Amores Peligrosos

Amores peligrosos Resumen Walter Riso Biblioteca de autoayuda FORO VIVIRLIBRE.ORG NOVIEMBRE 2009 www.vivirlibre.org Ma

Views 75 Downloads 0 File size 73KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • elo73
Citation preview

Amores peligrosos Resumen Walter Riso

Biblioteca de autoayuda FORO VIVIRLIBRE.ORG NOVIEMBRE 2009 www.vivirlibre.org

Material distribuido gratuitamente con fines didáctico-terapéuticos por el Centro de Educación Emocional y Servicios Psicológicos VivirLibre.org Ciudad de México, Noviembre 2009. Contacto: e-mail: [email protected] Web: www.vivirlibre.or g 1

amores peligrosos es la obra mas reciente del psicólogo walter riso, tiene la información de manera básica y sencilla pero en detalle de los textos de personalidad mas frecuentes y de cómo afecta la vida de ellos y de las personas que se involucran con alguno de estos personajes, lo que el autor pretende al describir las características de estos tipos de personalidad los reconozca y tenga cuidado al elegir a una persona como pareja o si ya esta constituida como resolver sus desajustes para tener una relación mejor y mas relajadaEl objetivo de Walter Riso es aclarar las maneras disfuncionales que tienen estos estilos afectivos con los que seria mejor no tener ningún encuentro, por tanto es una herramienta para aquellos que buscan mantener relaciones afectivas saludables y que sean realmente satisfactorias para el conjunto de la pareja. Al parecer estos estilos de personalidad afectivos pueden provocar una relación disfuncional por el desgaste y agotamiento que pueden provocar al desde el punto de la culpa para el victimario y de desesperación y cansancio para la victima. Otro aspecto es el de cómo estos estilos se desarrollan y menciona el riesgo de vivir con alguien que no acepte modificarlo, o de que se reúnan dos personas con el mismo tx. Hace énfasis en que no solo se puede dar una relación por preferencia con aspectos tóxicos y difíciles de tolerar “Creemos que el amor es infalible y olvidamos algo elemental para la supervivencia amorosa: no todas las propuestas afectivas son convenientes para nuestro bienestar”, señala. Recientemente, Riso nos llevó a reflexionar en tres puntos básicos: ¿Cual es la manera de amar de mi pareja? ¿Cuál es mi manera de amar? ¿Hasta dónde podemos estar juntos sin hacernos daño? Interesados en que se reconozca y evite cualquiera de los patrones de amores altamente peligrosos. Al reconocer los diferentes estos tipos de personalidad nos ayudara a tomar mejores decisiones en cuestión de relaciones emotivas para los que aun no esta en pareja y para los que si buscar involucrarnos de mejor forma para convivir con mejores estrategias felices pero con la razón a la par-

I-Estilo Histriónico/Teatral: El amor hostigante. Histriónico-teatral

Un amor hostigante es la característica principal de este estilo afectivo. Las personas que lo padecen se consideran el centro de atención, tienen emotividad excesiva, comportamientos seductores, cuidado exagerado por el aspecto físico, actitud dramática e impresionista.

En este menciona incisos como: -las personas de este tipo parece tener un desajuste en el que desea ser y tener y poseer a toda la persona que se relaciona con ella, sus emocionessus sentimientos su tiempo y primeramente su atención en todo momento y lugar.

-tu vida debe girar a mi alrededor Mio Esto denota el tipo de atención que estas personas esperan de los demás y en especial de la pareja y si no lo tiene lo exigen, de modo que la pareja se siente agotada y desilusionada muchas veces.

-el amor es puro sentimiento

Material distribuido gratuitamente con fines didáctico-terapéuticos por el Centro de Educación Emocional y Servicios Psicológicos VivirLibre.org Ciudad de México, Noviembre 2009. Contacto: e-mail: [email protected] Web: www.vivirlibre.or g 2

Al tener nada o poco control sobre sus emociones parece ser que estas personas asumen que todo es puro sentimiento y pierden el ser razonables. -tu amor no me alcanza Sienten la necesidad de ser amadas a sus limites, por lo que no encuentran relación que les satisfaga, es muy poco lo que reciben según ellas.

-¿Porqué nos enganchamos con alguien histriónico/teatral? Cuando conocemos personas que cuidan aspectos como el vestir, cuidado personal, y son coquetas, es difícil casi para cualquier persona no caer en sus redes al oír esos cantos de sirena. Tomemos en cuenta que con sus características como ser extrovertido, llamar la atención constantemente y la coquetería oferta los tributos codiciados para quienes tienen esas limitantes.

-¿Podemos relacionarnos saludablemente con alguien así? Cuando es leve se puede manejar con ayuda profesional pero si estamos hablando en nivel grave parece que usted esta decidiendo vivir con un huracán grado 5. Se podría pronosticar con un esquizoide en el que se puede establecer un punto medio agradable en la relación. Hay dos estrategias para sobrevivir en una relación con una persona histriónica, o te dejas envolver por su magia o te opones rotundamente y buscan ayuda profesional para ajustar al punto aceptable.

-¿Como reconocer el estilo histriónico/teatral antes de enamorarme? -son llamativas, al vestir, hablar y gestos -siempre esperan decir lo que deseas oír -no son discretas -dicen cosas profundas con ligereza -se aproximan o rosan cerca de ti

¿Cuando tú eres así? Lo mas sano es aceptarlo,y aprender a manejar las emociones, cultivar la prudencia, ser menos exagerado y buscar la sobriedad, cultivar la sencillez y con ayuda profesional hay un buen pronostico ya que el tarapeuta no pretende arrasar con tus características personales, solo ajustarlas y desarrollar otras habilidades que compenses las que tienes.

II- Estilo Paranoico/Vigilante:

-El amor desconfiado. Paranoico-vigilante

Mucha desconfianza, es lo que la persona que padece este estilo siente hacia su pareja. “Para él o para ella, no importará tu buena conducta ni las demostraciones de amor. Siempre estarás en la lista negra de los enemigos potenciales, tu proceder siempre esconderá una “segunda intención”, explica Riso. El autor propone definir en un principio este estilo como " vivir con el enemigo”, ya que en este, se toma una actitud preventiva frente el otro, incluso la pareja. Estas personas creen que cualquier actuación de otra persona es engañosa y por lo tanto no se puede dar ni recibir amor en plenitud debido a la desconfianza, por lo que es necesario que la pareja constantemente presente argumentos que demuestren su fidelidad. Material distribuido gratuitamente con fines didáctico-terapéuticos por el Centro de Educación Emocional y Servicios Psicológicos VivirLibre.org Ciudad de México, Noviembre 2009. Contacto: e-mail: [email protected] Web: www.vivirlibre.or g 3

-si doy amor se aprovecharan de mi En este caso este tipo de personalidad demuestra que no hay forma de confiar en los demás, el entregarse y que me conozcan tal como soy es mas un traición a misma frente a los demás, nadie merece un voto de confianza aunque demuestre lo contrario. La relación se basa en desconfianza total y esto no va de ni ningún modo con el amor.

-si no vigilo me engañaras Bajo este punto parece que la persona en este estilo cree pensar lo que los demás piensan y los celos patológicos se presentan ya que como la pareja es su enemigo, lo más posible es que lo quiere dañar y lo engaña siendo infiel.

-el pasado te condena Parece asumir aspectos negativos a eventos del pasado y sensura sin piedad, los celos son el motor que genera la fuerza en estas relaciones, mantiene una actitud rencorosa que hace que las heridas no sanen jamás. -por que nos enganchamos en una relación así Una de las razones puede ser que la persona que se engancha encuentra ganancias secundarias como pasaría con un amor desconfiado busque alguien que este dispuesto a pagar por culpas del pasado tolerándole todo. Desde convertirte en un lazarillo que justifica su sufrimiento en acompañar a la soledad de esta persona que además persigue que le ayuda distinguir quienes pueden ser sus enemigos. -podemos relacionarnos saludablemente con un paranoico Aunque no debemos estar justificando el porque vivimos con alguien de este estilo también tiene como estrategia de supervivencia en la que aceptamos sometiéndonos o nos revelamos lo que tiene ciertas consecuencias. Si nos sometemos debemos: -evitar iniciativas para no crear suspicacia -evitar criticas y cuestionamientos -evitar peleas y discusiones -evitar malos entendidos -limitarse a la libertad y que los amigos sean pocos y aceptados por el paranoico -mostarles respeto y lealtad -dar toda la info cuando lo pidan -aprender a manejar las crisis -no tomar la iniciativa en lo sexual porque crea duda Y por ultimo no cansarse de todo lo anterior mas estar conciente de que vivirás con alguien que te califica como desleal y traicionero. Si nos revelamos -si no hay confianza no puede ser una relación sana -debe haber reciprocidad -el rencor no es aceptable en ninguno de sus modos -debe ponerse en denuncia cualquier agresión o persecución Material distribuido gratuitamente con fines didáctico-terapéuticos por el Centro de Educación Emocional y Servicios Psicológicos VivirLibre.org Ciudad de México, Noviembre 2009. Contacto: e-mail: [email protected] Web: www.vivirlibre.or g 4

-no debe estar reportándose o dando explicaciones -no se debe ser cómplices en sus comportamientos -señalar los errores y sesgos cuando se den -poner la condición de que la persona paranoica debe asistir a ayuda psiquiátrica o psicológica. -como reconocer este estilo Son muy malos simuladores nunca bajan la guardia, atentos al mínimo detalle para descubrir lo que se piensa o lo que temen -No responden a preguntas de tipo personal ya que esto puede ser usado en su contra -es posible que desconfíen de la comida o bebidas que se le den -sexo no tiene en lugares desconocidos y trata de que la relación sea distante -trata de averiguar sobre tu vida pasada por algún indicador sospechoso -atento a ver como reacciona la pareja frente a al genero opuesto a el -revisara las cuentas varias veces y siempre vigilante -menosprecia según para asegurarse que no deseas su patrimonio -pide explicaciones de las salidas y la tardanza -su palabra preferida es porque -y tendrás las sensación que esta bajo los ojos de la KGB y que diste mas de lo que recibiste -Si eres tú Es cierto que vivimos en un mundo actual difícil y peligroso pero no debemos exagerar, no todos son malos y cierto no todos son buenos, pensar que es una garantía de que la pareja nos es fiel porque tiene un guardaespaldas no solo será vacía la relación y seguro que no transmitirá felicidad es posible que tu reacción ante los demás tiene relación en eventos del pasado donde fuiste agredido, pero esto no es la base de que siempre sucederá así o que todas las personas son iguales, además no podemos pasar por alto si creciste en un ambiente que tenias este modelo del que aprendiste. Debes buscar ayuda una terapia eficiente que te permita ingresar a este mundo de la mejor forma amigablemente social y en paz.

III- Estilo Pasivo/Agresivo: El amor subversivo. Pasivo-agresivo

Tener a Gandhi en la casa, haciendo un papel de resistencia civil, así identifica Riso el vivir con una persona afectivamente pasivo-agresivo. Sabotaje, insurrección (amada, no armada), lentitud desesperante, amor ambivalente (ni tan cerca, ni tan lejos), tardío, adormilado, resentido y dependiente. El conflicto de la autoridad real o percibida es una de las características de un amor subversivo, un paciente pasivo agresivo tiende a llevar la contraria a quien se cree tiene el poder o es autoritario y se justifica las acciones en su contra como que el pasivo agresivo no es valorado y no le gusta que le hablen fuerte o de manera mandona, este estilo de personalidad es que evade responder es huidiza y provoca con sus conductas molestar a los demás. -la insoportable tranquilidad Material distribuido gratuitamente con fines didáctico-terapéuticos por el Centro de Educación Emocional y Servicios Psicológicos VivirLibre.org Ciudad de México, Noviembre 2009. Contacto: e-mail: [email protected] Web: www.vivirlibre.or g 5

Esto es solo una simulación en la que parece ser que una persona soporta 10 años de matrimonio con un amor subversivo en un momento de desesperación y en crisis desea pegarle en forma de venganza y agresión ante la posible falta de actividad. Tres actitudes especiales se dan en el estilo pasivo-agresivo -tu proximidad me aprisiona y tu lejanía me hace inseguro (ambivalencia) -debo oponerme a tu amor sin perderte (sabotaje afectivo) -aunque nos amemos ira mal (pesimismo contagioso) -por que nos enganchamos en una relación pasivo-agresiva? Cuando tenemos antiguos problemas no resueltos tratamos de balancear y compensar como para alguien con un impulso fuerte maternal o paternal le es atractivo que el ser pasivo-agresivo con su disponibilidad de ser atendido y protegido mas bajo la premisa de necesito que me necesites pero no me exijas. (fragilidad-inseguridad / proteccionismo amoroso, tranquilidad-dejadez /despreocupación-comodidad). -podemos relacionarnos saludablemente con una persona pasivo agresivo?

Para estar con alguien de este estilo se debe tener mucha paciencia y vocación d e servicio por que estarás expuesto aun amor con ráfagas de ira, impotencia y perdida de control, te sentirás un día necesitado y al día siguiente rechazado. Para asumir este convivir en pareja hay estrategia como en los anteriores. La adopción y soportar su ambivalencia o exigir una relación madura-Si decidimos adopción -aceptarlo sin insinuar que cambie ya que esto aumenta la resistencia -ver solo lo positivo -acoplarse a la pasividad -disposición al sacrificio -no esperar nada -explicar y justificar los pensamientos y comportamientos personales -estar disponible para los reclamos o necedades -estar claros que la agresión encubierta es como se expresa -darles gusto en todo para evitar rabietas

-si exigimos relación madura -no desgastarse en convencer al otro -no esperar cosas que haría por ti -no responder a las provocaciones -que no te afecte sus ritmos y sus metas -no debes jugar su mismo juego -intenta que acepte una terapia adecuada a su estilo

Material distribuido gratuitamente con fines didáctico-terapéuticos por el Centro de Educación Emocional y Servicios Psicológicos VivirLibre.org Ciudad de México, Noviembre 2009. Contacto: e-mail: [email protected] Web: www.vivirlibre.or g 6

-la mejor forma de afrontarlos es la asertividad y no te sientas padre o madre, deja que el asuma sus errores y trátala como adulto

-como reconocerlos -proponen mas de lo que hace -toman la iniciativa y luego se arrepienten -son incumplidos -piden favores pero no les gusta hacerlos -no le gusta que tu manejes la situación y tampoco lo hace el o ella -no hace nada que no quiere hacer -sus apreciaciones sobre algunos o algo suelen ser negativas o destructivas Cuando eres tú Eres una persona afectiva difícil, para complacerte tu pareja debe acoplarse a tu ambivalencia y estar al ritmo de tus contradicciones, si es cariñosa tu pareja dirás que es limitante y si es independiente dirás que te priva de la protección que necesitas. Las causas pueden ser -padres inconsistentes en afecto que produjeron ambigüedad y no te dieron confianza para enfrentar el mundo -incongruencias de los padres -rivalidad entre hermanos cuando llegaba un nuevo integrante -haber sido victima de autoridad y le amabas Busca la ayuda profesional para dejar de esas actitudes subversivas y maduras. IV- Estilo Narcisista/Egocéntrico: El amor egoísta. El estilo egoísta, en el que lo que prima es el " YO”. La base de esta conducta la autoexaltación, la egolatría y el egocentrismo. Esto deja poco espacio para las necesidades de la pareja y no se aceptan las criticas que puedan mejorar la relación, esto supone un atentado contra el súper-yo de los narcisistas. Si eres pareja de un narcisista veras que es la estrella en las relaciones interpersonales, ocupa la posición central y perciben a los demás como vasallos. En este estilo el gen ególatra llega al máximo en su expresión, estos seres se creen únicos y el centro del universo. Uno de los puntos fuertes es que las necesidades del narcisista son mas importante que las de los otros mortales, el egoísmo y la manipulación están presentes la mayoría de tiempo y la aseveración de que es dichoso quien posee a un narcisista de pareja no puede faltar. Una buena imagen es la clave para manejar a la sociedad es la mejor carta tarjeta de presentación para una persona narcisista.

Material distribuido gratuitamente con fines didáctico-terapéuticos por el Centro de Educación Emocional y Servicios Psicológicos VivirLibre.org Ciudad de México, Noviembre 2009. Contacto: e-mail: [email protected] Web: www.vivirlibre.or g 7

Las personas que les rodean les deben admirar constantemente y si les critican están en la lista de quienes no le aman.

-por que nos enganchamos con un narcisista? Lo que hay que preguntarse es por que la mayoría de personas casadas o de novias con personas egocentristas insisten en seguir con ellas. Hay tres esquemas que apoyan el por que se aumenta el establecer una relación con un narcisista. -necesito una relación que me de estatus Me aguanto su narcisismo y disfruto de las ganancias o ventajas que obtengo pues tiene características que le hacen distinta y le abre puertas -necesito alguien con quien identificarme Necesito darle mayor sentido a mi vida y compenso mi vacio interior con la excelencia ajena ya que su autoestima alta la mantiene en constante exigencia propia y hacia los demás -necesito dar amor desesperadamente En este aspecto los narcisistas son perfectos receptores de amor pero pésimos para dar y es receptor insaciable y esa fantasía se complementa con un dador compulsivo.

-Podemos relacionarnos saludablemente con un narcisista? No puede existir amor si hay egoísmo y no se puede dar la comunicación con egocentrismo, al aceptar la magnificencia de tu pareja iras minimizando tu ser poco a poco y tu estima penderá de un hilo, queda la opción de que el narcisista decida trasformarse radicalmente algo que no todos están dispuestos y pocos lo logran. Estrategias para supervivencia -reconocer la supremacía y rendirle honores -o bajarla a la tierra y humanizarla

Reconocer la supremacía -adopta la posición de subordinado -admirarle constantemente -aceptar pocas manifestaciones de amor -no competir o tu perfil debe ser bajo -disfrutar de sus logros y olvidar los tuyos -si se les señala algún error hazlo delicadamente -contribiur a la buena imagen con todas las herramientas posibles -ser resistente a la indeferencia

-Bajarlo a la tierra Material distribuido gratuitamente con fines didáctico-terapéuticos por el Centro de Educación Emocional y Servicios Psicológicos VivirLibre.org Ciudad de México, Noviembre 2009. Contacto: e-mail: [email protected] Web: www.vivirlibre.or g 8

-retirara la admiración -no colaborar con su buena imagen -no reprimir la critica -expresar lo pensamos y sentimos honestamente -cuestionar que busca con lo que pretende manipular -oposición fuerte y directamente aunque muchos temen la reacción negativa que pueda venir Como reconocerlos -parece que escuchan cuando hablas pero su ego no los deja -la mayoría de conversaciones se canalizan hacia el o su familia, sus logros o su trabajo -cuando se le contradice muestra desacuerdo o incómoda -exhibe marcas y viste la mejor ropa, joyas, zapatos etc. -nunca dice no se -te endulzara el oído ya que son muy sagaces en descubrir los puntos débiles de los demás. -a veces su trato es inadecuado o descortés -interés por tus amistades importantes -mostrara ira disimulada si le imponen y debe seguir pautas de otros

-Cuando eres tú Debes poner a un lado tu ego para estimar lo que piensa o siente tu pareja, con esto le darías un poco de alegría o felicidad a otro ser y te sentirá libre. No debes aparentar y competir por metas inalcanzables, puedes ver que mantener esta postura es agotadora y no se recibe retribución alguna, y la gente a futuro te dejara solo o desterrara. Un toque de humildad no te vendrá mal y mostrar amabilidad, inicia aprendiendo a perder, a no imponer tus puntos V- Estilo Obsesivo/compulsivo: El amor perfeccionista. En este apartado se observa que ninguna acción que se realice satisface a los obsesivos, ya que tienen la visión de que las cosas podrían haberse hecho mejor. La relación se hace rígida, medida, perfeccionista sin llegar a la perfección. La actitud frente a la pareja es de menosprecio, de subvaloración, de medición en cualquier actividad, lo que enfría los sentimientos al ser estos igualmente medidos. “Hacer el amor con una de estas personas es terrible, porque antes de irse a la cama te preguntan que si cerraste las puertas, que si acostaste a los niños, que si te cepillaste... en fin cuando vienen a acostarse ya se te ha ido el deseo”, Y es que las personas con esta patología tienen un culto al control. Según el autor los que tienen este modelo parece estar afectados por un control de calidad excesivo que supera las exigencias y casi las expectativas de la media.

Material distribuido gratuitamente con fines didáctico-terapéuticos por el Centro de Educación Emocional y Servicios Psicológicos VivirLibre.org Ciudad de México, Noviembre 2009. Contacto: e-mail: [email protected] Web: www.vivirlibre.or g 9

El vivir con alguien que es rígido y como palabra preferida te equivocaste puede convertir se en quien mina tu autoestima hasta dejarte sin auto valía, en el cumplimiento de todo y la exactitud se desgasta y se frustra puede a veces no alcanza llenar sus altos estándares de calificación. Parece que hay parejas que prefieren la arrogancia del narcisista que ser el sujeto de exigencia para quien le controla y fiscaliza cuanto hace, piensa y siente. El rendirle cuentas de todo tipo de orden se vuelve agobiante además no sede el control a nadie pues nadie parece hacer bien o mejor ese papel. Parece que uno de los temores de estos individuos es perder el control de sus emociones. Por qué nos enganchamos en una relación obsesiva? No es raro que estas personas nos llamen la atención ya que social y culturalmente son constantemente respetados y admirados por los otros ya que esa autoexigencia y auto calificación a la perfección hace que tengan la responsabilidad bajo el brazo, la ética y lo estricto son sus adornos personales y la capacidad de hacer trabajos y el conocimiento amplio, la seriedad es un aspecto importante y por su entrega obsesiva al trabajo la solvencia económica parece tener los detalles necesarios para enganchar a otro. Tres necesidades básicas parecen ser la causa de que nos enamoremos de alguien con este perfil. -necesito una pareja eficiente Si me dice no te preocupes deja esto en mis manos O yo puedo resolver todos los problemas -necesito que me encause a lo bueno Yo he tenido en muchas etapas de mi vida descontrol Y excesos por lo que es bueno parar ya -necesito una pareja confiable y responsable Como la responsabilidad es un código ético no negociable en cualquier unión y nos da la garantía de ser respetados

Podemos relacionarnos saludablemente? No es fácil vivir con alguien que te evalúa constantemente que exige el nivel de rendimiento a su estándar, además este tipo de personas piensan que siempre tienen la razón y no acepta que duden de el o sus creencias, cuanto intentes dialogar con el encontraras una muralla de razones y fundamentos irrefutables con la firma al final de léase y cúmplase sin variar nada. Este es un amor rutinario, normativo y para vivir con alguien así o te sometes a la fiscalización del otro o rompes y dejas que la reacción natural haga de las suyas.

Si decidimos someternos -debes ser tolerante -ayudarse con el buen humor y la paciencia -ser flexible -evitar confrontar -una vida con pocos cambios -no esperar expresiones intensas de amor -renunciar a una vida sexual variada Material distribuido gratuitamente con fines didáctico-terapéuticos por el Centro de Educación Emocional y Servicios Psicológicos VivirLibre.org Ciudad de México, Noviembre 2009. Contacto: e-mail: [email protected] Web: www.vivirlibre.or g 10

-resistir y acostumbrarse -no competir ya que ellos ganan o empatan -comprenderlos y seguirles la corriente -cometer el mínimo de errores -mantener una vida austera -rechazar al ocio y hacer culto al trabajo No creo que entregarte ciegamente a este tipo de personalidad te haga feliz.

Si rechazamos y rompemos ese esquema -ser espontaneo -déjate llevarte por los sentimientos -usa el dinero como quieras -no controlar tus risas o el humor -tener ocio y que se valido -cambios en tu vida -no una vida resignada y aburrida -decidir actividades y delegar -cuando cometas un error no prometas que serás perfecto

Como reconocemos este tipo? -están pendientes de lo errores de los otros -quejas de los servicios y buscan defectos en todo -su atención esta enfocada en detalles -tienen un exceso de razón y una falta de sentimientos -se reflejan moralista -te evalúan constantemente -si les llevan la cuenta la revisa varias veces -no soportan el desorden -se hace cargo de toso -todo lo calculan -organiza todo, su ropa incluso sus movimientos -sumisa frente a la autoridad Cuando eres tú Esta claro que si no cambias los que te rodean pagaran muy alto precio sentimental, además crearas un ambiente irritable o de escape, valora la felicidad que si tiene que ver con la búsqueda de la certeza pero no en exceso, que además lo momentos del pasado o del futuro son lo que menos atención necesitan pero es donde mas te mantienes, el ahora es el momento que debes desfrutar y para el nivel moderado o severo la ayuda profesional es determinante para darle un giro total a tu vida y manera de existir. VI-Estilo Antisocial/Pendenciero: Material distribuido gratuitamente con fines didáctico-terapéuticos por el Centro de Educación Emocional y Servicios Psicológicos VivirLibre.org Ciudad de México, Noviembre 2009. Contacto: e-mail: [email protected] Web: www.vivirlibre.or g 11

El amor Violento. Se propone definir este estilo como una forma de "anti-amor" en el que no se reconocen los derechos de los demás. Estas personas tienden a acosar al otro con el propósito de alejar cualquier responsabilidad moral, provocando apatía e inestabilidad frente al otro, reproches en situaciones adversas y desapego en la relación. Con esta persona vale aplicar la máxima de “sobrevivir con el depredador”. Esto porque su núcleo es la destrucción interpersonal. Todos dosifican a los demás, no importa cuanto amor juren. Tienen una especie de “maldad esencial” que bloquea cualquier tipo de aproximación afectiva. Este tipo de personalidad pareciera que es el que ms conocemos en el que el o ella cuando se enojan estallan de tal modo que se olvidan de todo tipo de respeto y agreden de cualquier forma y en especia físicamente a lo demás, su ritmo es entre el pedir perdón y seguir esperando que los demás le complazcan a sus anchas. No hay relación de responsabilidad ante nada y usa alas personas como objetos, se opone a la compasión, tienen un grado de placer extraño ante el sufrimiento ajeno que solo se da en ese extremo. Hay tres esquemas patológicos -no mi interesa tu dolor (cosificación afectiva) Un corazón frio como cuando los alemanes metían a los judíos en los hornos -lo mereces (desprecio o maltrato) Al parecer solo respeta al que puede causarle a el lo que el hace a los demás, pero los restantes como no son capases no merecen respeto. -no tengo ninguna obligación contigo (irresponsabilidad interpersonal) Tiene incapacidad de establecer o respetar acuerdos

-Porque nos enganchamos con un antisocial? Son como oveja disfrazada durante la conquista suaves al inicio por lo que hace que los demás se enternezcan del, otros compensas sus carencias y se despliegan estos tres atributos. -necesito una pareja que me defienda Cuando las personas no buscan a quien amar si no un guardaespaldas -necesito alguien valiente a quien admirar Los antisociales a diferencia de nosotros no temen a nada y ponen en peligro su integridad y la de los demás. -y necesito emociones fuertes Recordemos que este personaje vive cada día con una intensidad sin medir consecuencias de ningún tipo como que fuera su último día de vida.

-Podemos relacionarnos saludablemente? Es posible pero es demasiado difícil vivir con una persona que tiene un corazón duro que daña y encima no siente culpa o responsabilidad de lo que comete. Hay dos puntos de partida, aceptar la esclavitud como forma de vida en la que eliges anularte y dejas que sea la otra persona que viva su vida y la tuya cuando lo necesite. O enfrentar la mentalidad aunque en las dos formas se divisa el fracaso.

-Si tu decisión es ser esclavo(a) -no esperes una relación estable y comprometida -frenar el maltrato por las buena enseñándole que hay otras formas de relación -tener una gran autoestima que te haga soportar y no devaluarte -disposición a variar y vivir cosas nuevas a nivel sexual Material distribuido gratuitamente con fines didáctico-terapéuticos por el Centro de Educación Emocional y Servicios Psicológicos VivirLibre.org Ciudad de México, Noviembre 2009. Contacto: e-mail: [email protected] Web: www.vivirlibre.or g 12

-acostumbrarse a emociones fuertes -no intentar cambiarlo o aconsejarlo -no oponerse a sus infidelidades -no esperar expresiones de amor o ternura En este caso el reunirse a una patología de este tipo lo mas seguro es que la contraparte tiene rasgos o patología por lo que daría como resultado una gran patología, lo mas sano es el escape y no como una manifestación de cobardía sino como una búsqueda a la sobrevivencia.

-Como reconocerlos -no se frenan a las emociones fuertes -buscaran actividades extremas -el sexo es apresurado y poco convencional -poco interés a lo que sientes o piensas -manipuladores y mentirosos -violan reglas de manera tranquila -no aceptan un no cuando quiere que seas su cómplice -le gusta mostrar su poder -desde el inicio buscara que seas incondicional -te tratara como un objeto

-Cuando ese eres tú Esperamos que caigas en que causas daño en los demás, que es imposible mantener una relación estable, pero a pesar de todo puedes encontrar quien te ame, la vida te da constantemente la oportunidad de que revises tu “yo” y cambiase ese modo enfermizo de ser. La ayuda profesional funciona contigo solo si logras algún momento tener conciencia plena de tu mal. Aunque hay diferentes causas como psicológica, ambientales, fisiológicas, neurológicas y psiquiátricas y de no ser un caso sencillo, debe mencionarse que es mejor aceptar que las demás persona sufren, tienen sentimientos, y derechos, que al violarlos la ley entra en juego. VII- Estilo Esquizoide/Ermitaño: El amor desvinculado o indiferente. Este estilo busca desvincularse de las demás personas a través del aislamiento emocional. Cualquier manifestación de amor en este tipo de relaciones, desaparece; el amor no. Eespecies de agujeros negros sentimentales, así denomina Riso a las personas con este estilo afectivo, las cuales suelen tene r un amor desvinculado o indiferente. Son especie de “analfabetos emocionales”, tienen temor al compromiso y una especie de nihilismo afectivo. Limítrofe-inestable. Como amantes caóticos, así define Riso a estas personas. Son entes inestables emocionalmente, paranoicas, caprichosas, inseguras, autodestructivas, impredecibles y explosivas. Esta manera de aislamiento es una forma de agresión Puede ser mas destructiva que violenta que expresa una inapetencia de la pareja, se les menciona como analfabetas del amor, cualquier expresión afectiva es desintegrada antes de recibir y mucho menos una aparición del interior hacia afuera el amor aquí no tiene cabida por lo que no es raro que una gran numero de estos individuos vivan en soltería, y aunque algunos se aventuran a establecer relaciones de pareja en la que se convierte en un viacrucis. Material distribuido gratuitamente con fines didáctico-terapéuticos por el Centro de Educación Emocional y Servicios Psicológicos VivirLibre.org Ciudad de México, Noviembre 2009. Contacto: e-mail: [email protected] Web: www.vivirlibre.or g 13

El territorio impenetrable es la manera de cómo se comporta superando al pasivo agresivo, por lo que la mejor pareja para otro esquizoide seria otro esquizoide. La autonomía de este personaje no es negociable de ninguna forma y la incapacidad de expresar o aceptar expresiones afectivas parece nula la mejor forma de relacionarse con ellos parece ser que la internet seria la mejor forma de relacionarse a distancia, sin saber nada de los demás y de ellos tampoco lo otros. ¿Por qué nos enganchamos en una relación así? Parece ser que su gancho es el parecer que el misterio y el respeto que refleja ocasiona un efecto atrayente en los demás, se ven como buenas personas ya que mientras no se sientan invadidas no son agresivas. O porque su asilamiento parece ser tolerancia y consideración hacia los demás, y se convierte la relación en un campo minado donde si ingresas puede estallar una mina pero si estas lejos estas seguro. Dos esquemas ejemplifica las personas que se relacionan con este tipo -necesito alguien que respete mi espacio Asumiendo que son mejores las relaciones en las que cada uno es libre O -necesito que la conquista sea un reto Cuando la autoestima o la auto valía se ven desafiadas al no ser tomado en cuenta con tales atributos. Las frases Walter Riso Si no te quieren hay que aprender a perder. Esa es la primera enseñanza del amor”. Si alguien duda que te ame, no te ama. Si no te permite desarrollarte, esa relación no sirve” Si alguien no te quiere, ¿por qué estás ahí?” Hay que hacer el amor con la Declaración de los Derechos Humanos debajo del brazo”.

Material distribuido gratuitamente con fines didáctico-terapéuticos por el Centro de Educación Emocional y Servicios Psicológicos VivirLibre.org Ciudad de México, Noviembre 2009. Contacto: e-mail: [email protected] Web: www.vivirlibre.or g 14