Alberto Manso S1 Tarea

Tarea Semana 1 Principios de la Prevención de Riesgos Alberto Yoan Manso Saavedra FUNDAMENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS I

Views 502 Downloads 7 File size 360KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tarea Semana 1 Principios de la Prevención de Riesgos Alberto Yoan Manso Saavedra FUNDAMENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Instituto IACC 17-04-2019

Desarrollo Lea la siguiente situación, y luego conteste las preguntas: Caso Un grupo de estudiantes se encontraban realizando un muestreo de sustancias peligrosas en un laboratorio de química dentro de una universidad. Uno de esos estudiantes no respetó las instrucciones entregadas por el profesor, prendiendo un mechero con gas sin estar autorizado. En ese momento, el estudiante no le avisa al profesor y tapa la llama del mechero con su mochila como una forma de no ser sorprendido, pero el profesor igualmente sintió el olor a humo, percatándose del incendio. Inmediatamente acude en ayuda del estudiante y el resto de sus compañeros. El profesor, al sacar la mochila, sufre una quemadura en el rostro y no puede realizar la evacuación del resto de los estudiantes. El laboratorio no contaba con extintores, duchas para ojos, señalética de forma clara de vías de evacuación ni elementos de control de emergencia, por lo que la evacuación se produjo sin guía, formándose un desorden cuando hubo una explosión en el lugar. Los estudiantes no salieron heridos. Considere que la universidad cuenta con 150 trabajadores de planta, empresas contratistas y 300 estudiantes. Preguntas: 1. En base a la Ley 16.744, ¿qué tipo de accidente sufrió el profesor encargado de la actividad? Fundamente su respuesta. En relación a la ley 16.744, el Artículo 5°, indica, para efectos de esta ley se entiende por accidente del trabajo toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte. En base al ejemplo, este accidente del profesor, se clasifica como accidente de trabajo debido a que se generó durante su horario laboral y además provocó lesión, quemadura en el rostro, al profesor. 2. ¿Es necesario que la universidad cuente con un experto en prevención de riesgos ligado al control de los accidentes y enfermedades profesionales? ¿Por qué? De conformidad con lo previsto en el inciso 4° del Artículo 66 de la Ley N° 16.744, sobre Accidentes del trabajo y Enfermedades Profesionales, en las empresas, ya sean, industriales o comerciales que ocupen a más de 100 trabajadores es obligatoria la existencia de un Departamento de Prevención de Riesgos, el que debe ser dirigido por un experto en la materia, en relación al ejemplo, la universidad, debe contar con un experto en prevención, debido a que cuenta con 150 trabajadores de planta, empresas contratistas y 300 estudiantes.

3. En relación al ambiente de trabajo, salud laboral y prevención de riesgos, nombre y explique dos condiciones de riesgo que estuvieron presentes en este accidente dentro del laboratorio. – El laboratorio no contaba con extintores, esto es una condición de riesgo, porque no se pudo controlar el incendio de manera adecuada. - El laboratorio no contaba con la señalética adecuada para indicar las vías de escape, esto también es una condición de riesgo, ya que no se pudo realizar la evacuación de manera correspondiente, formándose un desorden en el lugar. 4. El sistema GEMA es un método que nos ayuda a la identificación de la causa raíz del origen de los accidentes, y con ello poder tomar medidas para que no vuelva a ocurrir. En base a la afirmación anterior ejemplifique cada uno de los componentes del GEMA que estuvieron presentes.

Gente que es parte del accidente

El grupo de estudiantes dentro del laboratorio, en especial el alumno que prende el mechero sin autorización.

Equipos presentes en el accidente

Mechero para la temperatura de las sustancias.

Materiales presentes en el accidente Ambiente presente en el accidente

Sustancias peligrosas que se analizaban, gas, mochila. Sala de Clases cerrada, se llenó de humo y produjo desorden al salir.

5.“Un laboratorio con medidas de contención de derrame de sustancias peligrosas, medios de extinción de incendio (extintores), vías de emergencia bien demarcadas y control de emergencia”. ¿Con qué tipo de causas de los accidentes asociados al modelo de Frank E. Bird se relacionan las condiciones expuestas en el párrafo anterior? Se relaciona con el modelo de causalidad de Frank E. Bird, acción o condición, estableciendo un punto de inicio en el accidente. El ejemplo muestra claramente “la actitud indebida” del alumno, atentando hacia su propia seguridad y la de sus compañeros. Un laboratorio con todas las condiciones adecuadas es muy poco probable que ocurran accidentes, solamente ocurren cuando los actos y factores personales prevalecen, llevando a cabo acciones inseguras provocando accidentes.

6.Las causas inmediatas de los accidentes tienen relación con las acciones y condiciones inseguras presentes en un accidente. En relación a lo anterior, diferencie a qué causa inmediata (acción o condición) corresponden las siguientes situaciones.

Un estudiante prende mechero sin autorización

El laboratorio no cuenta con extintores

Se relaciona directamente con la causa inmediata de acción, debido a que corresponde a un hecho donde la actitud de esa persona no está alineada con su propia seguridad ni con la del resto de personas con las que se encuentra en dicho momento. Por otra parte, también hay que nombrar que, a su vez, esta acción tiene de falta de conocimiento o de habilidad, debido a que es muy poco probable que un alumno que tenga dominio sobre el mechero e incurra en actos de alto riesgo. Corresponde a condiciones inseguras, el profesor por su asignatura, materiales, sustancias peligrosas y equipos que se utilizan para las prácticas en él laboratorio debe prever la ocurrencia de accidentes, al no contar con extintores tiene que dar aviso y no realizar la actividad hasta que estén las condiciones para realizarla.

Bibliografía IACC (2017). Principios de la prevención de Riesgos. Fundamentos de Prevención de Riesgos. Semana 1.