Amos Hermeneutica

LIBRO DE AMOS Cuál es el motivo de este estudio: Escogí el libro porque a través del ejemplo el pueblo de Israel, quien

Views 148 Downloads 5 File size 112KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LIBRO DE AMOS

Cuál es el motivo de este estudio: Escogí el libro porque a través del ejemplo el pueblo de Israel, quien se estaba desviando de las ordenanzas de Dios, tanto con problemas religiosos (adorando a otros dioses), económico ( la opresión al pueblo en donde no había derechos humanos), y Dios envió su mensaje a través del Profeta Amos para que reaccione el pueblo de Dios y se arrepienta. Este ejemplo puede ser aplicado en nuestro tiempo porque la humanidad está cayendo en el mismo error del pueblo de Dios de ese entonces corriendo tras del dinero y los dioses de este tiempo, y es la iglesia que tiene el encargo se pronunciarse de parte de Dios que hay un juicio para aquellos que han cerrado su corazón a la voz de Dios siguiendo corriente del mundo, dejando a un lado al Dios verdadero. INTRODUCCION Con AMÓS empieza la “edad de oro” del profetismo bíblico. Antes que él, muchos otros profetas habían intervenido activamente en la vida política y religiosa de Israel. Pero ninguno de ellos había escrito nada, y la tradición sólo había conservado el recuerdo de sus acciones y ocasionalmente algunas de sus palabras. A partir de Amós, en cambio, lo que importa en primer lugar es la “palabra” del profeta, y ese mensaje –recogido y recopilado por sus discípulos– ha llegado hasta nosotros en forma escrita. Así se inicia la era de los llamados “profetas escritores”. El libro de Amós nos da un mensaje al pueblo de Israel en el cual por medio del profeta, Dios envió mensaje para que puedan arrepentirse, el pueblo porque se arremetía un juicio sobre el pueblo de Israel por todas las barbaries que estaba sucediendo en este pueblo en la cual influencia de carácter sociológico, político, económico y religioso. EL nombre de Amós significa “cargar” o “poner una carga sobre”, su oficio era Profeta. ESCOGIMIENTO DE TEXTO: LIBRO: Amós capitulo 3 1,Oíd esta palabra que ha hablado Jehová contra vosotros, hijos de Israel, contra toda la familia que hice subir de la tierra de Egipto. Dice así: 2

A vosotros solamente he conocido de todas las familias de la tierra; por tanto, os castigaré por todas vuestras maldades.

ANALISIS PARTICULARIDADES DEL GENERO LITERARIO: Tiene 9 capítulos, 146 versículos. MÉTODO LITERARIO.: PROFETICO, Amos utiliza metáforas sorprendentes a partir de su experiencia como pastor y agricultor, un carro lleno (2:13), un león rugiente( 3:8), una oveja despedazada ( 3:12),unas vacas consentidas (4:1),y un canastillo de frutas (8:12). Como estamos iniciando el estudio de los profetas, es importante tener en cuenta la manera cómo ellos se expresaban. Amós, por ejemplo, utiliza un género literario con el cual vamos a familiarizarnos: El oráculo. Este género es una especie de llamado de atención que hace el profeta en nombre de Dios. Ustedes van a ver en el libro de Amós algunos oráculos, unos van contra naciones vecinas, pero también los hay contra el mismo Israel. El llamado de atención u oráculo hace ver cuáles son las faltas del pueblo y cuáles serán las consecuencias. Es muy frecuente encontrar al final del oráculo la recomendación a la conversión para obtener el perdón divino. También vale la pena resaltar aquí otro medio que utiliza Amós en su predicación: la visión. No nos interesa saber si efectivamente él tuvo esas visiones que describe; lo que importa es entender el mensaje que cada una de ellas contiene para tratar de releerlas a luz de nuestro contexto actual. Es universalmente admitido en el día de hoy que estos contenidos se exponen en un estilo de "alto mérito literario". Esta excelencia literaria puede, en efecto, a primera vista aparecen en extraño contraste con el oscuro nacimiento de Amós y de la vida humilde pastor. Un estudio más detallado, sin embargo, de la redacción del profeta y de las circunstancias reales de su composición elimina con ese aparente contraste. Antes de la época de Amós la lengua hebrea había pasado gradualmente a través de varias etapas de desarrollo, y había sido cultivado por varios escritores capaces. Una vez más, no es de suponer que las profecías de Amós fueron entregados tal y como se registran. En todo el libro los temas son tratados poéticamente, y muchos de sus rasgos literarios son los mejores representaron al admitir que el profeta no escatimó tiempo y mano de obra para invertir sus declaraciones orales con su forma elaborada presente. Por último, a la cultura asociada inferior con la sencillez y la pobreza relativa de la vida pastoral sería confundir totalmente las condiciones de la sociedad oriental, antigua y moderna. Por entre los hebreos de la antigüedad, como

entre los árabes de la actualidad, la suma de los datos de aprendizaje es necesariamente pequeño, y la competencia en el conocimiento y la oratoria fue el principal no depende de una educación profesional, pero en una observación sagaz de los hombres y las cosas , una retentiva de la memoria del saber tradicional, y la facultad de pensamiento original. CONTEXTO HISTORICO GENERAL Amós fue un profeta de Judea llamado a entregar un mensaje primordialmente a las tribus del norte de Israel (7:15). Políticamente era un tiempo de prosperidad bajo el reinado largo y seguro de Jeroboam II quien siguiendo el ejemplo de su padre Joás (2 R 13:15), de manera significativa "restauró los límites de Israel" (2 R 14:25). También fue un tiempo de paz tanto con Judá (5:5) como con sus vecinos más distantes; a la amenaza que estaba continuamente presente de Asiria fue subyugada tiempo atrás en ese siglo debido al arrepentimiento de Nínive ante la predicación de Jonás (Jon 3:10). No obstante, espiritualmente, fue un tiempo de corrupción desenfrenada y decadencia moral (4:1; 5:10-13; 2 R 14:24). De acuerdo con el título de su libro (I, 1) Amos fue un pastor de Tecoa, una aldea en el Reino del Sur, doce millas al sur de Jerusalén. Además de esta vocación humilde, que también se habla de en la VII, 14, como encargado de vestuario simple de sicómoro-árboles. Por lo tanto, en lo que sabemos, no hay motivo suficiente para la opinión de la mayoría de los intérpretes judíos que Amós era un hombre rico. Thecua era al parecer un pueblo de pastores, y fue al seguir a su rebaño en el desierto de Judá, que, en los reinados de Ozías y Jeroboam, Dios lo llamó para una misión especial: "Ve y profetiza a mi pueblo Israel" (vii, 15). En los ojos del humilde pastor esto debe haber aparecido una misión más difícil. En el momento en que recibió la llamada de él, "no era un profeta, ni hijo de profeta" (vii, 14), lo que implica que aún no había entrado en el oficio profético, e incluso que no había asistido las escuelas en donde los hombres jóvenes en formación para la carrera de un profeta llevaba el nombre de "los hijos de un profeta". Otras razones podrían causar Amos que temer a aceptar la misión divina. Él, un sureño, se le ordenó ir al Reino del Norte, Israel, y llevar a su pueblo y sus dirigentes un mensaje de juicio a los que, a partir de sus circunstancias históricas, que fueron particularmente mal preparados para escuchar. Su gobernante, Jeroboam II (c. 781-741 aC), había conquistado rápidamente Siria, Moab y Amón, y con ello amplió sus dominios de la fuente del Orontes, en el norte hasta el Mar Muerto en el sur. El imperio de todo el norte de Salomón, por lo tanto prácticamente restaurado había disfrutado de un largo período de paz y de seguridad marcado por un maravilloso renacimiento de desarrollo artístico y comercial. Samaria, su capital, había sido adornado con espléndidos edificios y sustancial, las riquezas se habían acumulado en la abundancia, la comodidad y el lujo ha llegado a su nivel más alto, de modo que el Reino del Norte había alcanzado una prosperidad material sin precedentes desde la ruptura del imperio de Salomón. Exteriormente, la religión también estaba en un estado más floreciente. El culto del sacrificio del Dios de Israel se llevó a cabo con gran pompa y la fidelidad en general, y el disfrute mucho de la prosperidad nacional era considerado popularmente como un símbolo indudable de gracia

del Señor para con su pueblo. Es cierto que la moral pública había ido infectado por los vicios que sigan teniendo mucho éxito y mucho demasiado a menudo traen en su tren. la corrupción social y la opresión de los pobres y desvalidos eran muy frecuentes. Pero estas y otras marcas de la degeneración público podría ser fácilmente excusado con el pretexto de que eran los acompañamientos necesarios de un alto grado de civilización oriental. Una vez más, la religión fue degradada de varias maneras. Muchos de los israelitas estaban satisfechos con el mero ofrecimiento de las víctimas de los sacrificios, independientemente de las disposiciones interna necesaria para su presentación digna de un Dios tres veces santo. Otros se acogieron a la multitud que asistió a los festivales sagrados para disfrutar de disfrute inmoderado y la juerga tumultuosa. Otros más, llevados por la asociación libre con los pueblos paganos que resultó de la conquista o de las relaciones comerciales, incluso llegó a fusionarse con la adoración del Señor que de las deidades paganas. Debido a la tendencia natural de los hombres para estar satisfechos con el funcionamiento mecánico de los deberes religiosos, y debido en particular a la gran propensión de los hebreos en el pasado a adoptar los ritos sensuales de cultos extranjeros, siempre y cuando no se rindió el culto de sus de Dios, estas irregularidades en materia de religión no parece objetable para los hijos de Israel, tanto más porque el Señor no castigarlos por su conducta. Sin embargo, era que la mayoría de la gente próspera, plenamente convencido de que Dios estaba muy complacido con ellos, que Amos fue enviado a entregar una severa reprimenda por todas sus fechorías, y para anunciar en nombre de Dios es su próxima ruina y cautividad (vii, 17) .

CONTEXTO HISTORICO DEL LIBRO Amós era de Tacoa, una pequeña villa a 16 km al S de Jerusalén. Él fue el único profeta que dio su ocupación antes de declarar su comisión divina. Él no era de descendencia sacerdotal o noble, sino que trabajaba como uno "de los pastores" (1:1; cp. 2 R 3:4) y un recolector de "higos silvestres" (7:14). Era un contemporáneo de Jonás (2 R 14:25), Oseas (Os 1:1) e Isaías (Is 1:1) . Amos misión a Israel no era sino una de carácter temporal. Se extendió al parecer desde dos años antes a unos pocos años después de un terremoto, la fecha exacta se desconoce (i, 1). Se reunió con una fuerte oposición, especialmente por parte de Amasías, el sumo sacerdote del santuario real de Betel (vii, 10-13). ¿Cómo llegó a su fin no se conoce, pues sólo leyendas tardías y poco fiables hablan de martirio de Amós en los malos tratos de Amasías y su hijo. Es más probable que, en cumplimiento de la orden amenaza de Amasías (vii, 12), el profeta se retiró a Judá, donde en el ocio se las arregló sus oráculos en su disposición y bien planificada

Autor y fecha 1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL LIBRO? Amós 2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 765-750 a.C. 3) ¿A QUIÈN FUE ESCRITO? Israel Es cierto que la autoría de Amós de numerosos pasajes, y en particular de 9: 8 -15, ha sido y sigue siendo seriamente cuestionada por algunos críticos principales. Pero en lo que respecta a la mayoría, si no de hecho a todos los pasajes, se puede afirmar con seguridad que los argumentos en contra de la autoría no son estrictamente concluyentes. Además, aunque el origen más tarde de todos estos pasajes deben conceder, la visión tradicional de la autoría y la fecha del libro en su conjunto no se vería afectada. La fecha de escritura es a mediados del siglo octavo a.C., durante los reinados de Uzías, rey de Judá (790-739 a.C.) y Jeroboam II, rey de Israel (793-753 a.C.), dos años antes de un terremoto memorable (1:1; cp Zac 14:5; 760 a.C.). Aparte de una crítica reciente pocos, todos los estudiosos mantener la corrección de la visión tradicional que se refiere el libro de Amós, el profeta de Judea de ese nombre. Se piensa con razón que las sentencias, los sermones, y visiones que integran dicho centro de escritura sagrada en un gran mensaje de condena a Israel. El contenido se leen como una denuncia solemne de la maldad incurable del Reino del Norte, como una predicción directa de su ruina inminente. Los mismos estudiosos lo que se refiere también al estilo general del libro, con su forma poética y sorprendente simplicidad, brusquedad, etc, como prueba de que la obra es una unidad literaria, las diferentes partes de que debe remontarse a una y la misma mente , al profeta y un santo, cuyo nombre y período de actividad se dan en el título de la profecía, y cuya autoría es afirmado en repetidas ocasiones en el cuerpo del libro (cf. VII, 1, 2, 4, 5, 8; viii, 1, 2, ix, 1, etc.) Para confirmar el punto de vista tradicional de los Judios y los cristianos en lo que se refiere a la autoría y la fecha, los dos siguientes hechos también han sido engendrada; en primer lugar, como era de esperar de un pastor como Amós, el autor de la profecía utiliza a lo largo de las imágenes tomadas principalmente de la vida rural (el vagón cargado con poleas, el joven león en su guarida gruñendo sobre su presa, la red surgiendo y encierro el pájaro, los restos de la oveja recuperada por el pastor de la boca del león, la conducción de ganado, etc); en segundo lugar, existe una estrecha concordancia entre el estado del Reino del Norte bajo Jeroboam II, como se describe por Amos, y la del mismo Reino, ya que se da a conocer a nosotros en el cuarto libro de los Reyes y la profecía de Oseas que comúnmente se le atribuye a la misma (el octavo) siglo aC PROPOSITO. PRONUNCIAR EL JUICIO DE Dios SOBRE ISRAEL (REINO DEL NORTE) debido a la displicencia, la idolatría y la opresión contras los pobres

ESTRUCTURA DEL LIBRO I. Sobrescrito. II. Castigos para los países circunvecinos, Judá e Israel, 1: 2 a 2: 16. A. Damasco, 1: 2-5. B. Gaza, 1: 6-8. C. Tiro, 1: 9-10. D. Edom, 1: 11-12. E. Amón, 1: 13-15. F. Moab, 2: 1-3. G. Judá, 2: 4-5. H. Israel, 2: 6-16. III. Mensajes proféticos para Israel, 3: 1 a 6: 14. A. La certidumbre de los mensajes del profeta, 3: 1-8. B. El castigo es inevitable porque Israel no se arrepiente, 3: 1 a 4: 13. C. Lamento por el destino de la nación, 5: 1-27. D. Ayes para los que postergan el día de Jehová, 6: 1-14. IV. Las visiones de amenazas contra Israel, 7: 1 a 9: 10. A. La visión de las langostas, 7: 1-3. B. La visión del fuego, 7: 4-6. C. La visión de la plomada, 7: 7-9. D. Amasías se opone a Amós, 7: 10-17. E. La visión de las frutas de verano y el hambre por la palabra de Dios, 8: 1-14. F. La Visión del castigo de los pecadores, 9: 1 -10. V. Las promesas de restauración y bendición, 9: 11-15 ESTRUCTURA DEL PASAJE. I.ORACULO CONTRA ISRAEL.3.1-15 A.-Juicio contra el pueblo escogido de Dios. 1.se anuncia el castigo.3:1-2. 2.-el castigo es merecido.3:3-10. 3.-se describe el castigo,3:11-15 ESTRUCTURA DEL TEXTO, 1.-oid estas palabras, 3:1. 2.- a vosotros solo he conocido,3:2

ANALICES GRAMATICALES. 1, Oíd esta palabra que el SEÑOR ha hablado contra vosotros, hijos de Israel, contra toda la familia que hizo subir de la tierra de Egipto, diciendo: 2, Sólo a vosotros he escogido de todas las familias de la tierra; por eso os castigaré por todas vuestras iniquidades.

Señor. Hijos, Israel, familias, Egipto. EL SEÑOR HA HABLADO A LAS FAMILIAS DE ISRAEL DESDE EGIPTO

VERBOS palabra oid

escritura Σχετικά

hablado hizo diciendo escogidos castigare

modo indirecto

tiempo presente

numero plural

indirecto indirecto indirecto indirecto indirecto

presente presente presente presente futuro

singular singular plural plural

CONTEXTO HISTORICO REDACCION Amós fue un profeta de Judea llamado a entregar un mensaje primordialmente a las tribus del norte de Israel (7:15). Políticamente era un tiempo de prosperidad bajo el reinado largo y seguro de Jeroboam II quien siguiendo el ejemplo de su padre Joás (2 R 13:15), de manera significativa "restauró los límites de Israel" (2 R 14:25). También fue un tiempo de paz tanto con Judá (5:5) como con sus vecinos más distantes; la la amenaza que estaba continuamente presente de Asiria fue subyugada tiempo atrás en ese siglo debido al arrepentimiento de Nínive ante la predicación de Jonás (Jon 3:10). No obstante, espiritualmente, fue un tiempo de corrupción desenfrenada y decadencia moral (4:1; 5:10-13; 2 R 14:24). ANALISIS TEOLOGICO Amós se dirige a dos pecados primordiales de Israel: Una ausencia de adoración verdadera Una falta de justicia En medio de su desempeño ritualista de adoración, no estaban buscando al Señor con el corazón (4:4, 5; 5:4-6) ni siguiendo su norma de justicia con sus vecinos (5:10-13; 6:12). Esta apostasía, evidenciada por el rechazo continuo y deliberado del mensaje profético de Amós, es juicio divino prometido. No obstante, debido a su pecado, el Señor no abandonará a Israel en su totalidad, sino que traerá restauración futura al remanente justo (9:7-15).

ANALISIS CRITOLOGICO. En Amos no hay referencias directas de Cristo tampoco paralelismo tipológicos sin embargo en las palabras de Jesús mateo,11:21-22,parece haber una alusión de Amos 1:9-10 amos habla del juicio que vendrá sobre Tiro,Jesús dice que si en Tiro y en Sidon se hubiera hechos moilagros que han sido hechos en corazin y Besaida,tiempo ha que se hubieran arrepentido en cilicio y cenizas.

ANALISIS PNEUMATOLOGICOS. La obra del espiritu santo no se menciona en Amos,el proceso por el cual se revela a los profetas, el mensaje de dios se atribuye conmunmente por otro profetas al Espiritu Santo Isaias,48:16,como en el caso de los mayoria de profetas es casi imposible trazar una distincion entre el Señor y su Espiritu,auque no se lo menciona esta presente en Amos CONCLUSION Las palabras de Amós revelan la gracia de Jehová para con un pueblo que nada merecía. Los reyes y los habitantes del reino del norte le habían dado las espaldas a Jehová, por lo tanto, ya no tenían derecho a reclamar Sus promesas. Aun así, ellos pensaban que ningún mal les sobrevendría, porque eran el pueblo de Dios. Estas personas estaban alejadas de Dios en sus corazones. Egoísmo, ostentación, inmoralidad y la opresión del pobre estaban a la orden del día. La justicia era despreciada. En esta situación, Amós aparece anunciando el juicio de Dios. Amós no menciona al pueblo asirio por su nombre, pero profetiza claramente que el pueblo sería llevado cautivo, lo cual sucedería bajo el reinado de Salmansar en 722 a.C. (Amós 5: 5-27; 6: 7-9; 7:17). Además de pronunciar serias advertencias, Amós habla también de la gloria futura del pueblo bajo el reinado del Mesías, el hijo de David, en el Milenio (9: 11-15). Él testificó así acerca de la fidelidad de Jehová, la cual será manifestada en los últimos días a favor de su pueblo Israel, que ya estará restaurado en ese entonces (9:14). El mensaje de Amós estaba dirigido principalmente al reino del norte, Israel, pero también menciona a Judá (el reino del sur) y a las naciones vecinas de Israel (sus enemigas). QUE NOS DICE HOY EL TEXTO Debemos tener presento que este mensaje es para considerar que esta época el pueblo se estaba inclinando a la maldad, idolatras y por eso Dios estaba listo para implementar su justica, a la cual nos sirve como un

ejemplo a que debemos arrepentir de todo lo malo o pecado que hayamos realizado, para salvarnos de la ira venidera.