanoico 3,5 Kg. - Cl2CH2 25 lts. C. Acilación. 1.- Enfriar a -60 |C e iniciar la adición desde el reactor R-2 a R-1. Debe cuidarse de que la temperatura nunca supere los -35°C. La transferencia de R-2 a R-1 debe realizarse lo más rápido posible (no más de 20 minutos). Lavar el reactor R-2 y la línea de transferencia con 20-25 lts. de diclorometano. 2.- Agitar durante 90 minutos, cuidando que la temperatura se mantenga en -30°C. D. Hidrólisis. 1.- Pasado el tiempo de agitación del punto 2 (anterior), agregar 150 lts. de agua y 20 lts. de diclorometano y 200 kg. de HCl. Controlar que el pH sea 1,0. E. Precipitación. 1.- Agitar enérgicamente verificando el pH y el aspecto de la separación, cuando se considere satisfactoria se detiene la agitación y se dejan separar las fases. 2.- Se procede a separar la fase orgánica a través de la salida de decantación del reactor. 3.- Comenzar la neutralización de la fase acuosa adicionando el agua amoniacal hasta llegar a pH 4,3. Esta operación se realiza con agitación mecánica. Una vez que se alcanza el pH 4,3 se deja 1 hora más con agitación lenta. Luego se deja 12 horas en reposo. 4.- Filtrar por centrifugado y lavar la torta con agua e isopropanol. 5.- Secado de los cristales y molido. 6.- Se pesa, se calcula el rendimiento, se rotula adecuadamente y se envía una muestra al laboratorio analítico para la determinación de la pureza química y de la actividad biológica.

QUIMICA MEDICINA II

ANTIBIÓTICOS PENICILÍNICOS: AMOXICILINA El diagrama de flujo correspondiente al proceso descripto es:

QUIMICA MEDICINA II

ANTIBIÓTICOS PENICILÍNICOS: AMOXICILINA

QUIMICA MEDICINA II

ANTIBIÓTICOS PENICILÍNICOS: AMOXICILINA

QUIMICA MEDICINA II

VI. Datos Generales I.

DATOS GENERALES

Fecha de análisis Nombre del medicamento Categoría farmacéutica Forma farmacéutica Lote Nº Fecha de vencimiento Peso Molecular

17 DE AGOSTO DEL 2012 Amoxicilina 500mg Β lactamico Tableta recubierta 1030751 03 – 2014 387,4 g/mol

Lugar de análisis

Laboratorio de Química Medicinal de la Facultad de Farmacia y Bioquímica -UNMSM

II. ANALISIS GENERAL Aspecto general Aspecto

III.

Buen estado Buen estado Color:

Recubierta naranja

ANALISIS ORGANOLEPTICO

Color: Olor: Sabor:

Blanco Inodoro Sui generis

Solubilidad

Ligeramente soluble en agua y metanol, insoluble en benceno, tetracloruro de carbono y cloroformo. Cristales pequeños amorfos.

Cristales

VII. Analisis Experimental 7.1. Solubilidad Se realizó las pruebas de solubilidad en distintos solventes. Según la Farmacopea USP 34 NF25 la amoxicilina es poco soluble en agua, metanol e insoluble en benceno y tetracloruro de carbono.

ANTIBIÓTICOS PENICILÍNICOS: AMOXICILINA

QUIMICA MEDICINA II

7.4 Análisis microscópico Se colocó una gota de amoxicilina diluida a sequedad a temperatura ambiente sobre una lámina portaobjeto. Observándose, a un aumento de 50 X, cristales en forma de agujas.

Analisis Cualitativo Objetivo: Reconocer las reacciones características para identificar la estructura quimica lactamicos. Materiales y reactivos:        

Tubos de ensayo Gradilla Piceta Hornilla HCl 10% Reactivo de fosfomolibdico Reactivo L Rosen Reactivo FeCl3

Procedimiento: 1) Se toma una tableta amoxicilina y se procede a reducir hasta polvo. 2) Se agrega el polvo en tres tubos de enyaso . 3) en caso de reactivo de L Rosen en una capsula de porcelana. 4) A uno de ellos se agrega unas gotas de HCl al 10% luego calentar en hornilla. 5) A otro se agrega unas gotas de reactivo de fosfomolibdico. 6) A otro tubo de le agrega FeCl3. REACCIONES DE IDENTIFICACION:

A. Reacción de hidrólisis.

+ HCl 10% + calor

=

beta

ANTIBIÓTICOS PENICILÍNICOS: AMOXICILINA

QUIMICA MEDICINA II

B. Reacción con el ácido fosfomolíbdico.

+ ácido fosfomolíbdico =

C. Reacción de Le Rosen .

+

L Rosen =

D. Reacción con tricloruro férrico (FeCl3 ).

+ FeCl3

=

ANÁLISIS CUALITATIVO REACCIÓN RESULTADO Hidrólisis Positivo HCl 10% Acido Positivo fosfomolíbdico L ROSEN Positivo

OBSERVACIONES Olor característico a los betalactámicos Cambio de color azul con olor característico Ligera coloración amarrilla

CARACTERISTICAS Presencia anillo betalactámico Presencia de grupo tiazolidínico Presencia de grupo aromático

ANTIBIÓTICOS PENICILÍNICOS: AMOXICILINA

QUIMICA MEDICINA II

7.6 Análisis cromatográfico (Cromatografía en capa fina) MATERIALES  Cromatofolio  Agua  Acetonitrilo  Estándar de lidocaína clorhidrato  Muestra problema en ampollas  Vapores de yodo  Cuba cromatográfica

 Sistema de Solventes: Agua, metanol, cloroformo, piridina (30:90:80:10).  Soporte: placa deSilicagel.  Revelador: Vapores de Yodo.

Flujograma:

Preparacion del sistema solvente Agua, metanol, cloroformo, piridina (30:90:80:10). Revelar con vapores de iodo

Dejar correr hasta el frente solvente

Siembra de estandar y MP en la placa

Colocar placa en cuba cormtograf ica

ANTIBIÓTICOS PENICILÍNICOS: AMOXICILINA

QUIMICA MEDICINA II

RESULTADOS ENSAYO CROMATOGRAFICO RF Ampicilina benzatinica

0.63

Amoxicilina

0.6

ANALISIS CUANTITATIVO       

Método Analítico: Valoración Básica en Medio No Acuoso. Solución Valorante: ÁcidoPerclorico 0.1N Solvente: Acido Acético Indicador: Alfa naftol benceina Tableta de amoxicilina: 888mg Gasto: 1.7mL Resultado: 101.20% Se desea conocer la cantidad (gramos) de amoxicilina contenida en la muestra pulverizadas de tabletas.

VALORACIÓN: Para 100 mg de tableta de Amoxicilina de 500mg se gastó 1.7 ml N= 0.1 Mg= N x P-eq x G Mg= 0.1 x 365,4 5x 1.7 Mg= 62.1275 Tableta 888mg 100 mg

amoxicilina 500 mg X X= 56.3067

ANTIBIÓTICOS PENICILÍNICOS: AMOXICILINA 56.3067 62.1275

100 % Y Y= 110.33%

RESULTADO:    

Por Tableta que pesa 888 mg teóricamente debe de encontrarse 500 mg de amoxicilina. Se ha encontrado en una muestra de 100 mg de dicha tableta a 62.1275 mg de amoxicilina. Teóricamente en esa muestra de 100 mg debería de encontrarse 56.3067 mg siendo este el 100 % de muestra permitida por la farmacopea. En la práctica se encontró 62.1275, siendo en términos de porcentaje el 110.33 % en relación con la cantidad teórica, siendo esta cantidad permitida pro al farmacopea.

ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VISIBLE Características de un espectrofotómetro UV-VISIBLE

1. Encendido de lámparas:

a) Lámpara de tungsteno (zona del Visible, 900 a 340 nm), encendido instantáneo. b) Lámpara de Deuterio (zona del UV, 340 a 200 nm aprox.), necesita un calentamiento previo. 2. Adaptación del espejo a la lámpara adecuada, atendiendo al rango de longitud de onda de trabajo (sólo en los espectrofotómetros no automáticos). 3. Seleccionar el valor de longitud de onda con el mando correspondiente. 4. Ajuste del cero de transmitancias (tapa levantada) con ayuda del mando “Ajuste del cero”, hasta que aparezca CERO en la pantalla.

QUIMICA MEDICINA II

ANTIBIÓTICOS PENICILÍNICOS: AMOXICILINA

5. Ajuste del 100% de transmitancia (0 de absorbancia) con la referencia, que normalmente es el disolvente de la muestra, utilizando para ello el mando “AT”. 6. Leer el valor de Absorbancia/Transmitancia de la muestra. 7. Las cubetas empleadas en el espectrofotómetro (1.00 cm de espesor) deben estar escrupulosamente limpias y deben cogerse siempre por sus caras esmeriladas u opacas. 8. No es conveniente secarlas o limpiarlas con papel ordinario por el carácter abrasivo de éste sino con un papel suave.

Espectrofotometría UV

metanol

0.1 M HCl

metanol 0.1 M HCl

QUIMICA MEDICINA II

ANTIBIÓTICOS PENICILÍNICOS: AMOXICILINA

FLUJOGRAMA DE UV

Encendido de lámpara

Ajuste del 100% de transmitancia (0 de absorbancia) con la referencia, que normalmente es el disolvente de la muestra, Ajustar el valor de longitud de onda con el mando correspondiente a 254nm.

Preparar las disoluciones en metanol y Hcl 0,1N

Leer el valor de Absorbancia/Trans mitancia de la muestra en las disoluciones preparadas ( metanol y Hcl 0,1N)

Se utilizó el método de curva de calibrado, para encontrar el coeficiente de correlación lineal por regresión lineal de cuadrados mínimos.

QUIMICA MEDICINA II

ANTIBIÓTICOS PENICILÍNICOS: AMOXICILINA

QUIMICA MEDICINA II

ANÁLISIS DEL ESPECTRO INFRAROJO DE LA AMOXICILINA Estructura de la Amoxicilina señalando los grupos funcionales:

7

8

2

9 3,4 6

5

1

10

ANTIBIÓTICOS PENICILÍNICOS: AMOXICILINA

QUIMICA MEDICINA II

7 6

3 4 1

8

1

5 9

2

Lista de los picos de absorción: Nº

Grupo funcional

Absorbancia

1

Amida cíclica

3457.98 cm−1

2

═C─H (del anillo aromático)

3166.91 cm−1

3

─CH3

3036.89 cm−1

4

─CH3

2969.12 cm−1

5

─C═O (se extiende de la amida cíclica)

1775.03 cm−1

6

─C═O (se extiende de la amina normal)

1686.41 cm−1

7

N─H (flexión de la amina normal)

1615.91 cm−1

8

Tramo del esqueleto del

1451.30 cm−1

ANTIBIÓTICOS PENICILÍNICOS: AMOXICILINA

QUIMICA MEDICINA II

anillo aromático 9

─CH3 (del anillo)

1396.37 cm−1

10

─COOH

1248.96 cm−1

Las bandas de 800 a 600 cm-1 aparecen debido a la curvatura del enlace ─C─H. Las bandas en la región de 1600-1500 cm-1 aparecen debido al enlace C═C del anillo aromático. Mientras que el resto del espectro puede considerarse como una "huella digital"

de

toda

la

estructura

de

la

HIGH-PERFORMANCE LIQUID CHROMATOGRAPHY (HPLC)

amoxicilina.

ANTIBIÓTICOS PENICILÍNICOS: AMOXICILINA

QUIMICA MEDICINA II

DE LA AMOXICILINA Sistema cromatográfico Emplear un equipo para cromatografía de líquidos con:  Un detector ultravioleta ajustado a 230 nm. 

Una columna de 30 cm  3,9 mm con fase estacionaria constituida por octadecilsilano químicamente unido a partículas porosas de sílice de 3 a 10 aproximadamente a 40  1

un guarda columna de 2 cm  2 mm con fase estacionaria constituida por octadecilsilano químicamente unido a gel de sílice de una porosidad superficial controlada constituida por un núcleo esférico sólido de 30 a 50 tro. El caudal debe ser aproximadamente 0,7 ml por minuto. 

Fase móvil Solución reguladora de pH 5,0 y acetonitrilo (39:1). Filtrar y desgasificar. Hacer los ajustes necesarios.

Solución estándar Pesar exactamente una cantidad de Amoxicilina SR-FA, disolver en Solución reguladora de pH 5,0 hasta obtener una solución de aproximadamente 0,05 mg por ml. [NOTA: emplear esta solución dentro de las 6 horas de su preparación].

Solución muestra Diluir cuantitativamente con agua, un volumen exactamente medido de cada alícuota filtrada hasta obtener una solución de aproximadamente 0,045 mg de amoxicilina por ml. [NOTA: emplear esta solución dentro de las 6 horas de su preparación].

Aptitud del sistema

Cromatografiar la Solución estándar y registrar las respuestas de los picos según se indica en Procedimiento: el factor de capacidad k' se debe encontrar entre 1,1 y 2,8; la eficiencia de la columna no debe ser menor de 1.700 platos teóricos; el factor de asimetría no debe ser mayor de 2,5; la desviación estándar relativa para inyecciones repetidas no debe ser mayor de 1,5 %.

Procedimiento Inyectar por separado en el cromatógrafo volúmenes iguales (aproximadamente 10 Solución estándar y la Solución muestra, registrar los cromatogramas y medir las respuestas de los picos principales.

Tolerancia No menos de 80 % (Q) de la cantidad declarada de C16H19N3O5S se debe disolver en 90 minutos.

Debe cumplir con los requisitos para productos terminados de administración oral.

ANTIBIÓTICOS PENICILÍNICOS: AMOXICILINA

Discusiones:  La muestra problema para la práctica fue obtenida de una tableta de

Amoxicilina cuya concentración es de 500 mg, de la que se utilizó 100 mg del peso de la tableta para el análisis cuantitativo y el resto para el análisis cualitativo. Dicha tableta se encontraban con fecha de expiración vigente (marzo del 2014), por lo que la concentración declarada en la presentación debe estar casi intacta, o disminuida en muy poca cantidad, así como las propiedades del principio activo declarado debe corresponder a las de la bibliografía.

 El método de cuantificación volumétrica se basa principalmente en la naturaleza básica que presenta la amoxicilina (amina terciaria del anillo betalactámico). En este método de cuantificación se realizó la valoración con ácido acético anhidro para diluir la muestra problema, y el acido perclórico (con ácido acético anhidro) como valorante, en donde se utiliza el alfa naftol benceína como indicador.

 La

reacciones específicas sirven para determinar la presencia de determinados grupos funcionales o propiedades químicas de la muestra problema a identificar, esto, en base a la formación de precipitados y coloraciones con reactivos predeterminados y afines a la sustancia con la que se busca identificar, así las principales que se utilizo en práctica fueron:

o o o

Reacción de Hidrólisis: Ruptura del anillo betalactámico, evidenciado por un olor característico. Reacción de Reducción: Capacidad reductora frente al reactivo fosfomolibdico, evidenciado por una coloración azulada. Cloruro de Hierro: Determina la presencia de grupos fenólicos, evidenciado por coloración que varía de verde, azul a rojo.

Conclusiones: 

Se concluye en base a las pruebas analíticas cualitativas que el principio activo contenido en la muestra problema que declaraba amoxicilina, sí corresponde al principio activo en mención.  La cantidad hallada en la tableta mediante la prueba volumétrica representa el 112,3 % de lo declarado en la presentación farmacéutica, lo cual indica que si se encuentra dentro de los límites permitidos según la Farmacopea que establece no menos del 90 % y no más del 120 %,por lo tanto la muestra es ACEPTADA.

QUIMICA MEDICINA II

ANTIBIÓTICOS PENICILÍNICOS: AMOXICILINA

Referencias bibliográficas:  Farmacopea de los Estados Unidos (USP 34 – NF 25)  http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/14602121/Como-se-hace-laAmoxicilina_.html  www.uhu.es/prochem/wiki/index.php/Amoxicilina  http://www.plmfarmacias.com/colombia/DEF/PLM/productos/29248.htm  http://www.cun.es/area-salud/medicamentos/amoxicilina  www.modna.com/public/mft/producto/p1213.htm

QUIMICA MEDICINA II