Altitud-FMM_n21

para imprimir_Maquetación 1 23/11/12 10:02 Página 1 Invierno_Revista trimestral_3 Alpinismo Escalada Senderismo Esquí

Views 76 Downloads 0 File size 11MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

para imprimir_Maquetación 1 23/11/12 10:02 Página 1

Invierno_Revista trimestral_3

Alpinismo Escalada Senderismo Esquí de montaña Barranquismo Carreras por montaña

N21

Entrevist Ent evista Entrevista Modesto Sánchez

ESCALADAS ESCALADA CLÁSICA CLÁSICAS

El hombre de las nieves

Risco Negro Circo de Gredos

Carreras Carrera Car eras por montaña montañ Crónica del Circuito 2012

Dic/12

BLOQUE BLOQU EN MADRID MADRI

Y ALREDEDORES ALREDEDORE

La altura no es el reto

2. Editorial.qxd _Maquetación 1 27/11/12 14:16 Página 2

2. Editorial.qxd _Maquetación 1 27/11/12 14:16 Página 3

Editorial - Sumario

DICIEMBRE 2012 I Nº 21

Instante FOTO: DARÍO RODRÍGUEZ

La escalada en bloque (el bloque a secas para los que la practican) ha alcanzado la mayoría de edad, y lo ha hecho por méritos propios. Hace ya tiempo que dejó de ser una forma de entrenamiento para convertirse en una disciplina con métodos y reglas particulares. Esta meteórica evolución ha conducido a un importante crecimiento de practicantes, y, casi de forma natural, se ha convertido en una modalidad del deporte federado. ¿Cuál será el siguiente paso? ¿Las Olimpiadas? Este año se ha organizado la primera Copa de España de Bloque y hace solo unos pocos días, dentro de la Feria Naturiva celebrada en el IFEMA de Madrid, disfrutamos de su segunda prueba que contó con una gran participación de deportistas. El bloque es imparable y las federaciones de montaña estamos adaptando nuestros reglamentos y árbitros para que estas dinámicas competiciones agraden al público y a los escaladores. La Comunidad de Madrid y sus alrededores cuentan con un número espectacular de escuelas de Bloque, gracias a la singular morfología del granito. El mejor de toda Europa, según algunos. Por esto no es de extrañar el gran número de seguidores que, con unas enormes colchonetas a la espalda, disfrutan cada fin de semana de un sinfín de desplomes. Las salas de Bloque (indoor) están desbancando a los rocódromos y en todas ellas proliferan grupos de jóvenes que desde edades tempranas entrenan con tesón, y nosotros les apoyamos en este empeño. En este número de Altitud hemos querido asomarnos a este apasionante y entregado deporte. José Luis Ordóñez. Presidente

DARFÍO RODRÍGUEZ

El bloque se viste de largo

4

Cartas

6

Noticias

12 Agenda 18 Campeonato de Carreras por

montaña de la Comunidad de Madrid

14 Campeonato de Bloque 20 Entrevista a Modesto Sánchez 28 Escalada en Bloque 36 Vía clásica: Risco Negro 40 Club Iberia

EDITA:

CONSEJO DE REDACCIÓN:

DISEÑO Y MAQUETACIÓN:

ATENCIÓN AL LECTOR: [email protected].

Federación Madrileña de Montañismo

José Luis Ordóñez, Salvador Segovia, Carlos Fernández, Jorge Cruz, José Eladio Sánchez y Bárbara González del Valle.

Ediciones Desnivel Tel: 913 602 242 www.desnivel.com

IMPRIME: Imprimex

Avda. Salas de los Infantes 1 - 5º. 28034 Madrid. Tel: 915 273 801 Fax: 913 646 339; www.fmm.es DIRECTOR: Carlos Fernández

COORDINADOR: Dioni Serrano DIRECTOR DE ARTE: Ignacio Olalla.

DEPÓSITO LEGAL: M-55774-2007

PUBLICIDAD: Jorge Cruz, 915 273 801 y

PVP: 3 €.

[email protected]

www.fmm.es

|

DICIEMBRE 2012

3

cartas ALT 21 def.qxd_Maquetación 1 27/11/12 08:48 Página 4

Cartas

Esta sección tiene el propósito de establecer una vía de comunicación entre los deportistas y la Federación Madrileña de Montañismo. Te invitamos a que nos envíes cualquier duda, observación o sugerencia que quieras dar a conocer al colectivo montañero, enviándola en forma de carta a [email protected] La Federación contestará en el mismo espacio si así se solicita.

Perros en la montaña. >

Tras aparcar, salen de un coche dos hombres, una mujer y tras ellos un perro de tamaño mediano, mucho pelo largo y claro, que sale como un toro de lidia a la plaza: suelto y a toda pastilla y ladrando sin parar a todos los grupos de excursionistas que se estaban preparando junto a sus respectivos coches. Los dueños del perro, como si la cosa no fuera con ellos, están a lo suyo en su coche. Pasa por delante de ellos un grupo formado por otros dos señores (padres, supongo), acompañados por dos niños de unos 6 o 7 años. El perro, en la misma actitud descrita antes, se lanza a por ellos, montando un escándalo de ladridos y dientes que asusta a los niños, hasta que uno de los padres se planta frente al perro (sin hacer nada más que chistarle para que se calle) consiContestación de >

El medio natural está abierto al disfrute de todo el mundo, pero siempre bajo el respeto hacia los demás, que tienen exactamente el mismo derecho que nosotros a disfrutarlo. En la vida en sociedad, nuestra libertad termina donde comienza la de los demás, y es

4

DICIEMBRE 2012

|

guiendo que el perro se frene en seco a un metro, y que por fin deje de ladrar. El padre, su amigo y los niños siguen su camino y al pasar a la altura de los dueños del perro, uno de éstos le dice en buen tono: "No pasa nada, es su forma de saludar a la gente", a lo que el padre, de forma educada pero severa le responde: "Ya, pero eso yo no lo sé, y tú en un momento dado tampoco puedes llegar a saberlo". El padre sigue su camino sin más intenciones, el dueño aludido se calla, pero la que irrumpe a continuación es la mujer que le acompaña (sería también dueña del perro), la cual a grito pelado le dice al padre que se aleja: "¡¡¡Ya estamos, teniendo que aguantar a los que se creen que el monte es suyo!!!". El padre, su amigo y los dos niños siguen su camino sin volver la cabeza. Bueno, la vuelven un poco pendientes de si vuelve el perro, porque sus dueños ni se han preocupado de llamarle tras el incidente. Pero caminan tranquilamente sin entrar al trapo de la dueña...

DARÍO RODRÍGUEZ / DESNIVELPRESS

Os contaré un leve incidente que presencié (solo como observador) el pasado sábado por la mañana en el aparcamiento de Cantocochino (Pedriza). Y digo leve porque, gracias a que una de las partes implicadas se controló, la cosa no fue a más.

JUAN ANTONIO GARCÍA

Los perros deben ir siempre atados, aunque no nos guste.

Esta mujer, dueña de un perro que no controla ni demuestra intención de querer hacerlo, al ver que los aludidos no se ponen a su altura, monta aún más en cólera y gritando aún más, le suelta al padre lo siguiente: "¡¡¡Ata tú a los niños, para que no me muerdan a mí!!!" Los otros dos hombres que están con ella callan... Nada más ocurrió, y esto hay que agradecérselo a ese santo varón de padre, el cual, no solo tuvo que sufrir con sus niños las molestias de un perro en actitud más que incierta, sino que además tuvo que

aguantar estoicamente las ordinarieces y sinsentidos de una energúmena que seguramente tendrá perro porque no es capaz de tener otra cosa (con perdón y respeto a los perros). Esto nadie me lo ha contado, lo vi con mis propios ojos. Mi reflexión: aquellos dueños de perros que aún no se han dado cuenta de la responsabilidad que esto conlleva, sea cual sea el tamaño o raza, deberían poner todos los medios para evitar que ocurran estas cosas. ¿Vosotros qué opináis?

JOSÉ LUIS ORDÓÑEZ > PRESIDENTE DE LA FMM muy triste ver cómo hay personas que viven ajenas a esta realidad. Tener un animal doméstico es algo maravilloso que proporciona tremendas satisfacciones tanto a los dueños como a los que están a su alrededor, pero siempre con respeto y educación.

www.fmm.es

Cuando alguno de estos rasgos no existen, tanto en el dueño como en el animal –este último totalmente carente de culpa–, tenemos como resultado tu desilusionante experiencia en Cantocochino y la absurda reacción de los dueños del animal. Tu expe-

riencia, como nos ha ocurrido otras veces con actitudes similares en diferentes circunstancias, nos sigue sorprendiendo. Será porque seguimos confiando en la gente y en que los que hoy se equivocan, en algún momento cambiarán.

cartas ALT 21 def.qxd_Maquetación 1 27/11/12 08:48 Página 5

AMO LA NATURALEZA

Amo lo funcional

Men’s Aletsch Jacket Men’s Aletsch Jacket

Se denomina Green Shape a la gama para los productos que están hechos acordes a una fabricación eco-sostenible. El criterio de Vaude es el más exigente del mercado del Outdoor. aletsch.vaude.com

Noticias 21©_Maquetación 1 27/11/12 14:39 Página 6

Noticias

Ampliación del cuerpo de voluntarios de senderos El Programa de Voluntarios de Recuperación de Senderos de la FMM ha incorporado nuevos voluntarios en octubre. También se han obtenido permisos de Medio Ambiente para restaurar senderos, y se están explorando nuevas vías para conseguir información catastral de las parcelas que pisan los senderos. Desde el lanzamiento del Programa se han apuntado al mismo más de 240 personas. Las salidas de campo se han sucedido todas las semanas, salvando agosto, con una asistencia entre 30 y 15 personas. El cuerpo de voluntarios, y los

técnicos acompañantes, ha trabajado en la restauración de los siguientes senderos: PR-M 1, PR-M 2, PR-M 5, PR-M 7, PR-M 11, PR-M 16, PR-M 17, PR-M 26, PR-M 30 y GR 10. Desde la web de la FMM se puede acceder a la sección de voluntarios, a documentación formativa y a las próximas salidas de campo con la posibilidad de apuntarse. Cuando existe climatología adversa, las salidas prácticas se sustituyen por sesiones teóricas con formación básica sobre senderos, catastro, registro de senderos, redacción de informes, etc.

Nuestro club RSEA Peñalara cumple 100 años El próximo año 2013 nuestro club RSEA Peñalara cumple 100 años y para celebrarlo ha preparado el Trofeo Cumbres del Centenario, abierto a la participación de todos los montañeros, que tiene por objeto el impulso de la actividad montañera y el conocimiento de los distintos macizos. El reto del Trofeo consiste en ascender a las cumbres más representativas de los principales macizos españoles desde el día 1 de octubre de 2012 hasta el día 30 de septiembre de 2013. Las ascensiones podrán realizarse por vías de cualquier grado de dificultad y en las modalidades de marcha de montaña, escalada, esquí de montaña o fondo y trekking. Se premiará individualmente en categoría oro, plata o bronce a los participantes que realicen 12, 9 ó 6 de las cumbres citadas, respectivamente, siendo, naturalmente, Peñalara una de ellas. Los premios consistirán en un trofeo exclusivo y una prenda de ropa técnica de montaña. También se podrá participar colectivamente, como club. Info: www.penalara.org

6

DICIEMBRE 2012

|

www.fmm.es

E-lectura de la revista Altitud La biblioteca online de la Federación Madrileña de Montañismo está disponible en la página de la FMM y a ella se incorporan de forma regular los números de la revista Altitud unas semanas más tarde de su distribución en papel. Con el nuevo formato digital e-lectura, el acceso a las diferentes partes de la revista y la consulta son muy sencillos. Si aún no conoces este nuevo formato, entra en www.fmm.es, sigue la ruta Federación > Revista Altitud y familiarízate con la revista en e-lectura, te resultará cómodo y práctico.

Escala en Roc 30 los sábados Desde el mes de octubre nuestro rocódromo ROC 30 está abierto al público también los sábados de 11:00 a 18.30 h (excepto festivos), además de hacerlo de lunes a viernes de 10:00 a 22:30 h. www.roc30.es

Noticias 21©_Maquetación 1 27/11/12 14:39 Página 7

Tribuna

XIII Marcha de veteranos El día 28 de octubre se celebró la Marcha de Veteranos de la FMM que se desarrolló en el Valle de Lozoya, con un recorrido de 12,5 kilometros aproximadamente y un desnivel acumulado de 690 metros en el que, partiendo del pueblo de Pinilla del Valle, se ascendía al Portachuelo de Canencia, y Altos de Hontanar y finalmente al Pico del Espartal de 1.732 metros de altitud, y techo de la excursión. La marcha fue organizada por la Vocalía de Marchas de la FMM, con la colaboración del Club Senderista de Fuenlabrada, que eligió el recorrido en esta ocasión, y en ella participaron una treintena de senderistas veteranos, y menos veteranos, de diversos Clubes de Madrid. Con el cielo despejado y una maravillosa luz matinal con los colores del otoño, el recorrido se iniciaba por una cómoda pista forestal que ascendía al citado Collado y las Fuentes de Hon-

tanar, en el que tras un breve descanso, se tomó un camino por una amplia y despejada loma, hasta la misma base del Espartal, desde donde se disfruta de sus magníficas vistas. A la vuelta, los participantes en la marcha se dividieron en dos grupos, uno regresó

por el camino de subida y otro descendió por una senda poco marcada y de fuerte pendiente. La actividad fue del agrado de todos los participantes, que finalmente tomaron un picnic en la entrada del pueblo, para después regresar a Madrid.

Creación de un plan nacional de prevención de accidentes en montaña El 22 y 23 de septiembre más de cincuenta expertos de toda España se reunieron en la IV Jornada Ciencia y Montañismo: la Seguridad en los Deportes de Montaña, organizada por el Consejo Asesor Científico de las Montañas de la FEDME en Valsaín, Segovia. En este congreso se reflexionó sobre el incremento de accidentes y rescates en la montaña en España; y se analizó cómo mejorar los protocolos de seguridad y establecer mecanismos de divulgación entre las personas que practican deportes en el medio natural. Las jornadas concluyeron con la necesidad de poner en marcha un plan nacional

de prevención de accidentes en montaña en el que deberían implicarse todos los actores que intervienen en la seguridad: las diferentes administraciones, los técnicos de rescate, y las federaciones y las asociaciones deportivas que desarrollan su actividad en la montaña. Entre los participantes a las Jornadas se encontró el Presidente de la FMM, José Luis Ordóñez, quien destacó la importancia de “que seamos las propias federaciones las que digamos la problemática que hay y las posibles soluciones”; y el Vocal de medio natural de la Federación, Paco Cantó, quien afirmó que “la información es prevención”.

www.fmm.es

|

DICIEMBRE 2012

7

Noticias 21©_Maquetación 1 27/11/12 14:39 Página 8

Noticias

Jornadas sobre gestión de entidades deportivas El fin de semana del 17 y 18 de noviembre, en el marco de la Feria Naturiva, la FMM organizó el curso “Buenas prácticas para la gestión de entidades deportivas: Actividades en la Naturaleza”, impartido por la consultora Admontem. El objetivo de este curso era transmitir las pautas y claves necesarias para un ejercicio más responsable y seguro de las actividades en la naturaleza y dotar a los responsables de las entidades deportivas de los conocimientos jurídicos de aplicación práctica para facilitar el desarrollo de sus funciones. La Federación subvencionaba una entrada a estas jornadas por club inscrito en la FMM, para su asistencia de forma gratuita. Al curso, además de representantes de clubes de la FMM, asistieron participantes de las federaciones de espeleología y aeronáutica (parapente), y con un miembro del GERA. En los dos días se trataron asuntos relacionados con la gestión diaria de los clubes, el acceso a la naturaleza y los espacios naturales protegidos, y la responsabilidad derivada tanto de la gestión de los clubes como de las actividades desarrolladas.

La excelente disposición de los alumnos, quienes no solo prestaron una gran atención sino que participaron e intervinieron activamente, favoreció el buen desarrollo del curso.

Breves

que expresa su opinión oficial respeto el cobro de rescates en montaña. www.fedme.es

• El calendario FEDME de carreras por montaña 2013 ya está disponible en http://bit.ly/SwHg5s • En 2012 se han publicado más de 200 noticias sobre la FMM en prensa, TV, radio y medios digitales. Puedes verlas en www.fmm.es > FEDERACIÓN > ENLACES > FMM EN PRENSA

• En septiembre se realizaron las pruebas de jóvenes para entrar en los programas de tecnificación de la FMM. La temporada 2012/13 el programa de escalada (PRO-TES) contará con 12 jóvenes y el de esquí de montaña (PRO-TEM) con 14 chavales. • La FEDME ha hecho público un documento en el

• La Federación Internacional de Montañismo y Escalada (UIAA) ha emitido un aviso dirigido a todos los usuarios de vías ferratas para que comprueben en las páginas web de los fabricantes la seguridad del

material que utilizan. http://bit.ly/10c8owl • Wild Country ha anunciado la retirada de su bloqueador de cuerda Ropeman 3. http://bit.ly/Wxfpba • Edelrid ha informado de la retirada preventiva de algunos de sus equipos de vía ferrata. http://bit.ly/UrVuqd.

El twitter de la • Los futuros guías de montaña apuestan por la EMAM. Entre 22-26 de octubre y 26-27 de noviembre se realizaron las pruebas de acceso de primer y segundo nivel de escalada, y de segundo nivel de media montaña. Todas ellas con gran número de aspirantes. • La mayoría de los aspirantes a guías que han realizado las pruebas de acceso para cursar los estudios de las distintas especialidades las han superado con éxito. • Los cursos de primer nivel y las especialidades de segundo nivel de media montaña y escalada, se llenan debido a la demanda y a la calidad de los mismos. • El número de alumnos que decide formarse en la EMAM aumenta año a año confirmando el buen hacer de una

8

DICIEMBRE 2012

|

www.fmm.es

escuela que se encuentra entre las mejores de nuestro país en lo referente a la formación de Técnicos deportivos. • La oferta formativa actual de Técnicos deportivos de primer nivel y las especialidades de segundo nivel se ampliarán próximamente con la de técnico deportivo en barrancos. • Durante este invierno la EMAM desarrollará los cursos a deportistas propios de la temporada invernal. Los cursos de alpinismo de distintos niveles se sucederán junto a otros como orientación, montañismo o escalada. • En enero comienzan los cursos de Técnico deportivo en las especialidades de Media Montaña; Escalada; y Nivel 1, este último en turno de mañana y de tarde.

Noticias 21©_Maquetación 1 27/11/12 14:40 Página 9

tribuna def_Maquetación 1 27/11/12 15:35 Página 10

Tribuna TEXTO: PALOMA ARROYO SÁNCHEZ, VOCAL DE IGUALDAD DE LA FMM

10

DICIEMBRE 2012

|

contemplar el panorama: Pico San Pedro, Mondalindo, embalse de Guadalix y el horizonte recortado por las cuatro torres de la Castellana. En el regreso, al paso por el Prado del Toril, se contempló el espectacular redil de piedra, que en el pasado guardaba ganado bravo en verano. En el Puerto, la entrega de premios y el picnic pusieron punto final a la Primera Marcha de la Mujer, asumiendo el compromiso de nuevas actuaciones, dada la acogida obtenida. Resta agradecer a los clubes asistentes su participación, citando al Senderista de Fuenlabrada, por la mayor participación. Preparaos para la próxima…

www.fmm.es

Un grupo en el sendero del Sestil del Maillo.

Los participantes en la marcha en la cumbre de la Perdiguera

FOTO: SALVADOR ARROYO

Con este eslogan el 29 de septiembre se celebró la Primera Marcha de la Mujer, organizada por la Vocalía de Igualdad de Género de la FMM. La adversa climatología no fue obstáculo para las personas que se dieron cita en el Puerto de Canencia, para realizar las rutas previstas. Las inscripciones y reparto de camisetas, conmemorativas del evento, marcaron el inicio de la Marcha, que llevó hasta el Centro de Interpretación de El Hornillo, dividiéndose en las rutas fijadas. Paco Cantó, Vocal del Medio Natural de la FMM, encabezó la Marcha denominada Paseo por el Sestil del Maillo, siendo “escoba” José Luis Álvarez, Vocal de Marchas. El paseo constituyó una auténtica ruta de senderismo, captando la atención de quienes la eligieron, visitando la parte baja de la cascada de Mojonavalle, regresando por un bello camino medieval de herradura, provisto de gran variedad botánica. La ruta más montañera llevó al resto hasta la cima del Pico Perdiguera, guiados por la Vocal de Igualdad, y como “escoba”, el presidente de la FMM, José Luis Ordóñez. La mayor parte del recorrido se realizó bajo una intensa lluvia, sin que fuera óbice para alcanzar la cima de la Perdiguera. Como recompensa al esfuerzo realizado, la niebla ofreció una tregua, permitiendo

FOTO: PACO CANTÓ

¡El Montañismo también es para ti!

tribuna def_Maquetación 1 27/11/12 11:44 Página 11

TTODAS LLAS AS S SCU S S, ESCUELAS, PO O R FIN A TTU POR OR U C C ALCANCE

Consigue tu ejemplar en librerías especializadas, tiendas de montaña y en www.libreriadesnivel.com

21. Agenda def.qxd_Maquetación 1 27/11/12 11:35 Página 12

Agenda

Agenda • 1 diciembre. Marcha circular al Valle de la Fuenfría. WWW.CLUBRENFEADIFMADRID.ORG • 2 diciembre. Hayedo Montejo-El Cardoso. CLUB TELEFÓNICA • 2-9 diciembre. Isla de la Palma. WWW.GMCSIC.CSIC.ES • 3-6 diciembre. Hoces del Júcar (Valencia). WWW.CRISTALDEROCA.COM • 15 diciembre. Navafría-Rascafría. [email protected]

Tres Provincias. WWW.GMCSIC.CSIC.ES • 19 enero. Gran Travesía de la Sierra de la Morcuera. WWW.ARAWAKVIAJES.COM

• 16-23 febrero. I Stage de Alpinismo Técnico Ben Nevis. WWW.TODOVERTICAL.COM • 21-24 febrero. Curso de gestión del miedo en escalada. WWW.SPUTNIKCLIMBING.COM

• 19 enero. Marcha invernal Robregordo, Buitrago. WWW.CLUBRENFEADIFMADRID.ORG

• 23 febrero. El Cerrón y el Pico del Lobo. [email protected]

• 20 enero. Lanchamala (desde Pto. Mijares). [email protected]

• 16-18 marzo. P.N Cazorla. WWW.CRISTALDEROCA.COM

• 26-27 enero. Peña de Francia. WWW.MONTANAPEGASO.COM • 1, 8, 15, 22 febrero. III Ciclo de cine de montaña. WWW.ENTRECABEZAS.COM

• 2 marzo. La Alcarria: Trijueque, Hita, Humanes de Mohernando. WWW.CLUBRENFEADIFMADRID.ORG

• 16 diciembre. Montón de Trigo. WWW.BAJOCERO.ORG

• 2-3 febrero. Montañismo y alta montaña en Pico del Aspe. WWW.GMCSIC.CSIC.ES

• 2, 9, 16, 23 y 30 marzo. Ciclo de cine de montaña. WWW.ENTRECABEZAS.COM

• 29 diciembre. VII Invernal San Silvestre. WWW.CASADEGUIASNAVACERRADA.ES

• 3 febrero. Senderismo en Gredos y el Valle del Alberche. WWW.ARAWAKVIAJES.COM

• 16-18 marzo. Tresmiles del Pirineo: Garmo Negro y Arnales. [email protected]

• 5-7 enero. Las Arribes del Duero Salmantinas. WWW.CRISTALDEROCA.COM

• 9 febrero. Pto. Navafría – Pto. Somosierra. WWW.MONTANAPEGASO.COM

• 16-18 marzo. Mampodre. Peña Ten. WWW.MONTANAPEGASO.COM

• 5-7 enero. Curso de alpinismo en Peña Ubiña, Palencia. WWW.SPUTNIKCLIMBING.COM

• 9-10 febrero. Cuenca – Ciudad Encantada. WWW.CRISTALDEROCA.COM

• 28-31 marzo. Senderismo y montañismo en Sierra Nevada. WWW.GMCSIC.CSIC.ES

• 16 diciembre. Travesía Cotos-La Granja. WWW.MONTANAPEGASO.COM

• 19 enero. Senderismo, montañismo y bicicleta de montaña en Somosierra

• 16 febrero. GR-10. Manzanares el Real, Cercedilla. WWW.CLUBRENFEADIFMADRID.ORG

• 30-31 marzo. Travesía integral de la Pedriza. WWW.SPUTNIKCLIMBING.COM

• Información e inscripciones directamente en el club organizador. Datos de los clubes en www.fmm.es > Federación > Clubes > Listado

Conferencias: • 24 enero. Salte de la Pista, Miguel Ángel Martín. • 21 febrero. Taller práctico de primeros auxilios en montaña,

+info

Tienes información actualizada en las web de la FMM www.fmm.es y la FEDME www.fedme.es. Si aún no te llega nuestro boletín quin-

Dr. Ulloa Reinoso.

cenal de noticias mándanos tu dirección de

• 21 marzo. Cómo comprar el mejor material para senderismo (vestimenta, calzado, mochilas y accesorios), Tino Núñez.

12

DICIEMBRE 2012

|

www.fmm.es

correo electrónico a: [email protected] y te mantendremos informado. Suscribe a algún amigo montañero. ¡Es gratis!

21. Agenda def_Maquetación 1 27/11/12 15:37 Página 13

Cursos a deportistas

Agenda

www.fmm.es

|

DICIEMBRE 2012

13

carreras por montaña def_Maquetación 1 27/11/12 15:38 Página 14

Carreras por montaña

Las nuevas modalidades de

Kilómetro Vertical y Larga Distancia Se incorporan al circuito 2012 de Carreras por Montaña En 2012 el calendario oficial de carreras por montaña de la Comunidad de Madrid ha incluido por primera vez las modalidades de kilómetro vertical y larga distancia. De esta manera, la popular disciplina deportiva sigue dando pasos hacia delante, impulsada por una afición que no para de crecer entre los montañeros habituales y, de manera singular, entre corredores de asfalto que encuentran en la montaña el perfecto terreno de juego para disfrutar del atletismo en armonía con la naturaleza. TEXTO Y FOTOS: JORGE CRUZ

Alfonso Rodríguez ha revalidado su título de campeón de Madrid.

10 de junio Frío y desnivel para entrar en calor

D

uras Condiciones para la edición 2012 del Kilómetro Vertical de la Barranca que el club Peñalara de Madrid organizó allá por el mes de junio. La brusca caída de la temperatura además de los fuertes vientos que azotaron las cumbres de Guadarrama provocó que el tramo alto de la carrera se hiciese muy duro. A su paso por la fuente de la Campanilla se produjo un fuerte tirón de Alfonso Rodríguez Paredes que terminó de estirar el grupo y al que solo pudo seguir un Raúl García Castán muy poderoso. Ambos afrontaron juntos y en solitario el tramo más duro de la prueba hasta el Collado del Piornal, en cuyo sector central se produjo un nuevo cambio de liderazgo que a la postre resultó definitivo proclamando a García Castán como ganador del Kilómetro Vertical y a un soberbio Rodríguez Paredes como Campeón de la Comunidad de Madrid de Kilómetro Vertical 2012 (al no estar federado por Madrid García Castán). Magnífica carrera de Javier Martín de Villa que terminando quinto de la general se hizo con el subcampeonato de Madrid, dejando el bronce a un constante Eliseo Bodelón. En chicas, María Luisa García Rafael impuso su excelente estado de forma haciéndose con el oro de este campeonato, la plata fue a parar a una luchadora Belén Diez Camacho y el bronce a Sonia Elgueta Rodríguez.

Vídeo de la carrera en: http://bit.ly/Nxogos

carreras por montaña def_Maquetación 1 27/11/12 10:20 Página 15

Carreras por montaña

17 de junio

5:11:54 de la anterior plusmarca. Nerea Martínez entró segunda 15 minutos después y la madrileña Salud Díaz se hizo con el tercer cajón del podio con un tiempo de 5:40:56. Un espléndido Javier Rodríguez Bodas del club Tierra Trágame, cuarto en la general con 4:19:25, se hizo con el Primer Campeonato de Madrid de Larga Distancia, al ser el primer federado por Madrid, la plata fue para Eliseo Bodelón Campillo dejando el bronce en manos de José Javier Cubero Martín del Pedriza de Manzanares. En mujeres las campeonas fueron María Luisa García, Nerea Martínez y Sonia Elgueta.

Javier Rodríguez Bodas y María Luisa García, primeros campeones de larga Distancia

L

a decimosexta edición del Maratón Alpino Madrileño, el MAM, sirvió para dilucidar el primer Campeonato Comunidad de Madrid de Carreras por Montaña de Larga Distancia. La emoción se mantuvo en cabeza de carrera hasta casi el final y supuso un nuevo récord femenino. Calidad y emoción al mismo tiempo. A las 8 de la mañana se dio la salida a los 406 corredores (el máximo permitido) para enfrentarse a 42 Km con más de 5.300 metros de desnivel por el área central de la sierra de Guadarrama, entre Madrid y Segovia. Abraham Tejedor Merino se mantuvo en primer lugar durante la ascensión al Alto de Guarramillas (Bola del Mundo) y en la posterior subida a Peñalara (2.430 m), la cima más alta del recorrido. Pero por detrás un dúo formado por Fran Gutiérrez y Alfredo Gil empezó a recortar distancia al madrileño. Fue en la ascensión a Cabezas de Hierro cuando los dos perseguidores lograron alcanzar a Abraham y en el descenso hasta la meta de Cercedilla donde Gil asestó el ataque final que le dio la victoria en la prueba.

Vídeo de la carrera en: http://bit.ly/UgXhQm

16 de septiembre María Luisa García.

En la carrera femenina todo fue distinto. La madrileña María Luisa García (independiente FMM), vencedora en 2011 y poseedora del mejor tiempo de la carrera, marcó las diferencias desde el primer Kilómetro y no contenta con su victoria casi segura, María Luisa apretó para batir su propio récord acabando en 5:04:55 por

COPA DE MADRID DE CARRERAS POR MONTAÑA. CLASIFICACIÓN ABSOLUT0 FEMENIN0 2012

Apellidos

Nombre

Dehesas

Yelmo

Cross Pedriza

Total

1

García Rafael

María Luisa

1

1

1

3

2

Trueman 0

Jane

8

4

4

16

3

García Blanco

Paloma

10

5

3

18

COPA DE MADRID DE CARRERAS POR MONTAÑA. CLASIFICACIÓN ABSOLUTO MASCULINO 2012

Apellidos

Nombre

Dehesas

Yelmo

Cross Pedriza

1

Martín García

Rafael

3

3

1

Total 7

2

Galindo Pereira

David

7

2

3

12

3

Cubero Martín

José Javier

4

5

4

13

Alfonso Rodríguez y María Luisa García revalidan sus títulos de Campeones de Madrid

L

a vigésimo sexta edición del Cross de las Dehesas sirvió para dilucidar el Campeonato Comunidad de Madrid de Carreras por Montaña individual y de clubes.  La organización de la prueba corrió por cuenta del Grupo de Montaña  del Banco de España, pionero en esto de las carreras por montaña en nuestra comunidad que a base de dedicación, ilusión y cariño ha convertido esta carrera en la decana de la Comunidad de Madrid. Abraham Tejedor, corredor habitual del circuito madrileño, se hizo con la victoria aunque no con el título de campeón por no ser federado FMM; Alfonso Rodríguez, conocedor de esta circunstancia, administró con maestría sus esfuerzos para conseguir el título de Campeón, la segunda posición fue para Javier Rodríguez, veterano, que, a pesar de correr con un fuerte resfriado, consiguió www.fmm.es

|

DICIEMBRE 2012

15

carreras por montaña def_Maquetación 1 27/11/12 10:20 Página 16

Carreras por montaña

23 de septiembre Alfonso Rodríguez y María Luisa García se llevan el botín de puntos para la clasificación de Copa

a falta del Cross de la Pedriza. Al tercer cajón subió David Galindo (Pedriza del Manzanares) que realizó una gran carrera. Vídeo de la carrera en: http://bit.ly/ScSVcs

C

Podio del Campeonato CAM.

una meritoria segunda plaza y con ello, el subcampeonato. La medalla de Bronce fue para un combativo Rafael Martín, también veterano, que pasa por un extraordinario momento de forma. La carrera de las mujeres se desarrolló de forma similar, María Luisa García consiguió su victoria con claridad pero con menor contundencia que en ocasiones anteriores gracias a la extraordinaria carrera de Maribel Martín, que solo perdió en línea de meta tres minutos, y de Marta Vidal que llegó a menos de 1,5 minutos de Maribel. En el Campeonato de Clubes fue magnífico comprobar cómo se mantiene el “sano” pique entre varios de los clubes más comprometidos con esta especialidad, creando un ambientazo en este campeonato.  En chicos la victoria fue para el club Pedriza del Manzanares, seguido del Tierra Trágame y el Todovertical, manteniéndose las mismas posiciones que en el campeonato de 2011.  Por su parte las mujeres proclamaron campeón de Madrid al Tierra Trágame, dejando el subcampeonato al Todovertical y la tercera posición al Pedriza del Manzanares.

Vídeo de la carrera en: http://bit.ly/SXdlmJ

16

DICIEMBRE 2012

|

www.fmm.es

on la amenaza de un pronóstico meteorológico incierto se celebró la duodécima edición del Cross del Yelmo, segunda prueba puntuable para la Copa de la Comunidad de Madrid de Carreras por Montaña 2012. Un año más, y van doce, el Club Pedriza del Manzanares ha organizado de forma impecable una de las carreras “imprescindibles” del calendario autonómico.  En lo deportivo, gran actuación de María Luisa García que volvió a confirmar su extraordinario estado de forma y que, con esta nueva victoria, dejó casi sentenciada la Copa de Madrid. En segunda y tercera posición entraron Vanesa Gutiérrez (independiente) y Mónica Llorente del club Pedriza del Manzanares, muy combativas durante toda la prueba. En masculino la victoria fue para un intratable Alfredo Gil del club Mur y Castell Tuga, ganador del Maratón Alpino Madrileño 2012, seguido de Alfonso Rodríguez del club Pedriza del Manzanares que, una vez más, haciendo una inteligente carrera y al ser el primer federado FMM, se llevó el mejor botín para consolidar su primera posición en la Copa de Madrid

7 de octubre El veterano Rafa Martín rompe los pronósticos y se lleva la Copa 2012

L

a decimosexta edición de una de las carreras por montaña con mayor solera de nuestro país, el Cross de la Pedriza que organiza el club Peñalara. Una prueba que, rezuma experiencia, “saber hacer” y un espectacular entorno. Rotundo se mostró el veterano Rafael Martín que, por primera vez en su dilatada trayectoria como corredor de montaña subió a lo más alto del cajón en la categoría absoluta, consiguiendo de esta forma el doblete, campeón de Copa en la categoría absoluta y veteranos A. Por su parte, David Galindo, tercer clasificado, ratificó con esta posición el subcampeonato en categoría absoluta después de realizar una sólida temporada. Igualmente, José Javier Cubero, muy constante durante todo el año, confirmó su estupendo estado de forma con una cuarta posición

COPA DE MADRID DE CARRERAS POR MONTAÑA. CLASIFICACIÓN VETERANO A MASCULINO 2012

Apellidos

Nombre

Dehesas

Yelmo

Cross Pedriza

1

Martín García

Rafael

2

1

1

Total 4

2

Sañudo Teja

José Antonio

8

2

2

12

3

Granizo Gala

José Luis

6

3

3

12

COPA DE MADRID DE CARRERAS POR MONTAÑA. CLASIFICACIÓN VETERANO B MASCULINO 2012

Apellidos

Nombre

Dehesas

Yelmo

Cross Pedriza

1

Bonilla de Franco

Ángel

1

1

1

Total 3

2

Retuerta Martín

Jesús

4

2

2

8

3

Rubio Martín

Pedro José

2

3

4

9

carreras por montaña def_Maquetación 1 27/11/12 10:20 Página 17

que le valió para conseguir el bronce en la Copa de Madrid 2012. La cara amarga de la competición fue para Alfonso Rodríguez al que un inoportuno accidente laboral le apartó de la carrera y de la Copa. En las categorías femeninas destacó, una vez más, la corredora María Luisa García que desde el primer momento tomó la delantera a sus rivales y fue paulatinamente ampliando la diferencia hasta conseguir un amplio colchón que le permitió realizar la carrera más cómoda de la temporada. La segunda plaza fue para Cristina Osorio, dejando el bronce a la veterana y combativa Paloma García. Con tres primeros puestos en las tres pruebas de Copa de Madrid, María Luisa García confirma su aplastante dominio en el circuito regional de carreras que la hace merecedora de una plaza en el equipo de carreras de la FMM para la próxima temporada. La organización del circuito oficial de carreras por montaña de la Comunidad de Madrid 2012 ha sido posible gracias al patrocinio de la tienda de deporte El Rincón de la Montaña y de la revista Correr, anteriormente conocida como Corricolari.

Vídeo de la carrera en: http://bit.ly/XFReZH

Rafael Martín, campeón de Copa 2012.

Maraton de escalada def.qxd_Maquetación 1 27/11/12 10:22 Página 18

Actualidad

MARATÓN DE ESCALADA EN BLOQUE EN MADRID “Madrid Skala n Bloke” cierra la segunda edición con récord de participación y público.

Durante el fin de semana del 16 al 18 de noviembre se celebró la mayor competición de escalada en bloque del centro de España, casi doscientos escaladores llegados de todos los rincones del país compitieron en las distintas pruebas organizadas por la Federación Madrileña de Montañismo (FMM). TEXTO Y FOTOS: JORGE CRUZ

A

PROVECHANDO las instalaciones que la Federación preparó para la ocasión en el pabellón 4 de Ifema, en el marco de la Feria Naturiva 2012, el numeroso público congregado pudo disfrutar del mejor nivel de escalada en bloque de nuestro país en el que los deportistas “pelearon” por los puntos de Copa de España que otorgaba la prueba oficial del sábado o, sencillamente, disfrutaron de los bloques preparados por los equipadores Bruno Macías y Carlos Padilla en las pruebas Open del viernes 16 para los juveniles y del domingo 18 para la categoría absoluta.

Resolviendo los bloques de la final.

campeona de Copa de España, Andrea Cartas. Esta prueba Open ha constado de dos categorías, sub-18 y sub-16 para los dos géneros y ha contado con casi 30 chavales inscritos.

Vídeo Open juvenil: http://bit.ly/10jMrM6

Viernes 16. Los chavales vienen apretando fuerte.

Sábado 17. Campeonato de Madrid puntuable para Copa de España.

Como se pudo ver el viernes en sesión vespertina, los más jóvenes comienzan a reivindicarse, mostrando un alto nivel de madurez a la hora de plantear la competición. Es probable que empiecen a recoger los frutos del trabajo de varios años dentro del Programa de Tecnificación de Escalada puesto en marcha por la Federación Madrileña de Montañismo y dirigidos por la experimentada escaladora y dos veces

Además del II Campeonato Comunidad de Madrid, esta prueba ha servido como segunda prueba puntuable de la Primera Copa de España de esta especialidad, tras la celebrada en Pego (Alicante) el pasado mes de mayo. A las once se abrió el área de competición dividiendo a los más de 40 escaladores entre los dos bloques, equipados específicamente, uno para los chicos y otro para las

18

DICIEMBRE 2012

|

www.fmm.es

chicas. Durante una hora pudieron probar los recorridos propuestos y estudiar entre todos su solución. Las dificultades máximas en esta fase fueron de 7A+ para las chicas y de 7C para chicos. Tras un breve descanso llegó el momento de la verdad, enfrentándose individualmente a los problemas planteados con el cronómetro como elemento adicional de presión; 3 minutos para los chicos y 2 minutos para ellas. Desde el primer momento se pudo ver el excelente momento de forma del toledano Eric López, perteneciente al Programa de Tecnificación de Escalada de la FMM que pudo encadenar al primer intento los cuatro recorridos propuestos. El defensor del título de Campeón de España, Nacho Sánchez, que no llegó en su mejor estado de forma,

Vídeo Campeonato Madrid http://bit.ly/Qxb9qD

Maraton de escalada def.qxd_Maquetación 1 27/11/12 10:22 Página 19

Actualidad

Vídeo Cto. Absoluto finales http://bit.ly/10l7Mop

se tuvo que conformar con la segunda plaza dejando el tercer puesto al madrileño Pablo Barbero que, como en la pasada edición, estuvo a un magnífico nivel. Por su parte, Berta Martín, una de las grandes favoritas, se encontró inesperadamente el camino expedito debido a una desafortunada lesión de su rival más directa , Eileen Jubes, que en el calentamiento se produjo una luxación de hombro. Berta realizó una espléndida fase de clasificación y una brillante final, siendo la única escaladora capaz de dar una respuesta completa a todos los problemas propuestos. La segunda plaza fue para una fortísima Teresa Troya que consiguió encadenar a la primera los tres primeros bloques, complicándose la clasificación en el cuarta y última propuesta que no logró resolver. El tercer cajón del podio fue a parar a la aragonesa Raquel Lafuente que realizó una completa competición. Las puntuaciones valederas para el Campeonato Comunidad de Madrid (en las que sólo intervienen los escaladores federados en Madrid), dieron como campeón, por segundo año consecutivo, a Eric lópez, seguido de Pablo Barbero y Carlos Ruano, repitiéndose el mismo podio del año pasado. Por el contrario el podio femenino fue novedoso, haciendo subir a lo más alto a la escaladora Diana Cabrero, seguida de Olga Czyzewska y Neila Garrido.

Domingo 18. Bloque para todos en el II Open Absoluto. Con más de 100 inscritos y los dorsales agotados desde hacía semanas, el II Open de Escalada en Bloque, “Madrid Skala n Bloke” se consolida como la prueba abierta de escalada

Eva Carro en el primer bloque de la final.

en bloque más importante de la zona centro. Por parte de la organización se cumple con el objetivo de ofrecer a los bloqueros amateur de nuestro país, la oportunidad de competir en la misma estructura que el día anterior lo hacen los mejores de España, con propuestas preparadas por equipadores del máximo nivel nacional. Todos los ganadores, tanto en la prueba oficial del sábado, como en las dos pruebas Open, contaron con un destacable lote de regalos aportados por los patrocinadores del evento: Tranqoword, El Rincón de la Montaña, revista Escalar y Top 30, y todos los presentes, público, competidores y periodistas, pudimos disfrutar del ambientazo que los chicos de The Belmez Face crearon con mucho oficio y conocimiento en este tipo de eventos. Vídeo Open absoluto http://bit.ly/RWytv4

CAMPEONATO COMUNIDAD DE MADRID DE ESCALADA EN BLOQUE Femenino Diana Cabrero Gómez Olga Czyzewska Neila Garrido Corraliza Masculino Eric López Mateos Pablo Barbero Alonso Carlos Ruano Palomares

1 2 3 1 2 3

COPA DE ESPAÑA (PUNTUACIÓN DE ESTA PRUEBA) Femenino 1 Berta Martín Sancho 2 Teresa Troya Gil 3 Raquel Lafuente Crespo Masculino 1 Eric López Mateos 2 Ignacio Sánchez González 3 Pablo Barbero Alonso OPEN ABSOLUTO Femenino 1 Belén Úbeda Palomares 2 Belén Báez Alarcón 3 Loli García-Bouza García Masculino 1 Sergio Jiménez del Río 2 Adrián Algas Serrano 3 Lucas de Jesús Martín

CLASIFICACIONES: OPEN JUVENIL 1 2 3 1 2 3

Femenino SUB-16 Elba Pérez Pérez Julia Teixeira Campo África Rivas Domínguez Femenino SUB-16 Héctor Martín Bonilla Guillermo Domínguez Durán Álvaro Lerma Alia

1 2 3 1 2 3

Femenino SUB-18 Ninguna inscripción Ninguna inscripción Ninguna inscripción Femenino SUB-18 Sergio Jiménez del Río Carlos García Sierra Sergio Verdasco Urizal

www.fmm.es

|

DICIEMBRE 2012

19

Entrevista def_Maquetación 1 27/11/12 15:41 Página 20

Entrevista

Modesto Sánchez DIONI SERRANO

FOTO: ARCHIVO

El hombre de las nieves

Aunque nos cueste creerlo, en las montañas del centro peninsular también corremos el riesgo de ser atrapados por un alud. En Guadarrama se desencadenan más aludes de los que pensamos y el peligro crece exponencialmente por tratarse de montañas muy visitadas. Un grupo especializado dirigido por Modesto Barriga trabaja para que los montañeros y esquiadores de Madrid tengamos una predicción fiable.

M

odesto Sánchez Barriga, es meteorólogo desde 1991, y desde 1993 se dedica a la docencia meteorológica en diversos niveles, desde divulgación hasta cursos universitarios. Está especializado en Meteorología de Montaña y Nivología desde el año 2000 y es responsable del Grupo de Predicción de aludes para Guadarrama y Somosierra desde su creación en 2009. 20

DICIEMBRE 2012

|

www.fmm.es

¿Quién o quiénes componen el Grupo de Predicción de aludes para Guadarrama y Somosierra? La predicción propiamente dicha la hace el Grupo de Predicción y vigilancia para Madrid de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y se distribuye a los usuarios interesados en la misma. Para hacer esta predicción es imprescindible hacer un sondeo nivológico. Este sondeo lo realizan al menos dos personas: un observador de AEMET de los destinados en el observatorio de Navacerrada y un guarda del Parque Natural de Peñalara.

Entrevista def_Maquetación 1 27/11/12 15:41 Página 21

Entrevista

¿Es necesario un grupo como éste en Guadarrama donde apenas se desencadenan aludes? En contra de la percepción que muchos usuarios tienen en Guadarrama sí se desencadenan aludes (recuerdo que hace tres años hubo un muerto en el circo de Peñalara). Este producto, el boletín de aludes, venía siendo solicitado en los últimos años por el personal involucrado en salvamento (Guardia civil de montaña, GERA, guardas del Parque de Peñalara) debido a los aludes que se producen. Aunque la mayoría no son muy importantes, el miedo que estas au-

En la otra página Modesto Sánchez (segundo por la izquierda) con el equipo de profesores del curso de nivología. Debajo, Modesto Sánchez y José Antonio García (en la ratrack) en La Covatilla.

toridades tienen está relacionado con la tremenda cantidad de personas que visitan la Sierra de Guadarrama en ciertas fechas (vacaciones de Navidad por ejemplo, en las que llegan a coincidir 15.000 personas) y la potencialidad de muertos que podría haber si en esos momentos se desencadenara un alud (a zonas en las que suele haber aludes acceden niños y personas mal preparadas técnicamente). Estamos elaborando un mapa de frecuencia de aludes en Guadarrama y Somosierra que próximamente daremos a conocer y probablemente mucha gente se sorprenderá del número de aludes que se producen en ciertas zonas. ¿Cuáles son las zonas de la sierra de Guadarrama más peligrosas en este aspecto? Fundamentalmente el entorno de Peñalara, especialmente la zona de Dos Hermanas. Cabezas de Hierro también tiene zonas con riesgo de aludes.

FOTO: JORGE CRUZ

¿En qué consiste su trabajo y cómo repercute en los colectivos que pueden hacer uso de él? Con los datos que tenemos (sondeo nivológico, tests de estabilidad, observaciones convencionales, etcétera) y los modelos numéricos de predicción se elabora una vez a la semana este boletín que se distribuye a diversas autoridades y colectivos interesados en él. Es muy importante para los guardas del parque y montañeros para que dispongan de la máxima información posibles acerca de los riesgos que pueden correr.

Entrevista def.qxd_Maquetación 1 23/11/12 10:06 Página 22

CARLOS F. BALLESTEROS

Entrevista

Tengo entendido que el trabajo del Grupo no se extiende a Gredos, como sería lógico. ¿Por qué? El principal problema para la elaboración de este boletín de aludes es la realización de los sondeos nivológicos que nosotros solos no tenemos capacidad de hacer y necesitamos la colaboración de otras entidades. En nuestro caso (Madrid) el acuerdo que tenemos con la dirección del Parque de Peñalara ha permitido la realización de los sondeos y en consecuencia del boletín. En el caso del Grupo de Predicción y vigilancia de Castilla-León (responsable de la predicción para Gredos) no ha encontrado hasta el momento ninguna entidad que colabore con ellos en la realización de los sondeos y sin sondeo no hay boletín. ¿En qué otras regiones españolas hay grupos de predicción de aludes? En este momento en Cataluña, que hace las predicciones para el Pirineo catalán, y en Aragón, que cubre el resto de la cordillera, incluida la parte navarra, y el Sistema Ibérico. La próxima campaña probablemente se empezará en la Cordillera Cantábrica. En comparación con el resto de países de Europa ¿Cómo estamos en este campo de la predicción? En Meteorología en general, aunque la gente no suele saberlo, somos de los mejores servicios meteorológicos del mundo, aunque en este aspecto estamos atrasados respecto a franceses, suizos y austriacos. El pasado año ya se hablaba de un convenio entre el Grupo y la Federación. ¿Cómo está este tema? Aunque la colaboración es muy estrecha desde hace años, 22

DICIEMBRE 2012

|

www.fmm.es

Prácticas realizadas por técnicos de la Escuela Madrileña de Alta Montaña (EMAM)

sobre todo con la Escuela Madrileña de Alta Montaña, aún no hemos firmado el convenio debido a problemas burocráticos y administrativos. Espero que se firme pronto. Llevas años dando cursos de nivología a diferentes profesionales (Guardia Civil, bomberos, técnicos deportivos, etcétera). ¿Crees que también los aficionados al montañismo invernal deberían "formarse" en este terreno? Por supuesto. Toda persona que se vaya a mover en terrenos nevados debería tener unos conocimientos mínimos de nivología para saber, nunca mejor dicho, el terreno que pisa. Dando estos cursos hemos comprobado la avidez de conocimientos que hay sobre esta materia. Los cursos que damos tienen gran aceptación probablemente porque hay muy poco material de calidad editado en español. Entre alpinistas, esquiadores de montaña y excursionistas con raquetas ¿Cuál es el que corre más riesgo objetivo? Riesgo corren todos. Quizá yo los ordenaría en esquiadores, excursionistas con raquetas y alpinistas, aunque insisto “todos” tenemos riesgos. Cualquiera puede provocar con su peso o movimiento el desencadenamiento de un alud. Año tras año aumentan las víctimas a causas de aludes en las montañas españolas y uno llega a pensar que hay más aludes que hace 20 años ¿Hay algo de cierto en esta impresión?

Entrevista def.qxd_Maquetación 1 23/11/12 10:06 Página 23

Entrevista

No lo creo. Estamos haciendo estudios sobre ello. Lo que sí ocurre es que el impacto humano sobre la montaña es mayor que hace 20 años. Va más gente a la montaña y llega a más sitios. Hace 20 años había zonas de aludes sin gente; hoy en día esas zonas llegan a estar “superpobladas”. Ya están llegando las nieves a las montañas españolas, y con ellas los aludes. ¿En qué momento de la temporada es más severo el riesgo de aludes? Depende de las zonas. El riesgo comienza después de varias nevadas cuando el manto tiene espesor suficiente y ha evolucionado creando en su seno zonas peligrosas. En nuestra zona, las sierras de Guadarrama y de Gredos, empezaremos a estar atentos a partir de primeros de diciembre, dependiendo de las nevadas claro. Resume en cinco puntos las normas básicas de seguridad que debemos seguir en invierno al salir a la montaña. Primero: preparar la excursión. Predicción general, predicción de montaña y predicción nivológica (si la hay). Segundo: arva, sonda y pala. Tercero: no hacer sobrecargas (zonas con riesgo, de uno en uno y alguien vi-

NO CREO QUE HAYA MÁS ALUDES QUE HACE 20 AÑOS. LO QUE SÍ OCURRE ES QUE EL IMPACTO HUMANO SOBRE LA MONTAÑA ES MAYOR. VA MÁS GENTE A LA MONTAÑA Y LLEGA A MÁS SITIOS.

gilando; norma básica que todos sabemos y luego incumplimos). Cuarto: hacer algún test rápido con la pala en zonas dudosas y consultar con excursionistas recientes (guardas, Guardia Civil, etcétera). Y cuarto: en caso de duda ¡darse la vuelta! No puedo dejar de hacer esta pregunta ¿Cómo afectan los recortes presupuestarios a vuestro trabajo? Pues ya lo veremos pero es muy probable que en algún sitio tengamos que dejar de hacer estas predicciones porque no haya recursos para hacer los sondeos nivológicos.

TROFEO CUMBRES DEL CENTENARIO (Desde el 1 de octubre de 2012 al 30 de septiembre de 2013) ABIERTO A TODOS LOS MONTAÑEROS Un concurso al estilo clásico, donde cada cual elije las cumbres que quiere ascender y cuando subirlas. Declaraciones bajo palabra de honor. De entre:

De entre 15 montañas españolas seleccionadas, ascender a:

12 cumbres - Trofeo de oro y regalo 9 cumbres - Trofeo de plata y regalo 6 cumbres - Trofeo de bronce y regalo

100 1913 2013

Peña Trevinca (2.127 m) - Galaico-Leonés Peña Santa (2.596 m) - Picos de Europa Occidental Torre Cerredo (2.650 m) - Picos de Europa Central Morra de Lechugales (2.444 m) - Picos de Europa Oriental Txindoki (1.346 m) - Montes Vascos Curavacas (2.520 m) - Montañas Palentinas Mesa de los Tres Reyes (2.444 m) - Pirineo Navarro Aneto (3.404 m) - Pirineo Aragonés Pica de Estats (3.143 m) - Pirineo Catalán Moncayo (2.313 m) - Cordillera Ibérica Peñalara (2.428 m) - Sierra de Guadarrama Pico del Lobo (2.273 m) - Sierra de Ayllón Almanzor (2.592 m) - Sierra de Gredos Mulhacén (3.482 m) - Cordillera Penibética Teide (3.718 m) - Canarias

En todos los casos será imprescindible la ascensión a la cumbre de Peñalara.

Ver reglamento y detalles en www.penalara.org

BOULDER def_Maquetación 1 27/11/12 09:40 Página 24

Escalada en bloque

Escalada en

BLOQUE La altura no es el reto

24

DICIEMBRE 2012

|

www.fmm.es

BOULDER def_Maquetación 1 27/11/12 09:40 Página 25

Escalada en bloque

★★★★★ 5 ZONAS DE BÚLDER EN MADRID Y ALREDEDORES

TEXTO: JORGE TOST

El bloque o búlder es una modalidad de escalada que consiste en escalar rocas de entre dos y ocho metros, y cuyo objetivo es alcanzar la cima de las mismas con una serie de movimientos intensos y técnicos utilizando solo pies de gato y magnesio, aunque es recomendable el uso de una colchoneta para amortiguar una caída. No se necesita tampoco un compañero aunque en las líneas más exigentes y altas es preferible. Es una escalada de tipo dinámico y social ya que no estás atado en altura ni pendiente de asegurar. Llegas, pruebas una línea, y, salga o Darío Rodríguez

no salga, en cualquier momento recoges el tenderete y a otro bloque. Bloques que no escasean en la Comunidad de Madrid y en toda la región centro. Un “bloquero” en Valdesangil (Salamanca).

www.fmm.es

|

DICIEMBRE 2012

25

BOULDER def_Maquetación 1 27/11/12 09:40 Página 26

Escalada en bloque

Y

A EN 1870 cuando la escalada deportiva aún no había nacido, en el bosque de Fontainebleau, cerca de París, y en los bloques ingleses de Baslow, esta disciplina daba sus primeros pasos, más como un entrenamiento para escaladas más largas que como un fin en sí mismo. Tendríamos que esperar un siglo para ver, en la década de los sesenta, como el bloque comienza a convertirse en un modo de escalada en sí mismo. A partir de entonces el bloque, también conocido como búlder, tomaría dos caminos. Uno, el europeo, representado por Francia e Inglaterra principalmente, que vivía la escalada como una progresión de la marcha, por lo tanto se centraba más en el desarrollo de los aspectos técnicos. El otro, el americano, representado por el gimnasta John Gill, que entendía la práctica del bloque como una progresión de la gimnasia. A partir de los años 70 los

Glosario bloquero

Practicando el búlder en La Pedriza.

DARÍO RODRÍGUEZ

PROBLEMA. La sucesión de movimientos de un bloque. Puede interpretarse como sinónimo de bloque o búlder.

Fernando Rey en Grandes Planes, en Castillo de Bayuela.

CARLOS ÁLVAREZ

MANTLE. Algunos lo llaman “paso de mostrador”, consiste en superarse sobre una repisa con la ayuda de las palmas de la mano. Suele ser un movimiento muy habitual en la salida de algunos búlders.

CRASHPAD. Colchoneta portátil específica que se usa para proteger las caídas durante la escalada en bloque. También vale para dormir la siesta. LOCALES. Los “bloqueros” habituales de una zona de búlder. Casi siempre hospitalarios y con ganas de enseñarte los mejores problemas o informarte de cómo llegar a cada sector (por desgracia, también abunda lo contrario). PATATA. Agarre típico en los bloques de algunas zonas de granito. Se trata de unas concreciones oscuras que, por lo general, ofrecen un agarre romo.

26

DICIEMBRE 2012 | www.fmm.es

BOULDER def_Maquetación 1 27/11/12 09:40 Página 27

ZONAS DE BULDER EN UN RADIO DE 150 KM DESDE MADRID

dos caminos se juntan para dar forma a la disciplina que hoy conocemos. En Francia e Inglaterra con la llegada de las nuevas generaciones, con nombres como Jacky Godoffe, Alain Ghersen y Jo Montchassé, se sistematizan los primeros métodos de entrenamiento, al igual que lo haría en los 50 John Gill. No hay que olvidar que fue el mismo Gill quien desarrolló los primeros entrenamientos mentales y la visión filosófica de “ser uno con la roca”, una visión en la que roca y ser humano se complementan para formar un todo. Surgen así los primeros estilos del bloque: las placas tumbadas, los desplomes y las travesías. En los 90 el búlder alcanza por fin su madurez convirtiéndose en una actividad en sí misma, comienzan a surgir los primeros materiales específicos: las colchonetas, pies de gato, y cada vez más gente se siente atraída por este tipo de escalada dinámica, sencilla y juguetona pero a la

J. MOLINA

• Torrelodones • Colmenar Viejo • Peñasblancas y Entrepinares • Zarzalejo • Colmenar del Arroyo • Cadalso de los Vidrios • San Martín de Valdeiglesias • Tamajón • Campisábalos • Navacerrada • La Barranca

Fernando Rey en Tam tam (7a); en Zarzalejo.

vez creativa. Podemos decir que es en esta época cuando se reconoce al bloque como actividad independiente con sus propias reglas, graduación, personajes y filosofía.

El búlder en España En España el búlder tardó en llegar. Ya en los 70 se practicaba en la zona centro y en Galicia, pero la comunidad bloquera comenzó a formarse hacia los 90. Los primeros especialistas que dedicaban todas sus energías a la apertura y realización de bloques comenzaron a surgir hacia el 93.

En la temporada 98-99 fue cuando se consolidó el bloque en Madrid. Fue gracias a que, por casualidad, varios escaladores de Madrid, El Escorial, Galapagar, Torrelodones y otros pueblos de la sierra, coincidieron con Héctor del Campo que venía de Inglaterra y había estado ya catorce veces en Fontainebleau. Coincidieron en El Escorial, que en solo una temporada pasó de unos pocos “problemas” a más de 300. Hoy, en la Comunidad de Madrid contamos con más de diez zonas de bloque que dan para una vida si sumamos las que hay en las provincias vecinas.

★★★★★ 5 ZONAS DE BÚLDER EN MADRID Y ALREDEDORES La Sierra de Madrid y alrededores es el paraíso para la escalada en bloque. ¿Te has fijado alguna vez en la cantidad de rocas que hay en la sierra de Madrid? Si vives en esta zona no puedes dejar de probar esta especialidad porque podrás visitar un montón de lugares que se encuentran a una hora como mucho de la gran ciudad. Aquí te presentamos una propuesta de los cinco lugares más importantes en la práctica de búlder. Estos son: Sierra de la Cabrera, Navalosa, Castillo de Bayuela, El Burguillo y La Pedriza.

www.fmm.es

|

DICIEMBRE 2012

27

BOULDER def_Maquetación 1 27/11/12 09:40 Página 28

Escalada en bloque

La visión del local LUiS MARISCAL. “La sierra de la Cabrera es un lugar tranquilo, sin masificar, en el que predomina el sexto grado con caídas buenas. Necesitarás buena técnica de pies y si los pasos de mántel no son lo tuyo aquí te harás un gran experto sin pasar miedo. La zona goza de un gran potencial así que si te gustan las aperturas echa el cepillo en la mochila. Los problemas que no podéis dejar de probar son Trave defotestación, en el Sector M-127, Alta tensión en el Merendeiro Este y La rana Gustavo en Peña Caballera.

1

MADRID

La sierra de la Cabrera es la segunda zona con mayor número de problemas y una de las que cuenta con más historia bloquera. Ya en los 70, Manolo Martínez El Musgaño, se dedicaba a abrir vías tan conocidas y clásicas como Búlder paranoia y, cómo no, dedicaba muchas tardes a las pequeñas rocas. Más adelante se le uniría Raúl Redondo, escalador que no dejaba una piedra sin subir, grande o pequeña. Con la llegada de los años 90 y la mentalidad de bloque definida, se dispara el número de aperturas. Es Raúl Redondo y el Grupo de Escaladores de la Cabrera (GEC) formado entre otros por Antonio Gómez,Sevi, Curro González, Tucán, Chemari Rodríguez y Daniel Riega, los que le dan continuidad a esta zona. Es este último, y otros como Javier Orive, Chochín, Mimi, Way, Daniel Redondo, José Bicho, Alex Itán y Luis Mariscal los que en la actualidad más comprometidos están con el lugar. 28

DICIEMBRE 2012

|

www.fmm.es

J. MOLINA

SIERRA DE LA CABRERA

La Cabrera tiene 1.300 bloques de exclente granito.

Ficha Técnica Cómo llegar: La Cabrera se encuentra en el Km. 60 de la N-I. Los sectores están repartidos por distintas carreteras regionales y poblaciones, así que se recomienda que consultéis la información que hay en las diferentes webs antes de ir. Orientación: sur. Mejor época: invierno. Roca: granito blanco fino con vetas de gneis y basalto. Nº de bloques: 1.300. Altura media: 3 m. Dificultad: Entre IIIº/ 8a y proyectos.

Tipo de escalada: técnica sobre regletas y mántel. Sectores principales: Merendeiro, M-127, El Murillón, Peña Caballera o Mordor, Camping, La Nevera, A-1 y La Olla. Regulación: no existe específica sobre la escalada pero los sectores se encuentran en fincas privadas y terreno público. Existen cotos de caza y un campo de tiro en el sector Merendeiro. Evitar ir los domingos. Información: en las webs bloquecabrera, enlavertical, solobulder y escaladorescabrera.

BOULDER def_Maquetación 1 27/11/12 09:40 Página 29

Escalada en bloque

La visión del local ALFONSO PESO. “Esta zona es perfecta para los amantes de la soledad y la tranquilidad. Con un solo crashpad podrás probar la totalidad de la líneas que se encuentran aglomeradas en poca extensión. El fallo de esta zona es quizá que a veces la escalada se hace un poco monótona por la similitud de las líneas: placas técnicas de pies finos con alguna que otra “patata”. Eso sí, traer bien de piel porque la roca es bastante abrasiva y tendréis que aguantar bastante dolor. Es ideal si estás empezando a escalar o tu grado es modesto ya que predomina el 6b+/c. Los bloques que he elegido son quizá los que se salen más de este estilo. The Fly o Iberia, que están uno junto al otro en Campanitas, Nirna en Collado y Mundo de Sofía o Rompetangas en Callejón”.

ÁVILA

Navalosa es un pequeño pueblo abulense que se levanta en la carretera que lleva a la zona de bloque de Salamanca. La encontraron accidentalmente en 2002 Alfonso Peso y Rodrigo Rodríguez cuando se dirigían a Salamanca. Su coche se quedó sin gasolina y decidieron dar una vuelta por los alrededores. Así encontraron lo que se ha convertido en una de las zonas de bloque más conocidas hoy en día por las competiciones de bloque en roca natural que se han celebrado allí. Así darían con el primer

sector, Campanitas, que más tarde daría paso a los siguientes Callejón y Collado, siendo estos tres los más importantes. La característica más singular de este lugar es la gran concentración de bloques que en solo una colina cuenta con más de 350 líneas. La zona se encuentra a una altitud de 1.350 metros por lo que el paisaje es bastante inhóspito. Solo algunas aromáticas y helechos junto con algún bosquecillo de robles y encinas ponen notas de color. Aunque la orientación es sur las temperaturas son extremas llegando en invierno a bajo cero al medio día, por lo que será mejor visitar esta zona en otoño o primavera.

Reunión de “bloqueros” en Navalosa.

Ficha Técnica Cómo llegar: desde Ávila coger la carretera N-403 hasta el Barraco de donde sale la AV-905 en dirección a San Juan de la Nava. Al llegar a Navatalgordo aparece la indicación hacia Navalosa. Hay que atravesar la Plaza Mayor y continuar calle arriba. Cuando la calle se convierte en colina ya se ven los primeros bloques. Orientación: sur. Mejor época: otoño y primavera. Roca: granito grueso con ”patatas”. Nº de bloques: 500. Altura media: 3 a 4 m. Caídas: muy buenas. Dificultad: hasta 8a+. Tipo de escalada: placa vertical técnica de pies. Sectores principales: Campanitas, Callejón y Collado y Pequeño Callejón. Regulación: no hay. Información: guía E bloc, de Ulrico y Harald Röker. Ediciones Gebro.

FOTOS: ALFONSO PESO

2

NAVALOSA

BOULDER def_Maquetación 1 27/11/12 09:40 Página 30

Escalada en bloque

Cómo llegar: por la carretera de Extremadura N-V hasta el km. 96 y luego dirección Castillo de Bayuela por la CM5002. Una vez en el pueblo, atravesarlo hacia El Real de San Vicente. En esta carretera se encuentran los sectores Jungla, Tiburón, Intuición y Antídoto. A los sectores Farallón, La Clínica y el Psiquiátrico se accede desde el depósito. Orientación: sur. Mejor época: invierno. Roca: granito fino y gneis. Nº de bloques: 600. Altura media: 4-5 m. Dificultad: Entre Vº/ 8c. Tipo de escalada: aérea y atlética sobre desplomes de 30 grados. Sectores principales: Psiquiátrico, La Clínica, Antídoto, Intuición y Farallón. Regulación: no hay, pero los sectores se encuentran en fincas privadas por lo que hay que proceder con educación, no dejar basura y evitar los grupos grandes. Información: se espera la publicación de una guía para marzo de 2013, cuando se celebrará una concentración. Para la obtención de la guía, información sobre la concentración y croquis, visita el blog sanvicenteboulder.blogspot.com

3

CASTILLO DE BAYUELA – SAN VICENTE TOLEDO

Esta zona siempre ha sido una famosa escuela de escalada y no podía pasar mucho tiempo sin que los bloques que se desparraman por sus laderas atrajeran la atención de los bloqueros. Las primeras aperturas las realizaron escaladores madrileños hará unos diez o doce años, pero la gran mayoría de sectores y bloques han sido abiertos en los últimos ocho años y los responsables son, entre otros, Fernando Rey, Deichi y Carlos Álva30

DICIEMBRE 2012

|

www.fmm.es

GUSTAVO BULNES

Ficha Técnica

“Pegue” de Carlos a La huella mora, en el sector La Jungla de Bayuela.

rez. Fue este último el que quedó prendado por el tipo de escalada que ofrecía este granito, con millones de regletas y movimientos atléticos. Con dieciocho años fue a escalar y se dio cuenta del potencial de aquel sitio. Una lesión de rodilla le obligó a estar parado un tiempo y fue cuando aprovechó para explorar la zona a conciencia y así nacieron los dos primeros sectores: La Jungla y Tiburón, abiertos junto a Fernando Rey. Un año después descubrirían La Clínica y El

Farallón donde se concentran los bloques de mayor grado. Más tarde llegaron los nuevos sectores: Antídoto, Germania, Celta y Psiquiátrico abiertos en los dos últimos años. Esta zona es, además, de una belleza increíble. Sus dehesas de encinas, alcornoques y enebros, sus pequeños rincones tranquilos y silenciosos y su buena temperatura la convierten en un paraíso. Y si tienes suerte podrás ver algún búho real, jabalíes, rapaces y buitres.

La visión del local CARLOS ÁLVAREZ. “En la mayoría de los sectores encontraremos bloques de todo tipo aunque predominan los de regletas sobre desplomes de 30 grados, de movimientos atléticos, aéreos y de tensión corporal. Las caídas son generalmente buenas y eso que los bloques suelen tener cuatro metros. El grado que más abunda es el 7b. Para aquellos que quieran apretar a tope les recomiendo el Farallón y la Clínica sobre todo, y el Psiquiátrico para los de grado más asequible. Es difícil solo recomendar tres, porque las líneas son todas fantásticas pero me he decidido por: El Eslizón en el Psiquiátrico, El lado oscuro de la fuerza en la Clínica y Vivo en un sin vivir en el Redil”.

BOULDER def_Maquetación 1 27/11/12 09:40 Página 31

Escalada en bloque

La visión del local LUIS ALONSO. “Debido a esta variedad de entornos la morfología de los bloques cambia bastante. En las zonas donde los bloques se encuentran cerca de agua, el tipo de granito es más abrasivo y redondeado, y la altura de las líneas es más bien tirando hacia los cuatro metros y medio. Sin embargo en el Castañar los bloques son más bajos, desplomados y la escalada es más sobre regletas. Las caídas en general son buenas. Pero si tuviese que globalizar el tipo de escalada diría que la fuerza de dedos es la característica estándar, así como la variedad de técnica gestual y estilos debido a heterogeneidad entre los sectores. Bloques que nunca dejaría sin hacer son: Meiga en el Castañar, El deseado en el Valle y El increíble Corey Richardson en la Rinconada. Luis Alonso en el bloque Pakete pasas, en el Burguillo.

4

EL BURGUILLO ÁVILA

El Burguillo toma su nombre del embalse que inunda parte de los términos municipales de El Tiemblo y El Barraco. Una de las características más notables de esta zona es la variedad de entornos y paisajes. Los bloques empezaron a abrirse en 2001

por Alfonso Peso y Rodrigo Rodríguez, que comenzaron con los sectores cercanos al embalse: Castillo y Ermita (Valle de Iruelas). Más adelante en el 2002 toman el relevo, realizando la mayoría de las aperturas, los hermanos Luis y Raúl Alonso, que viven entre Madrid y el Tiemblo. La zona se expande bastante al abrirse más bloques en el valle de Iruelas expandiéndose desde las orillas del em-

balse hacia las zonas boscosas. En 2010 se añade la zona del castañar, con su bonito entorno de castaños centenarios donde podréis admirar al Abuelo, un castaño de 600 años. Aquí el granito es mucho más fino y agradable para la piel. En 2011 se abre el Pozo de la nieve, último sector que toma su nombre de un pozo donde se “fabricaba” el hielo en la época en la que aún no existían los frigoríficos.

Ficha Técnica Cómo llegar: tomar la M-501 en dirección a San Martín de Valdeiglesias y después la N-403 hacia el Tiemblo. Para llegar al sector Castillo continuar hacia el Barraco y pasado el km 98 girar hacia la izquierda por una pista que lleva a la residencia Los Cerezos. Un poco más adelante se acaba y ya se ve el castillo. Para llegar a los sectores Rinconada y Valle tomar la salida Valle de Iruelas, un poco después del Tiemblo, y luego tomar hacia Las Cruceras. Algunos sectores están a lo largo de la orilla del embalse. Más adelante al llegar al hostal Las Cruceras se encuentran los bloques del sector De-

seado y siguiendo la carretera se llega a La Rinconada. Antes de entrar en el pueblo, unos 50 metros después de la bifurcación hay un aparcamiento. Mejor época: otoño, invierno y primavera según sectores. Roca: granito fino a excepción de los bloques cerca al agua, que es más abrasivo. Nº de bloques: 900. Altura media: 3,5 m. Dificultad: hasta 8a. Predomina el 6c-7a. Tipo de escalada: fuerza de dedos. Rinconada y Castañar, físico, Castillo y Valle, placas y bolas de romos. Sectores principales: Castillo, El Valle, Rin-

conada, El Castañar, Cantera y Pozo de la Nieve. Regulación: no existe pero recuerda que te encuentras en una Reserva Natural. Es imprescindible mantener el medio limpio y ser silenciosos. Evitad los grupos grandes y mantener el silencio que reina en el lugar. Ya están apareciendo los primeros problemas por no observar estas sencillas medidas. Información: en la Web de boulderingobsesion.com podréis encontrar la guía digital. También podéis contactar con Luis por medio de su web www.nodogmaclimbing.com. Guía: E bloc, de Ulrico y Harald Röker. Ediciones Gebro.

www.fmm.es

|

DICIEMBRE 2012

31

BOULDER def_Maquetación 1 27/11/12 09:40 Página 32

Escalada en bloque

La visión del local

5

JAVI PEC

TALO MARTÍN. “Llevamos comprometidos con la expansión de La Pedriza desde hace muchos años, dedicados en cuerpo y alma a desarrollar la guía y los sectores que son ya más de 40, y eso que de momento no hemos sido capaces de andar más de 30 minutos desde los aparcamientos donde se encuentran los sectores. El tipo de escalada son las placas, en las que predomina la técnica de pies, aunque también existen los desplomes. Romos y regletas son el tipo de cantos que encontraréis en un granito perfecto de grano más bien grueso. La verdad es que recomendar bloques en La Pedriza sería hacer un solo artículo a este fin, pero allá va la difícil elección. La Placa infinita en Cantocochino, La sonrisa en El Laboratorio y Zeingest en La Dehesa”.

Adri Robin en el bloque de La Foca, haciendo el 7a de Robin.

LA PEDRIZA MADRID

La historia bloquera de la Pedriza es larga y está bastante olvidada. Desde los 70 ya se practicaba el bloque porque todos los escaladores se subían a los peñascos como entrenamiento. Sobre todo el tipo de bloques que se realizaban eran de adherencia, especialidad reina del lugar. Más adelante, en los 90, se comienzan a hacer las primeras escaladas como especialidad y de ahí nacen las tres competiciones organizadas por el Club Peñalara. Aún algunos guardan los croquis que Lorenzo Borrero y otros diseñaron para estos tres acontecimientos. Se pierde la pista de la continuidad de estas actividades hasta el 97 cuando algunos de estos escaladores del Peñalara, como Talo Martín y su hermano Pablo, se distraían haciendo bloque si el tiempo no acompañaba para escalar. También por estos años los asiduos a El Escorial, Iván Luengo y David Periñán, realizan algunas aperturas dis32

DICIEMBRE 2012

|

www.fmm.es

continuas. Pero es a partir del 99 cuando se sistematizan las aperturas. Aparte de estos escaladores citados, otros comprometidos encargados del primer sector como tal son Alex Alcalá y Miguel Rosón responsables del Laboratorio. Y cómo no nombrar al grupo Entre Ansias al cual per-

tenece Talo, y otros bloqueros como Lendi, Perfiles, Santi y muchos más. Hasta hoy, con más de cuarenta sectores abiertos y con toda la información que este grupo fue desarrollando, Talo Martín y Roser Giralt realizan la primera guía de La Pedriza con más de dos mil líneas reseñadas.

Ficha Técnica Cómo llegar: desde Madrid tomar la M-607 en dirección a Manzanares el Real. Hay dos aparcamientos principales: uno en el Tranco y otro en Cantocochino. En verano ambos aparcamientos ya están completos a primeras horas de la mañana. Mejor época: otoño e invierno. Roca: granito grueso con disposición aristosa de los cristales. Nº de bloques: más de 2.000. Altura media: 4 a 8 m. Dificultad: Hasta 8b. Predomina el 6c-7a. Tipo de escalada: fuerza de dedos, pero sobre todo técnica de pies.

Sectores principales: Laboratorio, Quebrantaherraduras, Cantocochino, Dehesa y Crossroad. Regulación: no existe, pero recuerda que te encuentras en un Parque Regional. Por favor sed respetuosos, no dejéis basura y evitad la masificación de los sectores. Hay tanto que podéis ir a lugares tranquilos. Información: guía Pedriza boulder. Se puede adquirir on line en pedrizaboulder1864.blogspot.com y en entreansias.blogspot.com. También en la mayoría de las tiendas de material de montaña de Madrid.

BOULDER def_Maquetación 1 27/11/12 09:40 Página 33

Escalada en bloque

5 2

3 4 6

EL MATERIAL

“BLOQUERO” TEXTO:

JOSÉ MANUEL VELÁZQUEZ-GAZTELU

Además de los obligatorios pies de gato, el fanático del búlder suele cargar con un curioso arsenal de artilugios. Vamos a dar un repaso a lo más habitual. 1 Crashpad o colchón de bloque. IMPRESCINDIBLE para reducir las probabilidades de partirnos los tobillos o troncharnos la espalda. Además, reiteradas caídas sobre el duro suelo, intento tras intento, día tras día, año tras año, acabarán por provocarnos importantes lesiones en rodillas, lumbares, vértebras... Aunque se podría escribir un libro sobre los crashpads, lo más importante que tenemos que tener en cuenta es: densidad de la espuma (nunca muy blanda), resistencia de los materiales, tamaño (preferible uno grande, si te cabe en el coche...), peso y comodidad en su transporte.

2 Cepillos. Una buena colección de cepillos de distintos tamaños (OJO, siempre de plástico o cerdas naturales, NUNCA metálicos) nos vendrá muy bien para limpiar el magnesio acumulado, el polvo, tierra... y hacerle ganar algo de adherencia al romo o a esa regletilla maldita. Un bloquero educado limpia su búlder tras la retirada y, por supuesto, elimina cualquier marca (cleca) que haya pintado con tiza o magnesio. 3 Bastón extensible. Cada uno se hará su invento (podrían valer esos palos de escoba plegables, o alargadores para pintor). Más o menos, con 1,5 m tendremos suficiente. Son muy útiles para limpiar cantos a los que no lleguemos desde el suelo y, según la maña de cada uno, se le podrán acoplar uno o varios cepillos.

5 Alfombrilla. De esas de bienvenida a las casas. Según el terreno de la zona puede hacerte más o menos falta; imprescindibles si hay mucha arena o barro. Muchas colchonetas incorporan una alfombrilla, pero en muchas ocasiones el mejor sitio para colocar el crashpad no es justo en el arranque del búlder y un felpudillo nos va a venir muy bien, no solo para no resbalar, sino para no dejar al siguiente escalador los apoyos hechos una pena. 6 Magnesera gigante. Forma parte del “rollito”; ya sabes, del rollo social. Todos para una y una para todos... La dejas a los pies del

bloque y te das una dosis en cada “pegue”; nadie escala con la bolsa a cuestas (no queda bien en las fotos). Recargas una vez y tienes magnesio para aburrir. Lo malo es que hay gorrones que ya ni se preocupan de llevar la suya...

¡ESTÁ PROHIBIDO! 1 Cepillos metálicos. Estropean la roca y transforman los agarres. En algunas zonas –si te libras de una paliza por parte de los locales–, pueden ponerte una multa los agentes de Medio Ambiente. 2 Pof. La resina de colofonia, machacada y metida en un trapo, se suele usar en alguna áreas históricas, como Fontainebleau. Se trata de darle trapazos con el invento a los agarres y apoyos de pie para que el canto gane en adherencia. El problema es que se acaba formando una pasta pegajosa negruzca muy difícil de limpiar y que cada vez requiere más pof. Por suerte, en las zonas de España no se suele usar.

2 1 FOTOS: ISABEL CASTELLANO

1

4 Toalla, trapo. Algunos gurús del bloque, como el americano John Sherman, critican el uso de los trapazos para limpiar agarres (generalmente grandes planos), ya que lo interpretan como una falta de respeto hacia la roca. Tres buenos trapazos limpian más un romo que una larga cepillada. Que cada uno decida.

www.fmm.es

|

DICIEMBRE 2012

33

ventajas seguro def.qxd_Maquetación 1 27/11/12 11:19 Página 34

Institucional

UN SEGURO DEPORTIVO

L

SEGURO

Baja siniestralidad

Cuando los medios de comunicación informaron sobre el crítico estado contable de la Mutualidad General Deportiva, no éramos conscientes de las dimensiones del problema. Después de que ninguna compañía aseguradora se interesara por la Mutua, el Consorcio de Seguros asumió parte las coberturas, pero después del verano anunció que todas las pólizas suscritas quedarían sin efecto. De este modo, gran parte del deporte municipal y escolar se han quedado sin seguro de accidentes.

Aunque parezca mentira, los federados en montaña no tienen un alto índice de siniestralidad. En la FMM, por ejemplo, es de un 3,6 por ciento de los federados, siendo el 80 por ciento de estos casos de carácter leve (torcedu-

ras, esguinces, o tendinitis). La prensa en general suele interesarse mucho por los siniestros de montaña con fallecidos, dando una percepción distorsionada de la realidad, frente a las mi-

A SITUACIÓN DEL DEPORTE FEDERADO en algunos casos es crítica. Cuando hay un alto índice de lesiones y siniestralidad, las compañías aseguradoras o no ofrecen pólizas o lo hacen con primas imposibles como ocurre con algunos deportes de pelota. Algún presidente ya ha anunciado que para el año que viene es posible que su federación prácticamente desaparezca por no poder cubrir la seguridad de sus afiliados.

T E X T O : A LT I T U D

les las actividades exitosas que pasan desapercibidas. Pese a todo, en la FMM siempre insistimos en que la mejor forma de prevenir un accidente es formándose deportivamente, conocer el

Nuevas Licencias 2013 Las licencias 2013 vienen cargadas de novedades. Te recomendamos que estudies cuál es la modalidad que más se adapta a tus actividades. Siempre podrás ampliar tu licencia abonando la diferencia. Info: www.fmm.es TIPOS DE LICENCIAS 2013

MODALIDADES DE LICENCIAS 2013

AU.- Autonómica. Modalidades: TMM (1). Ámbito: Comunidad de Madrid.

C.- Modalidad: TMM + Esquí alpino, Telemark, Canicross, Espeleología, BTT (excluidos accidentes donde intervenga otro vehículo, y las competiciones). Ámbito: España, Europa y Marruecos. (1)

OT.- Otoño (oct., nov. y dic.). Modalidades: TMM (2) Ámbito: España, Andorra, Pirineo francés, Portugal y Marruecos. A .- Senderismo. Modalidades: Senderismo, Excursionismo, Campamentos y Marchas. Ámbito: España, Andorra, Pirineo francés, Portugal y Marruecos. B.- Modalidades: TMM. Ámbito: España, Andorra, Pirineo francés, Portugal y Marruecos. (1) Todas las Modalidades de Montaña (TMM): senderismo, excursionismo, campamentos, marchas, rocódromo, alpinismo, escalada, barrancos, carreras por montaña, raquetas de nieve, esquí y snow de montaña y vías ferratas. (2) Las modalidades AU, OT, A y B podrán solicitar el complemento de (BTT + Esquí alpino).

34

DICIEMBRE 2012 | www.fmm.es

D.- Modalidad: TMM + Esquí alpino, Telemark, Canicross, Espeleología, BTT (excluidos accidentes donde intervenga otro vehículo, y las competiciones). Ámbito: Mundial excepto expediciones polares y montañas de más de 7.000 m. E.- Modalidad: TMM + Esquí alpino, Telemark, Canicross, Espeleología, BTT (excluidos accidentes donde intervenga otro vehículo, y las competiciones). Ámbito: Mundial incluidas expediciones polares y montañas de más de 7.000 m. (1) Las modalidades C, D y E incorporan todos los complementos. Todas las modalidades cuentan con un seguro de Responsabilidad Civil de deportista.

ventajas seguro def.qxd_Maquetación 1 27/11/12 11:19 Página 35

Institucional

medio, disponer del material y entrenamiento adecuado, evitando entender la montaña como una generadora de adrenalina, como intentan vender algunos sectores.

Cuando esta temporada retomamos el trabajo de encontrar un mejor seguro deportivo para nuestros federados, encontramos propuestas de todos los colores, algunas de ellas de dudosa consistencia. En el mercado de los seguros puede suceder cualquier cosa, como sabe cualquiera. Podría llegar a pasar que una entidad aseguradora anunciara a mitad de año que rescinden la póliza, o que rechazan atenciones médicas en determinados casos, o que no ofrezcan renovación para el siguiente año, ya que nuestro sector no les resulta beneficioso. Por otro lado, la paulatina transformación del sistema sanitario universal y los nuevos criterios en la gestión de la Seguridad Social no ayudan a encontrar un equilibrio en el sector. Actualmente, las facturas que emite la Seguridad Social en los accidentes deportivos, y de montaña en concreto, son entre dos y tres veces más caras que las que emiten hospitales privados concertados. Aunque una salida podría ser que las aseguradoras pudieran negociar precios concertados con la sanidad pública, esto de momento solo ocu-

DIONI SERRANO

Baja siniestralidad

rre con los seguros de accidentes de tráfico.

Seguro unificado La quiebra de la Mutua General Deportiva ha obligado a las federaciones deportivas a buscar seguros en compañías del ramo. Con la intención de conseguir un seguro competitivo, las territoriales de montaña acordamos, con la coordinación de la FEDME, buscar una oferta unificada. Nos sorprendieron las grandes diferencias que había entre las pólizas presentadas por diferentes compañías o, incluso entre las ofertas de la misma compañía a distintas federaciones autonómicas. Des-

pués de estudiar detenidamente todas las ofertas, la mayoría de las federaciones territoriales, entre ellas la madrileña, hemos optado por la póliza presentada por la compañía Zurich para la próxima temporada. En nuestro horizonte se encuentra el deseo de que este seguro unificado de montaña nos conduzca a una relación duradera, estable y eficaz. Para tener conciencia de esto último necesitamos de la colaboración de los deportistas federados. ¿Cómo? Muy sencillo: en caso de tener que recurrir a los servicios de la compañía por un accidente es muy importante que nos contéis cómo ha sido el proceso y vuestro grado de satisfacción.

21 La clasica def_Maquetación 1 23/11/12 09:27 Página 36

Escaladas Clásicas

Risco Negro

Circo de Gredos Vía Consuelo Armijo (V+, 160m) Ni lo dudes: la montañas más salvajes, intactas y grandiosas de toda la zona Centro se encuentran en Gredos. Y dentro de sus innumerables sierras y rincones de alta montaña, el Circo de Gredos gana por goleada, con sus riscos y canchales desafiantes, pero suficientemente amistosos. El olvidado Risco Negro es una de sus joyas y te ofrece su exquisito espolón noreste, para que puedas disfrutar de una escalada de

Ce

autoprotección en un ambiente alpino de dimensiones razonables. T E X T O

Y

F O T O S :

Q

uienes frecuentamos el Circo de Gredos para escalar en roca, sabemos que buena parte de sus clásicas resultan menos recomendables que sus “neoclásicas”. Se trata de rutas abiertas en los últimos años y que por su calidad e interés acabarán convirtiéndose en los trazados más repetidos. El Circo adolece del mismo fenómeno que sus próximos Galayos: en estos últimos 40 años se repiten solo un escaso ramillete de vías archiconocidas, en detrimen36

DICIEMBRE 2012

|

T I N O

N Ú Ñ E Z

to de otras rutas igual o incluso más bonitas. Por eso, para huir de tan asfixiante rutina o de colas insidiosas en un entorno al que sus enamorados denominan “Grediós”, qué mejor que subirse a una cumbre muy poco visitada: el Risco Negro. La línea propuesta está dedicada a la original escritora de literatura infantil Consuelo Armijo, que falleció en junio de 2011, tras acompañar durante tres décadas con sus libros la infancia de muchos niños españoles. Al-

www.fmm.es

Javier Orozco y David Durán en el Risco Negro.

gunas de sus obras alcanzaron tiradas inusuales en un país como el nuestro, no muy dado a la lectura, ¡hasta 53 ediciones! y contenían personajes divertidos, atrevidos, rebeldes y atípicos, como Los Batautos o El Pampinoplas. En cuanto a la escalada, se trata de un recorrido limpio, que corona una de las enhiestas cimas que separan la Laguna Grande del Gargantón. Entre sus “progenitores” figuran el primer apertu-

rista de vías de 7a+ y 7b de autoprotección en El Circo (David Durán) y un jovencísimo Javier Orozco, que con solo 21 años acumula ya 200 rutas nuevas en Gredos y Guadarrama. De los cinco trazados existentes en el Risco Negro, bien podemos decir que éste es el más recomendable de todos por su calidad, posibilidades de colocar buenos seguros y ausencia de tramos peligrosos. Que lo disfrutéis.

21 La clasica def_Maquetación 1 23/11/12 09:27 Página 37

Escaladas Clásicas

Guía

Práctica La aproximación: es un poco larga, aunque no salva grandes desniveles. Desde el aparcamiento de La Plataforma coger el evidente camino hacia el refugio Elola. Tras dos horas y siendo ya visible La Laguna, el camino descendente incluye un cartel metálico que indica a la derecha “Cinco Lagunas”. Seguirlo hasta cruzar el cauce del desagüe de La Laguna por un empedrado y recorrer a su izquierda un camino, poco marcado en sus primeros 50 metros, y que luego gira a la derecha. Este sendero, conocido como El Camino del Rey, remonta una ladera en varios zig zags hasta un pequeño collado, desde el que es muy visible la cara noreste del Risco Negro. Una canal herbosa primero y con pedrera

después nos deposita en 20 minutos más en la base. En total son unas 3 horas desde el aparcamiento. Si vamos desde el refugio, contar con una hora de aproximación. Quién hizo la primera ascensión: David Durán, Javier Orozco y Tino Núñez el 9 de julio de 2011. Dos buenas razones para hacer este itinerario: vistas espectaculares desde una cima bien individualizada y buenos largos de escalada limpia en alta montaña. Cómo es la roca: granito fiable, relativamente fisurado, con algunos bloques en la cresta cimera. Quién puede hacer esta vía: cordadas con experiencia de varios años en autoprotección, acostumbradas a escalar V+ sin chapas. No se trata de una vía de iniciación ni para aprender a colocar friends o

empotradores, aunque un segundo de cordada poco experto podría ser guiado con seguridad si lleva un buen primero. Qué te vas a encontrar: largos desequipados a excepción de un clavo en la tercera tirada y otro pitón en la primera reunión. El descenso resulta rápido y seguro, pero incluye dos cortos destrepes y una pedrera algo antipática. Súbete...: friends números 0,5 al 3,5, una docena de cintas exprés, 4 anillos largos y el casco. Aconsejable cuerdas de 60 metros . Precauciones: evitar tras días de lluvia (de finales de octubre a finales de mayo puede estar permanentemente mojada y/o nevada). Tener en cuenta que para hacer la vía en el día desde el aparcamiento hay que estar acostumbrado a aguantar una actividad seguida de 9 o 10 ho-

ras (evitar ir con niños o personas en baja forma física). Encontrar el inicio: fácilmente localizable por la laja blanca de excelente granito, situada en el lado derecho de la pared. Últimos consejos: imprescindible conocer el pronóstico meteorológico. Ojo a las tormentas estivales que aunque son menos frecuentes que en el Pirineo, aquí suponen un peligro por el aislamiento de la cima. Por supuesto conviene no compartir cordada con más de un inexperto. Échale un vistazo al mapa de Alpina Sierra de Gredos, macizo Central, escala 1.25.000 para situar mejor el risco. Hay dos fuentes en el camino. Si quieres pernoctar en el refugio Elola debes reservar con antelación en el teléfono: 920 20 75 76. Buen bar en Hoyos del Espino: “La Bodeguilla”, platos y raciones abundantes a precios interesantes.

Circo de Cinco Lagunas (oculto) La Galana

Cerro de Los Huertos Cuchillar del Cerro de Los Huertos

Risco Negro Risco del Gutre

Canal El Ga rg an tó n

Colladito

Zig - Zag Camino del Rey a Cinco Lagunas Camino del Rey Domo del Gargantón Itinerario de aproximación visto desde Los Barrerones.

21 La clasica def_Maquetación 1 23/11/12 09:27 Página 38

Escaladas Clásicas

Cómo son

los largos: Primer largo (V+, 45 m): Ascender por una laja evidente de excelente roca que conlleva algunos cerrojos de dedos. Termina en un murito que nos deposita en una cómoda repisa cuadrada, donde hay un clavo. Segundo largo (V+, 55 m): Recorrer un mantenido sistema de grietas que rayan una placa hasta hacer reunión junto a unos bloques desde los que es visible la característica fisura del tercer largo. Tercer largo (V+, 60 m): Descender a una brecha para remontar una vertical fisura de manos con

un clavo en su entrada. Éste es el tramo más difícil de todo el largo. Un curioso espolón-cresta conduce a la cima, donde se monta la reunión en unos bloques. Descenso: caminar entre bloques hacia la cima contigua para destrepar por una corta canal con bloque empotrado arriba (III- y II), en la que será necesario asegurar al compañero si es inexperto. Caminar entre bloques para girar hacia el pie de vía por un sistema de resaltes con algunos hitos. Cima-pie de vía: 20 a 25 minutos. Volver al aparcamiento cuesta tres horas.

En este punto se encuenta el desvío al Risco Negro (Cinco Lagunas). Detrás la Laguna Grande.

Destrepe Espolón - cresta IIIIIº Descenso andando entre bloques

III-

V+

Fisura manos Clavo

Brecha Sistema de placa y grietas V+

Repisa cuadrada (clavo)

Murito Repisa con hitos IIº

V+ Laja evidente

21 La clasica def_Maquetación 1 23/11/12 09:27 Página 39

5 razones para escalar en Malta:            t#VFODMJNBUPEPFMB©PZBHVBTUFNQMBEBTEFNBZPBEJDJFNCSF         tW­BTEFFTDBMBEBFO.BMUB (P[PZ$PNJOP      t&YDFMFOUFTQTJDPCMPDTFOMBTUSFTJTMBT    t&TDBMBEBDM¸TJDBIBTUBB    t&TDBMBEBEFQPSUJWBIBTUBC

¡Te esperamos en Malta!

a

s

El secreto mejor guardado del Mediterráneo www.visitmalta.com

Club iberia def_Maquetación 1 23/11/12 09:31 Página 40

Nuestros clubes

SECCIÓN DE MONTAÑA DEL

CLUB IBERIA

TEXTO Y FOTOS: CLUB IBERIA

Hace más de 40 años, unos cuantos compañeros de trabajo y socios del Grupo de Empresa de Iberia L.A.E. comenzaron a reunirse para hacer marchas por la sierra de Guadarrama. Años después, en la primavera del 83, se crea oficialmente el CLUB IBERIA en su versión actual.

L

A Sección de Montaña del Club Iberia, al contrario de otros clubes de montaña que engloban distintas modalidades deportivas montañeras, somos un pequeño grupo que estamos integrados en un gran club multidisciplinar formado por más de 7.000 trabajadores de la empresa y sus familiares. Entre sus muchas actividades destacan las culturales, turísticas, sociales y las deportivas. La idea original, que surgió con el entusiasmo de un grupo de amigos con la inquietud de salir al monte, se fue contagiando al igual que un virus, por el “boca a boca” y también gracias a las circulares internas que sacábamos mensualmente. La facilidad de las primeras excursiones y la comodidad de movernos siempre en autobús, propiciaron que cantidad de aficionados se

Camino del Teide.

40

DICIEMBRE 2012

|

www.fmm.es

Un grupo de “ibéricos” en la cima del Triglav, techo de Eslovenia.

animaran a participar regularmente. Al tiempo que crecíamos en número, también lo hacíamos en dificultad, introduciendo alguna que otra aventura por las sierras cercanas a Madrid, incluso haciendo noche. Ya los más avezados hacían sus expediciones por los “seismiles” de los Andes, por el desierto de Atacama o escaladas en los Alpes. A medida que íbamos pateando las sierras de Guadarrama, la Pedriza y Gredos, se nos planteaban metas más lejanas, así que se fueron ampliando las salidas de fin de semana y puentes, aprovechando para ir a Pirineos, Picos de Europa o Sierra Nevada.

Después se introdujo una actividad de mayor peso específico: una salida de una semana. Por supuesto en verano, por aquello de disponer de más días libres. Primero grandes travesías con la casa a cuestas y a veces apoyándonos en los refugios, recorrimos la integral de los Tresmiles de Sierra Nevada, Carros de Fuego o la Transpirenaica por el GR11 partiéndola en varios años. Como no todo en la vida va a ser Aneto, Posets, Perdiguero, Mulhacén o Alcazaba, decidimos prestar más atención a descubrir esos grandes tesoros que encierran las sierras secundarias y macizos no tan conocidos, pero no menos interesantes, como la Montaña Palentina, Redes, el macizo de Peña Sagra o la Sierra de las Nieves entre otras. Por cierto, una experiencia que ningún montañero se debería perder es la ascensión al Teide desde la playa, un duro reto que se verá recompensado al día siguiente con la vista del amanecer desde la cumbre. Después, esta semana veraniega nos ha animado a ampliar horizontes y se ha convertido en

Club iberia def_Maquetación 1 23/11/12 09:31 Página 41

una salida al extranjero, llevándonos a visitar otras montañas del Mundo. En los últimos años hemos estado en el Atlas (Marruecos), Bulgaria, Monte Ararat (Turquía), Alpes Julianos (Eslovenia) y en los Cárpatos (Rumania). En la actualidad tenemos dos marchas que tradicionalmente se realizan todos los años. La primera y más importante, la marcha Intersocial, de la que este año hemos celebrado su 39ª edición. Transcurre por la cuerda de la Mujer Muerta y en ella participa gente de distintos grupos de montaña de Madrid. Y la segunda, para despedir el año y conocida como “marcha del Turrón”, es la subida al pico Ocejón en Guadalajara. Luego se celebra una comida de hermandad y la entrega de trofeos. Aunque dentro de poco serán tres, puesto que “La Cuerda Larga” en un sentido o en otro, estival o invernal, últimamente se está ganando ese hueco fijo en nuestra agenda. El calendario anual de actividades, se confecciona con las propuestas de los socios, que presentan sus ideas y proyectos en una reunión donde se estudia su viabilidad y se les pone fecha. Con el visto bueno de los delegados de la sección, se presenta a la Junta Directiva para que se publique y llegue a todos los socios y simpatizantes.

Una salida a Gredos del “siglo pasado”.

Correo: [email protected] Tel: 915 877 458

20 escaparate def.qxd_Maquetación 1 22/11/12 14:10 Página 42

Escaparate

TWONAV ULTRA

Diseño y funcionalidad al servicio del rendimiento CompeGPS ha lanzado en noviembre, su nuevo dispositivo GPS: TwoNav Ultra. Un dispositivo que va a revolucionar el mundo del outdoor. TwoNav Ultra es el primer dispositivo GPS de muñeca con brújula y barómetro integrados que propone una orientación fluida sobre mapas de color y en alta resolución. Pensado para un uso totalmente polivalente: bicicleta de montaña, trekking, senderismo, esquí, carrera por montaña... Incorpora novedades muy interesantes a nivel de entrenamiento y superación personal. Un GPS sólido, ligero y pequeño que da importancia a la estética al mismo tiempo que se centra en dar eficacia al deportista durante sus actividades. El GPS deportivo más completo del mercado, acompañado con accesorios y soportes tanto para bici como para la muñeca. Y todo eso, con la garantía y calidad del mejor software del mercado.

www.compegps.es PVP Recomendado: 419 €

CL RIBERA DE CURTIDORES, 2 28005 - MADRID

TRANGOWORLD

Pulóver DARYA Woman Con sólo 250 gramos en talla M, este pulóver ha sido diseñado primando la ligereza de sus materiales así como la comodidad del patrón, con un amplio rango de actividad que incluye su uso en montañismo y alpinismo, escalada, esquí, trekking y senderismo; por su diseño es muy adecuado para cualquier actividad cotidiana. Para su confección se ha empleado el liviano y efectivo Polartec Powerstretch Pro (223 g/m 2) que además de sus excelentes propiedades aislantes, es transpirable, fácilmente compresible y muy adaptable al cuerpo. Se ha optado por un cuello redondo con abertura con cremallera, manga ranglan y puños con elástico. Perfecto como segunda capa de peso ligero. Tallas disponibles: 6, de la XS a la 2XL. Colores disponibles: negro, perla, morado bruma y verde helecho. www.trangoworld.com PVP Recomendado: 87,90 €

TELF: 91 528 07 50 [email protected]

20 escaparate def.qxd_Maquetación 1 22/11/12 14:10 Página 43

S AHORRA

54,6

94,50

CONDICIONES

1: Promoción exclusiva para los titulares de la licencia federativa FMM 2013 en cualquiera de sus modalidades. 2: Promoción válida hasta liquidar existencias. 3: Promoción limitada a un par de sandalias por licencia y persona. 4: No se admitirá la representación d e o t ro s f e d e ra d o s s a l v o parentesco en primer grado.

Suela de caucho fabricada con sistema Durabrasion™. Construcción abierta para no retener agua. Sistema de correas exclusivo y patentado, completamente ajustable. Protección anti-microbios Microban® Zinc.

HURRICANE 3 Gran rendimiento por un precio muy asequible.

39,90

PVP para federados FMM 2013

PVP real

Presentando tu licencia FMM 2013 a partir del 1 de marzo podrás recoger tus sandalias en EL RINCÓN DE LA MONTAÑA, calle Ribera de Curtidores, 1.

TERRA FI 3 La sandalia Terra Fi 3 es la última evolución de la sandalia clásica de Teva para outdoor, TravelÊy actividades acuaticas.

44,90

19,90

PVP para federados FMM 2013

PVP real

Suela Spyder; fabricada en goma de alta calidad que ofrece un gran agarre en cualquier tipo de superficie. Estabilizador de nylon incorporado para el control de la torsión y rigidez. Canales en la parte superior de la suela que favorecen la evacuación de agua. Sistema de correas exclusivo y patentado, completamente ajustable y acolchado. Protecion anti-microbiosÊMicroban® Zinc. Amortiguación en el talón External Shoc Pad™.

S AHORRA

25

listado Clubes_Maquetación 1 23/11/12 09:58 Página 44

Nuestros clubes

Clubes adscritos a la FMM 2012 NOMBRE

DIRECCIÓN

C/ Arroyo del Olivar, 79 C/ Méndez Álvaro, 44 ACUDE REPSOL YPF (Campus Azul, planta B (Servicios Médicos) ACEBO - LA KASA

CP

CIUDAD

TELÉFONO

EMAIL

28038

MADRID

618816166

[email protected]

28046

MADRID

629678602 [email protected]

WEB www.eljamondegredos.com www.gmacude.blogspot.com

AKEBA

C/ Conde de la Cimera, 6-1ª planta 5

28045

MADRID

915349985 [email protected]

AKUYAK

C/ León Felipe, 18 3º-4

28038

MADRID

629985248 [email protected]

28830

SAN FERNANDO DE HENARES 616862957

[email protected]

www.clubalcaudon.es

28013

MADRID

915227951

[email protected]

www.clubalpe.com

28004

MADRID

915317987

[email protected]

www.clubalpino.es

ALCAUDÓN

C/Jaén, 4 - 3º A

ALPINO ESPAÑOL

C/ Mayor, 6

ALPINO MADRILEÑO C/ Barco, 30 Bajo MONT MAD AMADABLAN

Avda. Mesa del Monte 31

28860

PARACUELLOS 619185656 DEL JARAMA

[email protected]

www.grupoamadablan.org

ARAWAK VIAJES

C/Ercilla, 28 Local

28005

MADRID

914742524

[email protected]

www.arawakviajes.com

ARGANZUELA

Pº de la Chopera, 29

28045

MADRID

915174639

[email protected]

ARISTA DE MIDI

C/ Romero S/N Polideportivo El Tejar

28220

MAJADAHONDA 916341728

[email protected]

ATLAS

Ardemans, 18 1º Centro

28028

MADRID

915476126

[email protected]

ATLETISMO GGM

C/ Arte Expresionista, 32 - P2- 1ºF

28051

MADRID

626334155

[email protected] www.caggm.es

ATLETISMO LAS ROZAS DE MADRID

C/ Castillo de Arévalo, 5 Portal 1 - BªA

28232

LAS ROZAS DE MADRID

637592828

informacion@clubatletismode lasrozas.es

AVENTURA ALCOBENDAS

Casa de las Asociaciones 28100 C/ Cáceres, 18 2-7

ALCOBENDAS

606277866

clubaventura@clubaventura alcobendas.com

AZIMUT

Ofelia Nieto 81 - 1º izq,

28039

MADRID

629342609 [email protected]

www.asociacionazimut.com

BAJO CERO

C/ Ciudad Real, esquina con C/ Palencia

28980

PARLA

696922028 [email protected]

www.bajocero.org

BOMBEROS C. DE MADRID

Parque Central de Bomberos A-6 Km. 22

28230

LAS ROZAS DE MADRID

649200005 [email protected]

www.adbomberoscam. blogspot.com

BRAINS

C/ Salvia, 48

28109

ALCOBENDAS (MORALEJA)

916504300 [email protected]

BULDERKING

C/ Abejuela, 15 local

28047

MADRID

915250236

[email protected]

CLH

C/ Titán, 13

28045

MADRID

917746827

[email protected]

CMM

C/ Francisco Lozano, 13-15 Bajo

28008

MADRID

915498349 [email protected]

CSIC

C/ De las Hileras, 4 5º Ofic. 12

28013

MADRID

915477706

[email protected]

www.gmcsic.csic.es

CABEZA DE AJO

Avda. de las Glorietas, 19 (Centro Cultural del Pozo 28053 del Tío Raimundo)

MADRID

616464423

[email protected]

http//ajoalpinoajo.wordpress .com

CANDAS

C/ Bachiller Alonso López, 13-15

28100

ALCOBENDAS

616614845

[email protected]

www.clubcandas.com

CANTO BERRUECO

C/ Ave María, 3

28791

SOTO DEL REAL 649318669

44

DICIEMBRE 2012

|

www.fmm.es

[email protected]

www.aristademidi.com

www.clubaventuraalcobendas .com

www.bulderking.com

listado Clubes_Maquetación 1 23/11/12 09:58 Página 45

NOMBRE

DIRECCIÓN

CP

CIUDAD

TELÉFONO

EMAIL

WEB

CAPRUS

C/ Villacarlos, 5 - 3º D

28032

MADRID

CASA DE GUÍAS DE NAVACERRADA

Ayto de Navacerrada, Plaza de los Ángeles, 1

28491

NAVACERRADA 628286060

casadeguiasnavacerrada @fmm.es

www.casadeguiasnava cerrada.es

CASA DE LA MONTAÑA

Emilio Serrano, 34

28470

CERCEDILLA

918522062

[email protected]

www.casadelamontanya.org

CHANGO

C/ San Antonio, 2 Centro de Participación Ciudadana 28931

MÓSTOLES

609332921

salaboulderchango @hotmail.com

CHOGORI

Avda. Mediterraneo 15 4ºC

28007

MADRID

628429901

[email protected]

www.geo.ya.com/clubchogori

CIENCIAS GEOLÓGICAS

C/ José Antonio Novals, S/N (Facultad Ciencias Geológicas)

28040

MADRID

916978189

[email protected]

www.ucm.es/info/cmgeo/ castellano/principal/inicio.htm

COVIBAR

Avda. Covibar, 8 - 2ª Planta

28529

RIVAS VACIAMADRID

916669083 [email protected]

COLMENAREÑA DE AIRE LIBRE

Ctra. Hoyo de Manzanares, S/N (Casa de la Juventud) 28770

COLMENAR VIEJO

687534649 [email protected]

CRISTAL DE ROCA

C/ Isla Graciosa, 25, 1º D

MADRID

620519407

[email protected]

www.cristalderoca.com

CUCUMBRES

Sector Escultores 32 - 3º A 28760

TRES CANTOS

918033943

[email protected]

www.clubcucumbres.creatu foro.com/index.php

CULMEN

Pza.Tirso de Molina, 8 1º 28012

MADRID

[email protected]

www.culmen.net

CUMBRES

C/ Velázquez, 26 bajo interior

28001

MADRID

914312856

[email protected]

www.gcmcumbres.com

DENALI

Avda. Doctor Toledo, 44 (Concejalía de Juventud de las Rozas)

28230

LAS ROZAS DE MADRID

660445245 [email protected]

www.cmdenali.org

DREAMPEAKS

Avda. de América, 296º izq.

28002

MADRID

915190310

[email protected]

www.dreampeaks.org

DYNO ADVENTURE

C/ Madreselva, 7

28211

EL ESCORIAL

918992336

[email protected]

www.dynoadventure.com

28840

MEJORADA DEL CAMPO

677429883

[email protected]

http://eadsgm.blogspot.com

28007

MADRID

914068819

[email protected] [email protected]

www.entrecabezas.com

EADS CASA ESPACIO C/ Salvador Allende, 9 EMT

Cerro de la Plata 4

28034

689775785 [email protected]

atletismocaprus.bogspot.com

ENTRECABEZAS

C/ Santa Rosa, 21

28200

SAN LORENZO 918901532 DE EL ESCORIAL

EUSKAL - ETXEA

C/ Jovellanos, 3

28014

MADRID

915314593

mendielkarteamadrid@ gmail.com

www.euskaletxea-madrid.com

28702

SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES 679114780

magdalena.senderismo @gmail.com

www.ssreyes.org

[email protected]

www.geographica.es

GACELA ALCOSANSE Benito Rodríguez, 16 GEOGRAPHICA

Orense, 16 - 8º B

28020

MADRID

915358425

GETAFE

C/ Cobre, 27

28905

GETAFE

916826606 [email protected]

GR10

Polígono Empresarial Neinur-Henares Edif, 9 Nave 9

28880

MECO

918307491

[email protected]

www.clubgr10.es

GRAELLSIA

San Andrés, 90 bajo B

28470

CERCEDILLA

680334136

[email protected]

http://graellsia.es.tl

GRUMBE (B. DE ESPAÑA)

C/ Alcalá, 48-50

28014

MADRID

913385833

[email protected]

www.cdcebe.es

GUADARRAMA ADVENTURE

C/ Camino de Manzanares, 28240 55 10A - 1ºA

HOYO DE MANZANARES

660411388

[email protected]

HERMANDADES DEL TRABAJO

C/ Raimundo Lulio, 3

MADRID

914473000 [email protected] www.hhtmadrid.com

28010

www.fmm.es

|

DICIEMBRE 2012

45

listado Clubes_Maquetación 1 23/11/12 09:58 Página 46

Nuestros clubes

NOMBRE

DIRECCIÓN

CP

CIUDAD

TELÉFONO

EMAIL

WEB

IBERIA

C/ Núñez de Balboa, 115 1º 28006

MADRID

915877458

[email protected]

INGENIEROS INDUSTRIALES

C/ José Gutiérrez Abascal, 2

28006

MADRID

913363060 [email protected]

INNEBANDY PARACUELLOS

C/ Mar del Norte, 13 - 1º B

28860

PARACUELLOS DEL JARAMA 915742481

INTA

Ctra. De Torrejón a Ajalvir, km. 4

28850

TORREJÓN DE ARDOZ

ISDEFE

Beatriz de Bobadilla, 3

28040

MADRID

620836943 [email protected]

JARA

C/ Blanca de Navarra, 7

28010

MADRID

913085405 [email protected]

KARST

C/ Almería 42

28100

ALCOBENDAS

912296898

LA FUENFRÍA

C/ Los Arcos, 3 C 8-4

28033

MADRID

656447005 [email protected]

www.lafuenfria.es

LAPIAZ

C/ Kalamos, 28 portal 2, bajo 2

28232

LAS ROZAS DE MADRID

636064483 [email protected]

http://lapiazsys.blogspot.com

LA PEDRIZA DEL MANZANARES

C/ Cañada, 37 (cervecería Cañada 49)

28410

MANZANARES EL REAL

609354033 [email protected]

www.clubpedriza.org

LA TORTUGA

C/ Frontera, 10 Churrería Felipe

28240

HOYO DE MANZANARES

LA UNIÓN DE FUENCARRAL

C/ Villacastín, 10 Bajo

28034

MADRID

LAS CABRERAS

C/ Meridional 1

28680

SAN MARTÍN DE 918612043 VALDEIGLESIAS

LEGANÉS

C/ Infanta, 8

28922

ALCORCÓN

639430708 [email protected]

LOS PAJAROS CARPINTEROS

C/ Salitre, 26 local izq.

28012

MADRID

915395716

MAJALASNA

C/ Tenerife, 38 - 3ºD

28039

MADRID

657570598 [email protected]

MIRASIERRA

C/ Costa Brava, 8

28034

MADRID

917349777

www.grupoalpino.es

unihockeyparacuellos @gmail.com

660805340 [email protected]

917359950

www.gmjara.es

[email protected]

[email protected]

www.latortugahoyo.org

[email protected]

www.avlaunionfuencarral.org

[email protected]

www.braulioexposito.com

[email protected]

informacion@ clubmirasierra.com

http://clubmajalasna. blogspot.com www.clubmirasierra.com

MONDALINDO

Malvas, 6

28720

BUSTARVIEJO

651560463 [email protected]

MONKY

Avda. Complutense, S/N

28040

MADRID

626117335

[email protected] www.gquimicas.iespana.es

28050

MADRID

650313941

montanerossordosmadrid @gmail.com

MONTAÑEROS C/ Oña, 153 - 4º 2 SORDOS DE MADRID

www.clubmondalindo.es.tl http://clubsenderismopsordos madrid.blogspot.com

MONVAL

Centro Participación Ciudadana, C/ Río Manzanares 1ª planta, sala 6

28342

VALDEMORO

609025202 [email protected]

www.clubmonval.com

NAJARRA 2105

C/ Jazmín, 8

28792

MIRAFLORES DE LA SIERRA

652808139

[email protected]

www.clubnajarra2105.blog.com

NEMUS

C/ Joaquín Blume, S/N Polideportivo Joaquín Blume

28850

TORREJÓN DE ARDOZ

619801526

[email protected]

www.nemus.org

NÓMADAS

C/ Asturias, S/N

28320

PINTO

696608035

administrador@ clubnomadas.com

www.clubnomadas.com

PEDREZUELA

Plaza de la Constitución, 6 28723

PEDREZUELA

659744983 [email protected] www.cmpedrezuela.com

PEGASO

Avda. Aragón, 402

28022

MADRID

659563036 grupo.montana.pegaso@ montanapegaso.com

PICO LAS MACHOTAS Avda. Ventisquero de la 28035 Condesa, 7 portal B - 5º A

MADRID

913764942

46

DICIEMBRE 2012

|

www.fmm.es

[email protected]

www.montanapegaso.com

listado Clubes_Maquetación 1 23/11/12 09:58 Página 47

NOMBRE PIEDRAFITA POZUELO

DIRECCIÓN

CP

C/Camino de las Huertas, 28223 S/N Polidep. El Torreón

PINTEÑO ATROCHE C/Santa Teresa, 9

CIUDAD

TELÉFONO

POZUELO DE ALARCON

913511304

EMAIL

WEB

[email protected]

www.piedrafita.org

28230

PINTO

699065104 [email protected]

www.groups.yahoo.es/atroche

PISAMONTAÑAS

Plaza Toro, 1-1ª - Centro Comercial La Rotonda

28760

TRES CANTOS

918045251

www.pisamontanas.com

PLACAX

Avda. de Alemania, 2 Polideportivo Pabellón Europa

28916

LEGANÉS

653457236 [email protected]

Avda. Barranco del Agua, 47 Bis escalera 3-2ªC 28863

COBEÑA

661660744

C/ Aduana, 17 Bajo

MADRID

PONTE LAS BOTAS RSEA PEÑALARA

28013

[email protected]

[email protected]

www.clubpontelasbotas.com

915228743

[email protected]

www.penalara.org www.clubrenfeadifmadrid.org

RENFE

Pº de las Delicias, 61

28045

MADRID

915398149

centroculturalrenfemadrid@ yahoo.es

RIANDALE

Plaza Costitución S/N

28723

PEDREZUELA

918433100

[email protected]

RUTAS

Gran Vía, 69 - Despacho 602 - 6ª planta

28013

MADRID

915214796

[email protected]

SAMBURIEL

C/ Arce, 7

28412

CERCEDA

609439945 [email protected]

SANFER

Ctra. Colmenar Viejo, Km. 13,5

SENDERISTA FUENLABRADA SENDERISMO JOVEN MADRID

www.samburiel.es

28049

MADRID

C/ Concepción Arenal 1 (polideportivo)

28943

FUENLABRADA 666512873

C/Marguerite Duras, 6 - 3º A

28522

RIVAS VACIAMADRID

info@senderismo 644442207 jovenmadrid.org

www.senderismojoven madrid.org

28022

MADRID

636711054

www.sputnikclimbing.com

914680265 [email protected]

SPUTNIK CLIMBING C/ Longares, 18 - 5º D

917353106

clubsanfer@ iessanfernando.edu.es

www.adrutas.com

www.iessanfernando.com

senderistasfuenlabrada @fmm.es

[email protected]

SORDOS ASM MADRID

Pº Sta. María de la Cabeza, 37

28045

MADRID

SOTO BOSQUE

C/ Concejo,2 - 2º izq.

28791

SOTO DEL REAL 918478759

[email protected]

www.sotobosque.org

STANDARD ELÉCTRICA

Avda. Alemania, 25 3º A

28916

LEGANÉS

912280629

[email protected]

www.gmstandard.org

TELEFÓNICA

Plaza Cristino Martos, 1

28015

MADRID

917262735

[email protected]

http://picasaweb.google.com /jjmv2112

TIERRA DE FUEGO

Travesía de Conde Duque, 3

28015

MADRID

915215240

[email protected]

www.tierradefuego.org

TIERRA TRÁGAME

Plaza Daniel Zuazo 1-1ºD

28024

MADRID

670757257

[email protected]

www.clubtierratragame.com

TODOVERTICAL

Paseo de la Ermita 46A

28490

BECERRIL DE LA SIERRA

609081154

[email protected]

www.todovertical.com

TRASPIÉS

Avda. Pablo Iglesias, S/N (Centro Municipal de las Artes)

ALCORCÓN

679182515

[email protected]

www.traspies.org

ULTRARUN

Fernández de los Ríos, 10 28015

MADRID

914454631

[email protected]

www.ultrarun.es

URBAN MONKEY

C/ Tarragona, 8

28045

MADRID

915309494 [email protected]

VALLE-INCLÁN PROSPERIDAD

C/ Andorra, 13 local

28043

MADRID

628304390 [email protected]

VENTURE

Urbanización Cañada Real, 14

28971

GRIÑÓN

918149932

28921

[email protected]

www.fmm.es

clubdeportivosordosasm. blogspot.com.es

www.urbanmonkey.es

www.a-d-venture.com

|

DICIEMBRE 2012

47

listado Clubes_Maquetación 1 23/11/12 09:58 Página 48

www.trangoworld.com

ZIFU YES, THANK YOU

        

THE ADVENTURE IS WHERE YOU ARE

Location: Rijeka (Croatia). © Aleksandar Mataruga.