Almacenamiento de datos

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Polité

Views 56 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Núcleo Anzoátegui ± San Tomé Cátedra: Arquitectura del computador c

ï   

   c c Profesor: Omar Quijadac

Bachilleres: Bastardo David C.I 20.c1718.880 Marcano Oriana C.I 20.548.241 Rangel Hugo C.I 20.547.c‰  Rondón Elieser C.I 20.547.585 Vásquez Daniel C.I 20.547.914

7mo semestre Ingeniería de sistemas Sección A01

24 de Mayo de 2011

c

c

* c 

c Introducción ......................................................................................................... 5 Dispositivos de almacenamiento de datos. .......................................................... 7 Disco duro. ........................................................................................................... 7 Las características principales de un disco duro ...................................... 7 Almacenamiento de datos en discos flexibles. ......................................... 9 Acceso a los datos en discos flexibles...................................................... 9 Método de sectores. ............................................................................... 10 La lectura de datos en un disco flexible .................................................. 10 Ubicación del espacio del disco. ............................................................. 11 Unidad de copia de seguridad en cinta. ............................................................. 11 Tipos de unidades de copia de seguridad .............................................. 12 Unidades DLT. ........................................................................................ 12 Cintas QIC .............................................................................................. 12 Unidades TRAVAN ................................................................................. 14 La unidad 8MM ....................................................................................... 15 Ventajas .................................................................................................. 17 Desventajas ......................................................................................... ...18 Dispositivos de entrada/salida ........................................................................... 18 Dispositivos de entrada: ......................................................................... 18 Dispositivos de salida: ............................................................................ 18 Funcionamiento de bus ...................................................................................... 19 Teclado. ............................................................................................................. 23 Scanner.............................................................................................................. 24 Monitor o Pantalla. ............................................................................................. 26 Módem. .............................................................................................................. 27 PC Card (originalmente PCMCIA)...................................................................... 29

c

c

PCMCIA. ............................................................................................................ 29 Puerto serie o puerto serial. ............................................................................... 29 Puerto paralelo................................................................................................... 30 Multimedia.......................................................................................................... 31 CD-ROM (siglas del inglés Compact Disc - Read Only Memory)....................... 31 Vídeo.................................................................................................................. 34 Una tarjeta de sonido o placa de sonido. ........................................................... 35 Conclusión ......................................................................................................... 37 Bibliografía ......................................................................................................... 38 Glosario.............................................................................................................. 39 c c c c c c c c c c c c c

c

c

* cc   Tabla 1 capacidad de almacenamiento de la cinta QIC ........................................ 13 Tabla 2 capacidad de almacenamiento y transferencia de la unidad TRAVAN .... 14 Tabla 3 capacidad de almacenamiento y transferencia de la cinta DAT ............... 15 Tabla 4 capacidad de almacenamiento y transferencia de la unidad 8mm ........... 17 Tabla 5 velocidad de lectura y tiempo de respuesta de CAV ................................ 33 c c c c c c c c c c c c c c c c

c

c

* cc   Figura 1 Partes del disco duro................................................................................. 8 Figura 2 partes del disco flexible ............................................................................. 9 Figura 3 Tipos de Buses de Datos ........................................................................ 19 Figura 4 Partes externas de un mouse ................................................................. 21 Figura 5 Partes internas de un mouse .................................................................. 21 Figura 6 partes de un teclado ................................................................................ 24 Figura 7 partes de un escáner............................................................................... 25 Figura 8 botones de un modem............................................................................. 28 Figura 9 Puerto serial ............................................................................................ 30 Figura 10 Pines de un puerto paralelo .................................................................. 31 Figura 11 Funcionamiento de un CD-ROM ........................................................... 32c c c c c c c c c c c

c

c

D   c Desde siempre los seres humanos han tenido la necesidad de almacenar información, lo cual siempre ha sido difícil por limitaciones de espacio físico, con la aparición de la PC esta tarea se ha ido facilitando ya que el espacio necesario para almacenar información en una PC es muy pequeño en comparación a los grandes archiveros que se usaban antes de la aparición de las computadora personales, las cuales brinda una forma fácil y rápida de almacenar y visualizar la información; ahora bien no todos poseen computadoras con las mismas capacidades de almacenaje y es en este

contexto

que

entra

en

juego

los

distintos

dispositivos

de

almacenamiento de datos. El disco duro es considerado como el principal dispositivo de almacenamiento de la PC, pero en muchos casos los discos duros de las computadoras no poseen la capacidad suficiente para guardar toda la información que queramos, tampoco es la forma más segura de acumular la información y no representa una forma factible de trasladar la información de un equipo a otro y es en ese momento en donde se recuren a formas de almacenamiento alternativos como son los discos flexibles que permiten guardas pequeñas cantidades de información pero a un bajo precio, las unidades de cinta de backupc son un alternativa altamente eficiente con respecto a la capacidad de almacenaje

y

los CD-ROM son una forma

práctica y económica de guardar información. Los dispositivos de la computadora como el teclado, ratón, escáner, modem, etc. son muy variados en cuanto a su tipo como a su funcionalidad pero todos tienen un objetivo en común que es facilitar al usuario el acceso a la información.

c

c

Existen ciertos dispositivos que permiten la conexión homogénea de los dispositivos mencionados anteriormente como son los puertos (serie, paralelo) y los buses. Multimedia es una combinación de elementos como sonido, video, texto, etc. Que conforman un sistema de expresión, estamos acostumbrados a escuchar este término cuando se refiere a dispositivos digitales especialmente el computador; esta combinación de elementos es la que hace hoy en día hace atractiva la navegación en nuestra PC. c c c c c c c c c c c c

c

c

O    cc  cc   Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son componentes que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria o almacenamiento secundario de la computadora. Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios o soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático. ï  cc  c c O c c Los discos duros tienen una gran capacidad de almacenamiento de información, pero al estar alojados normalmente dentro del armazón de la computadora (discos internos), no son extraíbles fácilmente. El disco duro almacena casi toda la información que manejamos al trabajar con una computadora. En él se aloja, por ejemplo, el sistema operativo que permite arrancar la máquina, los programas, archivos de texto, imagen, vídeo, etc Un disco duro está formado por varios discos apilados sobre los que se mueve una pequeña cabeza magnética que graba y lee la información.  c   c  cc c c c  c  Se mide en gigabytes (GB). Es el espacio disponible para almacenar secuencias de 1 byte.

c

c

@cc Se mide en revoluciones por minuto (RPM). Cuanto más rápido gire el disco, más rápido podrá acceder a la información la cabeza lectora. cc    cc   De poco servirá un disco duro de gran capacidad si transmite los datos lentamente. Los discos actuales pueden alcanzar transferencias de datos de 3 GB por segundo. Los discos duros han evolucionado a lo largo de los años, para tener la capacidad de almacenar grandes cantidades de datos en comparación con la relativamente pequeña cantidad de datos que un disco duro ordenadores personales podían almacenar cuando salieron por primera vez en el mercado.

c

° cc  cc c c O  c   c Este es un dispositivo de almacenamiento secundario, que permite realizar en forma sencilla el intercambio de información entre computadoras, así como la carga de nuevos programas en el disco rígido los discos flexibles

c

c

fueron presentados a finales de los años 60´s por IBM para sustituir las tarjetas controladoras.

c ° cc  cc c  c ï  cc  c c  c   cc Dentro de la unidad de disco, un motor hace girar el disco rápidamente, los datos se graban en las pistas de la superficie del disco en movimiento y se leen de esa superficie por medio de una cabeza de lect/esc. La capacidad de almacenamiento de información en un disco depende de los bits por pulgada de pista y el número de pistas por pulgada radial. ï cc c  c c  c   c El brazo de acceso mueve la cabeza de lect/esc. Directamente a la pista que contiene los datos deseados sin leer otras pistas. Los fabricantes

c

c

de unidades de disco utilizan o bien el método de sectores o bien el de cilindros para organizar y almacenar físicamente los datos en los discos. i cc    Este método consiste en dividir la superficie del disco en segmentos invisibles cuya forma es similar a las rebanadas de un pastel, generalmente existen al menos 8 de estos segmentos en un disco. Antes de que una unidad de disco pueda tener acceso a un registro en un sector, el programa de la computadora debe proporcionar la dirección en disco del registro, esta dirección específica el número de pistas y sector. c  c c   c  c c  c  c c c c c   c  c El brazo de acceso mueve la cabeza de lect./esc a la pista que se específica en la dirección del disco. El controlador de disco busca el agujero índice que marca el punto donde comienza el primer sector de una pista, la luz atraviesa el agujero una vez cada revolución para indicar su ubicación. Cuando se detecta el agujero índice, el controlador de disco comienza a leer los datos de la pista específica. Cuando el sector específico comienza a pasar bajo la cabeza de lect/esc el controlador empieza a transmitir datos a la unidad de proceso. Método de cilindros.- Este método para organizar los datos en el disco se usa con los paquetes de discos removibles. Los brazos de accesos se mueven al unísono en dirección radial con respecto al paquete de discos.

c

 c

Antes de tener acceso a un registro, un programa de computadora debe proporcionar la dirección del registro, esta dirección consta del número de cilindros, el número de superficie y el número de registro. ˜  cc cc c Cuando se formatea un disco, el DOS lo divide en sectores lógicos para poder almacenar lo siguiente:  Registro de arranque del DOS.  Tabla de ubicación de archivos (FAT)  Anotaciones sobre el directorio raíz  Sectores de datos El registro de arranque siempre estará situado en la cara 0, pista 0, sector 1 en cualquier disco DOS: La FAT se encarga de llevar un seguimiento de los sectores libres, ocupados y deteriorados del disco, la FAT siempre se localiza en el segundo y tercer sector del disco. Si la zona del disco que contiene la FAT llega a estropearse no se podrá dar acceso a ningún dato del disco, por esta razón el DOS coloca una segunda copia de la FAT en los sectores cuatro y cinco. Enseguida de la FAT de cada disco, el DOS reserva un espacio para las anotaciones de direcciones de los archivos en el directorio raíz ˜ cccc  c c . Las unidades de cinta de backup (copia de seguridad) son unidades de almacenamiento secuencial, lo que las hace mucho más lentas que otras

c

c

unidades de almacenamiento removible, pero sin embargo son la mejor elección cuando atendemos a cuestiones de capacidad y precio. h cc  cccc  c  ˜  cOhc Las unidades de cinta se basan en la tecnología de movimiento helicoidal, adaptado de la tecnología de las cintas de vídeo, aunque recientemente se ha empezado a utilizar una tecnología conocida como DLT (Digital Linear Technology en español tecnología lineal digital) mediante la cual se usan cintas de media pulgada de ancho con partículas de metal en las cuales se graban los datos siguiendo un esquema de serpentina en pistas paralelas agrupadas por pares. Con este sistema, cuando el proceso de grabación llega al final de la cinta, se ha grabado la primera tanda de pistas y entonces los cabezales cambian de posición y se graba la siguiente serie de pistas aprovechando el movimiento inverso de la cinta, y así sucesivamente hasta que se llena la cinta. Hoy en día, la mayoría de las unidades que utilizan esta tecnología llegan a tener entre 128 y 208 pistas. Además, el tipo de cabezal utilizado en estas unidades y el proceso de arrastre de la propia cinta minimizan el desgaste de la cinta, alargando la duración total de ésta hasta las 30.000 horas.    cDc La primera unidad de cinta QIC (cinta de un cuarto de pulgada) fue presentada por 3M en 1992, y poco a poco se ha convertido en la unidad de cinta más popular. Los cartuchos QIC parecen cintas de casete, con dos carretes, uno para la cinta y otro para enrollarla, con un cinturón interno que los mueve por efecto

c

c

del movimiento del motor de la unidad. Al igual que en el casete un eje de metal presiona la cinta contra una rueda de goma que la hace avanzar. El cabezal es también como el de un casete, con una cabeza de escritura rodeada de dos cabezas de lectura, lo que permite leer los datos en ambos sentidos de giro. La técnica de grabación es de tipo lineal y los datos se graban en pistas paralelas a lo largo de toda la cinta. El número de pistas es lo que determina la capacidad de la cinta. Al comenzar la copia de seguridad, se carga en memoria RAm la tabla de asignación de archivos y los ficheros a copiar. Al grabar en la cinta estos dos bloques de datos van precedidos de una cabecera con información del directorio y, si la controladora tiene corrección de errores, al final se añade el código de corrección (ECC), si no, el software de grabación incluye el código de corrección antes de grabar los datos en la cinta. La cinta, al grabar, se mueve a 100-125 pulgadas por segundo, y con dos cabezas lectoras (lo habitual) se alcanzan transferencias de 800KB/s, y esta tasa de transferencia aumenta al aumentar el número de cabezas, que en algunas unidades puede llegar a ser de 36. La cinta QIC ha ido alargando y haciendo más ancha la cinta, siendo las capacidades más habituales (sin compresión de datos, pues con ella pueden llegar a doblarse estas cifras) las siguientes: h cccc  ccc cDc c

iDDic

iïDic

D c

80MB

500MB

D!  c

340MB

420MB

D!  c

670MB

840MB

c

c

D!  c

1'2GB

2GB

D! "#c

2GB

4GB

 ˜  ch ï@ïc El inconveniente de las unidades QIC es la incompatibilidad existente entre las diferentes versiones que han ido apareciendo, por lo cual se creó la especificación TRAVAN, para garantizar la compatibilidad hacia atrás. El estándar TRAVAN actuales y sus capacidades (sin compresión de datos, pues con ella pueden llegar a doblarse estas cifras) son: h cccc  c$c   ccc c h ï@ïc c

ïïDOïOc

h ï° Dïc

h c

400MB

125KB/s

h c

800MB

125KB/s

h !c

1'6GB

250KB/s

h %c

2'5GB 4GB

1MB/s 70MB/minuto

  c  cOïhc Las unidades DAT usan una cinta de 4mm y el sistema de grabación es similar al de las cintas de vídeo, siendo más lento que la tecnología lineal, por lo que solamente se usa cuando lo más importante es la capacidad. La cinta sale de un cartucho de dos carretes y se enrolla en un tambor cilíndrico con dos cabezales de lectura y dos cabezales de escritura colocados alternativamente, de modo que la cabeza lectora verifica lo que se escribe. Este cilindro está ligeramente inclinado y gira a 2.000rpm , haciendo mover la cinta en sentido contrario a una velocidad de menos de una pulgada

c

c

por segundo, pro al grabar más de una línea de cada vez, es como si lo hiciese a 150 pulgadas por segundo. La primera cabeza de escritura graba y la segunda (de lectura) verifica los datos, la tercera graba con un ángulo de 40º respecto a la primera grabación y la cuarta verifica. Aunque los datos están cruzados, la polaridad es diferentes, de modo que los datos sólo pueden ser leídos por la cabeza correspondiente, por lo que con esta técnica de cruzado se consigue almacenar más datos en la misma cantidad de cinta. Las cintas DAT se encuentran en formato DDS y DataDAT. El protocolo DDS es el más habitual, y sus estándares, compatibles todos hacia atrás, son: h c!ccc  c$c   ccc cOïhc c

ïïDOïOc

h ï° Dïc

OOc

2GB

55KB/S

OOc

2GB

55B/S

4GB

1,1MB/S

4GB

55B/S

8GB

1,1MB/S

12GB

1,1MB/S

24GB

2,2MB/S

OOc

OO!c

 c ciic Este estándar se diseño originalmente para vídeo y en cuanto a su funcionamiento se parase a las unidades DAT, pero con mayores capacidades.

c

c

Existen dos protocolos cuyas diferencias radican en la tecnología de la unidad y en los algoritmos de compresión utilizados: MAMMOTH y AIT. El estándar MAMMOTH está apoyado por EXABYTE y utiliza una tecnología basada en el vídeo-cámara SONY. Este protocolo reduce el número de componentes de la unidad así como el desgaste de la cinta al reducir su tensión. Utilizando un protector de aluminio en la cinta se impide la entrada de polvo y se disminuye la corrosión, con lo que una cinta con esta tecnología puede llegar a durar 30 años. El estándar AIT, apoyado por SONY y SEAGATE, utiliza cintas más finas y con mejores recubrimientos, además de nuevos cabezales y una cantidad de memoria de 16KB dentro de la propia cinta. Así se consiguen unas altas prestaciones y una altísima capacidad de la cinta con una tasa muy baja de errores, por lo que son especialmente útiles para grandes bibliotecas de archivos. La memoria interna de la cinta almacena los datos de los índices de la cinta con la posición de los ficheros, con lo que la búsqueda de éstos es mucho más rápida y precisa, además de ser un sistema de seguridad redundante, pues el índice también se guarda en la propia cinta de datos. Las unidades AIT incorporan la tecnología avanzada de compresión de IBM que proporciona una gran capacidad y buenas prestaciones, con una compresión media de 2'6:1 y con corrección de datos durante la grabación. Los estándares actuales para 8mm (Sin compresión; con compresión debemos multiplicar la capacidad base por 2, o por 2'6 con el estándar AIT) son los siguientes:

c

c

h c%ccc  c$c   ccc cc c

ïïDOïOc

h ï° Dïc

c

3'5GB 5GB 7GB 7GB

32MB/min 60MB/min 60MB/min 120MB/min

iïiihc

20GB

360MB/min

ïDhc

25GB

55KB/s 360MB/min

Una unidad de cinta para una computadora personal viene con un software que permite al usuario realizar fácilmente una serie de acciones. La unidad de cinta puede utilizarse para la copia de seguridad de archivos individuales, carpetas, unidades enteras o el contenido del equipo entero. Por supuesto, la operación más importante es la capacidad para restaurar todos los datos que está perdidos o dañados. El software de unidad de cinta permite al usuario restaurar cualquiera o todos los archivos guardados con sólo pulsar un botón. @ & : Los beneficios de la utilización de unidades de cinta para copia de seguridad incluyen su fiabilidad, facilidad de uso y capacidad de copia de seguridad automática. Las cintas son bastante robustas, aunque puede resultar dañado por imanes, calor y líquidos. Una cinta simplemente se inserta en la unidad, y después de unos momentos, está listo para realizar copias de seguridad o restaurar los datos. El software incluido con las unidades es generalmente muy fácil de usar y comprender. Las cintas se

c

c

pueden configurar para copia de seguridad durante la noche o a través de un almuerzo, mientras que el equipo no está en uso. O  & : Existen algunas desventajas de unidades de cinta. Que requieren la intervención humana, las cintas sí pueden resultar costosas, y la copia de seguridad puede tomar un tiempo largo. Unidades de cinta, a diferencia de un servicio de copia de seguridad en línea o realizar copias de seguridad a un equipo de la red, requieren una persona coloca de manera periódica en una nueva cinta y poner la cinta antigua en una ubicación segura. Si alguien deja vacía a la unidad de cinta, no puede hacer una copia de seguridad. O    cc ' c Son aquellos que permiten la comunicación entre la computadora y el usuario. O    cc : Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central. Los dispositivos de entrada típicos son los teclados, otros son: lápices ópticos, palancas de mando (joystick), CD-ROM, discos compactos (CD), raton etc. O    cc : Son los que permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos. El dispositivo de salida típico es la pantalla o monitor. Otros

c

c

dispositivos de salida son: impresoras (imprimen resultados en papel), trazadores gráficos (plotters), bocinas, entre otros. °   cc

: Un bus es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistencias y condensadores además de circuitos integrados.

c

° c!ch cc(  ccO  c La tendencia en los últimos años es el uso de buses seriales como el USB, Firmware para comunicaciones con periféricos y el reemplazo de buses paralelos

para

conectar

toda

clase

de

dispositivos,

incluyendo

el

microprocesador con el chipset en la propia placa base. Son conexiones con lógica compleja que requieren en algunos casos gran poder de cómputo en los propios dispositivos, pero que poseen grandes ventajas frente al bus paralelo que es menos inteligente.

c

 c

Existen diversas especificaciones de bus que definen un conjunto de características mecánicas como conectores, cables y tarjetas, además de protocolos eléctricos y de señales. La función del microbús Es la de permitir la conexión lógica entre distintos subsistemas de un sistema digital, enviando datos entre dispositivos de distintos órdenes, desde dentro de los mismos circuitos integrados, hasta equipos digitales completos que forman parte de supercomputadoras. La mayoría de los buses están basados en conductores metálicos por los cuales se trasmiten señales eléctricas que son enviadas y recibidas con la ayuda de integrados que poseen una interfaz del bus dado y se encargan de manejar las señales y entregarlas como datos útiles. Las señales digitales que se trasmiten son de datos, de direcciones o señales de control. Los buses definen su capacidad de acuerdo a la frecuencia máxima de envío y al ancho de los datos. Por lo general estos valores son inversamente proporcionales, si se tiene una alta frecuencia, el ancho de datos debe ser pequeño. Esto se debe a que la interferencia entre las señales (crosstalk) y la dificultad de sincronizarlas, crecen con la frecuencia, de manera que un bus con pocas señales es menos susceptible a esos problemas y puede funcionar a alta velocidad. Todos los buses de computador tienen funciones especiales como las interrupciones y las DMA que permiten que un dispositivo periférico acceda a una CPU o a la memoria usando el mínimo de recursos. i c La función principal del ratón es transmitir los movimientos de nuestra mano sobre una superficie plana hacia el ordenador. Allí, el software denominado driver se encarga realmente de transformarlo a un movimiento del puntero por la pantalla dependiendo de varios parámetros.

c

 c

En el momento de activar el ratón, se asocia su posición con la del cursor en la pantalla. Si desplazamos sobre una superficie el ratón, el cursor seguirá dichos movimientos. Es casi imprescindible en aplicaciones dirigidas por menús o entornos gráficos, como por ejemplo Windows, ya que con un pulsador adicional en cualquier instante se pueden obtener en programa las coordenadas (x, y) donde se encuentra el cursor en la pantalla, seleccionando de esta forma una de las opciones de un menú.

° c%c  c   cc c

° c#c  c   cc c 

 c c

Hay cuatro formas de realizar la transformación y por tanto cuatro

tipos de ratones:  i)   Son los más utilizados por su sencillez y bajo coste. Se basan en una bola de silicona que gira en la parte inferior del ratón a medida que desplazábamos éste. Dicha bola hace contacto con dos rodillos, uno perpendicular al ratón y otro transversal, de forma que uno recoge los movimientos de la bola en sentido horizontal y el otro en sentido verticalc   c   c )   trabajan según el mismo principio que los

mecánicos,

pero

aquí

los

cilindros

están

conectados

a

codificadores ópticos que emplean pulsos luminosos al ordenador, en

c

c

lugar de señales eléctricas. El modo de capturar el movimiento es distinto. Los tradicionales rodillos que giran una rueda radiada ahora pueden girar una rueda ranurada, de forma que un haz de luz las atraviesa. De esta forma, el corte intermitente del haz de luz por la rueda es recogido en el otro lado por una célula fotoeléctrica que decide hacia donde gira el ratón y a qué velocidadc  )  Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos y los jugadores de videojuegos. c  h+  El concepto de trackball es una idea que parte del hecho: se debe mover el puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una bola, de tal forma que cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el dedo pulgar, sin necesidad de desplazar nada más ni toda la mano como antes.cc  c  c c c   Es el formato más popular y más económico, sin embargo existen multitud de características añadidas que pueden elevar su precio, por ejemplo si hacen uso de tecnología láser como sensor de movimiento. Actualmente se distribuyen con dos tipos de conectores posibles, tipo USB y PS/2; antiguamente también era popular usar el puerto serie.c 2. D )  En este caso el dispositivo carece de un cable que lo comunique con la computadora (ordenador), en su lugar utiliza algún tipo de tecnología inalámbrica. Para ello requiere un receptor que reciba la señal inalámbrica que produce, mediante baterías, el ratón. El receptor normalmente se conecta a la computadora a través de un puerto USB o PS/2. Según la tecnología inalámbrica usada pueden distinguirse varias posibilidades: c

c

Radio Frecuencia (RF)c

c

c c

Infrarrojo (IR)c Bluetooth (BT)c

h. Es el dispositivo más común de entrada de datos. Se lo utiliza para introducir comandos, textos y números. Estrictamente hablando, es un dispositivo de entrada y de salida, ya que los LEDs también pueden ser controlados por la máquina. °   cc  hc     Es un conjunto de 62 teclas entre las que se encuentran las letras, números, símbolos ortográficos, Enter, alt...etc. hc c °   Es un conjunto de 13 teclas entre las que se encuentran el ESC, tan utilizado en sistemas informáticos, más 12 teclas de función. Estas teclas suelen ser configurables pero por ejemplo existe un convenio para asignar la ayuda a F1. hc    Se suele encontrar a la derecha del teclado alfanumérico y consta de los números así como de un Enter y los operadores numéricos de suma, resta,... etc. - Teclado Especial: Son las flechas de dirección y un conjunto de 9 teclas agrupadas en 2 grupos; uno de 6 (Inicio y fin entre otras) y otro de 3 con la tecla de impresión de pantalla entre ellas. h cchc  Oc i   Fueron los primeros que salieron y como su propio nombre indica presentan una membrana entre la tecla y el circuito que hace que la pulsación sea un poco más dura.c  i)  Estos nuevos teclados presentan otro sistema que hace que la pulsación sea menos traumática y más suave para el usuario.c  hc c     El nuevo Internet Keyboard incorpora 10 nuevos botones de acceso directo, integrados en un teclado estándar

c

c

de ergonómico diseño que incluye un apoya manos. Los nuevos botones permiten desde abrir nuestro explorador Internet hasta ojear el correo electrónico. El software incluido, IntelliType Pro, posibilita la personalización de los botones para que sea el teclado el que trabaje como nosotros queramos que lo haga.c  h c  )   Pueden fallar si están mal orientados, pero no existe diferencia con un teclado normal. En vez de enviar la señal mediante cable, lo hacen mediante infrarrojos, y la controladora no reside en el propio teclado, sino en el receptor que se conecta al conector de teclado en el PC. c

c ° c,c  cc c c 

. Realmente un escáner no es ni más ni menos que los ojos del

ordenador. c  c El proceso de captación de una imagen resulta casi idéntico para cualquier escáner: se ilumina la imagen con un foco de luz, se conduce mediante espejos la luz reflejada hacia un dispositivo denominado CCD que transforma la luz en señales eléctricas, se transforma dichas señales

c

c

eléctricas a formato digital en un DAC (conversor analógico-digital) y se transmite el caudal de bits resultante al ordenador. El CCD (Charge Coupled Device, dispositivo acoplado por carga eléctrica-) es el elemento fundamental de todo escáner, independientemente de su forma, tamaño o mecánica. Consiste en un elemento electrónico que reacciona ante la luz, transmitiendo más o menos electricidad según sea la intensidad y el color de la luz que recibe; es un auténtico ojo electrónico.

c

° c-c  cc c ) c h cc ) c  °  Significa que el dispositivo de barrido se desplaza a lo largo de un documento fijo. En este tipo de escáneres, como las fotocopiadoras de oficina, los objetos se colocan boca abajo sobre una superficie lisa de cristal y son barridos por un mecanismo que pasa por debajo de ellos. c   ) c c   También llamado hand-held, porque el usuario sujeta el escáner con la mano y lo desplaza sobre el documento.

c

c

Estos escáneres tienen la ventaja de ser relativamente baratos, pero resultan algo limitados porque no pueden leer documentos con una anchura mayor a 12 o 15 centímetros. c   c c c c   Dispositivo que mediante un haz de láser lee dibujos formados por barras y espacios paralelos, que codifica información mediante anchuras relativas de estos elementos. Los códigos de barras representan datos en una forma legible por el ordenador, y son uno de los medios más eficientes para la captación automática de datos.c i  cc . Es el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas por el adaptador de vídeo del ordenador o computadora. El término monitor se refiere normalmente a la pantalla de vídeo y su carcasa. El monitor se conecta al adaptador de vídeo mediante un cable. Evidentemente, es la pantalla en la que se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).  ï  suele tratarse de una placa de circuito impreso (también llamada tarjeta de interfaz) que permite que el ordenador o computadora utilice un periférico para el cual todavía carece de las conexiones o placas de circuito necesarias. c  i  c   Es un monitor visual capaz de presentar una gama continua (un número infinito) de colores o tonalidades de gris, a diferencia de un monitor digital, que sólo es capaz de presentar un número finito de colores. Un monitor color, a diferencia del monocromo, tiene una pantalla revestida internamente con trifósforo rojo, verde y azul dispuesto en bandas o configuraciones. c

c

c

 i  c   Es un monitor de vídeo capaz de presentar sólo un número fijo de colores o tonalidades de gris. c  i  c  Es un monitor que muestra las imágenes en un solo color: negro sobre blanco o ámbar o verde sobre negro. c i. Es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación. c  c El modulador emite una señal denominada portadora. Generalmente, se trata de una simple señal eléctrica sinusoidal de mucha mayor frecuencia que la señal moduladora. La señal moduladora constituye la información que se prepara para una transmisión (un módem prepara La información para ser transmitida, pero no realiza la transmisión). La moduladora modifica alguna característica de la portadora (que es la acción de modular), de manera que se obtiene una señal, que incluye la información de la moduladora. Así el demodulador puede recuperar la señal moduladora original, quitando la portadora. Las características que se pueden modificar de la señal portadora son:  ï  dando lugar a una modulación de amplitud (AM/ASK). c  °   dando lugar a una modulación de frecuencia (FM/FSK). c  °  dando lugar a una modulación de fase (PM/PSK)c

c

c

También

es

posible

una

combinación

de

modulaciones

o

modulaciones más complejas como la modulación de amplitud en cuadratura. c

c c c c c c c c

° cc    cc cc )c . Es una cámara fotográfica que, en vez de capturar y almacenar fotografías en películas fotográficas como las cámaras fotográficas convencionales, captura la imagen mediante un sensor electrónico y la almacena en una memoria digital. Las

cámaras

digitales

compactas

modernas

generalmente

son

multifuncionales y contienen algunos dispositivos capaces de grabar sonido y/o video además de fotografías. En este caso, al aparato también se lo denomina cámara filmadora digital. c

c

c

cc.  ciDïc Es un periférico diseñado para computadoras portátiles. En un principio era usado para expandir la memoria, pero luego se extendió a diversos usos como disco duro, tarjeta de red, tarjeta sintonizadora de TV, puerto paralelo, puerto serial, módem, puerto USB, etc. Muchas computadoras portátiles en los 90 venían con dos ranuras del Tipo II sin división entre ellas (permitiendo la instalación de dos tarjetas Tipo II o una Tipo III). Cuando se eliminaron puertos obsoletos, la mayoría de los nuevos ordenadores portátiles sólo tenían una única ranura Tipo II. La industria informática de Estados Unidos creó la Personal Computer Memory Card International Association para competir con el dispositivo japonés JEIDA memory card, ofreciendo un nuevo estándar en tarjetas de expansión. Los nuevos estándares que surgieron fueron el JEIDA 4.1 y el PCMCIA 2.0 (PC Card) en 1991. iDï. Es el acrónimo de Personal Computer Memory Card International Association, una asociación Internacional centrada en el desarrollo de tarjetas de memoria para ordenadores personales que permiten añadir al ordenador nuevas funciones.

Existen muchos

tipos de dispositivos

disponibles en formato de tarjeta PCMCIA: módems, tarjetas de sonido, tarjetas de red.   c cc  c . Es una interfaz de comunicaciones de datos digitales, frecuentemente utilizada por computadoras y periféricos, donde la información es transmitida bit a bit enviando un solo bit a la vez, en contraste con el puerto paralelo que envía varios bits simultáneamente. La comparación entre la transmisión en

c

 c

serie y en paralelo se puede explicar usando una analogía con las carreteras. Una carretera tradicional de un sólo carril por sentido sería como la transmisión en serie y una autovía con varios carriles por sentido sería la transmisión en paralelo, siendo los vehículos los bits que circulan por el cable.

c

° c"c  c c   c. Es una interfaz entre una computadora y un periférico, cuya principal característica es que los bits de datos viajan juntos, enviando un paquete de byte a la vez. Es decir, se implementa un cable o una vía física para cada bit de datos formando un bus. Mediante el puerto paralelo podemos controlar también periféricos como focos, motores entre otros dispositivos, adecuados para automatización. El cable paralelo es el conector físico entre el puerto paralelo y el dispositivo periférico. En un puerto paralelo habrá una serie de bits de control en vías aparte que irá en ambos sentidos por caminos

c

 c

distintos. En contraposición al puerto paralelo está el puerto serie, que envía los datos bit a bit por el mismo hilo.

c

° c c  cc c  cc i  . Se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información.. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos (u otros medios) que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. O ic.  cc  c cO cc c $ci$c Es un pre-prensado disco compacto que contiene los datos de acceso, pero sin permisos de escritura, un equipo de almacenamiento y reproducción de música. La Unidad de CD-ROM debe considerarse obligatoria en cualquier computador que se ensamble o se construya actualmente, porque la mayoría del software se distribuye en CD-ROM. Algunas de estas unidades leen CD-

c

c

ROM y graban sobre los discos compactos de una sola grabada (CD-RW). Estas unidades se llaman quemadores, ya que funcionan con un láser que "quema" la superficie del disco para grabar la información. °   c El cabezal de lectura se compone de un láser (Amplificación de luz por emisión estimulada de radiación) que emite un haz de luz y una celda fotoeléctrica cuya función es la de capturar el haz reflejado. Los reproductores de CD utilizan un láser infrarrojo (que posee una longitud de onda de 780 nm), ya que es compacto y asequible. Una lente situada a proximidad del CD enfoca el haz del láser hacia los hoyos. Un espejo semi-reflectante permite que la luz reflejada alcance la celda fotoeléctrica, como lo explica el siguiente diagrama:

c

° cc°   cc cO ic Un brazo desplaza el espejo permitiendo que el cabezal de lectura pueda acceder a todo el CD-ROM. i cc   c )  cc cc  c c c   c  c .c @c Se trata del modo de funcionamiento de las primeras unidades de CD-ROM, que se basaban en el

c

c

funcionamiento de los reproductores de CD de audio e incluso de los platos giratorios antiguos. Cuando un disco gira, las canaletas se acercan al centro de manera más lenta que las canaletas del borde exterior, de modo tal que la velocidad de lectura (y por lo tanto la velocidad a la que gira el disco) se ajusta en base a la posición radial del cabezal de lectura. En este proceso, la densidad de la información es la misma en todo el disco, por lo que se produce un aumento en la capacidad. Los reproductores de CD de audio tienen una velocidad lineal entre 1,2 y 1,4 m/s.cc c cc cc  c  c.ï@ Consiste en ajustar la densidad de la información de acuerdo a la ubicación de los datos afín de lograr que la velocidad de rotación sea la misma en cada punto del disco. Esto significa que la densidad de la información será más baja en el borde del disco y mayor cerca del centro. La velocidad de lectura de la unidad de CD-ROM correspondía originalmente a la velocidad de un reproductor de CD de audio, es decir una velocidad de 150 kB/s. Esta velocidad se adoptó como referencia y se denominó 1x. Las generaciones posteriores de unidades de CD-ROM se han caracterizado por tener múltiplos de este valor. La siguiente tabla muestra la velocidad de lectura por cada múltiplo de 1x: h c#ccc c$c cc   ccï@c

cc

cc c

 cc  c

c

cc

cc c c

c

cc

ccc c

c

cc

cc c c

c

cc

cc c c

c

cc

cc c c

c

c

cc

cc c c

c

c

cc

c

cc

cc c c

c

cc

cc c c

c

cc

cc c c

c

cc

ccc c

c

cc

ccc c

c

cc

cc c c

c

 cc

cc c c

cc c c

@. Es la tecnología de la captación, grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión y reconstrucción por medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento. La tecnología de vídeo fue desarrollada por primera vez para los sistemas de televisión, pero ha derivado en muchos formatos para permitir la grabación de vídeo de los consumidores y que además pueda ser visto a través de Internet. c   cc c@c Consiste en grabar la señal de antena o euroconector que le llegue y posteriormente reproducirla con la máxima fidelidad a la original. Dado que esto es muy difícil ya que la forma de grabación es de tipo analógica, se intenta mejorar esta deficiencia implantando mayor número de cabezas que realicen la lectura y la escritura de las cintas, llegando a tener de 2 a 6 cabezales (4 de video y 2 de audio).

c

c

Un video al ser un sistema lineal de grabación / reproducción, posee opciones de bobinado y rebobinado de la cinta para indicarle un punto de la cinta medido en vueltas o en tiempo de la cinta ˜ c & cc  cccc  . Es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador (en inglés driver). El típico uso de las tarjetas de sonido consiste en proveer mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones multimedia engloban composición y edición de video o audio, presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos (como los personales) tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión. También hay otro tipo de equipos que por circunstancias profesionales (como por ejemplo servidores) no requieren de dicho servicio. °  Las operaciones básicas que permiten las tarjetas de sonido convencionales son las siguientes: /   La señal acústica procedente de un micrófono u otras fuentes se introduce en la tarjeta por los conectores. Esta señal se transforma convenientemente y se envía al computador para su almacenamiento en un formato específico.    La información de onda digital existente en la máquina se envía a la tarjeta. Tras cierto procesado se expulsa por los conectores de salida para ser interpretada por un altavoz u otro dispositivo.

c

c

    El sonido también se puede codificar mediante representaciones simbólicas de sus características (tono, timbre, duración...), por ejemplo con el formato MIDI. La tarjeta es capaz de generar, a partir de esos datos, un sonido audible que también se envía a las salidas.

c

c

   c Hoy en día los avances tecnológicos han llevado el almacenamiento de información a niveles jamás soñados, con las constantes innovaciones en cuando dispositivos de almacenamiento se refiere cada día estos son más pequeños físicamente pero enormes con respecto a su capacidad de almacenaje. El problema siempre fue como lograr almacenar información y a la vez hacer de dicha información portátil, ese problema tuvo su respuesta con la introducción de los discos flexibles, CD-ROM y muchos otros medios de almacenaje que cada día se introducen haciendo esta tarea cada vez mas fácil. En la actualidad estamos acostumbrados a interactuar con los computadores personales y cada uno de los dispositivos que lo conforman (teclado. mouse, escáner, pantalla, etc.), ya bien sabemos cuales son las funciones que cumplen dichos componentes pero no estamos familiarizados en cómo estos elementos se integran para dar vida a una PC y más aun dar acceso a los datos almacenados en una PC, esta conexión se logra a través de los buses de datos que no son más que conectores que permiten transmitir las ordenes desde los dispositivos periféricos a la PC y viceversa. Ahora bien un mundo que constantemente nos mantiene asombrado por su desarrollo e innovación es la multimedia ya que esta ha logrado cosas inimaginables pero que hoy en día son tangibles, estamos acostumbrados en nuestro mundo a relacionarnos con las imágenes, los textos interactivos, videos, música pero que son todos estos elementos, pues no es más que el maravilloso mundo de la multimedia.

c

c

(  c   c   c http://es.wikipedia.org/wiki/Dispositivo_de_almacenamiento_de_datos http://www.configurarequipos.com/doc336.html http://sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/admonarch/tema1_6.htm http://www.monografias.com/trabajos33/dispositivos/dispositivos.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/PC_Card http://es.wikipedia.org/wiki/PCMCIA http://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_serie http://es.wikipedia.org/wiki/Bus_(inform%C3%A1tica) http://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_paralelo http://es.wikipedia.org/wiki/Multimedia http://es.wikipedia.org/wiki/CD-ROM http://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADdeo http://html.rincondelvago.com/video.html http://es.kioskea.net/contents/pc/cdrom.php3 c   c   c Estructura de computadores VOL 1 autor:cJosé A. Gil Salinas Estructura y diseño de computadores Autor:c David A. Patterson, John L. Hennessy

c

c

/ c    círculos concéntricos donde la cabeza de lectura/escritura se sitúa para leer/ escribir los datos.    el conjunto de pistas de todos los platos y todas las caras que se encuentran a la misma distancia del centro del plato. hcc 0 1  es el intervalo de tiempo que transcurre desde que la cabeza se desplaza a la pista que desea leer. hc c  c  es una media del intervalo de tiempo que tarda en pasar de la posición actual a la pista que desea leer.   c  es el promedio de tiempo necesario para que el disco de media vuelta. @c c   : es la velocidad a la que se leen los bits del disco. ° c   escritura de las direcciones de sectores, bytes de sincronismo, bytes de intervalo y algunos otros detalles diversos de los datos en el preámbulo del sector.

c

 c