Algebra Etfa-eia (1)

Banco de Preguntas de Álgebra (ETFA-EIA) FUERZA AÉREA ECUATORIANA. BANCO DE PREGUNTAS DE ÁLGEBRA PARA LOS ASPIRANTES A

Views 947 Downloads 265 File size 332KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Banco de Preguntas de Álgebra (ETFA-EIA)

FUERZA AÉREA ECUATORIANA. BANCO DE PREGUNTAS DE ÁLGEBRA PARA LOS ASPIRANTES A AEROTÉCNICOS DE INFANTERÍA AÉREA Y ASPIRANTES A AEROTÉCNICOS TÉCNICOS AERONÁUTICOS DE LA LI PROMOCIÓN 1) Sea g(x)= 3x²-x+5 Encontrar: g(x+h) a) 3x²+6hx+3h²-x-h+5 b) 6x²+6hx+3h²-x-h+5 c) 2x²+3hx+3h²-x-h+5. d) Ninguna de las anteriores. 2) Si F(p)=p²+4p-3 y G(p)= 2p+1 determinar: F(G(p)) a) P² + 12p + 2 b) 5p² + 3p + 6 c) 4p² + 12p + 2 d) Ninguna de las anteriores 3) Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto (2, -3) y es paralela a la recta que une los puntos (4, 1) y (-2, 2). a) x + 2y + 16 = 0 b) x + 6y + 16 = 0 c) x + 2y + 10 = 0 d) Ninguna de las anteriores. 4) Dos ángulos son complementarios, y uno de ellos es π/10 rad más que el triple del otro. ¿Cuánto mide cada ángulo? a) 2 π/5 rad b) 3 π/4 rad c) 4 π/5 rad d) Ninguna de las anteriores 5) Dos ángulos son suplementarios; uno de ellos es disminuido en π/12 rad. Para ser agregado al otro, de tal manera que éste nuevo ángulo es igual a cuatro veces el resto del primero. ¿Cuánto mide cada ángulo? a) 45 π/48 rad b) 33 π/48 rad c) 48 π/45 rad d) Ninguna de las anteriores 6) A q hora entre la 1 y las 2 están opuestas las agujas del reloj? a) 1 y 36 2/11 min b) 1 y 37 2/11 min c) 1 y 38 2/11 min d) Ninguna de las anteriores 7) ¿A qué hora, entre las 2 y las 3, forman ángulo recto las agujas del reloj? a) a las 2 y 27 3/11 min b) a las 2 y 25 4/13 min c) a las 2 y 22 5/17 min d) Ninguna de las anteriores. 1

Banco de Preguntas de Álgebra (ETFA-EIA)

8) Dos autos que llevan la misma velocidad pasan en el mismo instante por dos puntos, A y B, distantes entre sí 186 Km. Y van uno hacia el otro. ¿A qué distancia de A y B se encontrarán? a) 86 Km b) 93 Km c) 66Km d) Ninguna de las anteriores 9) La longitud de un rectángulo excede al ancho en 3m. Si cada dimensión se aumenta en 1m la superficie se aumenta en 22 m². Hallar las dimensiones del rectángulo. a) 11m X 8m b) 10m X 6m c) 12m X 9m d) Ninguna de las anteriores 10) La serie de números -2, 1, 4, 7….., es una progresión. a) Aritmética b) Geométrica c) Armónica d) No es una progresión 11) i12 * i3/ i5 = a) -i b) 1 c) -1 d) Ninguna de las anteriores 12) Determinar el valor de X: 9 + x-4 = 10x-2 a) 1/3; 1 b) 1/9; 1 c) 3; 1 d) ninguna de las anteriores 13) Resolver la ecuación: 2X²-6X+7=0 a) (3 ± 51/2)/2 b) (3 ± 51/2i)/2 c) (3 ± 51/2i )/4 d) Ninguna de las anteriores 14) PARA QUE UNA RELACION SEA DE ORDEN, NO ES NECESARIO QUE SEA: a) REFLEXIVA b) SIMETRICA c) TRANSITIVA d) ANTISIMETRICA 15) CUÁNTOS NÚMEROS NATURALES EXISTEN ENTRE 20 Y 1020? a) 998 b) 999 c) 1000 d) 1001 16) SI LA SUMA DE LOS CUADRADOS DE DOS NUMEROS ES 394 Y EL NUMERO MENOR ES 13, EL NUMERO MAYOR ES: 2

Banco de Preguntas de Álgebra (ETFA-EIA)

a) 14 b) 15 c) 16 d) 18 17) Que grado tiene polinomio: P(x) = X²a²b+3Xa²b²+1/4X3a²b² a) 3 b) 6 c) 7 d) ninguna de las anteriores 18) Cuál es el número de términos del Polinomio: P(x) = 1/3X²+X³-3X+Ax a) -2 b) 4 c) 3 d) no es un polinomio 19) (2/3 + 1 1/3) / (2/5 – 3/5) = a) 5/6. b) 3/8. c) 5 d) 10 20) Determinar el valor de X: (X+2/3) / (X+1) = 2 a) 26/15 b) -26/15. c) 8/3 d) -4/3 21) X²-(X-6)(X+4)=23 a) -2 b) 1/2 c) 2 d) -1/2 22) 2X-1 = (4/3X+1/6)⁶ a) -1/3 b) 1/3 c) 3 d) -3 23) 2X - 5/3 < X/3 + 10 a) x > 7 b) x = 7 c) x < 7 d) Ninguna de las anteriores 24) Un corredor que parte de A da una ventaja de 30m a otro que parte de B. El 1º hace 8m por segundo y el 2º, 5m por seg. ¿A qué distancia de A se encontrarán? a) 60m b) 70m c) 80m d) ninguna de las anteriores 3

Banco de Preguntas de Álgebra (ETFA-EIA)

25) Dos autos que llevan la misma velocidad pasan en el mismo instante por dos puntos, A y B, distantes entre sí 186 Km. Y van uno hacia el otro. ¿A qué distancia de A y B se encontrarán? a) 86 Km b) 93 Km c) 66Km d) Ninguna de las anteriores 26) ¿A qué hora, entre las 2 y las 3, forman ángulo recto las agujas del reloj? a) a las 2 y 27 3/11 min b) a las 2 y 25 4/13 min c) a las 2 y 22 5/17 min d) Ninguna de las anteriores. 27) A qué hora, entre la 1 y las 2, están opuestas las agujas del reloj? a) 1 y 36 2/11 min b) 1 y 37 2/11 min c) 1 y 38 2/11 min d) Ninguna de las anteriores 28) Pedro tenía Q 90 y su hermano Q 50. Ambos gastaron igual suma y ahora el hermano de Pedro tiene los 3/11 de lo que tiene Pedro. ¿Cuánto gastó cada uno? a) Q34 b) Q35 c) Q36 d) ninguna de las anteriores 29) 5-X > -6 y 2X + 9 >3X a) X