ALEACION DE ALUMINIO.pdf

Lady Daniela Lamus 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. EL ALUMINIO……………………………………………………………………………………………Diap. 3 ESTRUCTURA ATOMICA Y CR

Views 97 Downloads 8 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Lady Daniela Lamus

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

EL ALUMINIO……………………………………………………………………………………………Diap. 3 ESTRUCTURA ATOMICA Y CRISTALINA ……………………………………..………………Diap. 4 HISTORIA …………………………………………………………………………………………………Diap. 6 PROCESO DE OBTENCION…………………………………………………………………………Diap. 7 ALEACIONES DE ALUMINIO………………………………………………………………………Diap. 10 CLASIFICACION………………………………………………………..………………………………Diap. 13 ALEACIONES ……………………………………………………………………………………………Diap. 14 7.1. ALEACION DE ALUMINIO …..………………………………………………………………Diap. 14 7.2. ALEACION DE ALUMINIO - COBRE…..…………………………………………………Diap. 15 7.3. ALEACION DE ALUMINIO - SILICIO…..…………………………………………………Diap. 16 7.4. ALEACION DE ALUMINIO - ZINC……...…………………………………………………Diap. 17 7.5. ALEACION DE ALUMINIO – MAGNESIO…..………………………………………………Diap. 18 8. CARACTERISTICAS GENERALES…..……………………………….………………..…………Diap. 19 9. APLICACIONES…..…………………………………………………………………………….………Diap. 20 10. PROCESO DE FABRICACION …..…………………………………………………..……………Diap. 25 11. BIBLIOGRAFIA…..………………………………………………………………………..……………Diap. 26

Es un elemento químico, de

símbolo Al y número atómico 13. Es un metal no ferromagnético. Es el tercer elemento más común encontrado en la corteza terrestre. Los compuestos de aluminio forman el 8 % de la corteza de la tierra y se encuentran presentes en la mayoría de las rocas

El aluminio es el metal más abundante en la corteza terrestre y es un componente de muchos minerales. El material con mayor contenido de aluminio y más libre de impurezas es la bauxita, que es prácticamente la única fuente de este metal en los procesos actuales. La separación de la Alúmina de las impurezas en el mineral de bauxita es generalmente realizada por el proceso Bayer.

Alúmina es el oxido de aluminio (Al2O3)

El proceso Hall-Héroult es el principal proceso de obtención de aluminio

En este proceso la alúmina es disuelta dentro de una cuba electrolítica revestida interiormente de carbón en un baño electrolítico con criolita fundida. (La Criolita Es un fluoruro de aluminio y sodio) La alúmina se descompone en aluminio y oxígeno. Como el aluminio líquido es más denso que la criolita se deposita en el fondo de la cuba.

Este metal posee una combinación de propiedades que lo hacen muy útil en ingeniería de materiales, tales como su baja densidad (2700 kg/m³) y su alta resistencia a la corrosión. Mediante aleaciones adecuadas se puede aumentar sensiblemente su resistencia mecánica . Es buen conductor de la electricidad y del calor, se mecaniza con facilidad y es muy barato. Desde mediados del siglo XX2​ el metal que más se utiliza después del acero.

Forman parte de las llamadas aleaciones ligeras, con una densidad mucho menor que los aceros, pero no tan resistentes a la corrosión como el aluminio puro. Las aleaciones de aluminio tienen como principal objetivo mejorar la dureza y resistencia del aluminio, que es en estado puro un metal muy blando.

Desde el punto de vista físico, el aluminio puro posee una resistencia muy baja a la tracción y una dureza escasa. En cambio, unido en aleación con otros elementos, el aluminio adquiere características mecánicas muy superiores.

son aleaciones obtenidas a partir de: Silicio

Zinc

Cobre

Magnesio

ALEACIONES DE ALUMINIO

Los principales metales empleados para su aleación con aluminio son :

Cobre (Cu), silicio (Si), cinc (Zn), magnesio (Mg), y manganeso (Mn).

Y los que se pueden considerar como secundarios, son :

Níquel (Ni), titanio (Ti), hierro (Fe), cromo (Cr) y cobalto (Co).

Sólo en casos especiales se adicionan:

Plomo (Pb), cadmio (Cd), antimonio (Sb) y bismuto (Bi).

(Cobre) (Manganeso) (silicio) (magnesio) (silicio, magnesio) (Zinc)

Presenta una elevada resistencia a los agentes atmosféricos, una gran conductividad térmica y eléctrica y una excelente actitud a las deformaciones. Sus características mecánicas son relativamente bajas. Se usa en industria eléctrica, química, petroquímica, edificación, decoración, etc...

Tanques para químicos

El cobre endurece mucho el aluminio, estas aleaciones poseen propiedades mecánicas excepcionales, mantienen la buena maquinabilidad y ligereza del aluminio. se caracterizan por una buena resistencia al calor y una menor resistencia a los agentes atmosféricos que las aleaciones sin cobre. Estas aleaciones no pueden ser soldadas más que por técnicas como la soldadura por haz de electrones.

Transbordadores

El silicio endurece al aluminio, aumenta su fluidez a la hora del colado y su resistencia a la corrosión. Estas aleaciones son muy dúctiles y resistentes al choque; tienen un bajo coeficiente de dilatación y una elevada conductividad calorífica y eléctrica, pero son difíciles de mecanizar por la naturaleza abrasiva del silicio. Se usa en fundición de piezas difíciles y la fabricación de piezas para la marina, por su resistencia a la corrosión.

Pero no se emplean para piezas ornamentales porque ennegrecen con el tiempo.

Parte de un motor, hecha en fundición

Las aleaciones de zinc son más baratas que las de cobre y con igualdad de propiedades mecánicas, pero menos resistentes a la corrosión y más pesadas. es utilizada con frecuencia como capa de recubrimiento anticorrosivo para láminas de acero que son destinadas a cubrir el exterior de los techos se lo emplea en calderas, conductos para ventilación, armarios eléctricos, sistemas de alumbrado

Estas aleaciones son más ligeras que el propio aluminio, pues su peso específico es alrededor de 2,6. Poseen buenas propiedades mecánicas, se mecanizan con facilidad y tienen una buena resistencia a la corrosión. Carrocería auto

Se usa de manera estructural, en carrocerías, sistemas hidráulicos, contenedores…

Cromo (Cr)

Aumenta la resistencia mecánica cuando está combinado con otros elementos Cu, Mn, Mg.

Cobre (Cu)

Incrementa las propiedades mecánicas pero reduce la resistencia a la corrosión.

Hierro (Fe).

Aumenta la resistencia mecánica

Magnesio (Mg)

Tiene una gran resistencia tras el conformado en frío.

Manganeso (Mn)

Incrementa las propiedades mecánicas y reduce la calidad de embutición.

Silicio (Si)

Combinado con magnesio (Mg), tiene mayor resistencia mecánica.

Titanio (Ti)

Aumenta la resistencia mecánica

Zinc (Zn)

Aumenta la resistencia a la corrosión.

Escandio (Sc)

Mejora la soldadura

https://www.youtube.com/watch?v=M5sd18jkUK0

rines en aluminio aleado

https://www.youtube.com/watch?v=Fa8CRyCuqTg

latas de gaseosa

https://www.youtube.com/watch?v=NfmYXwO_UfE

pistones

https://www.youtube.com/watch?v=RPxcpOnpAKo

motor alto cilindraje

Tomado de: Hall y la producción electrolítica de aluminio Publicado en: Febrero 23, 2016 Disponible en Internet: Tomado de: Metalurgia del aluminio (Proceso Bayer) Publicado en: Octubre 16,2016 Disponible en Internet:

Tomado de: Proceso de Extracción de Aluminio Publicado en: Octubre 16, 2016 Disponible en Internet: Tomado de: CALIDADES DE ALEACIONES DE ALUMINIO Publicado en: Marzo 5, 2013 Disponible en Internet: