Alimentos Que Benefician El Cerebro

El pescado:(salmón, atún, trucha y sardinas) es rico en ácidos grados u omega 3, que ayudan a reducir el riesgo de contr

Views 62 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El pescado:(salmón, atún, trucha y sardinas) es rico en ácidos grados u omega 3, que ayudan a reducir el riesgo de contraer enfermedades degenerativas y evitan la depresión. Al comer este producto del mar una vez por semana puede disminuir la pérdida de memoria y retardar el envejecimiento en un 10%.

LOSFRUTOSROJOS:como los arándanos, las moras, las fresas y frambuesas ofrecen muchos beneficios para el cerebro, gracias a sus poderosos antioxidantes. Además, evita las infecciones y reduce el riesgo de padecer cáncer. Puedes utilizarlos en ensaladas, yogur, jugos, cereal o licuados.

Los vegetales:como las espinacas, el brócoli, la col de Bruselas y acelgas, evitan la pérdida de memoria, al disminuir el proceso de envejecimiento del cerebro. Combina estos alimentos en una rica ensalada.

Los frutos secos:y las nueces son una excelente fuente de vitamina E, que retrasa la aparición de la demencia y mantiene sano al cerebro a largo plazo. Puedes incluir almendras y nueces en ensaladas, o simplemente como una rica botana vespertina.

La avena: contiene un nivel muy adecuado de vitamina B1, perfecta para fortalecer la circulación sanguínea de nuestro cerebro, para mejorar su conectividad y cuidar de que nuestra memoria se mantenga ágil.

1. Hacer una siesta: Solo 15 minutos pueden ayudarte a mejorar la función cerebral, aumenta la memoria y mejora el estado de ánimo. Haciendo una gran diferencia en tu día a día. 2. Hacer algo creativo justo antes de irse a la cama: Cuando estás cansado, tu cerebro puede ser más creativo. Aprovecha! Si estás escribiendo una novela o tienes deseos de pintar un lienzo. Usa tu parte creativa justo antes de irte a la cama, puede producir grandes resultados. 3. Concéntrate en una tarea a la vez. ¿Sabías que es literalmente imposible para el cerebro ser multitarea?. Al centrarte en una cosa a la vez, puedes mantener el cerebro trabajando a su máxima capacidad y lograrás más de lo que te imaginabas. Toma una tarea que necesites terminar y concéntrate exclusivamente en ella. Deja el teléfono en la otra habitación, apaga el televisor y enfócate. Tu cerebro te lo agradecerá y verás resultados. 4. Haz ejercicio. Seguro que has oído que los ejercicios de cardio conducen a un cuerpo más sano. También ayuda a la mente. Encuentra de 15 a 30 minutos al día y empieza a moverte! No necesitas ir a un gimnasio o equipo de lujo. Un paseo por el barrio puede hacer maravillas y beneficiar tu cerebro.

5. Escribe algo a mano en una hoja de papel. Computadores, iPads, tablets, teléfonos inteligentes y la conexión a internet en todas partes; significa que es cada vez menos probable que extraigas un pedazo de papel y escribas. Pero la investigación sugiere que la escritura te hace más inteligente. Así que deja el computador en tu escritorio y en la próxima reunión escribe tus notas. 6. Toma un multivitamínico diario. Tu auto necesita aceite, el smartphone necesita una batería, y tu cerebro necesita nutrientes. Una tableta de multi-vitaminas diaria, te asegura que le des a tu cuerpo lo que necesita; según un estudio de la revista British Journal of Nutrition. Consejo: Toma tu multi-vitamina con un batido saludable para empezar bien el día. 7. Aprende un nuevo idioma. Aprender un nuevo idioma es una de las mejores maneras de beneficiar a tu cerebro. Obliga a tu cerebro a adaptarse. Aprender un idioma puede enriquecer tu vida y ayudarte a explorar nuevas culturas, pero también tiene grandes beneficios para el cerebro. Así que puedes utilizar un servicio gratuito como Duolingo.com y aprender algo todos los días. 8. Juegos de Palabras con los amigos. Los juegos de palabras con los amigos son adictivos, pero también tiene grandes beneficios para tu cerebro!. Investigaciones han encontrado que el Scrabble o similares ayudan a aumentar tu coeficiente intelectual y mejoran tu capacidad cerebral. Así que diviertete con tus amigos mientras se beneficia tu cerebro. 9. Medita. La meditación es una de las mejores y más antiguas formas de relajación. Pero también ayuda al cuerpo y la mente! Los beneficios son evidentes. Así que, a pasar tiempo todos los días en la meditación! Te sentirás más relajado y realmente tendrás un mejor estado de ánimo. 10. Sé optimista. Ser optimista no sólo ayuda a disfrutar de la vida, sino que también hace maravillas en tu cerebro. Cuando piensas de manera positiva, la investigación sugiere que el cerebro es el gran beneficiado.

Hábitos cotidianos que dañan mi cerebro 1. No desayunar El desayuno es la comida más importante del día, ya que influye notablemente en nuestro rendimiento, resistencia y situación emocional. Durante las primeras horas del día nuestro cerebro precisa nutrientes para continuar “dirigiendo” los procesos fisiológicos luego del largo ayuno al que ha sido sometido. Si no le suministramos lo que necesita utilizará las reservas y tendrá que hacer un sobreesfuerzo para mantener su correcto funcionamiento. La ausencia del desayuno puede ocasionar decaimiento general, pérdida de la concentración y memoria, mal humor y bajo rendimiento físico e intelectual. Desayuna de forma sustanciosa y sana.

2. Fumar El terrible hábito de fumar disminuye considerablemente la masa encefálica así como el suministro de oxígeno al cerebro y se ha comprobado que favorece la aparición de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer. Por otra parte las aminas heterocíclicas liberadas durante la combustión de un cigarrillo interfieren en la correcta replicación del ADN dando lugar a mutaciones que provocan la formación de células cancerosas.

3. Consumo elevado de azúcares El predominio de azúcares refinados, harinas blancas, alimentos fritos y embutidos en nuestra dieta mientras se carece de suficientes cantidades de vegetales, frutas y fibra, favorece la acumulación de sustancias nocivas en nuestro cuerpo, potencia el desarrollo de tumores, entorpece el funcionamiento del sistema inmunológico, causa malnutrición e interfiere con el desarrollo neurológicos.

4. Exposición constante a ambientes contaminados El cerebro precisa de un constante suministro de oxígeno, pero diversas sustancias tóxicas pueden interferir con el intercambio de gases, el transporte y el proceso de incorporación del oxígeno a las células, dando lugar a una disminución de la eficiencia cerebral.

5. Dormir poco

Necesitas dormir 8 horas diarias para que tu cerebro descanse, se realicen adecuadamente los procesos metabólicos con la consiguiente obtención de energías, así como la renovación celular. Privarse del sueño acelera la muerte de las células cerebrales a corto plazo y te mantiene cansada y de mal humor todo el día.

6. Comer de más Ingerir alimentos que nuestro cuerpo no necesita provoca la acumulación de las sustancias sobrantes en forma de grasas y el endurecimiento de las arterias cerebrales lo cual interviene en su correcto desempeño.

7. Alcohol

El alcohol puede causar estragos en todos los órganos, principalmente el sistema nervioso, el hígado y el corazón, interfiere en la en las reacciones químicas que ocurren en el cerebro. Además el alcoholismo provoca muerte de las neuronas y disminuye la velocidad de transmisión de los impulsos nerviosos entre ellas.

8. Cubrirse la cabeza mientras se duerme

Dormir con la cabeza cubierta aumenta la concentración de dióxido de carbono y disminuye la de oxígeno, lo que puede ocasionar efectos dañinos en el cerebro.