Alimentos Prohibidos Para Nuestro Perro

Alimentos prohibidos para nuestro perro De siempre se ha sabido que productos como el chocolate son nocivos para las ma

Views 88 Downloads 0 File size 57KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Alimentos prohibidos para nuestro perro

De siempre se ha sabido que productos como el chocolate son nocivos para las mascotas pero hay un amplio abanico de alimentos “para humanos” que son realmente perjudiciales y que muchos propietarios desconocen. A continuación se detallan los más importantes y que habitualmente están en nuestras casas. AJO; Es tóxico debido al tiosulfato que contiene. Produce destrucción de los glóbulos rojos causando anemia hemolítica, sus síntomas son vómitos, diarrea oscura, palidez de mucosas y debilidad. AGUACATE (HOJAS Y FRUTO); Contiene gran cantidad de grasas y una sustancia llamada persin que puede afectar al sistema cardíaco y respiratorio. Provoca dolor de estómago, vómitos, dificultad para respirar y taquicardia. ASPIRINA; Los perros y gatos carecen de la enzima necesaria la glucuronil transferasa para metabolizar el principio activo (Ácido Acetil Salicílico).Es más tóxica en gatos que en perros. Sus efectos tóxicos fiebre, vómitos, supresión de médula ósea, inhibición de la acción de las plaquetas (favorece sangrados), hepatitis tóxica, úlceras gástricas, fallo renal, pudiendo llegar a ser letal. BERENJENAS; Debido a la solanina produce irritación gástrica, vómitos, gases, arritmias y depresión del sistema nervioso central. CAFÉ; Debido a las metilxantinas (cafeína). Producen nerviosismo, hiperactividad, incontinencia urinaria, taquicardia, hipertermia. La dosis letal de cafeína oscila entre 100 y 200mg/kg. CEBOLLA CRUDA O COCINADA; Es tóxica por el tiosulfato (igual que el ajo) que destruye los glóbulos rojos originando anemia hemolítica. Algunos síntomas son, depresión, debilidad, palidez de mucosas, diarrea oscura y taquicardia. CHOCOLATE; Debido a la teobromina. Produce estimulación del sistema nervioso central, vasoconstricción, taquicardia, vómitos y diarrea. La dosis letal está entorno los 10 gramos. Cuanto más negro sea el chocolate menor será la cantidad para ser letal. EMBUTIDO; Contienen mucha sal y grasas lo que conllevaría a un problema de hipertensión, pancreatitis entre otros. ETANOL;(ALCOHOL) de bebidas o de alimentos fermentados como manzanas podridas. Ocasionan temblores, hipotermia, depresión del sistema nervioso central y parada cardiorrespiratoria.

HIGADO; Puede provocar un exceso de vitamina A (hipervitaminosis) y contiene grasa excesiva. Tiene un efecto negativo en huesos y músculos ocasionando deformación ósea, crecimiento exagerado de codos, anorexia y pérdida de peso. HUESOS; Los huesos blandos como de pollo, conejo o costillas de cerdo se astillan fácilmente y pueden producir irritación gástrica, hemorragias e incluso obstrucción intestinal. HUEVO CRUDO; Debido a la enzima avidina, una proteína que se encuentra en la clara de huevo cruda que origina un déficit de biotina (vitamina B) en el organismo. Ocasiona dermatitis, pérdida de pelo y crecimiento pobre además de dolor de estómago y vómitos. El huevo crudo puede ser portador de salmonella. IBUPROFENO; Es muy tóxico para nuestras mascotas. Produce vómitos, heces oscuras, irritación gástrica, úlceras gástricas i necrosis renal. LACTEOS; La lactosa, proteína presente en los lácteos, puede no ser digerida por nuestra mascota al poseer menor cantidad de la enzima lactasa encargada para ello. Puede producir dolor abdominal, vómitos y diarreas. NUECES DE MACADAMIA; Se desconoce el compuesto que origina la toxicidad. Causa dificultades motoras en perros, temblores musculares, debilidad y parálisis de los cuartos traseros, fiebre e hinchazón extremidades. La intoxicación puede ocurrir con que tan sólo hayan ingerido 6 nueces sin cáscara. Algunos perros afectados tienen las extremidades hinchadas y muestran dolor cuando se les manipulan. NUEZ MOSCADA; Produce alucinaciones, nauseas, vómitos, insuficiencia hepática, deshidratación y convulsiones. Puede llegar a ser letal. TE; Debido a la teofilina.Produce taquicardia, nerviosismo e incremento de la frecuencia respiratoria. La dosis letal oscila entre 300 y 700 mg/kg. TOMATE (tallo, hojas y fruto) Debido a la solanina y la atropina que contienen. Puede causar dilatación de las pupilas, temblores y latidos irregulares del corazón además de vómitos, diarrea y gases. PARACETAMOL; Produce un metabolito tóxico que causa lesiones en hígado (necrosis) en perros y destrucción de glóbulos rojos en los gatos. Los síntomas son salivación, anorexia, hipotermia, decaimiento, mucosas y orina oscuras, edema facial, insuficiencia respiratoria puede llegar a ser letal. PATATAS CRUDAS; Debido al alcaloide solanina que se encuentra en los brotes tiernos, patatas germinadas y bajo la piel de la patata. Puede ocasionar daños gastrointestinales, hepáticos y cardíacos. PESCADO CRUDO; El pescado crudo contiene una enzima llamada tiaminasa que destruye la tiamina o vitamina B1 esencial para el crecimiento y funcionamiento cerebral por lo que un exceso de pescado crudo puede ocasionar anorexia, debilidad, posturas anormales, apoplejías e incluso la muerte. Además de posibles afecciones por parásitos. SAL; Puede producir ceguera, polidipsia (aumento consumo de agua), edemas, depresión mental, convulsiones. UVAS; Aún se desconoce el motivo de su toxicidad y que parte o sustancia del fruto es más nociva. Produce vómitos, letargia, dolor abdominal, anorexia, deja de beber y orinar. Sin un tratamiento, se produce fallo renal y el perro por desgracia muere. SEMILLAS Y HOJAS DE ÁRBOLES FRUTALES COMO MANZANO, MELOCOTONERO, ALBARICOQUERO, CEREZO, CIRUELO; Contienen glucósidos cianogénicos (familia del cianuro) y pueden producir la muerte súbita en solo 30- 90 minutos post ingestión.