Agronegocios

AGRONEGOCIOS II DISTRIBUCIÓN Y VENTA DE LOS PRODUCTOS EN LOS AGRONEGOCIOS Tema 2.1.2, 2.1.3 CANALES DE DICTRIB UCIÓN ME

Views 86 Downloads 0 File size 138KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AGRONEGOCIOS II DISTRIBUCIÓN Y VENTA DE LOS PRODUCTOS EN LOS AGRONEGOCIOS

Tema 2.1.2, 2.1.3 CANALES DE DICTRIB UCIÓN MERCADOTECNIA VERTICAL

Un canal de distribución es el recorrido seguido por un producto en cuestión hasta llegar a su destino final. Así, el concepto del canal de distribución se entiende como el proceso que comprende un producto desde su punto de partida hasta su punto final. Es decir, desde que es enviado por su productor hasta que es recibido por el consumidor, no sin olvidarnos de los intermediarios por los que transcurre. Por este motivo, el canal de distribución de una empresa debe ser lo más rápido posible y al mismo tiempo eficaz. Los intermediarios del canal de distribución Todo canal de distribución está formado por dos intermediarios principales, que entre ambos definirán cómo es la evolución de este proceso y su forma de organizarse. Los tres intermediarios del canal de distribución más importantes de todo producto son: • • •

Productor: aquellos quienes elaboran el producto. Mayorista: es el encargado de vender a otros mayoristas, fabricantes o minoristas pero nunca suelen vender directamente el producto o servicio al consumidor final. Minorista: también conocido como detallista, son aquellos que venden directamente los productos al consumidor final. Son los que cierran la última fase del canal de distribución.

Cómo se clasifican los canales de distribución La clasificación de los canales de distribución queda registrada en función de su longitud y el tiempo establecido desde que el producto es fabricado hasta que llega al consumidor final: I. S. C. y M. E. María de los Ángeles Gutiérrez García INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO 1

AGRONEGOCIOS II



• •

Canal de distribución largo: tiene varios niveles y el producto tarda más en llegar al consumidor, ya que para pasar de los productores al consumidor hay que pasar por mayoristas y minoristas varias veces. Son cuatro niveles o más en su totalidad. Canal de distribución corto: Son tres niveles en su totalidad: del productor al minorista y del minorista al consumidor. Canal de distribución directo: el producto pasa directamente del productor al consumidor.

Mercadotecnia vertical El marketing vertical se centra en unas estrategias que se dirigen a sectores específicos, mientras que el marketing horizontal se dirige a un target con múltiples sectores. En el marketing vertical todas las acciones van dirigidas a uno o pocos sectores de actividad, y esto es así porque o el producto o servicio es muy especializado para ese sector o porque se pueden conseguir mayores cuotas de venta o beneficios en los sectores a que se dirige. Las ventajas de este tipo de marketing es que tiene menos competencia, está más delimitado y su mensaje vale para todos los clientes, así que se requiere un menor esfuerzo en sus estrategias y pese a esto se consiguen unos mayores beneficios con unos menores costes. Es muy importante conocer muy bien el sector al que se va a dirigir, conocerlo tan profundamente que se puedan realizar las acciones adecuadas para el público al que se dirigen, reduciendo posibilidades, pero centrando esfuerzos. Es una buena opción para identificar nuevos segmentos de mercado. El marketing vertical es capaz de segmentar el mercado en subgrupos de consumidores con necesidades que son el punto de partida del desarrollo de nuevos productos o servicios. Esto tiene muchas más probabilidades de éxito a corto plazo, pero a medio y largo plazo no tanto como otras estrategias de marketing. El marketing vertical se convierte en el más adecuado para estrategias de negocio de minimización de riesgos, cuando hay pocos recursos, en mercados de reciente creación en una primera etapa de desarrollo, en mercados en desarrollo, para fragmentar mercados y para toda aquella empresa que considere conveniente utilizarlo.

I. S. C. y M. E. María de los Ángeles Gutiérrez García INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO 2

AGRONEGOCIOS II

Se puede diferenciar del marketing horizontal, sabiendo elegir cuál es la mejor estrategia en cada momento, y también se puede complementar con el marketing lateral. Es necesario saber combinar cada estrategia correctamente para un mayor éxito. Y es que la mayor estrategia de éxito en el marketing es saber qué tipo de marketing realizar y saber aplicarlo. Estamos en unos momentos en que existe mucha competitividad, muchas empresas, muchos sectores, muchos potenciales clientes, muchas variables a tener en cuenta, por eso se convierte en necesario saber elegir lo mejor y saber aplicarlo, y en muchas ocasiones lo mejor sí es el marketing vertical.

I. S. C. y M. E. María de los Ángeles Gutiérrez García INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO 3