Alec Skempton

MECANICA DE SUELOS II biografia de alec Skempton DOCENTE: Ing. SOCRATES PEDRO MUNOZ PEREZ ALUMNO: CCAMA ZENTENO WILIAM

Views 760 Downloads 3 File size 245KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MECANICA DE SUELOS II

biografia de alec Skempton

DOCENTE: Ing. SOCRATES PEDRO MUNOZ PEREZ ALUMNO: CCAMA ZENTENO WILIAMS ALEXANDER

biografia de alec Skempton

Sir Alec Wesley Skempton nació en Inglaterra (4 junio 1914 - 9 agosto 2001) fue un líder y fundador de la mecánica del suelo. Como miembro fundador de la Institución de Mecánica de Suelos Ingenieros Civiles y comités Fundaciones estudió en el City and Guilds College de Londres y estableció el curso de Mecánica del Suelo en el Imperial College de Londres, donde el edificio del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental lleva su nombre. INVESTIGACIÓN Skempton trabajó en varios proyectos de alto perfil a través de su vida, así como ocupar posiciones importantes dentro del ICE, en particular el análisis de fondo de la falta reservorio Chingford y otras presas de terraplén, incluyendo a Chew Valley Lake, para la que diseñó una matriz de arena desagües para acelerar la consolidación de las bases aluviales débiles, la primera en el Reino Unido. Él era el presidente del panel archivo ingenieros civiles en ICE donde editó el trabajo de John Smeaton, considerado como el fundador de la ingeniería civil. En el comportamiento in situ de arcillas naturales fue de gran interés para Skempton, que escribió dos artículos publicados por la Sociedad Geológica de la compactación geológica de arcillas naturales. Entre otros escritos académicos, formuló conceptos como el de A y B coeficiente de presión de poros que sigue siendo ampliamente utilizado hoy.

PREMIOS Otros premios en su haber son miembro de la Royal Society, fundación miembro de la Real Academia de Ingeniería y el segundo presidente de la Sociedad Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones, siguiendo Terzaghi. Skempton también acumula medallas de la ICE, la Sociedad Geológica, Newcomen Society, el premio Terzaghi de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles y de una medalla de oro de la Institución de Ingenieros Estructurales (IStructE). Sir Alec Skempton era miembro del Club de Enlaces de la Ciudad y los gremios, mientras que la universidad en el Colegio Imperial. Entregó la cuarta Conferencia Rankine titulado Estabilidad a largo plazo de las pistas de tierra batida. En reconocimiento a su contribución a la ciencia de la mecánica de suelos, en 2004, poco después de su muerte, el edificio donde se encuentra el departamento de Ingeniería Civil y Ambiental en la Universidad Imperial, y que pasó la mayor parte de su vida, fue nombrado después de él: El Skempton Construcción.

PARÁMETROS DE PRESIÓN DE POROS DE SKEMPTON El análisis de esfuerzos efectivos requiere del conocimiento de las presiones de poro en el campo. Estas presiones de poro pueden ser estimadas si los cambios de Esfuerzo dentro del suelo se pueden determinar. Para esta estimación se pueden utilizar los parámetros de presión de poros A y B propuestos por Skempton (1954) para calcular las presiones de poro en exceso. ∆u = B*∆σ3 + A(∆σ1 - ∆σ3)+ Donde: ∆u = Exceso de presión de poros A = Parámetro de presión de poros A B = Parámetro de presión de poros B ∆σ1 = Cambio en el esfuerzo principal mayor ∆σ3 = Cambio en el esfuerzo principal menor. Los parámetros A y B deben ser determinados de ensayos de laboratorio o seleccionados de la experiencia. Para suelos saturados B se acerca a 1.0 pero su valor disminuye drásticamente con la disminución en el grado de saturación.

Los valores del parámetro A dependen de las

deformaciones y generalmente, alcanzan valores máximos en el momento de la falla. Suelos normalmente consolidados tienden a generar excesos de presión de poros positivos durante el corte, en contraste los suelos sobreconsolidados pueden esperarse que generen presiones en exceso negativas. La tabla 3.1 muestra valores típicos de parámetro A en el momento de la falla. Tabla 3.1

El valor de A está muy influenciado por el nivel al cual el suelo ha sido previamente deformado, el esfuerzo inicial del suelo, la historia de esfuerzos y la trayectoria de esfuerzos, tales como carga y descarga (Lambe y Whitman, 1969).

Figura 3.2 Dirección de esfuerzos principales en la falla de un talud.