ALGEBRA SIMBOLICA

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS CÓDIGO: 200612 Algebra simbólica Presentado a: Diego Alejandro Cardona Tutor Entregado por

Views 90 Downloads 0 File size 700KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS CÓDIGO: 200612

Algebra simbólica

Presentado a: Diego Alejandro Cardona Tutor

Entregado por: July Viviana Ramírez Liscano Código: 1143925930

Grupo: 200612A - 41

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD FECHA 19 OCTUBRE 2018 CIUDAD PASTO

INTRODUCCIÓN Gracias a la universidad nacional abierta y a distancia UNAD, a nuestro querido tutor y compañeros, los estudiantes de la unidad algebra simbólica, aprende e interpreta las diferentes ecuaciones dadas en esta unidad. En la primera tabla vemos que es un binomio, polinomio, trimonio… como podemos obtener su grado absoluto, el coeficiente, el grado relativo y la parte literal. En la segunda tabla nos enseña que dada una figura geométrica como podemos construir un problema y así mismo poder darle una posible solución. En la tabla tres nos enseña la importancia de conocer y utilizar la aplicación de geogebra ya sea trabajando en línea que es la opción que nos brinda nuestra plataforma en el entorno de aprendizaje practico, o descargando la aplicación en el computador, para poder graficar las diferentes funciones en la regla numérica.

Ejercicio 1 Tabla 1 Selección del ejercicio a desarrollar

Grado absoluto

Coeficiente

Grado relativo

Parte literal

GR= Y 4

b). 4 2

−8 y xz

GA= 4+1+2= 7

-8

Y 4 X Z2

GR= X 1 GR= Z2

Tabla 2.

Todo el grupo resuelve los Problemas propuesto en esta tabla

Lenguaje común El triple de un número Un número aumentado en cinco unidades La suma de tres números El triple de un número más el doble de otro número La edad de una persona dentro de 3 años

Lenguaje algebraico 3X X+5 A + b +c 3X+2X

X+3

Ejercicio 2. Álgebra elemental. Tabla 3. Selección del problema a desarrollar

Resolución de problemas de Productos notables y Factorización

1. Si P=x 2 +3 x – 2 ; Q=2 x 2 – 5 x +7 y R=x−2 obtener: ( P+Q )−R .

x 2+ 3 x – 2 ; Q=2 x 2 – 5 x +7 y R=x−2 b)

¿ ¿ )(2 x2 – 5 x +7) -( x−2) ¿ ¿ + 2 x2 – 5 x +7 ¿ – x +2 x 2+ 3 x – 2 + 2 x2 – 5 x +7 – x +2 3 x 2 – 3 x +7

2. Factorice las siguientes expresiones e identifique qué caso de factorización usó:

2 h2 +4 h+1 2(h 2+2 h)+1 2 h(h+ 2)+1 No se puede factorizar mas porque no hay un número que multiplicado de 2 y sumado de 4.

3. Construya un problema aplicado por cada una de las figuras dadas: Figura Problema Solución Cuál es el área de un cuadrado a=bxh cuya base es x + 2 a = (x+2)(x+2) x+2 a= x4 Hallar la hipotenusa de un h2 = a 2+ b 2 triángulo rectángulo cuyos h2 =¿ (3x+2)2 (x+2)2 catetos miden 3 x + 2 h2 = 36 + 4 3x+2 yx+2 h2 = √ 40 h2 = 10 x+2 x x+2

El perímetro de un rectángulo es de 36 cm, si su base es 2 cm, mayor que su altura. ¿Cuáles son sus dimensiones?

2x + 2(x +2) = 36 2x + 2x +4 = 36 2x + 2x = 36 2x = 32 X= 8 Altura = 8 cm Base = 10 cm

Función lineal La función lineal es una de las funciones más utilizadas y simples, su grafica es una línea recta.

Función cuadrática La grafica de una función cuadrática es una parábola tipo curva de dos dimensiones.

Función polonomica. Una función polinómica es una relación que para cada valor de la variable le asigna un único valor, resultante de substituirlo en el polinomio asociado a la función: donde es un polinomio

definido para todo número real; es decir, una suma finita de potencias de multiplicadas por coeficientes reales, de la forma

CONCLUSIONES

Gracias a la universidad nacional abierta y a distancia UNAD los estudiantes de la materia fundamentos de las matemáticas han estudiado aprendido e interpretado los diferentes temas dados en las guías. Los diferentes temas que el estudiante estudia e interpretar son ecuaciones y funciones de diferentes características para dar solución a diferentes problemáticas efectuando las expresiones algebraicas. Aprendimos a formular un problema con una posible solución, a conocer que expresiones se pueden factorizar y las que no se pueden factorizar conocer la causa. Conocer la aplicación de geogebra para poder graficar las diferentes funciones en una tabla numérica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 https://www.geogebra.org/

[ CITATION AND15 \l 9226 ]