Amigos en El Bosque

Programa de Actividades Amigos en el bosque Autora: Anamaría Illanes Ilustrador: René Moya Serie: amarilla, desde 6 año

Views 189 Downloads 47 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Programa de Actividades

Amigos en el bosque Autora: Anamaría Illanes Ilustrador: René Moya Serie: amarilla, desde 6 años Páginas: 48

“Juntos formamos lectores” 1

Amigos en el bosque Anamaría Illanes

Presentación de los Programas de Actividades Alfaguara Infantil Juvenil, en su afán de ofrecer herramientas que contribuyan a la tarea de formar nuevos lectores, pone a su disposición sus programas de actividades, compuestos de orientaciones metodológicas para el docente y actividades específicas imprimibles para cada uno de los tres momentos de la lectura. El objetivo de nuestros programas de actividades es desarrollar las habilidades, destrezas y competencias que niños y niñas necesitan para el desarrollo de la comprensión lectora y así incentivar el goce por la lectura. En ellos se proponen actividades educativas acordes con las exigencias de nuestra realidad nacional y los estándares internacionales. Además, incorpora material para que el o la docente profundice el análisis de la obra, conozca su valor literario, utilice tecnología en el aula (TIC), atienda los diferentes estilos de aprendizaje y realice conexiones curriculares, gracias a la transversalidad que ofrece la literatura.

Objetivos generales de los Programas de actividades  Estimular el placer por leer a través de títulos acordes con la edad, características e intereses de niños y niñas.  Abordar las destrezas de Comprensión lectora PISA y el desarrollo de las habilidades propuestas en las Bases Curriculares y Programas de estudio entregados por el MINEDUC.  Aprovechar las instancias lectoras para el desarrollo de los aspectos social y afectivo de los alumnos y alumnas de acuerdo a los OAT propuestos por el Ministerio de Educación.  Proponer distintas situaciones de lectura que permitan fomentar el acercamiento y goce con diferentes tipos de textos a través de actividades motivadoras.

2

Amigos en el bosque Anamaría Illanes

Amigos en el bosque Objetivos de aprendizaje  Explora libros y otros textos impresos, buscando ilustraciones, símbolos, palabras y letras conocidas.  Reconoce personas, animales, objetos, acciones y símbolos familiares, en imágenes de diversos textos.  Expresa ideas, opiniones y sentimientos en forma oral.  Participa en conversaciones espontáneas o formales opinando, preguntando, describiendo, relatando y dando explicaciones en torno a temas de su interés.  Desarrolla la creatividad y la imaginación a través del juego, dramatizaciones, cuentos, invención de aventuras, viajes imaginarios, identificación de lugares ideales.

Objetivos de aprendizaje transversales  Reflexionar acerca de valores como la solidaridad, honradez, tolerancia, y el respeto por sí mismo y por los demás.  Reconocerse como un ser social, que está en constante interacción con los demás.  Promover el trabajo cooperativo, asignación de roles y cumplimiento para el bien común.  Expresar y comunicar las opiniones, ideas, sentimientos y convicciones propias, con claridad y eficacia.  Proteger el entorno natural y promover sus recursos como contexto del desarrollo humano.  Reconocer, respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica.

3

Amigos en el bosque Anamaría Illanes

CONTEXTO DE PRODUCCIÓN Los antecedentes que se entregan a continuación han sido elaborados con el propósito de poner a disposición del docente los recursos necesarios que le permitan abordar desde un contexto documentado las actividades que deberán desarrollar sus estudiantes, tanto desde el ámbito personal del autor como de los aspectos literarios de la obra. A

BIOGRAFÍAS

Autora Anamaría Illanes nació en Santiago de Chile en 1963. Estudió Licenciatura en Literatura Inglesa en la Universidad Católica de Valparaíso, además de pedagogía. Debido a sus raíces indígenas y su contacto desde niña con la naturaleza, ha desarrollado a lo largo de su vida fuertes lazos y vínculos profundos con la ecología, los pueblos originarios y la literatura. Ha vivido gran parte de su vida en Viña del Mar y tiene una importante conexión con la ciudad de Temuco, donde adquirió un fuerte compromiso ecológico. Su interés por la literatura infantil nació al leerles cuentos a sus tres hijas y de su trabajo como docente. Actualmente se concentra en su familia, la escritura y su desarrollo como terapeuta.

Ilustrador René Moya estudió Licenciatura en Artes en la Universidad de Chile y trabaja como diseñador e ilustrador para agencias de diseño, publicidad y para las más importantes editoriales del país. Ha participado en múltiples exposiciones de obras de arte, algunas de ellas son: 2006, galería de arte Estrategia, “Traslación Natural”; 2004, Corporación Cultural de Las Condes, Concurso Marco Bontá; 1994, exposición-inauguración Instituto Nacional de la Juventud; 1993, Museo Nacional de Bellas Artes, Bienal Premio Gunther; 1990, Club Palestino, concurso “Palestina vista por Chile y Museo Nacional de Bellas Artes, concurso “Un Nombre para el Arte”; 1986, Encuentro de Arte Joven Chile Argentina Mendoza-Buenos Aires; 1983, Centro Cultural de España, Exposición de Alumnos Universidad de Chile.

B

ASPECTOS LITERARIOS

Síntesis Aira es una ratoncita que vive sola en el bosque. Sus preocupaciones giran en torno a los quehaceres del hogar, ordenar y limpiar, cuidando que todo permanezca en el lugar que corresponde. Cuando las cosas no andan bien o no puede salir al bosque a buscar bellotas, la embarga una sensación de soledad. Cierto día, al salir de paseo, en un descuido cae por una pendiente, se lastima la pierna y estropea la vegetación del lugar. Afortunadamente aparece Inal, un enorme oso que cuida de las plantas y los animales del bosque que se encuentran en dificultades. Amablemente la regresa a su hogar comprometiéndola a reparar el daño hecho a la naturaleza, algo que Aira no comprendía: cómo puede haber algo más importante que ella misma. Preocupándose por Aira, ya que vive sola, los animalitos comienzan a turnarse para cuidarla hasta que se recupere, mientras le cuentan historias del bosque y de sus habitantes y que ella, a pesar de vivir ahí, no

4

Amigos en el bosque Anamaría Illanes

conoce. Por primera vez no pensaba en lo que tenía qué hacer, sino que lo hacía en la amistad desinteresada de los habitantes del bosque. Al recuperarse, regresa al lugar que había estropeado y lo riega con mucho cariño. Al caer la tarde, y de regreso a su casa, siente la tristeza de encontrarse nuevamente sola y comprende lo bueno que es tener amigos, que todo este tiempo se ha preocupado de cosas sin importancia. De pronto, detrás de un árbol, aparece Inal, que la conduce a su propia casa donde sus amigos habían preparado una linda fiesta sorpresa para darle la bienvenida al bosque. Aira se llenó de emoción, tanto que le dolió el corazón, pero esta vez de felicidad.

Análisis En este relato se unen dos elementos fundamentales necesarios para encantar a los primeros lectores: una conmovedora historia de acuerdo a los intereses de los niños y el gran protagonismo de las ilustraciones de hermoso colorido que apoyan la comprensión de este libro ilustrado. Su sencillez, emotividad y las situaciones planteadas invitan a trabajar diferentes conceptos, como la soledad, la solidaridad, el respeto a la naturaleza, el conocimiento del entorno, la amistad desinteresada, entre otros. Está escrito en un lenguaje sencillo y cercano. En cuanto a la narración, ésta se ve intervenida por diálogos que aumentan la expresividad del relato.

C

INFORMACIÓN CONTEXTUAL

Educar en valores. La amistad La amistad es uno de los valores más importantes a desarrollar en la educación de los niños. Se trata del afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece mediante las interrelaciones entre los seres humanos. Para que el niño aprenda sobre el valor de la amistad es necesario formarle con nociones, conocimientos, habilidades, emociones, vivencias, sentimientos, y que lo preparemos para vivir con armonía y respeto. Los niños deben saber quién es un buen amigo y por qué, cómo se comportan los buenos amigos, y cómo mantener una buena amistad. Deben aprender que un buen amigo puede ser para siempre, y que para eso es necesario cultivar y alimentar la amistad, día tras día, en la escuela, en el parque, en el barrio, etc. El contacto con los iguales hace que el universo del niño sea aún más grandioso y rico. A través del otro, él puede aprender mucho de todo y de sí mismo. El niño puede aprender a ser amigo, a través de: • Conversar y atender a los demás • Ayudar a un compañero que ha hecho algo malo explicándole lo incorrecto de su actuación • Preocuparse por sus compañeros • Animar al compañero o amigo que esté triste • Alegrarse con los logros positivos de los demás • Invitar a sus amigos a jugar en su casa • Preocuparse por algún amigo herido o enfermo • Demostrar afecto y cariño a sus amigos realizando algo útil en beneficio de los amigos

5

Amigos en el bosque Anamaría Illanes

Orientaciones GENERALES Las orientaciones propuestas en cada actividad entregan las condiciones y estrategias de trabajo que permitirán el logro de los aprendizajes esperados. Durante el proceso, avance, apoye y supervise el desarrollo de cada una de estas actividades, de manera que el aprendizaje se convierta en una experiencia exitosa.

Antes de la lectura Actividad 1. Adivinando la historia

Actividad no fotocopiable

Propósito de la actividad: Desarrollar la imaginación y creatividad de los niños anticipando el contenido del libro que van a leer.

PISA: Obtener información. Integrar e interpretar.

Orientaciones metodológicas Inicie la actividad mostrando la portada del libro a sus alumnos y realizando algunas preguntas como: ❚ ¿Cuál es el título? ❚ ¿Cómo son los bosques? ❚ ¿Qué animales aparecen en la ilustración? ¿Cómo crees que se sienten? ❚ ¿Cuál de ellos será el protagonista de la historia? ¿Por qué? Muestre luego las páginas 12 y 22 como una manera de entregar más pistas. De esta forma logrará que las inferencias que realicen respecto del contenido del libro puedan ser más cercanas. Algunas preguntas para orientar la observación: ❚ ¿Qué le habrá pasado a la ratoncita? ❚ ¿Qué le estará diciendo el oso? ❚ ¿Por qué la ratoncita estará en cama? ❚ ¿Quién será la que está cocinando? Entregue a cada uno de sus niños una hoja en blanco y solicite que escriban en grande el título del libro que leerán. Luego deben dividir la hoja en dos partes. En la primera escribirán: Yo creo que esta historia se tratará de… y en la segunda escribirán: Esta historia se trababa de… Explique que realizarán solo la primera parte ahora y la segunda será para comprobar qué tan lejos o cerca estuvieron del contenido del libro. Siempre que solicite a sus alumnos realizar anticipaciones sobre el contenido de una historia, es muy importante al final de la lectura comprobar las hipótesis realizadas.

6

Amigos en el bosque Anamaría Illanes

Actividad 2. ¿Qué sabemos de los animales que habitan el bosque?

PISA: Obtener información.

FICHA 1/Actividad fotocopiable

Propósito de la actividad: Desarrollar la investigación y la búsqueda de información en distintas fuentes.

Orientaciones metodológicas Para iniciar esta actividad, explique a sus niños la importancia de la biblioteca del colegio y los diferentes usos que podemos hacer de ella. Este primer acercamiento permitirá a sus estudiantes valorar la biblioteca como un espacio en el cual encontrarán múltiples recursos que los ayudarán a la búsqueda de información. Lleve a los niños a la biblioteca y organícelos en grupos. Invítelos a buscar información acerca de los animales que habitan en el bosque, y principalmente sobre aquellos animales que aparecen en la portada o algunos de los de la historia: mapache, oso, ratón, castor, aves, etc. Luego, invítelos a completar la ficha 1, que es parte del material fotocopiable. Al centro dibujarán o pegarán una imagen del animal escogido y en los bocadillos, la información solicitada. Por último, organice, de manera breve, exposiciones sobre lo investigado.

Actividad 3. Conociendo el significado de las palabras

Actividad no fotocopiable

PISA: Obtener información. Integrar e interpretar.

Propósito de la actividad: Desarrollar el conocimiento de palabras o expresiones que resultan poco familiares y que son clave para la comprensión parcial o total del texto.

Orientaciones metodológicas Para una mejor comprensión del texto, es necesario, desde las primeras etapas, desarrollar en los alumnos la capacidad de tener claridad acerca de las palabras que aparecen dentro de un texto; sobre todo, es necesario que los alumnos busquen dentro y fuera del texto herramientas que les permitan acercarse al significado que desconocen. Esta es una práctica fundamental para formar lectores competentes. Inicie el trabajo preguntando a sus alumnos qué hacen cuando escuchan o se encuentran con una palabra que desconocen. Luego invítelos a trabajar algunos conceptos antes de la lectura del libro y, posteriormente, a ocupar las palabras en una oración o frase, de manera oral. Algunas sugerencias de palabras: porche, cómodo, chapotear, ladera, júbilo, resoplar, destello, bellotas, resignarse, arroyo. Para el trabajo de vocabulario puede realizar las siguientes estrategias: ❚ En la medida en que sus alumnos lean el libro, inferir el significado por contexto, acordarlo y también dejarlo registrado e ilustrado en el cuaderno. ❚ Los niños escriben cada palabra en su cuaderno, buscan el significado en el diccionario y luego lo ilustran. Usted puede hacer lo mismo en un tamaño mayor para colocar en la sala durante la lectura del libro.

7

Amigos en el bosque Anamaría Illanes

Durante la lectura Actividad 4. ¿Qué es un valor?

Actividad no fotocopiable

PISA: Reflexionar y valorar.

Propósito de la actividad: Trabajar el concepto de valores y rescatar la importancia de la práctica de estos en la cotidianidad.

Orientaciones metodológicas A través de la lectura del cuento sus alumnos irán descubriendo situaciones que tienen gran significado en la historia. Una de ellas son los valores representados. Para que los niños comprendan cómo se manifiestan en la historia que leen, elija un fragmento y coméntelo con ellos hasta definir el valor. Por ejemplo, relea las páginas 12 a 21, en las que se ve representado el valor de la solidaridad. Indíqueles qué acciones hacen del oso un animal solidario y luego pídales que identifiquen situaciones de la vida diaria donde se haya manifestado. Pueden ser experiencias propias o situaciones que hayan conocido en las noticias. Desde la niñez es importante definir cada uno de los valores con las acciones que los representan. A esta edad, estos conceptos tan abstractos y lejanos para los niños toman gran importancia porque ellos se integran a grupos cada vez más grandes, donde los ponen en práctica para que exista una sana convivencia. Por el contrario, si no reconocen las acciones que representan al valor de la amistad, quedan expuestos a situaciones que en un momento hasta los pueden dañar. Tanto sentimientos como valores deben ser descritos para comprenderlos.

8

Amigos en el bosque Anamaría Illanes

Actividad 5. La portada

FICHA 2/Actividad fotocopiable

PISA: Obtener información.

Propósito de la actividad: Identificar elementos constitutivos del texto, como la portada.

Orientaciones metodológicas El objetivo de esta actividad es que los lectores se familiaricen con los distintos elementos que forman parte de la portada, por lo que usted guiará la observación de ellos mencionándolos. Por ejemplo: 1. Muestre el título y léalo. 2. Muestre el nombre de la autora y léalo. Aproveche este momento para contarles algo de esta autora (ver biografía en este mismo programa). Siga de igual forma con el ilustrador, la ilustración del libro y la editorial en la portada. En la contraportada, muéstreles la reseña y el código de barras como elementos que no están presentes en la portada. En la ficha 2 del material fotocopiable, los niños podrán trabajar afianzando los contenidos aprendidos al reescribir los elementos de la portada y contraportada en una portada muda.

Actividad 6. Comprendiendo lo que leo

Actividad no fotocopiable

PISA: Reflexionar y valorar.

Propósito de la actividad: Inferir detalles directamente relacionados con situaciones presentadas en el texto.

Orientaciones metodológicas Lea con sus alumnos, sin interrumpir, hasta la página 13. Detenga la lectura para realizar algunas de las siguientes preguntas: ❚ ¿Dónde vive Aira? ❚ ¿Qué hace Aira en el día? ❚ ¿Cómo luce la casa de Aira? ¿Cómo lo supiste? ❚ ¿Por qué cerraba y aseguraba la puerta antes de salir? ¿Qué significa “uno nunca sabe”? ❚ ¿Por qué cayó rodando por una pendiente? ❚ ¿Qué significa “¡plam!”? ¿De qué otra forma se podía haber expresado lo mismo? ❚ ¿Por qué Aira siente que el dolor de su pierna es más importante que unas cuantas plantas estropeadas? ❚ ¿Qué opinas tú al respecto? ❚ ¿Qué crees que va a suceder entre el oso y Aira? Anote las respuestas a estas preguntas en un lugar visible, ya que es una inferencia que debe ser comprobada. Continúe leyendo la historia y compruebe las hipótesis que plantearon sus alumnos al finalizar el relato.

9

Amigos en el bosque Anamaría Illanes

Después de la lectura Actividad 7. ¿Sabes quién lo hizo?

FICHA 3/Actividad fotocopiable

PISA: Obtener información.

Propósito de la actividad: Identificar y relacionar el personaje con acciones realizadas.

Orientaciones metodológicas La acción de los personajes dentro de una historia es fundamental para lograr la comprensión del texto. Recuerde junto a sus alumnos cuáles son los personajes de la historia y qué acciones realizaron en el cuento que permitieron ayudar a la protagonista. Entregue la ficha 3, donde sus niños deben relacionar las ilustraciones de los personajes (Inal, Sra. Shamin, ardilla Rayén y Nayyan) con la acción que realizó cada uno en favor de la ratoncita Aira. Finalizado el trabajo individual, organice a su clase y revise las respuestas de a dos. También puede cerrar la actividad comentando la importancia de la amistad y el trabajo en equipo.

Actividad 8. Ordenemos la historia

FICHA 4/Actividad fotocopiable

PISA: Integrar e interpretar.

Propósito de la actividad: Comprender la historia y el desarrollo cronológico de los acontecimientos más importantes.

Orientaciones metodológicas Es importante reafirmar la comprensión destacando los episodios principales de la historia leída (a modo de resumen). Para trabajar estos aspectos fundamentales de la lectura, trabaje con la ficha 4, donde aparecen 6 ilustraciones. Puede sugerir trabajar en parejas. Solicite a sus niños que las numeren según fueron apareciendo en la historia, para luego relatar el cuento con sus propias palabras. Guíelos a utilizar los elementos entregados por la ilustración para enriquecer su relato.

10

Amigos en el bosque Anamaría Illanes

Actividad 9. ¿Quiénes son? ¿Cómo se llaman?

FICHA 5/Actividad fotocopiable

PISA: Obtener información.

Propósito de la actividad: Describir e identificar los personajes del texto leído, utilizando información explícita.

Orientaciones metodológicas A partir de la lectura realizada, trabaje con sus alumnos primero en forma oral, y solicíteles que identifiquen los personajes de la historia, los describan y recuerden algunas características. Luego entregue la ficha 5, en la cual encontrarán 5 ilustraciones con los principales personajes de la historia. Sus alumnos deberán escribir sus nombres, dos características y el animal al cual corresponden. En el caso de las características, sugiera escoger una física y otra psicológica. Finalmente, revise las respuestas y enfatice los valores de solidaridad, compañerismo, cooperación y amor por los demás, presentes en el contenido de la obra.

Actividad 10. ¿Qué opinas tú acerca de…?

Actividad no fotocopiable

PISA: Reflexionar y valorar.

Propósito de la actividad: Reflexionar sobre algunos personajes y hechos de la historia.

Orientaciones metodológicas Entablar una instancia de reflexión acerca de temas presentes en la lectura es fundamental no sólo para trabajar curricularmente desde la asignatura de Lenguaje y Comunicación, sino también por los objetivos transversales orientados hacia el crecimiento y la formación personal. Una vez finalizada la lectura, genere un espacio con los niños para que comenten sobre los personajes y hechos más importantes de la historia. Puede realizar el trabajo en grupos para intercambiar los comentarios. Podría formular las siguientes preguntas: ¿Cómo era Aira antes de conocer a sus amigos del bosque? ¿Qué opinas de lo que era su rutina diaria? ¿Por qué crees que el oso Inal ayudó a Aira? ¿Qué hubieses hecho tú? ¿Piensas que Aira debía hacerse cargo de las plantas dañadas? ¿Por qué? ¿Cómo se sentía Aira después que se recuperó de su pierna? ¿Qué consejo le hubieses dado tú? ¿Qué hicieron los animales del bosque una vez que Aira se recuperó? ¿Qué opinas de eso?

Guié a su clase a participar activamente, entregue ejemplos para que expresen sus ideas de manera clara y coherente. Realice el cierre de la actividad con conclusiones generadas por ellos mismos.

11

Amigos en el bosque Anamaría Illanes

Actividades fotocopiables

FICHA 1 Antes de la lectura Actividad 2.

¿Qué sabemos de los animales que habitan el bosque?



En grupo escojan un animal que habite en el bosque y aparezca en el libro que van a leer.



Dibujen o peguen la imagen al centro del cuadro y completen la información que indican los bocadillos.



Luego expongan frente a sus compañeros.

Me llamo: y soy:

Vivo en:

,

Imagen del Animal escogido

Mis características físicas son:

Nombre:

Me alimento de:

Fecha:

12

Amigos en el bosque Anamaría Illanes

Actividades fotocopiables

FICHA 2 Durante la lectura Actividad 5.

La portada

Copia en la portada y la contraportada los elementos de cada una.



Si lo deseas, puedes cambiar la ilustración por otra que tenga relación con lo que has leído hasta ahora.

Portada

Contraportada



Nombre:

Fecha:

13

Amigos en el bosque Anamaría Illanes

Actividades fotocopiables

FICHA 3 Después de la lectura Actividad 7. ■

¿Sabes quién lo hizo?

Une la imagen de cada personaje con la acción que realizó por Aira, mientras se recuperaba de su pierna lastimada.

Siguió contándole las historias del bosque.

La rescató, llevó a su casa y colocó maderos en su pierna.

La ayudó a levantarse y cuidar el jardín con sus hijitos.

Le preparó pan horneado y le contó todo sobre el bosque.

Nombre:

Fecha:

14

Amigos en el bosque Anamaría Illanes

Actividades fotocopiables

FICHA 4 Actividad 8.

Ordenemos la historia



A partir de las siguientes imágenes, ordena la historia según sucedieron los hechos desde su inicio hasta el final.



En los círculos que se encuentran al costado inferior derecho podrás poner los números en orden.

Nombre:

Fecha:

15

Amigos en el bosque Anamaría Illanes

Actividades fotocopiables

FICHA 5

Actividad 9. ■

¿Quiénes son? ¿Cómo se llaman?

Observa la ilustración y completa la información. Nombre: Características: 1. 2. ¿A qué animal corresponde?

Nombre: Características: 1. 2. ¿A qué animal corresponde?

Nombre: Características: 1. 2. ¿A qué animal corresponde?

Nombre:

Fecha:

16

Amigos en el bosque Anamaría Illanes

Actividades fotocopiables

Nombre: Características: 1. 2. ¿A qué animal corresponde?

Nombre: Características: 1. 2. ¿A qué animal corresponde?

Nombre:

Fecha:

17