Alatas Culturas Americanas

COLEGIO NACIONAL N° 88017 “CESAR VALLEJO” ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GUIA GUIADE DEAPRENDIZAJE APRENDIZAJEN°...... N°....

Views 44 Downloads 0 File size 225KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Cy Mn
Citation preview

COLEGIO NACIONAL N° 88017 “CESAR VALLEJO”

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

GUIA GUIADE DEAPRENDIZAJE APRENDIZAJEN°...... N°...... (2do año) (2do año)

ALUMNO(A):______________________________________________________ ALUMNO(A):______________________________________________________ FECHA: __________________ SECCIÓN: ____________ FECHA: __________________ SECCIÓN: ____________ DOCENTE: Julio Castillo Rodríguez DOCENTE: Julio Castillo Rodríguez RESPONSABLE: Gely López Castillo RESPONSABLE: Gely López Castillo

CULTURA MAYA CULTURA MAYA UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Se desarrollo en la península de Yucatán, en el territorio que actualmente comparten cinco países: México, Guatemala, Honduras, Belice y El Salvador.

CRONOLOGÍA Se desarrollo desde 300 años D.C, hasta 1617 aproximadamente, cuando el español Miguel de Úrsúa conquisto México. PERÍODOS DE SU HISTORIA PERÍODOS DE SU HISTORIA ANTIGUO IMPERIO Comprende desde 300 hasta has el año 950 de nuestra era, fue de un gran esplendor, se cristalizaron realizaciones materiales e intelectuales y un buen N° de ciudades como Tikal, , Palenque, Copán y Yaxchilán,etc, después de 6 siglos el antiguo Imperio entró en decadencia.

NUEVO IMPERIO Se inicia por el año 950 de nuestra era, florecieron ciudades como Chichón Itza, Mazapán y Uxmal. Las anarquías y las luchas entre los pueblos Mayas, fueron aprovechadas por los españoles, que después de fracasadas expediciones, lograron someterlas.

ASPECTOS

ECONÓMICO La agricultura. Los mayas fueron eminentemente agrícolas, cultivaron el maíz, (importante para la seguridad vital de sus habitantes), el cacao y el maguey, la mandioca, los fríjoles, el ají, el tomate, la calabaza, el algodón. El comercio. Comerciaron por tierra y agua portando mercancías conducidas por changadores.

POLÍTICO Constituyeron cierto N° de ciudades estado, c/u gobernada por el Halach Uinic. Halach Uinic. Era asesorado por un consejo de estado compuesto por jefes principales, sacerdotes y algunos consejeros especiales. El Batab. Jefe local, encargado de asegurar la buena marcha de su villa. Los Tupiles. Funcionarios menores (policías)

SOCIAL La Nobleza. Clase social dominante (jefes locales) Los Sacerdotes. Llamados Ahkin, velaban por el culto. El Pueblo. Era la mayoría de la población, eran la mano de obra de la agricultura, las edificaciones, etc. Los prisioneros de guerra o esclavos. Eran condenados a trabajos forzados y se les compraba como cualquier mercancía.

CULTURAL Astronomía. Alcanzaron progresos admirables en los cálculos astronómicos, estructuraron un calendario llamado tzolkin, dividieron el año en 18 veintenas, más 5 días suplementarios. Matemática. Desarrollo de la aritmética de sistema vigesimal e inventaron el 0. Escritura. Se baso en los jeroglíficos y gráficos, escribieron códices, etc. Arquitectura. Emplearon una serie de elementos técnicos: el uso de la columna, una especie de bóveda y un arco falso. Sus construcciones eran de piedra y de base piramidal y de grandes dimensiones.

RELIGIOSO Fueron politeístas, de carácter benéfico y negativo sus dioses principales fueron: Itzamna. Dios de la escritura que trae vida y luz. Kukulkan. Representado por una serpiente emplumada, fue el dios constructor de ciudades. Ahpuch. Dios de la muerte causante de las desgracias. Ek. Ahua. Dios de la guerra. Yum. Koax. Dios de la abundancia. Chac. Dios de la lluvia.

CULTURA AZTECA CULTURA AZTECA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Se desarrollo en la meseta del ANAHUAC (México).

CRONOLOGÍA Se desarrollo aprox. Del 1200 D.C, hasta la llegada de los españoles en 1519, al mando de Hernán Cortés.

PUEBLOS PUEBLOS Los Toltecas. En lengua nahua quiere decir “hábiles artífices”, fueron un pueblo adelantado, su capital fue Tula, eran grandes constructores de pirámides, estos desaparecieron por el vicio a la bebida llamado pulque. (Fermentación del maguey)

Los Chichimecas Fueron tribus de hombres nómades y cazadores, procedentes del norte, su nombre significa “gente silvestre”. En unión a los toltecas formaron su propia cultura y destacaron en la agricultura, ciencias artes y letras, Texcoco fue su ciudad mas importante.

Los Aztecas Significa “pobladores de Aztlán”, fuerón grandes agricultores, en 1525 fundaron sobre un pequeño islote del lago Texcoco la ciudad de Tenochtitlán o México, al comienzo eran pobres e independientes, después alcanzaron su autonomía.

ASPECTOS

ECONÓMICO La agricultura. A la escasez de tierras crearon las chinampas o jardines flotantes, formadas con lodo amontonado y fijado mediante hierbas y arbustos. Criaban una especie de perros sin pelo (comían su carne), el pavo era la única ave de corral. El comercio. Contaba con un mercado de gran movimiento, donde se reunían millares de personas, que venían de muy lejos a hacer sus intercambios.

POLÍTICO Constituyeron una monarquía electiva, el jefe supremo era electivo, sus principales dioses fueron: El Tlacatecustil. Quiere decir jefe de hombres, Jefe supremo considerado hijo de los Dioses. El cihuacoati. Quiere decir mujer serpiente sucedía al Tlacatecustil en caso de muerte. El consejo supremo o Tlatoani. Formado por los delegados de calpullis, cumplian funciones administrativas, repartian las

SOCIAL La nobleza. Integrada por sacerdotes y distinguidos guerreros. Los mercaderes o artesanos. Practicaban el intercambio de productos. Los plebeyos, hombres del pueblo. Esclavos o prisioneros de guerra. Destinados a los sacrificios a favor de los Dioses. El calpulli. Fue la unidad social y territorial en la sociedad azteca, el jefe supremo es el Calpullec y gozaban de cierta autonomía.

CULTURAL Escritura. Fue jeroglífica y pictórica, escribían sobre largas tiras de papel, mediante dibujos y símbolos representaban palabras y números. El calendario. Llamado también piedra de sol, el año civil estaba dividido en 18 meses de 20 días más 5 días malos en donde se descansaba. La arquitectura. Construyeron templos, palacios, pirámides y viviendas, entre ellas sobresalen: El Teocalli, templo de 4 plataformas. Pirámides de: el sol y tezcatlipoca

RELIGIOSO Fue politeísta, pero estuvieron en trance al monoteísmo. Quetzalcoatl. Serpiente emplumada, dios creador y supremo Huitzilopochtli. Dios de la guerra, feroz y sanguinario, era su divinidad principal a quien ofrecían sacrificios. Tezclatiploca. El sol del verano, de las buenas o malas cosechas. Tlaloc. Dios del agua.

CULTURA CHIBCHA O MUISCAS CULTURA CHIBCHA O MUISCAS

UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Se ubicaron en el altiplano central de la actual Colombia, en las mesetas de Cundinamarca y Boyacá. Su nombre significa Los Hombres

CRONOLOGÍA Desde el año 1.000 D.C hasta 1538, en que fueron sometidos por los españoles.

ASPECTOS

ECONÓMICO La actividad económica principal fue la agricultura, el maiz constituyo la base de su alimentación, conocieron la papa, la yuca los frijoles, el zapallo, los tomates, el ají,etc. Explotaron en gran escala las grandes canteras de sal, artículo con que comerciaban en grandes zonas. Comerciaron con los pueblos centroamericanos, usaron una pequeña moneda o tejo de oro, realizaron grandes ferias donde intercambiaban esmeraldas, sal y algodón.

POLÍTICO No formaron un estado unificado, estaban conformados por cacicazgos o pueblos, eran independientes, entre ellos sobresalen: El de Bacatá. (Bogotá), en el sur, su jefe era el Zipa. El de Hunsa. En el centro con su jefe Zaque. El de Iracá. En la parte nor oriental. El de Tundama. Lado oriental con su jefe Zape. El de Guaneta. Zona norte.

SOCIAL La superior. Los caciques, sacerdotes y sus nobles. Ellos podían cazar venados y comer carne. Los guerreros o guechas. Llevaban el pelo cortado y la nariz y las orejas horadadas para colgar los trofeos arrebatados a los enemigos. El pueblo. Que trabajaba y tributaba para la nobleza. Los esclavos y prisioneros de guerra. Los cuales hasta se les sacrificaba.

CULTURAL Metalurgia. Era la mas fina y artística de América precolombina, alearon el cobre y el oro (tumbaga), descubrieron el platino, que llego a través del comercio con la cultura Chimú. Arquitectura. Sus construcciones en principio fueron de madera, luego de piedra, no han quedado muchos signos de monumentos arqueológicos.

RELIGIOSO Creían que existía un Dios creador de todas las cosas y le llamaban CHICHINICHAG UA, padre del sol (súa) y de la luna (chía), el Dios principal fue BOCHICA, héroe civilizado y símbolo del bien. Los sacerdotes se llamaban jeques, estudiaban 12 años sometidos a ayunos, sacrificaban a niños y jóvenes criados para este fin,

Las Lasculturas culturasmencionadas, mencionadas,serán seránlas lasúnicas únicasdesarrolladas desarrolladasenenelel continente continenteamericano, americano,Menciona Mencionaotro otroestado estadooocultura culturade degran gran importancia que se halla desarrollado en el continente y menciona importancia que se halla desarrollado en el continente y menciona alguna algunadedesus suscaracterísticas características(brevemente): (brevemente): -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TRABAJO TRABAJOPRÁCTICO PRÁCTICO

I.I.Marca Marcacon conun unaspa aspalalaletra letraque quecorresponde: corresponde:

II. completa las pirámides de la organización social de las altas culturas

MAYAS MAYAS

AZTECAS AZTECAS

CHIBCHAS CHIBCHAS

TRABAJO EN CASA: • Elabora un cuadro comparativo en donde se mencionen semejanzas y diferencias de las altas culturas americanas. • Grafica algunas de las manifestaciones culturas correspondientes a cada una de las grandes culturas americanas. “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y dotados como “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.