Alejandra Moreno Martinez - EP- Evidencia I

Reporte Nombre: Alejandra Moreno Martinez Matrícula: 2846036 Nombre del curso: Nombre del profesor: Etica Profesiona

Views 159 Downloads 7 File size 326KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Reporte Nombre: Alejandra Moreno Martinez

Matrícula: 2846036

Nombre del curso:

Nombre del profesor:

Etica Profesional y Ciudadania

Ilse Pamela López Navarrete

Módulo:

Actividad:

Módulo 1. Bases teóricas de la ética profesional

Evidencia 1

Fecha: 21 Mayo 2019 Bibliografía: 1.

Recursos de apoyo (2019). Blackboard, Avisos, fecha de consulta 23 Mayo del 2019. Recuperado de https://miscursos.tecmilenio.mx/

Parte 1 Realiza el siguiente ejercicio orientado a que conozcas el concepto de “Resiliencia”, la cual es una habilidad fundamental para sobreponernos a cualquier problema o situación no deseada, sobre todo en estos momentos, donde vivimos una confusión y relativización de los valores éticos. Lo mismo aplica para las empresas y las situaciones de crisis, por lo que desarrollar esta habilidad nos permite vivir con bienestar, felicidad y alcanzar una vida plena. Al finalizar el ejercicio guarda la impresión de pantalla de la constancia de acreditación que se te otorga, posteriormente contesta la siguiente encuesta ingresando en: http://bit.ly/2G4Ekf6 guarda impresión de pantalla final, después de haber enviado tus respuestas. Entrega ambas pantallas a tu profesor en Blackboard, junto con el resultado de la parte 2 de esta evidencia.

Reporte

Parte 2 1. Piensa en los conceptos que viste a lo largo del módulo: definición de ética, concepto de persona, corrientes éticas, valores intrínsecos y sentido del trabajo. 2. Elabora un mapa conceptual e incluye dichos conceptos.

Corrientes éticas y teorías del sentido del trabajo

Valores intrínsecos

Bienes internos, no se califican materialmente.

Satisfacción de mejora que da un profesionista a un individuo o sociedad.

Sentido del trabajo: ser humano se hace más humano por medio del trabajo. Tener la capacidad de integrar lo Que hacemos con lo que hacemos.

Corrientes éticas: varias rutas para aplicar el concepto de ética en la sociedad

Teológica: resultado de las acciones.

Deontológico Estoicismo

Eudemonismo Kantismo Hedonismo

Provee identidad al trabajador y lo impulsa a vivir.

Utilitarismo

Ética: reflexión sobre la conducta humana. Es Estudia a las personas y su razón de ser con otras personas.

Persona: de la raíz llamar. Es Capacidad de responder por la identidad exclusiva de un ser humano. Opinión personal

Opinión personal

Ética es el sentido de razón que le damos a nuestras acciones, las cuales contribuyen el valor agregado del mejoramiento.

Para mí, el concepto de persona está relacionado con las cualidades y defectos que posee cada uno, somos únicos e irrepetibles.

3. Identifica y agrega en tu mapa el concepto de persona basado en ti. ¿cómo lo describirías? Persona es todo aquel ser vivo con conciencia de sí mismo y sus acciones 4. Incluye qué es y qué no es la ética en tu opinión.

Reporte

La ética para mi es ser una persona buena, humilde, amable, empática, etc. En cambio para mí el no ser ético se refiere a ser una persona grosera, sin moral e irrespetuosa. 5. Expresa las opciones éticas que se te presentan según las corrientes teleológicas o deontológicas (puede ser por medio de la imagen de uno o más caminos o rutas). Teleológicas: • Eudemonismo: Es el equilibrio de las cosas para alcanzar la felicidad.  Ejemplo: A la mejor comer chocolates te hace feliz pero debes buscar un equilibrio para que no te de diabetes, o te salgan espinillas. • Hedonismo: Se trata de buscar el placer, en exceso.  Ejemplo: Una persona que ama el chocolate porque le causa placer el comerlo y come mucho en exceso. • Utilitarismo: Es la felicidad que te causa el buscar el beneficio para las otras personas.  Ejemplo: La madre Teresa de Calcuta se dedicaba a ayudar a los demás porque eso era lo que la hacía feliz Deontológicas: • Estoicismo: Es el ubicarse y resignarse al estilo o modo de vida que te toco.  Ejemplo: Las mujeres musulmanas que tiene que casarse con un hombre porque los papás las obligan para conseguir dinero y ellas aunque no quieren tienen que hacerlo porque es tradición y normas de donde viven • Kantismo: reglas conforme a los mandamientos o principios éticos  Ejemplo: El defender a una persona que está sufriendo bullying porque eso es algo ético 6. Representa los valores intrínsecos de tu profesión. Extrínsecos:  Salario: El haber estudiado y graduado para tener un buen trabajo en el cual ganes la cantidad de dinero que deseas.  Prestaciones: Que en el trabajo te den buenas prestaciones  Reputación: Crear reputación como persona, que todos quieran estar o salir contigo y que al escuchar tu nombre sepan quién eres y causes prestigio. Intrínsecos:  Responsabilidad: Ser responsable con tus tareas día a día para realizar las cosas a tiempo  Honesto: Ser honesto a la hora de realizar negocios para que la gente vuelva a querer realizar negocios contigo  Equidad: Cuando estas en una junta con tu jefe y la persona que supervisas y tienes que usar un lenguaje por el cual ambos entiendan. 7. Corona tu mapa con representaciones del sentido de tu trabajo, y cómo vencer la condena del mito de Sísifo. Nota: Toma fotos del proceso de creación de tu Mapa Conceptual, que dan evidencia de tu trabajo.