AMELOPLASTIA

AMELOPLASTIA La ameloplastía consiste en modificar levemente la superficie del esmalte con fines preventivos, terapéutic

Views 27 Downloads 0 File size 146KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AMELOPLASTIA La ameloplastía consiste en modificar levemente la superficie del esmalte con fines preventivos, terapéuticos o mixtos. Este procedimiento puede realizarse: a) En superficies lisas b) Fosas y fisuras de molares y premolares La ameloplastía debe ser complementada con: a) Remineralización del esmalte b) Con un sellador c) Con una restauración preventiva adhesiva Ameloplastía en superficies lisas

Si la lesión cariosa incipiente –mancha blanca- continúa su avance, se transforma en una pérdida de sustancia del esmalte consistente en rugosidad o una pequeña cavidad detectable con el explorador. Desgastar levemente la superficie rugosa del esmalte y transformar esa pequeña cavidad en una zona un poco más amplia, plana o ligeramente concava, cuidando que no queden sitios donde pueda depositarse placa bacteriana. Técnica 1. Desgastar la superficie del esmalte con una piedra diamantada de forma biconvexa (forma de bala o barril) o con fresa de 12 filos (forma de llama) a mediana velocidad hasta que el esmalte subyacente esté listo y firme, no rugoso. 2. Pulido del esmalte con discos de papel de grano fino, ruedas o puntas de goma abrasiva y cepillo. Lavado y secado. 3. Aplicación tópica de flúor (soluciones o barnices) La Ameloplastía también es la remodelación de una pequeña lesión de clase IV (C. Black), ángulo del incisivo o canino que haya sufrido perdida de sustancia. Procedimiento: 1. Evaluación de la lesión. 2. Aislado de la superficie irregular producida por la fractura. 3. Pulido de la superficie del esmalte con disco de papel abrasivo o piedra diamantada extrafina. 4. Remineralización con solución fluorada.

Ameloplastía en hoyos y fisuras Consiste en efectuar la apertura mínima, ensanche y remodelación de los hoyos y las fisuras estructurales del esmalte. Apertura: Se realiza con una fresa piriforme (No. 329) o una piedra diamantada troncocónica delgada (0,8 mm) a velocidad alta sin penetrar en totalidad el esmalte. En ningún caso se llega a la dentina El hoyo se transforma en superficie lisa, abierta al exterior y bien pulida que permite que el operador constate la existencia o ausencia de dentina cariada en su

interior. Una vez realizada la ameloplastía y constatada la ausencia de caries en su interior, se procede a: – Remineralizar el interior – Colocar un sellador Por lo general se remineraliza y se deja el surco abierto, en pacientes adultos y/o de bajo riesgo de caries, para permitirles higienizar perfectamente la cara oclusal. Y por otra parte, se coloca un sellador en pacientes jóvenes y/o con alto riesgo de caries, para prevenir una lesión futura. Indicaciones y contraindicaciones

Se debe evaluar previamente los siguientes factores: •

A) Riesgo de caries del diente



B) Riesgo de caries del paciente



C) Tipo de fisura o surco y su ubicación



D) presencia de caries en el hoyo o fisura