Ambulancia S

AMBULANCIAS Identificar los tipos de ambulancias y su equipamiento DESCRIPCIÓN Una ambulancia es un vehículo de uso e

Views 97 Downloads 2 File size 525KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AMBULANCIAS

Identificar los tipos de ambulancias y su equipamiento

DESCRIPCIÓN Una ambulancia es un vehículo de uso exclusivo para el traslado de heridos y personas enfermas hacia un centro médico. Por su finalidad, esta clase de coches siempre lleva impresa una identificación y consta de luces y sirenas para que el conductor pueda avisar a través de esas señales que tiene prioridad de paso porque se encuentra en medio de una emergencia.

OTROS REQUISITOS Papeles: Formulario de remisión, control de movilización de la ambulancia, bitácora, inventario actualizado, hoja de vida sobre mantenimiento de la ambulancia. Sistema de anclaje: La camilla debe asegurarse al porta camillas mediante un sistema de guías metálicas rígidamente unidas a éste, de forma que no se permitan movimientos transversales de importancia entre la camilla y el piso del vehículo. Correas de Sujeción: La camilla deberá ir dotada de dos correas de seguridad de tipo móvil en sentido longitudinal. El cierre de las correas será de tipo rápido similar al de los cinturones de seguridad de automóviles.

ASISTENCIALES VS. NO ASISTENCIALES

Las ambulancias No asistenciales no están condicionadas para la asistencia sanitaria en ruta. A diferencia de las asistenciales que permiten asistencia técnico-sanitaria en ruta.

CLASE A1 Es una ambulancia de transporte programado -es decir, no urgente-, que se utiliza para el traslado individual de enfermos que no requieren asistencia médica en ruta. No es, por tanto, una ambulancia que se destine a los traslados en los que el paciente pueda sufrir un riesgo vital. Convencionales, transporte con camilla.

Al menos debe contar con un conductor que ostente, como mínimo, el certificado de profesionalidad de transporte sanitario y cuando el servicio lo requiera, con ayudante con la misma cualificación.

CLASE A2 Al menos debe contar con un conductor que ostente, como mínimo, el certificado de profesionalidad de transporte sanitario y cuando el servicio lo requiera, con ayudante con la misma cualificación. Convencionales, transporte con camilla.

CLASE B Destinadas a proporcionar SVB y atención sanitaria inicial. Vehículo de urgencia que se utiliza para el traslado de enfermos urgentes sin la necesidad de asistencia médica durante el trayecto, destinada a proporcionar soporte vital básico y atención sanitaria inicial. Al menos, con un conductor con el título de formación profesional de técnico en emergencias sanitarias y cuando el servicio lo requiera, con ayudante con la misma titulación, como mínimo.

CLASE C Destinadas a proporcionar SVA Vehículo de urgencia que se utiliza para el traslado de enfermos urgentes con asistencia médica durante el trayecto, destinado a proporcionar soporte vital avanzado. Al menos un conductor con el titulo de la formación profesional de técnico de emergencias sanitarias, un enfermero, y un medico, cuando la asistencia lo requiera.

EQUIPAMIENTO BÁSICO (CLASE A) Tensiómetros para niños y adultos Estetoscopios para niños y adultos Linterna para examen Balón de oxigeno fijo/ balón portátil Silla de ruedas plegable Una camilla telescópica metálica, con protección antioxidante, con cinturones para el traslado seguro del paciente y con dispositivo que permita sujetar la camilla al piso de la ambulancia Un set collarines cervicales para inmovilización de diferentes tamaños (mínimo 3) Una tabla rígida para inmovilizar a pacientes con traumatismos de columna Un juego de férulas / chaleco de Extricación (K.E.D.) Maletín de soporte básico de vida (BLS)

SOPORTE VITAL BÁSICO Control de vía respiratoria: parche torácico o de Asherman. Linterna pupilar, traje de protección antisalpicaduras y difoterina. Linterna portátil. Equipo de ventilación y de control de la vía respiratoria. Aparato portátil y fijo de succión con un regulador Equipo de administración de oxígeno. Mascarilla con válvula y bolsa (dispositivo manual de reanimación) Todas las ambulancias deben estar equipadas con un desfibrilador externo automatizado (DEA) Collarínes cervicales. Tabla de inmovilización estándar Dispositivos de inmovilización de las extremidades inferiores y superiores. kit de obstetricia

SOPORTE VITAL AVANZADO Equipo para control de vía respiratoria y ventilación: válvula de Heimlich, tubo para drenaje torácico (set neumovent y kit de drenaje toracico portex), cooxímetro-pulsioxímetro «máximo RAD57».

Acceso vascular: solución antiséptica clorhexidina, soluciones coloides: voluven 6% bolsa 500 ml, sistemas de infusión opacos, set de vía central «centracath», set cirugía. Otros equipos avanzados: kit de quemados (water-gel), kit sondaje vesical y kit sondaje nasogástrico. Monitor/desfibrilador portátil con baterías Marcapasos cardíaco transcutáneo, incluyendo electrodos y cables para uso pediátrico Nebulizador. Glucómetro

Aguja de calibre grande (de al menos 8,3 cm de longitud para la descompresión torácica con aguja en los adultos de tamaño corporal grande)

OTRAS CONSIDERACIONES Todas las ambulancias, independientemente si operan en área rural o urbana, debe contar con un equipo de radiocomunicaciones. Analizador de sangre portátil i-STAT y ecógrafo portátil son opcionales.

Ambulancia pacientes contagiosos

Ambulancia Cableado

Tráfico desde una ambulancia

INVESTIGACIÓN Motocicleta

Drone

Helicóptero