Alma y polis en platon

ALMA Y POLIS EN PLATÓN Platón rechazaba la pólis democrática, basada en la libertad de voto y en los sorteos para puest

Views 93 Downloads 0 File size 32KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ALMA Y POLIS EN PLATÓN

Platón rechazaba la pólis democrática, basada en la libertad de voto y en los sorteos para puestos político-judiciales. Sostenía que en la polis deberían gobernar los mejores, como en el mundo de las ciencias y técnicas deberían gobernar los especialistas 1. ¿Cómo fundamentar un Estado racional, universal, definitivo, justo y no sometido a los vaivenes de la oportunidad de los intereses cambiantes de los votantes? Platón encontró en su libro llamado “LA REPÚBLICA” la respuesta en la comparación entre el Estado y el alma. Y así creó la primera concepción política organicista. El Estado (la pólis) es un organismo como el alma. El alma es tripartita como tripartito es el Estado. ALMA RACIONAL/ GOBERNANTES: El Elemento más elevado del alma es la racionalidad; de la misma manera, la clase de los gobernantes, los “mejores” son el elemento “racional” de la polis, gobernantes y alma poseen la virtud, el conocimiento supremo, su virtud específica es la SABIDURÍA (sophía) ALMA IRASCIBLE / GUARDIANES: El alma posee otra facultad, la voluntad, el valor, el querer apasionado, que debe seguir a la razón; pues bien la pólis posee la clase de los “guardianes”, que defienden la ciudad siguiendo los dictámenes de los gobernantes. Su virtud específica es FORTALIEZA o VALOR (andreía). ALMA CONCUPISCIBLE / TRABAJADORES: Los “trabajadores” son el correlato de la parte más baja del alma: los apetitos o instintos. Si virtud específica es la TEMPLANZA, AUTOCONTROL o MODERACIÓN (sophrosyne).

1 Platón afirmaba, falazmente, que así como en la medicina y otras artes el mejor debería dirigir, los mismo debería suceder en la política. Pero la grandeza de la democracia radica en que todos sabemos que es lo bueno para la totalidad de la comunidad. La diversidad da el equilibrio y la justicia. El saber sobre el bien y lo útil para la comunidad nos es un conocimiento técnico.