Algarrobina - PPT

UNP-EPGPROMAD CURSO: ESTADISTICA EMPRESARIAL PROF: MARTÍN CASTILLO AGURTO INTEGRANTES: LIC. YENCY MIRIANA MONTALBAN RAM

Views 73 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNP-EPGPROMAD

CURSO: ESTADISTICA EMPRESARIAL PROF: MARTÍN CASTILLO AGURTO INTEGRANTES: LIC. YENCY MIRIANA MONTALBAN RAMOS LIC. ROSA ORTIZ CASTILLO LIC. HANRIET GARCIA BERDEJO LIC. RUBEN VASQUEZ ALDANA ING. NELSON VILLALTA JIMENEZ ING. LUIS MEJIA MASIAS

I. LA ALGARROBINA Es el producto resultante de de la la extracción extracción de de Es el producto resultante

compuestos solubles solubles del del fruto fruto del del algarrobo, algarrobo, compuestos constituidos principalmente principalmente por por carbohidratos. carbohidratos. Es Es un un constituidos fluido viscoso viscoso con con características características reológicas reológicas fluido newtonianas.. . De De color color oscuro, oscuro, de de sabor sabor dulce dulce yy olor olor newtonianas. agradable. Posee Posee un un pH pH de de 3.8 3.8 característica característica muy muy agradable. favorable porque porque da da mínimas mínimas posibilidades posibilidades de de favorable desarrollo microorganismos, lo cual es desarrollo aa microorganismos, lo cual es complementado por por el el bajo bajo porcentaje porcentaje de de humedad humedad complementado que posee, posee, 20%. 20%.. . que

1.1. COMPOSICIÓN DE LA ALGARROBINA Composición de la Algarrobina Azucares Agua Calcio Fósforo Potasio Hierro Ácido málico Almidón

75-80% 20-18% 0.4% 0.09% 0.32% Trazas

1.2. ETAPAS DEL PROCESAMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE ALGARROBINA 1.2.1. Desarrollo de la forma casera.

1.2.2. Desarrollo de la forma industrial.

II. MERCADO DE LA ALGARROBINA La algarrobina exportada a mercados

internacionales

cada día se vuelve más cotizada: • “En agosto del 2008: 1,200 kilos de algarrobina fueron exportados a Europa. Por un grupo de pequeños empresarios se encuentra dispuesto a explorar la posibilidad de obtener nuevos clientes Fuente: Ana Luisa Mendoza - Sistema de Información Rural - Región Piura - CIPCA  

 “La Asociación de Exportadores (ADEX) informó que durante los últimos meses se incrementó el volumen de exportaciones de harina de algarrobo y algarrobina producidos en diversas regiones del norte del Perú.” .  “Los mercados de consumo son Italia, EE.UU., Francia y Marruecos, este último es el principal comprador. "Más de 90 por ciento de exportaciones se realizaron hacia ese país". .

2.1. DEMANDA Y OFERTA DE ALGARROBA Producción Local Local Producción  Producción artesanal artesanal de de  Producción algarrobina: algarrobina:  En el el distrito distrito de de Catacaos Catacaos  En existen muchas personas existen muchas personas dedicadas aa la la elaboración elaboración yy dedicadas comercialización de de algarrobina, algarrobina, comercialización la mayoría mayoría de de estas estas solo solo la fabrican durante durante el el periodo periodo de de fabrican cosecha, es es decir decir en en épocas épocas de de cosecha, abundancia de de materia materia prima. prima. abundancia Todas las las personas personas en en este este Todas distrito fabrican fabrican la la algarrobina algarrobina distrito de manera manera artesanal. artesanal. de En la la localidad localidad de de Chutuque, Chutuque, En provincia de de Sechura, Sechura, que que hoy hoy provincia en día día abastece, abastece, no no solo solo en mercados nacionales sino mercados nacionales sino también exporta exporta su su producto producto aa también

Nacional Nacional No existen existen cifras cifras exactas exactas de de la la demanda demanda de de la la algarrobina algarrobina aa No nivel nacional, nacional, pero pero se se puede puede apreciar apreciar que que tuvo tuvo su su auge auge en en nivel el año año 2008 2008 hasta hasta el el año año 2011, 2011, luego luego ha ha sufrido sufrido una una el disminución de de acuerdo acuerdo aa PROMPERU PROMPERU -- SIICEX SIICEX disminución  Este incremento incremento se se debió debió en en parte parte aa la la promoción promoción realizada realizada  Este por la la Municipalidad, Municipalidad, Gobierno Gobierno regional regional de de Piura Piura yy entidades entidades por privadas, mediante mediante las las festividades festividades realizadas, realizadas, el el impulso impulso yy privadas, apoyo, tanto tanto para para la la producción producción yy comercialización, comercialización, como como apoyo, para el el consumo consumo en en las las familias familias piuranas. piuranas. Es Es así así que que en en la la para actualidad, existen existen empresas empresas que que están están introduciendo introduciendo actualidad, productos elaborados elaborados con con algarrobina, algarrobina, con con el el fin fin de de rescatar rescatar productos sabores representativos representativos de de nuestro nuestro país país como como el el caso caso de de DD sabores ´onofrio, starbucks, starbucks, yy otras otras más. más. ´onofrio,

Extranjera Extranjera  La algarrobina, algarrobina, por por su su gran gran valor valor nutricional, nutricional, es es  La consumida en en países países como como EE.UU., EE.UU., Italia, Italia, Francia, Francia, consumida Marruecos yy Alemania. Alemania. Se Se puede puede decir decir que que nuestro nuestro país país Marruecos tiene la la capacidad capacidad para para abastecer abastecer estos estos mercados mercados pero pero tiene tiene que que centrar centrar esfuerzos esfuerzos en en colocarse colocarse como como máximo máximo tiene representante de de la la producción producción de de algarrobina algarrobina yy representante aunque no no existen existen datos datos del del consumo consumo per per cápita cápita de de aunque algarrobina de de cada cada país, país, existen existen empresas empresas que que han han algarrobina incursionado en en la la exportación exportación de de este este producto, producto, incursionado

Determine los resultados de Estadísticas Descriptivas para las variables cuantitativas relevantes del archivo (Media Aritmética, Mediana, Moda, Desviación Estándar, Rango, Valores Mínimo y Máximo, Cuartiles, Skewness y Kurtosis). Interprete cada resultado o indicador. Estadísticos   N Media Mediana Moda Desv. típ. Varianza Asimetría Curtosis Rango Mínimo Máximo Percentiles

Válidos Perdidos

25 50 75

22Numero de integrantes por familia 176 1 5,3523 5,0000 5,00 1,87336 3,509 1,033 3,238 13,00 1,00 14,00 4,0000 5,0000 6,0000

                               

26Cuanto pagó al última Vez que compró la Algarrobina 177 0 8,4804 8,0000 10,00 3,71890 13,830 1,680 5,832 26,00 2,00 28,00 6,0000 8,0000 10,0000

La variable principal (Pregunta 23) la cual al presentarse en forma de rangos y dando valores no se pueden determinar las estadísticas descriptivas mostradas a continuación. Ya que los resultados obtenidos son de acuerdo a los rangos establecidos según valores.

Determine las estadísticas descriptivas de la variable cuantitativa principal respecto a una variable cualitativa que considere relevante.

Tabla de contingencia 23¿Cuál es su Ingreso Familiar promedio? * 24Cuando fue la última vez que consumio Algarrobina en casa  

 

 

 

 

 

 

Recuento % dentro de 23¿Cuál es su Ingreso Familiar promedio? % del total Recuento % dentro de 23¿Cuál es su Ingreso Familiar promedio? % del total Recuento % dentro de 23¿Cuál es su Ingreso Familiar promedio? % del total Recuento % dentro de 23¿Cuál es su Ingreso Familiar promedio? % del total Recuento % dentro de 23¿Cuál es su Ingreso Familiar promedio? % del total Recuento % dentro de 23¿Cuál es su Ingreso Familiar promedio? % del total Recuento

300-800     801-1300     1301-1800 23¿Cuál es su Ingreso Familiar promedio?

    1801-2300     2301-2800     2801-a más

Total

   

24Cuando fue la última vez que consumio Algarrobina en casa Menos de un Entre uno a Hace más de mes tres meses tres meses 32 29 9

Total 70

45.70%

41.40%

12.90%

100,0%

18,3% 41

16,6% 14

5,1% 4

40,0% 59

69.50%

23.70%

6.80%

100,0%

23,4% 12

8,0% 6

2,3% 3

33,7% 21

57.10%

28.60%

14.30%

100,0%

6,9% 12

3,4% 0

1,7% 1

12,0% 13

92.30%

0.00%

7.70%

100,0%

6,9% 4

,0% 2

,6% 0

7,4% 6

66.70%

33.30%

0.00%

100,0%

2,3% 2

1,1% 3

,0% 1

3,4% 6

33.30%

50.00%

16.70%

100,0%

1,1% 103

1,7% 54

,6% 18

3,4% 175

Tabla de contingencia 23¿Cuál es su Ingreso Familiar promedio? * 24Cuando fue la última vez que consumio Algarrobina en casa 100.00%

92.30%

90.00% Menos de un mes

80.00% 69.50%

70.00%

66.70% 57.10%

60.00%

50.00%

50.00% 45.70% 41.40% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00%

23.70%

33.30%

28.60%

6.80%

Hace más de tres meses

33.30% 16.70%

14.30%

12.90%

Entre uno a tres meses

7.70%

0.00% Interpretación: 0.00%  De acuerdo a la base de datos sobre el consumo de algarrobina en la ciudad de Piura, se determinó que las personas que cuentan con un ingreso mensual de 300 a 800 nuevos soles en un 45,7% la última vez que consumió algarrobina fue menos de un mes, y un 12,9% lo hizo hace más de tres meses; los que cuentan con un ingreso de 801 a 1300 nuevos soles en un 69,5% consumieron la última vez hace menos de un mes y un 6,8% hace más de tres meses; lo que cuentan con ingresos de 1301 a 1800 nuevos soles un 57,1% consumieron hace menos de un mes y un 14,3% hace mas de tres meses; los de ingresos entre 1801 a 2300 nuevos soles un 92,3% consumieron hace menos de un mes y un 7,7% hace más de tres meses, los de ingresos entre 2301 a 2800 nuevos soles un 66,7% consumieron hace menos de un mes y un 33, 3% entre uno a tres meses; y los de ingresos mayores a 2801 nuevos soles un 50% lo hizo entre un

Elija dos variables cualitativas y construya lo siguiente:  Tablas de frecuencias  Grafico de barras     Válidos

25 En qué lugar adquirió la algarrobina que consume Porcentaje   Frecuencia Porcentaje válido Mercado 48 27,1 27,1 Supermercad 21 11,9 11,9 oo Bodega 16 9,0 9,0 UNP 22 12,4 12,4 En su trabajo 15 8,5 8,5 Otros 55 31,1 31,1 Total 177 100,0 100,0

Porcentaje acumulado 27,1 39,0 48,0 60,5 68,9 100,0  

Interpretación:  De acuerdo a la base de datos sobre el consumo de algarrobina en la ciudad de Piura, se determinó que los encuestados suelen consumir en otros lugares de las alternativas planteadas en un 31,1%; el 27,1% suele adquirir en el mercado; y sólo un 8,5% lo hace en su trabajo.

27 ¿Qué marca consumió?

 

Frecuencia

 

Porcentaje

  Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

 

 

Válidos

Españolita

18

10,2

10,3

10,3

 

Tacaleña

30

16,9

17,2

27,6

 

UNP

29

16,4

16,7

44,3

 

Otros

97

54,8

55,7

100,0

  Perdido s Total

Total Perdidos Sistema  

174

98,3

100,0

 

3

1,7

 

 

177

100,0

 

 

Interpretación:  De acuerdo a la base de datos sobre el consumo de algarrobina en la ciudad de Piura, se evidencia que el 54,8% suele consumir otras marcas a las planteadas como alternativas, un 16,9 consume la algarrobina de marca Tacaleña y un 10,2% consume la marca la Españolita.

A partir de la variable cuantitativa principal, construya una nueva variable de tipo cualitativa dada por intervalos de la variable original. Al respecto, elija entre cuatro a seis intervalos. Una vez construida la variable determine la tabla de frecuencias respectiva y el gráfico de barras correspondiente.  

Válidos

Perdidos Total

  Bajo Medio Alto Muy Alto Total Perdidos Sistema

43 Nivel de ingreso cualitativo Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido acumulado 70 39,5 39,8 39,8 81 45,8 46,0 85,8 19 10,7 10,8 96,6 6 3,4 3,4 100,0   176 99,4 100,0 1

,6

 

 

177

100,0

 

 

Interpretación:  De acuerdo a la base de datos sobre el consumo de algarrobina en la ciudad de Piura, se determinó que el nivel de ingreso de los encuestados, en un 45,8% es medio y un 3,4% es muy alto el nivel de ingresos.

Elija dos variables cualitativas que asuma que posean relación entre ellas(de dependencia mutua o causalidad) y construya lo siguiente: Tabla cruzada simple de ambas variables y su gráfico correspondiente Tabla de contingencia 29¿Qué le agrada de la marca de Algarrobina que consume? * 38Esta Usted satisfecho con la calidad de algarrobina que consume Recuento 38Esta Uste satisfecho con la     calidad de algarrobina que Total consume     No Si 29¿Qué le Su pureza 4 61 65 agrada de la Su sabor 6 49 55 marca de Es nutriitiva 6 48 54 Algarrobina que consume? Otros 0 2 2 Total

16

160

176

Interpretación:  De acuerdo a la base de datos sobre el consumo de algarrobina en la ciudad de Piura, se determinó lo que más agrada a los encuestados de la marca de algarrobina que consume es la pureza, de los cuales 61 encuestados manifestaron que se encuentran satisfechos; también se determina que su valor nutritivo es lo que más le agrada, donde 48 encuestados manifestaron su satisfacción.

Tabla cruzada compuesta (con porcentajes fila, columna y total) de ambas variables. Tabla de contingencia 29 ¿Qué le agrada de la marca de Algarrobina que consume? * 38 Esta Uste satisfecho con la calidad de algarrobina que consume

 

 

 

 

 

  Recuento % dentro de 29¿Qué le agrada de la marca de Algarrobina que consume? % dentro de 38Esta Usted satisfecho con la calidad de algarrobina que consume % del total Recuento % dentro de 29¿Qué le agrada de la marca de Algarrobina que consume? % dentro de 38Esta Uste satisfecho con la calidad de algarrobina que consume % del total Recuento % dentro de 29¿Qué le agrada de la marca de Algarrobina que consume? % dentro de 38Esta Uste satisfecho con la calidad de algarrobina que consume % del total Recuento % dentro de 29¿Qué le agrada de la marca de Algarrobina que consume? % dentro de 38Esta Uste satisfecho con la calidad de algarrobina que consume % del total Recuento % dentro de 29¿Qué le agrada de la marca de Algarrobina que consume? % dentro de 38Esta Uste satisfecho con la calidad de algarrobina que consume % del total

Su pureza

Su sabor 29¿Qué le agrada de la marca de Algarrobina que consume? Es nutritiva

Otros

Total

38Esta Uste satisfecho con la calidad de algarrobina que consume No Si 4 61

Total 65

6.20%

93.80%

100,0%

25.00%

38.10%

36,9%

2,3% 6

34,7% 49

36,9% 55

10.90%

89.10%

100,0%

37.50%

30.60%

31,3%

3,4% 6

27,8% 48

31,3% 54

11.10%

88.90%

100,0%

37.50%

30.00%

30,7%

3,4% 0

27,3% 2

30,7% 2

0.00%

100.00%

100,0%

0.00%

1.30%

1,1%

,0% 16

1,1% 160

1,1% 176

9,1%

90,9%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

9,1%

90,9%

100,0%

Interpretación:  De acuerdo a la base de datos sobre el consumo de algarrobina en la ciudad de Piura, se determinó que de los que consideran que les agrada la pureza un 93,8% están satisfechos con la calidad; los que consideran su sabor un 89,10% se encuentran satisfechos; los que consideran el valor nutritivo un 88,9% se encuentran satisfechos. Además se evidencia que un 38,1% que si están satisfechos consideran que les agrada la pureza, un 37,5% que no están satisfechos consideran que les agrada su sabor; y un 37,5% que no están satisfechos consideran que les agrada su valor nutritivo.

Elija una variable cualitativa (nominal u ordinal) cualquiera y construya una nueva variable cualitativa cuyo número de categorías deba ser menor que la variable original (puede convertirla a variable “dummy”). A partir de la variable construida determine la tabla de frecuencias 42 Cuando fue la última vez que consumio respectiva. Algarrobina en casa  

Válidos

 

Total

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Frecuentemente

158

89,3

89,8

89,8

Esporadicament e

18

10,2

10,2

100,0

176

99,4

100,0

1

,6

 

 

177

100,0

 

 

Total Perdidos

Frecuencia

Pedidos Sistema

 

A partir de la variable cuantitativa principal construya Intervalos de Confianza al 95% y 99%. 23 ¿Cuál es su Ingreso Familiar promedio?  

 

 

 

 

 

Válidos

Frecuenci a

Porcentaje

Porcentaj e acumulad o

Porcentaje válido

Bootstrap para Porcentajea Intervalo de confianza al 95% Típ. Error Inferior Superior

Sesgo

300-800

70

39,8

39,8

39,8

,1

3,6

33,0

47,2

801-1300

60

34,1

34,1

73,9

-,1

3,4

27,3

40,3

1301-1800

21

11,9

11,9

85,8

,0

2,5

7,4

17,0

1801-2300

13

7,4

7,4

93,2

,0

1,9

4,0

11,4

2301-2800

6

3,4

3,4

96,6

,0

1,4

1,1

6,3

2801-a más

6

3,4

3,4

100,0

,0

1,4

1,1

6,3

 

,0

,0

100,0

100,0

Total 176 100,0 100,0 a. Unless otherwise noted, bootstrap results are based on 1000 bootstrap samples

23¿Cuál es su Ingreso Familiar promedio?  

 

 

 

 

 

Válidos

Frecuenci a

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaj e acumulad o

Bootstrap para Porcentajea Sesgo

Intervalo de confianza al 99%

Típ. Error

Inferior

Superior

300-800

70

39,8

39,8

39,8

-,1

3,6

29,5

48,9

801-1300

60

34,1

34,1

73,9

,2

3,5

25,0

43,8

1301-1800

21

11,9

11,9

85,8

,0

2,5

5,7

18,8

1801-2300

13

7,4

7,4

93,2

,0

1,9

2,8

11,9

2301-2800

6

3,4

3,4

96,6

-,1

1,3

,6

6,8

2801-a más

6

3,4

3,4

100,0

-,1

1,4

,6

7,4

176

100,0

100,0

,0

,0

100,0

100,0

Total

a. Unless otherwise noted, bootstrap results are based on 1000 bootstrap samples

 

Interpretación:  De acuerdo a la base de datos sobre el consumo de algarrobina en la ciudad de Piura, se determinó que existe la probabilidad de un 95% que los encuestados que cuentan con un ingreso entre 300 a 800 nuevos soles se encuentre entre un 33% a 47,2%; en cambio en la probabilidad de 99% se puede encontrar entre un 29,5% a 48,9%; existe la probabilidad de un 95% que los encuestados que cuentan con un ingreso entre 801 a 1300 nuevos soles se encuentre entre un 27,3% a 40,3%; en cambio en la probabilidad de 99% se puede encontrar entre un 25% a 43,8%; existe la probabilidad de un 95% que los encuestados que cuentan con un ingreso entre 1301 a 1800 nuevos soles se encuentre entre un 7,4% a 17%; en cambio en la probabilidad de 99% se puede encontrar entre un 5,7% a 18,8%; existe la probabilidad de un 95% que los encuestados que cuentan con un ingreso entre 1801 a 2300 nuevos soles se encuentre entre un 4% a 11,4%; en cambio en la probabilidad de 99% se puede encontrar entre un 2,8% a 11,9%; existe la probabilidad de un 95% que los encuestados que cuentan con un ingreso entre 2301 a 2800 nuevos soles se encuentre entre un 1,1% a 6,3%; en cambio en la probabilidad de 99% se puede encontrar entre un 0,6% a 6,8%; existe la probabilidad de un 95% que los encuestados que cuentan con un ingreso mayor a 2801 nuevos soles se encuentre entre un 1,1% a 6,3%; en cambio en la probabilidad de 99% se puede encontrar entre un 0,6% a 7,4%

De la variable cuantitativa de la pregunta anterior invente una prueba de hipótesis (Hipótesis Descriptiva) cualquiera y demuéstrela utilizando el programa SPSS. Interprete los resultados.   El ingreso promedio familiar de las personas que 43 Nivel de la ingreso cualitativo consumen algarrobina en ciudad de Piura es medio.  

Válidos

 

Porcentaje acumulado

70

39,5

39,8

39,8

Medio

81

45,8

46,0

85,8

Alto

19

10,7

10,8

96,6

6

3,4

3,4

100,0

176

99,4

100,0

1

,6

 

 

177

100,0

 

 

Total

Total

Porcentaje válido

Porcentaje

Bajo

Muy Alto

Perdidos

Frecuencia

Sistema

 

Interpretación: Se evidencia que el nivel de ingreso de los encuestados es medio por lo que se acepta la hipótesis descriptiva planteada.

Plantee las siguientes tipos de hipótesis:   Dos hipótesis correlaciónales   La relación entre el ingreso familiar y cuando fue la última vez que consumió algarrobina es Interpretación: significativa  

Correlaciones

 

23¿Cuál es su Ingreso Familiar promedio? 24Cuando fue la última vez que consumio Algarrobina en casa

Correlación de Pearson Sig. (bilateral) N Correlación de Pearson Sig. (bilateral) N

24Cuando fue la última 23¿Cuál es vez que su Ingreso consumio Familiar Algarrobina promedio? en casa 1 -,097  

,202 175 1

176 -,097 ,202 175

  176

Se ha podido comprobar que no existe relación estadísticamente significativa entre la variable ingreso familia con respecto a la variable último consumo; esto es debido a que el Sig (bilateral) 0,202 es mayor del 5%. Se rechaza la hipótesis.

La relación entre el ingreso familiar y lo que se pagó la última vez por el consumo de algarrobina es significativa

Correlaciones

 

23¿Cuál es su Ingreso Familiar promedio? 26Cuanto pagó al última Vez que compró la Algarrobina

Correlación de Pearson Sig. (bilateral)

26Cuanto pagó al 23¿Cuál es última Vez su Ingreso que compró Familiar la promedio? Algarrobina 1 ,108 ,154

 

N

176

176

Correlación de Pearson Sig. (bilateral)

,108

1

N

176

,154

  177

Interpretación: Se ha podido comprobar que no existe relación estadísticamente significativa entre la variable ingreso familia con respecto a la variable pagó última vez; esto es debido a que el Sig (bilateral) 0,154 es mayor del 5%. Se rechaza la hipótesis.

Dos hipótesis de diferencia de grupos   Los consumidores de algarrobina consideran la pureza de la algarrobina al momento de consumir, que el valor nutritivo de la misma. 29 ¿Qué le agrada de la marca de Algarrobina que consume? Porcentaje Porcentaje     Frecuencia Porcentaje válido acumulado Su pureza 65 36,7 36,9 36,9 Su sabor 55 31,1 31,3 68,2 Es Válidos 54 30,5 30,7 98,9 nutriitiva Otros 2 1,1 1,1 100,0   Total 176 99,4 100,0     Perdidos Sistema 1 ,6     Total 177 100,0

Interpretación:  De acuerdo a los resultados se evidencia que los encuestados consideran lo que les agrada de la marca de algarrobina que consumen es la pureza en un 36,7% y en un 30,5% su valor nutritivo. Por lo tanto se acepta la hipótesis.

Los consumidores se encuentran satisfechos por la calidad de la algarrobina debido a su sabor, que a la garantía que ofrece la marca de algarrobina.

39 ¿Por qué está satisfecho con la calidad de la algarrobina que consume? Porcentaje Porcentaje     Frecuencia Porcentaje válido acumulado Es nutritivo 32 18,1 20,5 20,5 Es pura 28 15,8 17,9 38,5 Es rica 42 23,7 26,9 65,4 Válidos Su garantía 35 19,8 22,4 87,8 Otros 19 10,7 12,2 100,0   Total 156 88,1 100,0     Perdidos Sistema 21 11,9     Total 177 100,0

Interpretación:  De acuerdo a los resultados se evidencia que los encuestados consideran que se encuentran satisfechos con la calidad de la algarrobina por su sabor en un 23% y en un 19,8% su garantía. Por lo tanto se acepta la hipótesis.

Una hipótesis causal.

Los consumidores que se encuentran satisfechos con la calidad de la algarrobina que consume deberían consumir más algarrobina Correlaciones

  Rho de Spearman

38Esta Uste satisfecho con la calidad de algarrobina que consume 40Desearía consumir más algarrobina

Coeficiente de correlación Sig. (bilateral) N Coeficiente de correlación Sig. (bilateral) N

38Esta Uste satisfecho con 40Desearí la calidad de a consumir algarrobina más que consume algarrobina 1,000 ,072 . 177

,339 177

,072

1,000

,339 . 177

177

Interpretación: Se ha podido comprobar que no existe relación estadísticamente significativa entre la variable satisfecho con la calidad con respecto a la variable más consumo; esto es debido a que el Sig (bilateral) 0,339 es mayor del 5%. Se rechaza la hipótesis

Tabla de contingencia 38Esta Uste satisfecho con la calidad de algarrobina que consume * 40Desearía consumir más algarrobina 40Desearía consumir más   algarrobina No Si 2,00 Total 38Esta Uste No Recuento 5 11 0 16 satisfecho con la % dentro de 31,3% 68,8% ,0% 100,0 calidad de 38Esta Uste % algarrobina que satisfecho con la consume calidad de algarrobina que consume % del total 2,8% 6,2% ,0% 9,0% Si Recuento 34 126 1 161 % dentro de 21,1% 78,3% ,6% 100,0 38Esta Uste % satisfecho con la calidad de algarrobina que consume % del total 19,2% 71,2% ,6% 91,0% Total Recuento 39 137 1 177 % dentro de 22,0% 77,4% ,6% 100,0 38Esta Uste % satisfecho con la calidad de algarrobina que consume % del total 22,0% 77,4% ,6% 100,0 %

Fin…