Alergias alimentarias

Alergias alimentarias Hasta ahora usted ha pensado que las alergias son trastornos que cursan con flujo y obstrucción

Views 134 Downloads 3 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Alergias alimentarias

Hasta ahora usted ha pensado que las alergias son trastornos que cursan con flujo y obstrucción nasal, estornudos, brotes en piel con rasquiña y eventualmente dificultad respiratoria ocasionados por reacciones a ciertas sustancias del ambiente como el polen, los ácaros, etc.

Desde el punto de vista químico, los alimentos cuando son consumidos, vienen en forma de moléculas muy grandes que deben ser fraccionados en sus partes constituyentes más pequeñas para poder atravesar las vellosidades intestinales y llegar a la sangre.

La cocción de la comida, la masticación y la acción de enzimas como la pepsina y la tripsina forman parte de un mismo proceso para descomponer las grandes moléculas de proteínas, carbohidratos y grasas en sus partes constitutivas como son los aminoácidos, los ácidos grasos y los monosacáridos, (los cuales son pequeñas moléculas constitutivas de los carbohidratos como glucosa y fructosa).

Estas son las piezas que finalmente atraviesan la barrera intestinal, porque no cualquier sustancia puede entrar a la sangre. Este ámbito está constantemente vigilado por el sistema inmunológico. Cualquier sustancia o molécula que sea reconocida como extraña en el torrente sanguíneo con base en la experiencia inmunológica previa del individuo, desencadena reacciones como la producción de células, llamadas linfocitos T y de anticuerpos, que acuden al sitio para buscar y destruir estos materiales

Esta barrera es una frontera que vigila estrechamente el movimiento de sustancias a través de ella. Si no fuera así, la entrada a la circulación sanguínea de proteínas y otras moléculas de los alimentos sin digerir, sería considerada una invasión de agentes extraños por el sistema inmunológico que actúa como guardia fronteriza, desencadenando una serie de hechos para eliminar estas sustancias extrañas.

La vía gastrointestinal es el órgano linfoide de mayor tamaño en el cuerpo pues contiene 70-80% de todas las células productoras de inmunoglobulina.  Comprende una enorme área de superficie que cada día afronta a una legión de nutrientes y antígenos y los procesa.  El sistema inmunitario intestinal está vinculado con homólogos en otras superficies mucosas, y juntos componen lo que se ha llamado el sistema inmunitario común de las mucosas.

  Los estudios de la captación de macromoléculas por el intestino de seres humanos y animales sugiere que el neonato capta cantidades mayores de moléculas no digeridas y esta mayor permeabilidad puede tener una función protectora, porque se permite que se absorban las inmunoglobulinas presentes en la leche materna y con ello se conserva y amplifica la inmunidad pasiva.  Pero también puede ser uno de los mecanismos que explica la mayor incidencia de alergias a alimentos en los lactantes.

Son cúmulos de folículos linfoides y están en la porción terminal de íleon.  Su función es reconocer y absorber antígenos y patógenos y desencadenar respuestas inmunitarias con especificidad a antígeno en la mucosa. 

Esto lo realizan mediante la inducción de la actividad de linfocitos B comprometidos con IgA.  Estas placas se desarrollan tempranamente en la vida fetal, pero se necesita después de nacido la estimulación por antígenos para activar los folículos linfoides.  El tamaño y el número de estos últimos aumentan hasta la pubertad, luego disminuyen.

Por varias razones relacionadas con los hábitos de dieta y el consumo de fármacos, este delicado sistema de barrera se deteriora dejando pasar moléculas complejas no digeridas a la sangre con el desencadenamiento de eventos inflamatorios que afectan de forma sistémica el organismo.

¿ Como se Manifiestan estas Alergias ?

Comúnmente las personas afectadas por este trastorno presentan dolor de cabeza recurrente, indigestión, gastritis, estreñimiento, insomnio, mareos y vértigos frecuentes. Estos sujetos han visto disminuir su vitalidad y se sienten muy vulnerables a todo.