Alarmas Externas Planta Zte

CONFIGURACIÓN Y CABLEADO DE ALARMAS EXTERNAS MODELOS: ZXDU68 W201, G020 V5.0 Y ZXD3000 V5.0 CREADO POR: FRANK CABRERA S

Views 173 Downloads 4 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONFIGURACIÓN Y CABLEADO DE ALARMAS EXTERNAS MODELOS: ZXDU68 W201, G020 V5.0 Y ZXD3000 V5.0

CREADO POR: FRANK CABRERA SANTIAGO

PLANTA ZTE

1.

IDENTIFICANDO LA PLANTA ZTE ............................................................................................. 2 1.1 TARJETAS SIU Y CSU ...................................................................................................... 4

2.

REMATE DE ALARMAS EN RADIOBASE ERICSSON.................................................................... 5 2.1. COMUN ....................................................................................................................... 6

3.

SEÑALIZACIÓN DE ALARMAS EN TARJETA SIU ......................................................................... 7

4.

EJEMPLOS .............................................................................................................................. 9

1

1. IDENTIFICANDO LA PLANTA ZTE

Estas plantas de fuerza son fáciles de identificar ya que por lo general tienen la marca por fuera de la planta. De otra forma también podemos cerciorarnos abriendo la puerta y buscando la etiqueta de la planta.

2

3

1.1 TARJETAS SIU Y CSU Les pongo varios ejemplos de este tipo de plantas ya que para configurar las alarmas externas es totalmente igual. Una vez identificado bien nuestra planta, debemos identificar nuestro supervisor de alarmas (CSU) y nuestra tarjeta controladora (SIU)

Nuestro supervisor de alarmas CSU nos sirve para configurar nuestras alarmas externas. Nuestra tarjeta controladora SIU nos servirá para rematar nuestras alarmas (señalizar).

4

2. REMATE DE ALARMAS EN RADIOBASE ERICSSON Nuestra clema de alarmas está ubicada del lado derecho del magazine de nuestra tarjeta DUW o DUS, arriba del cable alimentación, es una clema de 8 posiciones que sirven para señalizar 8 alarmas, se puede apreciar en las siguientes figuras.

5

Nosotros vamos a rematar únicamente 4 alarmas, que es la que nos interesa monitorear, ya que representan un mayor impacto para la operación.

1. 2. 3. 4.

FUERZA MAYOR (GENERAL DE CA) FUERZA MENOR ALTA TEMPERATURA PUERTA ABIERTA

El remate de las alarmas llevará el siguiente orden: POSICIÓN 1 2 3 4

COLOR AZUL / BLANCO AZUL NARANJA / BLANCO NARANJA VERDE / BLANCO VERDE CAFÉ /BLANCO CAFE

ALARMA GENERAL DE CA FUERZA MENOR ALTA TEMPERATURA PUERTA ABIERTA

2.1. COMUN La importancia de conocer el COMUN es para que podamos rematar las alarmas de forma correcta y no tengamos falla al momento de probarlas. En nuestra radiobase lo identificamos con el signo negativo del lado izquierdo de la clema de alarmas, como se muestra en la siguiente figura.

El circulo rojo de la figura a la izquierda señala el COMUN, en este caso es el negativo (-) por lo tanto, los cables blancos representan el COMUN.

6

3. SEÑALIZACIÓN DE ALARMAS EN TARJETA SIU Los remates de alarmas se realizan en la tarjeta SIU descrita en la unidad 1.1, para esto tenemos que retirarla completamente para tener la libertad de rematar sin problemas.

Vista completa de la tarjeta SIU

7

Podemos apreciar que del lado derecho de la tarjeta SIU hay 4 clemas de 6 posiciones cada una. Donde: NO1: NORMALMENTE ABIERTO (ALARMA 1) COM1: COMUN 1 NC1: NORMALMENTE CERRADO (ALARMA 1) NO2: NORMALMENTE ABBIERTO (ALARMA 2) COM2: COMUN 2 NC2: NORMALMENTE CERRADO (ALARMA 2) Y así sucesivamente hasta la 8. Con esto determinamos que se pueden rematar hasta 8 Alarmas en la tarjeta SIU.

8

4. EJEMPLOS A continuación, se describe como configurar y rematar las 4 alarmas que necesitamos monitorear. ALARMA 1. GENERAL DE CA El cableado para esta primera alarma como ya lo habíamos mencionado es BLANCO AZUL – AZUL, donde el BLANCO AZUL es el COMUN y el AZUL el señalizador. Y se remata en la primera clema de la tarjeta SIU utilizando un perillero de la siguiente manera. 1. 2. 3. 4.

Pelas el cable UTP aproximadamente 5cm. Pelas cada punta de cada hilo aproximadamente medio centímetro. Las clemas son totalmente extraíbles, así que se pueden retirar. Con un perillero desatornillas en la Clema para poder meter los cables en las ranuras correspondientes. 5. Atornillas y te aseguras de que estén bien apretadas. 6. Introduces la clema a su posición de la tarjeta SIU.

9

En la imagen anterior podemos apreciar que nuestra primera alarma se introdujo en las posiciones COM1 y NO1, donde: NO1: Normalmente abierto para la ALARMA 1. COM1: COMUN 1 para la ALARMA 1.

Así sucesivamente rematamos las otras 3 alarmas a las Clemas de la tarjeta.

Nota: La conexión Normalmente abierta y Normalmente cerrada depende de la activación de la alarma, se puede cambiar este estado en la Radio Base como en las Clemas.

CONFIGURACIÓN Para configurar nuestra alarma, debemos manipular nuestra tarjeta CSU, que es nuestro supervisor de alarmas.

Lo primero que debemos hacer es iniciar sesión como administrador, ya que de otro modo no podrás realizar varias configuraciones que solo en este modo te permite. Como podemos iniciar sesión como administrador? Existen dos tipos de display para esta opción, una es como las que se muestra en la parte de arriba, para esto debemos irnos al icono con las personitas y darle Ent (Enter).

Te diriges al icono de las personitas y presionas Ent

10

El otro tipo de Display no viene el icono de las personitas, para este caso te diriges al icono del engrane y le picas Ent

Para el primer caso te arroja 3 opciones, tu elijes el de Administrador.

Para el otro caso te pide directamente el Password. Para ambos casos la contraseña de administrador es 0063.

Una vez que introduzcas la contraseña te aparece un mensaje de Succes.

11

Ahora ya estamos listos para configurar nuestra alarma. Para configurar nuestra primera alarma debemos seguir los siguientes pasos: 1. Seleccionas el icono del engrane. 2. Una vez dentro escoges Alm. Attr. (Alarm Attribute). 3. Dentro de Alarm Attribute buscas la que diga Power Off. Power Off significa ausencia de fases, en otras palabras, no le llega la energía de CA a la planta. 4. Una vez dentro de Power Off configuras la severidad (GRADE) y la posición de alarma o número de relevador a utilizar (RELAY). 5. Los valores se cambian por Critical y A1, que hacen referencia que la severidad es Critica y es la posición 1 de nuestra Clema (alarma 1). Para. Set >> Alm. Attr. >> AC Power Off

12

Listo, nuestra primera alarma de GENERAL DE CA ha sido configurada en nuestra planta de Fuerza ZTE.

ALARMA 2. FUERZA MENOR

Se siguen exactamente los mismos pasos de la configuración de la alarma anterior solo que en esta ocasión en vez de Power Off, escogemos SMR. Comm Fail. Para. Set >> Alm. Attr. >> SMR Comm. Fail Y cambiamos los valores de GRADE y de RELAY por, Minor y A2, esto da mención de que es una alarma de fuerza menor y se va a reflejar en nuestra segunda posición de la clema (alarma 2).

SMR Comm. Fail significa que uno o más rectificadores de la planta se encuentran dañadas.

13

ALARMA 3. ALTA TEMPERATURA Nos dirigimos a la siguiente dirección Para. Set >> Alm. Attr. >> Env. Temp. High Y cambiamos la severidad a Major y A3, hace referencia a una alarma Mayor y que será señalizada por la posición 3 de nuestra clema (alarma 3).

Donde Env. Temp. High significa temperatura del ambiente elevada, entonces, cuando la temperatura del equipo sobrepase los valores nominales permitidos se activará la alarma.

14

ALARMA 4. PUERTA ABIERTA Nos dirigimos a la siguiente dirección Para. Set >> Alm. Attr. >> Door Alarm Y cambiamos la severidad a Minorr y A4, hace referencia a una alarma Menor y que será señalizada por la posición 4 de nuestra clema (alarma 4).

15

16