Alarma contra Incendio CLASE III

CURSO SISTEMA DE ALARMA CONTRA INCENDIO Ing. OMAR CAYCHO ARIAS Product Manager - Incendio Contenido MÓDULO II • Siste

Views 137 Downloads 2 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CURSO

SISTEMA DE ALARMA CONTRA INCENDIO Ing. OMAR CAYCHO ARIAS Product Manager - Incendio

Contenido MÓDULO II • Sistema Alarma Contra Incendio Direccionable

(Teórico)

• Criterios de Diseño

(Teórico)

• Taller: Panel Contra Incendio Direccionable

(Taller)

• Taller: Configuración Panel Contra Incendio Direccionable

(Taller)

Contenido MÓDULO III • CERTIFICACIÓN Complementaria (Teórico – Práctico) « Sistemas de Alarma Contra Incendio Análogo Inteligente» Nota: Acceden a la certificación complementaria únicamente los participantes que obtengan una nota mayor a 16 o igual en evaluación final del curso de Alarma Contra Incendio

Duración Módulo I • 12 Horas • 3 Clases (1 x Semana)

Módulo II • 08 Horas • 2 Clases (1 X semana)

Módulo III • 16 Horas • 2 Clases (1 x día)

Evaluación Módulo I • Teórica y Práctica

Módulo II • Práctica

• Evaluación Objetiva (Para marcar)

• Taller Evaluado

• 30 preguntas – 30 minutos

• 45 minutos

• Práctica • 30 minutos

Módulo III • Examen de Certificación • 45 minutos

COMPORTAMIENTO BÁSICO

Sistema de Alarma Contra Incendio Direccionable • Criterios de Diseño

• Taller: Panel Contra Incendio Direccionable • Taller: Configuración Panel Contra Incendio Direccionable

SISTEMAS DE ALARMA CONTRA INCENDIO DIRECCIONABLES

Ing. OMAR CAYCHO ARIAS Product Manager - INCENDIO

SISTEMAS DE ALARMA CONTRA INCENDIO

Definiciones Generales Sistema de alarma y detección de Incendio: Un sistema constituido por circuitos y dispositivos iniciadores, supervisores e indicadores de alarma en un arreglo tal que supervisan la integridad física del sistema y anuncian el estatus de alarmas de incendio e inician la respuesta a estas señales. Señal de falla o Problema: Un señal iniciada por el sistema de alarma de incendio indicativa de falla en un circuito o componente. Zona: Un área definida dentro del predio protegido. Una zona puede definir un área a la cual se debe enviar una señal o un área en la cual se debe ejecutar una acción de control.

SISTEMAS DE ALARMA CONTRA INCENDIO

Componentes de un Sistema de Alarma Contra Incendio

Fuente de Alimentación Primaria ( AC)

Dispositivos de Entrada

Fuente de Alimentación Secundaria ( DC)

Dispositivo de salida

SISTEMAS DE ALARMA CONTRA INCENDIO

Panel de Control

Este suministra la energía al sistema y monitorea sus componente.

Contiene los circuitos lógicos para interpretar las entradas y enrutar las salidas.

SISTEMAS DE ALARMA CONTRA INCENDIO

CIRCUITO DE INICIACIÓN Entrada

Línea de Circuito de Señales (SLC): Es un circuito de señales al cual se conectan todos los elementos llamados «puntos» , que podrían indicar sobre el panel una situación de iniciación (alarma de fuego) o que el mismo panel pueda controlar, por medio de ellos. Cada circuito SLC provee potencia, comunicación y supervisión de todos los accesorios conectados a él y puede soportar una cantidad variable de puntos.

SISTEMAS DE ALARMA CONTRA INCENDIO

CIRCUITOS DE NOTIFICACIÓN Salidas

Circuitos de Dispositivos de Notificación (NAC): Circuito o camino conectado directamente a un dispositivo de notificación. Dispositivo de Notificación: componente del sistema como campana, sirena, bocina, luz, display de texto que provee salida audible, táctil o visible o la combinación de estas.

SISTEMAS DE ALARMA CONTRA INCENDIO

SISTEMA DE ALARMA CONTRA INCENDIO DIRECCIONABLE Dispositivos Iniciadores

Los dispositivos iniciadores de alarma se pueden clasificar de acuerdo a la forma de operación en: • Dispositivos de acción manual Estaciones Manuales Direccionables

• Dispositivos de Activación automática Detectores Direccionables de humo, temperatura, etc. • Módulos de Monitoreo y/o Supervisión • Módulos de Control

SISTEMAS DE ALARMA CONTRA INCENDIO

DISPOSITIVOS DE ACCIÓN AUTOMÁTICA Detector de Humo Direccionable

Los detectores de Humo Direccionables envían información al panel de control, los datos producidos por estos detectores son analizados utilizando algoritmos complejos para el procesamiento de señales que están integrados en los detectores.

SISTEMAS DE ALARMA CONTRA INCENDIO

DISPOSITIVOS DE ACCIÓN AUTOMÁTICA Detector de Calor

Se describe como un detector de efecto termoeléctrico, utilizando un elemento sensor que consiste en uno o más resistores térmicos, los cuales producen un cambio en la resistencia eléctrica como respuesta ante un aumento de temperatura. Este cambio de resistencia es detectado por un circuito electrónico asociado, y el detector responde cuando la resistencia alcanza un valor específico.

SISTEMAS DE ALARMA CONTRA INCENDIO

SISTEMA DE ALARMA CONTRA INCENDIO Estaciones Manuales de Doble Acción Direccionable

SISTEMAS DE ALARMA CONTRA INCENDIO

DISPOSITIVOS DE INICIACIÓN Módulos de Monitoreo y/o Supervisión

Se utiliza para monitorizar el estado de todo tipo de dispositivos que dispongan de contactos de salida libre de tensión del tipo normalmente abierto.

SISTEMAS DE ALARMA CONTRA INCENDIO

DISPOSITIVOS DE INICIACIÓN DISPOSITIVOS DE INICIACIÓN Módulos de Monitoreo y/o Supervisión

SeMódulo utiliza para monitorizar el estado de todo tipo de dispositivos que dispongan de Mix-101p contactos de salida libre de tensión del tipo normalmente abierto.

SISTEMAS DE ALARMA CONTRA INCENDIO

DISPOSITIVOS DE INICIACIÓN Módulos de Control

Provee un contacto de relé con el fin de poder controlar dispositivos del sistema de detección o anexos.

SISTEMAS DE ALARMA CONTRA INCENDIO

SERIE FX-350 FX-350-60-DR

Un lazo, no expandible – capacidad hasta 60 Dispositivos (detectores y módulos). Cuatro salidas Nac´s.

FX-353-LDR Tres lazos, capacidad 378 No es expandible Cuatro salidas Nac´s. dispositivos. Todos ellos con puerta Roja, pantalla LCD.

SISTEMAS DE ALARMA CONTRA INCENDIO

TIPOS DE CONEXIÓN EN PANELES DE INCENDIO

CLASE A (con retorno)

CLASE B

SISTEMAS DE ALARMA CONTRA INCENDIO

Panel de Control Direccionable de Alarma Contra Incendio Características: • Diseñado para el mercado mediano y pequeño de de sistemas de incendio.

• Uno o tres lazos no expandibles, capacidad hasta 60 o 378 puntos respectivamente. • Los lazos pueden armarse con cualquier combinación de sensores y módulos. • Conexión en Clase A o Clase B. • Cuatro circuitos de notificación (NAC) de 1.7 Amp.

SISTEMAS DE ALARMA CONTRA INCENDIO

Panel de Control Direccionable de Alarma Contra Incendio

Características: • Maneja anunciadores remotos tipo LCD y LED hasta 64 zonas ambos por interface RS-485.

• Comunicador digital incorporado UDACT.

SISTEMAS DE ALARMA CONTRA INCENDIO

DIAGRAMA DE CONEXIÓN - SISTEMA DIRECCIONABLE

SISTEMAS DE ALARMA CONTRA INCENDIO

DIAGRAMA DE CONEXIÓN - SISTEMA DIRECCIONABLE CON MÓDULOS

COMPORTAMIENTO BÁSICO

• Sistema de Alarma Contra Incendio Direccionable

Criterios de Diseño • Taller: Panel Contra Incendio Direccionable • Taller: Configuración Panel Contra Incendio Direccionable

CRITERIOS DE DISEÑO

TENER EN CUENTA Diseño y Aplicación

Si se planea instalar un sistema o componente, este debe cumplir con los códigos vigentes. Toda la información necesaria para el diseño de estos sistemas, esta basado en los lineamientos generales para aplicaciones estándar. Ver NFPA 72, para detalles, aplicaciones especiales e información adicional.

CRITERIOS DE DISEÑO

ESTACIONES MANUALES Características:

• Cumple la Norma ADA, fuerza máxima p/act. : 5-lb. • Construida para resistir impactos (policarbonato resistente al fuego) • Se incluye texto Braile • Puede ser montaje superficial o empotrable

CRITERIOS DE DISEÑO

ESTACIONES MANUALES La altura de montaje es medida desde el nivel de piso terminado hasta el punto de actuación.

CRITERIOS DE DISEÑO

ANUNCIOS DE ALARMA

PISOS ARRIBA PISOS ABAJO

CRITERIOS DE DISEÑO

CAPTURA DE ELEVADORES

Control de Elevadores

Captura Retorno

CRITERIOS DE DISEÑO

UBICACIÓN EN EL PLANO

CRITERIOS DE DISEÑO

UBICACIÓN EN EL PLANO

CRITERIOS DE DISEÑO

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS

CRITERIOS DE DISEÑO

¿Es un cableado permitido en instalación Direccionable?

CRITERIOS DE DISEÑO

¿Qué tan cerca se pueden colocar detectores de humo a la luz fluorescente?

NFPA 72-1999 (tabla A-2-3.6.1.2 A) No colocar detectores cerca de luces fluorescentes, ya que la interferencia eléctrica creada por estos artefactos podría generar falsas alarmas. Se deben instalar a una distancia de 1 pie ( 30 cm).

CRITERIOS DE DISEÑO

¿Qué tan cerca se puede colocar un detector de humo al aire acondicionado?

No colocar detectores cerca al aire acondicionado. Recomendación: Colocarlo a una distancia mínima de 1.5 m

CRITERIOS DE DISEÑO

¿Es una buena práctica dejar la resistencia en el panel?

Objetivo de la resistencia: Supervisar el cableado.

CRITERIOS DE DISEÑO

ESPACIAMIENTO DETECTORES PUNTUALES

En donde: S=9 S/2 = 4.5

CRITERIOS DE DISEÑO

ESPACIAMIENTO DE DETECTORES EN TECHO CON PENDIENTE

CRITERIOS DE DISEÑO

ESPACIAMIENTO DE DETECTORES EN TECHO CON DOBLE PENDIENTE

CRITERIOS DE DISEÑO

CONSIDERACIONES PARA TECHOS CON VIGAS

CRITERIOS DE DISEÑO

LOCALIZACION DE DETECTORES PUNTUALES

CRITERIOS DE DISEÑO

¿ Cree que es recomendable un cambio?

CRITERIOS DE DISEÑO

¿Cree usted que esta instalación es correcta o incorrecta?

• Altura muy elevada. • Cerca a un fluorescente.

CRITERIOS DE DISEÑO

Incorrecto vs Correcto

CRITERIOS DE DISEÑO

ESTACIONES MANUALES – MONTAJE Y UBICACION

CRITERIOS DE DISEÑO

ESTACIONES MANUALES – MONTAJE Y UBICACION

NFPA 72- 2010 17,14,1,3 Las Estaciones Manuales deberán estar sobre una pared que Contraste con su color.

CRITERIOS DE DISEÑO

¿Cree usted que esta instalación es correcta o incorrecta?

• Altura muy elevada.

CRITERIOS DE DISEÑO

¿CORRECTO O INCORRECTO?

• La estación manual convencional MS401 se ajusta con un perillero.

CRITERIOS DE DISEÑO

¿CORRECTO O INCORRECTO?

• La estación manual sin funcionamiento en una cocina.

TALLER DE SISTEMA DIRECCIONABLE

• Sistema de Alarma Contra Incendio Direccionable • Criterios de Diseño

Taller: Panel Contra Incendio Direccionable • Taller: Configuración Panel Contra Incendio Direccionable

TALLER: PANEL CONTRA INCENDIO DIRECCIONABLE

Ing. OMAR CAYCHO ARIAS Product Manager - INCENDIO

TALLER DE SISTEMAS DIRECCIONABLES

Taller • Materiales

• Recomendaciones • Conexiones y Puesta en Marcha

TALLER DE SISTEMAS DIRECCIONABLES

MATERIALES •

1 Panel Direccionable.



1 Detector de Humo Direccionable.



1 Detector de Temperatura Direcc.



1 Estación Manual Direcc.



1 sirena con Estrobo.



Módulos de Monitoreo y Control



1 Probador de Humo



Cables.



Desarmadores .

TALLER DE SISTEMAS DIRECCIONABLE

RECOMENDACIONES Antes de Energizar el Panel • Para prevenir chispas, no conecte las baterías hasta después de energizar el panel. • Chequee que los circuitos externos no tengan cortos, circuitos abiertos ni puente a tierra inapropiado. • Verifique que todos los Jumpers y Switch estén en la posición correcta. • Verifique el correcto cableado de la Alimentación. • Verifique que el chasis esté conectado correctamente a tierra. • Por seguridad cierre la puerta del panel antes de energizar.

TALLER DE SISTEMAS DIRECCIONABLE

CONEXIÓN Y PUESTA EN MARCHA SERIE FX-350 / LAYOUT

TALLER DE SISTEMAS DIRECCIONABLE

CONEXIÓN Y PUESTA EN MARCHA Alimentación Primaria: Conexión de AC

TALLER DE SISTEMAS DIRECCIONABLE

CONEXIÓN Y PUESTA EN MARCHA Alimentación Secundaria: Conexión DC

TALLER DE SISTEMAS DIRECCIONABLE

CABLEADO DE LAZO – CLASE B En el Tablero

Considerar:

TALLER DE SISTEMAS DIRECCIONABLE

CABLEADO DE LAZO – CLASE A En el Tablero

TALLER DE SISTEMAS DIRECCIONABLE

CABLEADO DE LAZO – CONSIDERACIONES En el Tablero

TALLER DE SISTEMAS DIRECCIONABLE

CABLEADO DE SALIDAS NAC – CLASE B En el Tablero

TALLER DE SISTEMAS DIRECCIONABLE

CABLEADO DE SALIDAS NAC – CONSIDERACIONES En el Tablero

TALLER DE SISTEMAS DIRECCIONABLE

INDICADORES & CONTROLES En el Tablero

TALLER DE SISTEMAS DIRECCIONABLE

SERIE FX-350 EJERCICIO #1

TALLER DE SISTEMAS DIRECCIONABLES

CONFIGURADOR

TALLER DE SISTEMAS DIRECCIONABLES

CONFIGURADOR - CONEXIONES

CONFIGURADOR

TALLER DE SISTEMAS DIRECCIONABLE

CONFIGURACIÓN

TALLER DE SISTEMAS DIRECCIONABLE

CONFIGURACIÓN VENTANA PRINCIPAL

El Configurador está basado en Windows, diseñado para los paneles de la serie FX-350.

TALLER DE SISTEMAS DIRECCIONABLE

CONFIGURACIÓN ESTABLECIENDO CONEXION

TALLER DE SISTEMAS DIRECCIONABLE

CONFIGURACIÓN SINCRONIZAR LA HORA

En la primera conexión, el panel siempre Solicitara sincronizar la hora.

TALLER DE SISTEMAS DIRECCIONABLE

CONFIGURACIÓN INGRESAR EL CODIGO DE CONFIGURACION: 3333

TALLER DE SISTEMAS DIRECCIONABLE

CONFIGURACIÓN

Siempre se tiene que detallar el trabajo a realizar y dejar un comentario.

TALLER DE SISTEMAS DIRECCIONABLE

CONFIGURACIÓN

TALLER DE SISTEMAS DIRECCIONABLE

CONFIGURACIÓN

TALLER DE SISTEMAS DIRECCIONABLE

SERIE FX-350 EJERCICIO #2

TALLER DE SISTEMAS DIRECCIONABLE

SERIE FX-350 EJERCICIO #3

TALLER DE SISTEMAS DIRECCIONABLE

SERIE FX-350 EJERCICIO #4

TALLER DE SISTEMAS DIRECCIONABLE

SERIE FX-350 EJERCICIO #5

TALLER DE SISTEMAS DIRECCIONABLE

SERIE FX-350 EXAMEN DE CERTIFICACIÓN

TALLER DE SISTEMAS DIRECCIONABLE

ENLACES DE INTERES

GRACIAS Ing. Omar Caycho Arias PRODUCT MANAGER – INCENDIO

RPE Central E- Mail Skype

: 944568753 : 512-3100 Ext: 221 : [email protected] : omarc1516