Al

Plan de apoyo: Disfonía AUDICIÓN Y LENGUAJE Mónica Ortiz Bonanad Autora: Mónica Ortiz Bonanad Edita: Educàlia Editori

Views 179 Downloads 12 File size 276KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Plan de apoyo: Disfonía

AUDICIÓN Y LENGUAJE Mónica Ortiz Bonanad

Autora: Mónica Ortiz Bonanad Edita: Educàlia Editorial Maquetación: Educàlia Editorial ISBN: 978-84-16663-47-7 Printed in Spain/Impreso en España. Todos los derechos reservados. No está permitida la reimpresión de ninguna parte de este libro, ni de imágenes ni de texto, ni tampoco su reproducción, ni utilización, en cualquier forma o por cualquier medio, bien sea electrónico, mecánico o de otro modo, tanto conocida como los que puedan inventarse, incluyendo el fotocopiado o grabación, ni está permitido almacenarlo en un sistema de información y recuperación, sin el permiso anticipado y por escrito del editor. Alguna de las imágenes que incluye este libro son reproducciones que se han realizado acogiéndose al derecho de cita que aparece en el artículo 32 de la Ley 22/18987, del 11 de noviembre, de la Propiedad intelectual. Educàlia Editorial agradece a todas las instituciones, tanto públicas como privadas, citadas en estas páginas, su colaboración y pide disculpas por la posible omisión involuntaria de algunas de ellas. Educàlia Editorial, S.L. Avda. de les Jacarandes, 2, loft 327 - 46100 Burjassot Tel. 960 624 309 - 963 768 542 - 610 900 111 E-mail: [email protected] www.e-ducalia.com

PLAN DE APOYO

Mónica Ortiz Bonanad

ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 1.1.- Justificación teórica: Plan de Apoyo y funciones de la maestra de audición y lenguaje. 1.2.- Marco curricular. 2.- CONTEXTUALIZACIÓN 2.1.- El centro: recursos materiales y personales. Modelo de escuela. 2.2.- Descripción del alumno. 2.3.- Contexto familiar. 3.- VALORACIÓN DE LA MAESTRA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. 3.1.- Evaluación inicial. 3.2.- Exploración de la voz. 4.- DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 5.- TOMA DE DECISIONES Y RESPUESTA EDUCATIVA 5.1.- Respuesta a nivel familiar. 5.2.- Respuesta a nivel escolar. 6.- PLAN DE APOYO INDIVIDUALIZADO 6.1.- Objetivos... 6.2.- … 6.3.- Competencias clave. 6.4.- Contenidos de las áreas. 6.5.- Temporalización 6.6.- Metodología: orientaciones didácticas... 6.7.- Evaluación del alumno:

… Criterios de evaluación, estándares e

indicadores. 6.8.- Elementos transversales. 6.9.- Evaluación de la práctica docente e indicadores de logro. 6.10.- Recursos personales y materiales. 7.- INTERVENCIÓN: PROGRAMACIÓN SECUENCIADA 8.- CONCLUSIÓN 9.- EPÍLOGO 9.1.- Marco Legislativo 9.2.- Apoyo documental 10.- ANEXOS i

PLAN DE APOYO

Mónica Ortiz Bonanad

1.- INTRODUCCIÓN 1.1.- JUSTIFICACIÓN TEÓRICA El trabajo que paso a describir a continuación es un plan de apoyo, es decir, un conjunto de actuaciones abiertas, flexibles y sujetas a revisiones, que están dirigidas a proporcionar una respuesta educativa de calidad y adecuada a las características y NEE de mi alumno en el ámbito de la comunicación y el lenguaje mediante la organización de los recursos personales y materiales del centro y la colaboración de los distintos profesionales. Este plan de apoyo refleja mi trabajo y funciones como maestra de Audición y Lenguaje dentro del contexto escolar, tanto en Educación Infantil como en Educación Primaria, las cuales se recogen en el Artículo 19.1 de la Orden de 16 de julio de 2001, por la que se regula la atención educativa al alumnado con NEE escolarizado en centros de Educación Infantil (2º ciclo) y Educación Primaria, y son las siguientes: -

Participar en la prevención, detección, evaluación y seguimiento de

problemas relacionados con el lenguaje y la comunicación. -

Colaborar en la elaboración de adaptaciones curriculares para el

alumnado con NEE en el ámbito de competencia. -

Intervenir directamente sobre el alumnado que presenta trastornos

del lenguaje y la comunicación. -

Informar y orientar a los padres, madres o tutores legales de los

alumnos y alumnas con los que interviene a fin de conseguir una mayor colaboración e implicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

1

PLAN DE APOYO

-

Mónica Ortiz Bonanad

Coordinarse con todos los profesionales que intervienen en la

educación del alumnado con NEE.

1.2.- MARCO CURRICULAR.

Para la realización de mi Programación Anual he tomado como referencia la Ley Orgánica 8/2013 de la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que regula actualmente la etapa de Educación Primaria. A su vez, me he basado en DECRETO 108/2014, de 4 de julio, del Consell, por el que establece el currículo y desarrolla la ordenación general de la educación Primaria en la Comunitat Valenciana, decreto que se desprende y adapta del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.

Además, he tomado como referencia el Proyecto Educativo del centro ya que es el documento que recoge la concreción curricular. Éste establece los valores, principios, objetivos prioritarios, organización y también vertebra todos los demás proyectos que se realizan en el centro (Plan de Atención a la Diversidad, Plan de Convivencia, Plan de Acción Tutorial, Programación General Anual…). De dicha prescripción legislativa y curricular he realizado mis unidades didácticas, en colaboración con la tutora.



2

PLAN DE APOYO

Mónica Ortiz Bonanad

2.- CONTEXTUALIZACIÓN

2.1.- EL CENTRO: RECURSOS MATERIALES Y PERSONALES. MODELO DE ESCUELA.

El centro para el que he diseñado este plan de apoyo es un Centro Público en la comarca del Campo del Turia. Escolariza actualmente a 450 alumnos. La oferta educativa del centro comprende los niveles de Educación Infantil de 3 a 6 años, y de primero a sexto de Educación Primaria. En cada uno de los niveles educativos encontramos dos aulas. El programa plurilingüe por el que se rige el centro es el PPEC.

El centro está ubicado en la periferia de la población, en una zona con un nivel sociocultural y económico medio-alto, aunque en la minoría encontramos niveles medios, bajos y altos …



Por lo que respecta al edificio principal, las instalaciones cuentan con 26 aulas. Estas se distribuyen en dos plantas. En la planta baja se encuentran las 7 aulas de Infantil…En la primera planta están las 12 clases de Primaria y el resto de aulas: música, educación especial, inglés, informática, laboratorio, audición y lenguaje, audio-visuales ...

3

PLAN DE APOYO

Mónica Ortiz Bonanad

El personal del centro (tanto docente como no docente) lo forman: seis maestras y dos maestras de apoyo de Educación Infantil; once maestras/os de Primaria; dos maestros de Educación Física; una maestra de Religión Católica; un maestro de Educación musical; dos especialistas de Lengua Extranjera (Inglés); una maestra de Pedagogía Terapéutica; una maestra de Audición y Lenguaje; una psicóloga, que acude dos mañanas por semana al centro, adscrita al SPE. Entre el personal no docente encontramos: una educadora; un conserje, tres cocineras y el personal del comedor. La filosofía de trabajo del centro es inclusiva…. …

2.2.- DESCRIPCIÓN DEL ALUMNO. El alumno en el que me voy a centrar se llama Héctor y tiene en la actualidad 9 años y 5 meses, y cursa 3º de Educación Primaria. A) Desarrollo biológico 1. …

2. Ha padecido las enfermedades habituales de la infancia: varicela y sarampión. Nunca ha sido intervenido quirúrgicamente. Es miope y lleva gafas. 3. No tiene problemas de audición actualmente: la madre informa de que a los 3 años tuvo un episodio de otitis media que nunca se ha vuelto a repetir, y que el ORL descartó cualquier problema auditivo mediante una audiometría. 4. Se resfría frecuentemente (12 veces al año). También son habituales las faringoamigdalitis. A todo este cuadro se le añaden las secreciones nasales.

4

PLAN DE APOYO

Mónica Ortiz Bonanad

5. El primer problema de voz aparece a los 6 años de edad, y como consecuencia de… estuvo afónico durante tres días.



Además, el pasado agosto, y como consecuencia de un episodio … durante el campamento de verano, permaneció afónico durante una semana. Es entonces cuando el ORL, tras una laringoscopia directa, da el diagnóstico de disfonía … Actualmente su voz es permanentemente disfónica. 6. …, Héctor es poco consciente de su problema vocal, pero afirma que se cansa al hablar, sobre todo en ambientes ruidosos, cuando tiene que llamar a alguien... 7. La única sensación subjetiva que experimenta en el aparato vocal es el …

B) Desarrollo general... 1. Su desarrollo ha sido normal, alcanzando todos los hitos evolutivos de la infancia en los momentos adecuados (andar, control de esfínteres…), así como los del desarrollo de su lenguaje. 2. En cuanto a la alimentación es variada, le gusta comer de todo, por lo que tiene una constitución fuerte. Suele ingerir bebidas frías (gaseosas y dulces) y bebe poca agua. 3. Héctor es un niño que presenta un comportamiento …

5

PLAN DE APOYO

Mónica Ortiz Bonanad

Tanto sus padres, sus maestros así como él mismo nos informaron de que chilla habitualmente. C) Historia escolar 1. El alumno fue escolarizado a los 3 años en este centro, y actualmente cursa 3º de Educación Primaria, en el Programa de Plurilingüe de Enseñanza en Castellano. 2. Suele tener… nivel de rendimiento, y posee un nivel intelectual... 3. … … 4. Héctor es un niño con unas condiciones físicas excelentes para el deporte (nos informa su maestro de Educación Física). 5. Su tutora

…Esta clase es especialmente ruidosa: Héctor también suele chillar en el aula (como muchos de sus compañeros).

2.3.- CONTEXTO FAMILIAR. 1. El padre tiene 39 años y es vendedor ambulante en los mercados de la zona. La madre, de 38 años, tiene el graduado escolar y trabaja por horas en una empresa de limpieza. Reconoce que a veces tiene problemas para controlar el temperamento de su hijo. El matrimonio tiene otra hija de 6 años de edad. 2. El problema vocal de Héctor no es vivido como tal por la familia.

6

PLAN DE APOYO

Mónica Ortiz Bonanad

3. El ambiente familiar es ruidoso (suelen tener la televisión y la cadena de música funcionando simultáneamente a un volumen elevado), … …por lo que se suelen hablar con una intensidad elevada.

4. No percibieron su alteración de voz hasta que su ronquera se hizo crónica…

3.- VALORACIÓN DE LA MAESTRA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE

3.1.- EVALUACIÓN INICIAL

La evaluación del habla y del lenguaje es un proceso que no sólo tiene un antes y un después, sino que estará muy vinculada al programa de intervención que utilicemos con nuestros alumnos. Para evaluar el habla de Héctor he utilizado los siguientes recursos: 1. Los padres solicitaron la Evaluación psicopedagógica … y la psicóloga determinó que Héctor era susceptible de ser evaluado y de recibir intervención por parte de la maestra de audición y lenguaje. 2. Concerté una Entrevista Inicial con los padres, el alumno, la tutora y el resto de especialistas que tratan a Héctor. Como guía utilicé …(Anexo 1.1).

Además me serví de los siguientes recursos para llevar a cabo mi valoración: 3. Observación directa en aulas, recreos y juegos. …

7

PLAN DE APOYO

Mónica Ortiz Bonanad

6. Registro y análisis de producciones espontáneas. 7. Informe del ORL

3.2.- EXPLORACIÓN DE LA VOZ Esta valoración consta de los siguientes aspectos: A) … …timbre ronco, sin brillo, con iniciación dura, intensidad fuerte, tono grave (1 tono y medio por debajo del óptimo) y reducida extensión tonal en …

Estas características mejoran un poco cuando proyecta la voz. Además, se escucha …

Además, su habla es cerrada y rápida, así como …

B) Examen del … 1. La postura corporal de Héctor se caracteriza por...

2. Su tono muscular general es tenso. Esta tensión muscular es más acusada en el cuello… Durante la fonación, …

Esta tensión también afecta a su rostro, en especial a la mandíbula. Todo ello provoca la disminución de.. Además, durante la inspiración se observa una ligera depresión a nivel... El tono muscular en el abdomen es normal.

8

PLAN DE APOYO

Mónica Ortiz Bonanad

3. Su respiración tampoco favorece una fonación eficaz: tanto en reposo como durante la emisión de la voz, su tipo respiratorio es clavicular…

Su ritmo y frecuencia respiratorios en estado de reposo son normales…

…La rigidez sólo afecta funcionalmente a los músculos faciales y al maxilar inferior, y provoca…

5. …Héctor es capaz de discriminar diferencias de tono, y reproduce melodías aunque con sobreesfuerzo. Por tanto, no tiene ningún problema auditivo, pero sí tiene …

6. … revela una capacidad vital disminuida. La duración del tiempo de espiración es… y del tiempo de fonación máximo es.... La coordinación fonorespiratoria es escasa, así como el cociente de fonación, lo que revela que…

4.- DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

A nivel general, las necesidades que plantea Héctor son las siguientes: 1.- Necesidad de una evaluación Psicopedagógica y del especialista ORL. 2.- Necesidad de iniciar la intervención adecuada al trastorno de voz ...

9

PLAN DE APOYO

Mónica Ortiz Bonanad

3.- Necesidad de descondicionar … y de adquirir nuevos hábitos, principalmente de salud de los órganos buco-fonatorios e higiene vocal, así como …

4.- Necesidad de aprender a utilizar la voz correctamente …

…y de generalizar los aprendizajes al resto de situaciones de su vida cotidiana. 5.- Necesidad de desarrollar programas de educación para la salud … 6.- … 7.- Necesidad de adaptaciones en elementos …y de material específico que favorezca ... 8.- Necesidad de crear en el aula … 9.- Necesidad de dar pautas a la familia para generalizar los aprendizajes, y por tanto, de cooperación con ella. 10.- Necesidad de realizar un trabajo coordinado …

5.- TOMA DE DECISIONES Y RESPUESTA EDUCATIVA

5.1.- RESPUESTA A NIVEL FAMILIAR. Es muy importante lograr su participación e implicación en la intervención de su hijo. A principio de curso será necesario hablar con ellos …



10

PLAN DE APOYO

Mónica Ortiz Bonanad

…la información dada de manera oral sobre la disfonía y las pautas dadas a la familia (…) así como una serie de ejercicios sencillos de … entre otros, quedan reflejados en los Anexos 1.5 y 1.6.

Trimestralmente les informaremos de los avances de Héctor en reuniones programadas, así como les daremos unas pautas … y una serie de ejercicios sencillos para trabajar en casa. Entre ellos, actividades de …

5.2.- RESPUESTA A NIVEL ESCOLAR. Esta respuesta…, y se ha dado a nivel de …

En primer lugar, tomando como referencia la Orden de 16 de julio de 2001, el diagnóstico de Héctor es disfonía, y le corresponden 2 sesiones semanales de entre 30-45 minutos.

… se tomaron medidas que quedaron reflejadas en el Plan de…

… Por último, se tomaron decisiones sobre las adaptaciones curriculares y el asesoramiento a los docentes:

A) PROPUESTA DE ADAPTACIONES CURRICULARES Héctor es capaz de seguir el ritmo de su grupo-clase en todas las áreas curriculares, por lo que no es necesaria ninguna adaptación en los elementos básicos del currículum.

11

PLAN DE APOYO

Mónica Ortiz Bonanad

Héctor requiere en la actualidad una adaptación en los elementos de acceso al currículo, en lo referente a los elementos personales (especialista en AL) y a su organización. En cuanto al nivel de recursos materiales, Héctor …

B) COORDINACIÓN Y ASESORAMIENTO A LA TUTORA Y AL RESTO DE ESPECIALISTAS

Es fundamental para la rehabilitación vocal de Héctor coordinarme con la tutora y darle información sobre el trastorno (Anexo 1.7) y pautas a seguir en el aula...

… El resto de las pautas dadas a la tutora se encuentran en el Anexo 1.8.

También son necesarias las pautas para... Anexo 1.9 y 1.10.

Por último, quiero destacar que me he coordinado con … …

12