AGRICULTURA ORGANICA

TEMA: AGRICULTURA ORGANICA Cultivo orgánico de cuatro especies acompañantes José Guadalupe Almaraz Ramírez y Ma. Socorro

Views 201 Downloads 7 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMA: AGRICULTURA ORGANICA Cultivo orgánico de cuatro especies acompañantes José Guadalupe Almaraz Ramírez y Ma. Socorro Orozco Almanza Producción de maíz en ladera a través de técnicas sustentables en Agua Hedionda, Autlán, Jalisco Marcelina Raquel Álvarez Rodríguez; José Luis Olguín López; Rubén Darío Guevara Gutiérrez y Pedro Figueroa Bautista Musealizando procesos agroecológicos, una estrategia integradora para la enseñanza aprendizaje de la agricultura urbana sustentable María Eugenia Alvarez; Olga Domené Painenao y Wilmer Carmona Los desafíos de un sistema participativo de garantía Cecilia Blixen Procesos participativos en la producción orgánica: el caso del spg de la red de agroecología del Uruguay Cecilia Blixen ¿Puede la fertilización orgánica ser una fuente de nutrientes para el cultivo de tomate? Marisela Bravo; Karelis Castillo; Francisco Herrera y María Isabel Arteaga Evaluación de la composta de gallinaza y pollinaza en la producción de rábano (Raphanus sativus) Chay Chay Ronel Jesus; Carrillo Santos Danilo Abraham; López Bacab Gerardo Alejandro; Koh Ferraez José Eduardo; Burgos Ceh Emilio Isrrael; Santos Ricalde Ronald; Trejo Lizama Wilbert Importancia de las poblaciones endógenas de la bacteria biofertilizante simbiótica Rhizobium sp. En caraota (phaseolus vulgaris) Yelitza Contreras; Kharla Gragirena; Raúl Alban Uso de diferentes abonos en la asociación maíz-calabaza Enrique Cortés Díaz; Alma Leticia Martínez Álvarez; Laura Gómez Tovar y Tonatiuh González Bonilla Una experiencia para la constitución de una empresa orgánica Andrea Crisostomo Marañon; Moises Cuevas Zazquez Elaboración de sustratos orgánicos para el desarrollo de plántulas en almácigos Moisés Cuevas Vázquez; Andrea Crisóstomo Marañón; Arturo Curiel Rodríguez y José Ángel Huerta Ocegueda. Sistemas participativos de garantía en México: la experiencia de la red mexicana de tianguis y mercados orgánicos Miguel Ángel Escalona Aguilar y Rita E. Schwentesius Rindermann

Proyecto huerto uv. Una estrategia de producción y consumo de alimentos locales hacia la sustentabilidad y la conciencia colectiva. Escalona A. M.; Dominguez; N. Monsalvo; M.; Atenco; S.; Escalante; C.; Figueroa N.; Lozada; S. y Verónica R. Caracterización de la población microbiana en el proceso de compostaje con sustratos provenientes de zonas cafeteras de Cundinamarca, Colombia Natalia Escobar Escobar; Jairo Mora Delgado; Nestor Jaime Romero Jola Sistemas de policultivos maíz-frijol-calabaza y monocultivos maíz en Villaflores, Chiapas, México Antonio Gutiérrez-Martínez Producción orgánica de un sistema de policultivo en la región del Soconusco, Chiapas, México Dante Alfredo Hernández Sedas y Marte Rafael Hernández Sedas Actividad biológica en un inceptisol sembrado con maíz Zea mays. Bajo abonos verdes en la buitrera, Valle del Cauca Colombia Andrés Felipe Hernández Triviño y Marina Sánchez de Prager Efecto de inoculantes micorrizicos y lombricomposta en plantas de maíz en invernadero Susana Herrejón; Mayra Gavito y David García Avances en la producción y certificación participativa de nopal orgánico en el altiplano potosino Ramón Jarquin Gálvez Y Hugo Magdaleno Ramírez Tobias Nutrición orgánica e inorgánica en la producción de frutos de tomate Cinthia Juárez Hernández; José Raymundo Enríquez del Valle; Heber García Verdugo; Villegas Aparicio Yuri; Vicente Arturo Velasco Velasco y Omar González Mejía Análisis comparativo de precios de alimentos orgánicos versus convencionales: el caso del tianguis orgánico Chapingo Víctor Alfonso Martínez Andrade; Miguel Octavio Villatoro López Composición química de excretas de cerdo secas ó maduras provenientes de tres niveles de energía Morales Maldonado Emilio Raymundo; Santos Ricalde Ronald; Trejo Lizama Wilbert Índice de reconversión productiva de cacao convencional a cacao orgánico en Zunú Patastal, Tacotalpa Tabasco José Padilla Vega Feria agroecológica da ufrj: promovendo circuitos curtos de comercialização e troca de saberes no espaço universitário Nádia Pereira de Carvalho; Marcia Vargas Cortines Peixoto; Narjara Carvalho de Souza y Renan Paraíso Garcia Guimarães Producción de cempasúchitl (Tagetes erecta L.) en maceta con biofertilizantes y zeolita, bajo invernadero y su mercadeo

Edmundo Arturo Pérez Godínez; Jorge Quiroz Bautista; Gloria Virginia Cano García y Arturo Curiel Rodríguez Optimización de abonos orgánicos producidos en fincas del, corregimiento Pedregal, municipio San Pedro Álvaro Quiceno Martínez Diagnóstico do sistema produtivo de ovinos na monã centro de estudos ambientais, Canela, Brasil Fabíola Ribeiro Rocha Almeida; Daniel Guitierrez Castelli; Moacir Roberto Darolt; José Carlos Frozzi; Marcelo Beltrão Molento e Gustavo Henrique Ceccon Grando Estrategia comercial alternativa para las hojas frescas orgánicas de Aloe barbadensis Jaime Rodríguez M y Axel Torrejón Evaluación comparativa de costos de producción de cuatro temporadas Chardonay, bajo manejos orgánico y convencional

de uva cv.

Jaime Rodríguez Muñoz y Werther Kern Falcon Estándares técnicos y rentabilidad para el cultivo orgánico de Aloe barbadensis m Jaime Rodríguez y Axel Torrejón Cultivo orgánico de un policultivo de acelga-zanahoria, bajo la influencia de las fases lunares Edith Romero González; Ma. Socorro Orozco Almanza y Leticia López Vicente Adaptación; Lactuca scariola L. (lollo bionda): producción orgánica de variedad vera en Villavicencio, Meta, Colombia Diana Vanessa Sánchez Torres y William Cubides Recuperación de parcelas productoras de cacao orgánico: una experiencia comunitaria a través del método campesino a campesino en la región de barlovento, Venezuela Fernando Nuñez Niebla; Olga Domené Painenao; y Francisco Betancourt A tecnologia social ‘pais’ como estratégia para desenvolvimento sustentável da produção orgânica familiar, Sergipe, Brasil Clélio Vilanova Sistemas participativos de garantia certificando a agricultura de base ecológica da região de Campinas María Elisa von Zuben Tassi y Diego Grespan de Oliveira La agricultura biointensiva de montaña: una alternativa de producción en la Montaña Alta de Guerrero Gerardo Zárate Vargas; Clara Isabel Sabás Soto  

Cultivo orgánico de cuatro especies acompañantes José Guadalupe Almaraz Ramírez y Ma. Socorro Orozco Almanza Unidad de investigación en Ecología Vegetal, FES Zaragoza, UNAM. [email protected], [email protected] Se llevó a cabo el cultivo orgánico de cuatro especies acompañantes: girasol (Helianthus annuus), cilantro (Coriandrum sativum), perejil (Petroselinumcrispum) y romero (Rosmarinus officinalis); utilizando la propagación sexual (semilla) para las tres primeras especies y la asexual (estaca de madera semidura) para el romero. Para las especies cultivadas de forma sexual, se utilizó un sustrato formado por composta vegetal y tierra negra de monte en una proporción de 2:1, para la propagación por estacas del romero, se utilizó un sustrato de suelo, turba y agrolita en una proporción 3:3:1. Los resultados obtenidos presentaron diferencia en cuanto a la duración del ciclo de vida de las especies (en días), en comparación con la literatura citada. Los requerimientos culturales (riego, fertilización, limpieza de maleza, etc.) fueron mínimos, para las cuatro especies cultivadas. En general, las especies no presentaron plagas durante el cultivo; sin embargo, en el caso del perejil se presentó pulgón, el cual mermó su desarrollo, afectando en promedio casi 20% de la cobertura de los individuos. La aplicación de bioplaguicidas tales como: manzanilla, orégano, ortiga y ajo en conjunto, lograron erradicar la plaga. Las plantas obtenidas para las cuatro especies, presentaron características morfológicas (altura, cobertura, etc.) semejantes a las obtenidas por el cultivo tradicional, estas características permiten su autoconsumo y venta en el mercado. Los costos de producción por planta del girasol y romero presentan el mismo precio que las plantas del mercado convencional; en cambio para el cilantro y el perejil su valor se eleva hasta cuatro veces más.

Producción de maíz en ladera: utilización de técnicas sustentables en Agua Hedionda, Autlán, Jalisco 1

Marcelina Raquel Álvarez Rodríguez, 2José Luis Olguín López, 2Rubén Darío Guevara Gutiérrez y 2Pedro Figueroa Bautista

 

1

Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara [email protected] 2 Departamento de Ecología y Recursos Naturales-IMECBIO. Centro Universitario de la Costa Sur. Universidad de Guadalajara [email protected], [email protected] y [email protected] La problemática dentro de la agricultura de temporal a nivel nacional se ha caracterizado por su uso o aplicación en zonas no aptas o marginadas, actualmente el desarrollo de la agricultura se ha ido rezagando con el aumento de problemas edafoclimáticos e incorporación adecuada de insumos orgánicos entre otros, además se presenta el difícil acceso para implementar técnicas agrícolas en beneficio para los campesinos. El objetivo es evaluar el rendimiento de maíz bajo condiciones de ladera a través del uso de técnicas de agricultura sustentable. Para el desarrollo del presente trabajo se planteó talleres comunitarios participativos para lograr el aprendizaje significativo de aprovechamiento de desechos orgánicos para producir abonos naturales, la elaboración de bocashi, realización de composta, fertilizantes líquidos orgánicos, asociación de cultivos y manejo de estiércoles procesados, entre otros. Además de recorridos de campo, encuestas semi-estructuradas, análisis FODA, identificando problemática (insumos y prácticas agrícolas). Los reportes manifiestan rendimientos para el maíz de 400 a 600 kg por hectárea, con altos costos de agroquímicos; provocando pérdida y deterioro del suelo. Utilización de semilla criolla en un 90% de ejidatarios para siembra de temporal con pendientes fuertes. El 85% no usa agroquímicos. Sin embargo, la adopción de estas técnicas sustentables requiere trabajo y esfuerzo, pero representan las bases a través para conseguir un mayor rendimiento en el cultivo de maíz de temporal en laderas. 

Musealizando procesos agroecológicos, una estrategia integradora para la enseñanza aprendizaje de la agricultura urbana sustentable 1

Maria Eugenia Alvarez; 2,4 Olga Domené Painenao y 3,4Wilmer Carmona

1

Educadora. Museo de Ciencias. Fundación Museos Nacionales. Ministerio del Poder Popular para la Cultura 2 Programa de Formación de Grado en Agroecología - Universidad Bolivariana de Venezuela 3 Unidad de investigación. Museo de Ciencias. Fundación Museos Nacionales. Ministerio del Poder Popular para la Cultura 4 Convivium “Agroecólogos en Acción”- Movimiento Slow Food [email protected], [email protected], [email protected]

Desde 2010, se inicia el “Proyecto Jardines Comunales” del Museo de Ciencias en la ciudad de Caracas, con el objetivo de construir bajo las premisas del aprender haciendo y el aprender aprender, un espacio para escenificar, problematizar valores, conceptos y procesos vinculado con la agricultura urbana desde una perspectiva agroecológica, donde las comunidades participantes desarrollan una relación, una reconstrucción cultural y afectiva con la naturaleza. Desde esta mirada el museo se convierte en un espacio didáctico para la promoción de la soberanía alimentaria que incluye los procesos de agricultura urbana (reciclaje de nutrientes, rescate de semillas, saberes, otros). Actualmente estamos en la fase de consolidar este espacio de encuentro, con el desarrollo de una propuesta educativa a través de la “musealización” de los aéreas verdes del museo, convirtiéndolos en espacios educativos y recreativos, que permitan a la comunidad que visita este lugar, sobre todo niño(a)s, a conocer y descubrir el mundo de la producción de alimentos, a través de diversidad biológica-cultural y toda la trama de vida que nos rodea desde la cotidianidad de la ciudad, y formar una conciencia hacia la conservación y sustentabilidad . Adicionalmente, se están organizando en la parroquia San Agustín de esta ciudad, la planificación conjunta a movimiento educativos locales, para construir dos huertos-jardines escolares. Finalmente, el desarrollo de esta propuesta interinstitucional y comunal se irá ajustando de acuerdo a las necesidades manifestadas en el marco contextual, tomando como base los elementos estructurales de la ecopedagogía, educación ambiental y la formación agroecológica en las ciudades.  

Los desafíos de un Sistema Participativo de Garantía Cecilia Blixen Facultad de Agronomía – Universidad de la República – Uruguay [email protected] En noviembre de 2008 se aprobó en Uruguay el Decreto 557/008 a partir del cual se crea el Sistema Nacional de Certificación de la Producción Orgánica que normatiza y reglamenta los procesos de producción, procesamiento y comercialización de los productos orgánicos en todo el país. El Decreto reconoce la certificación de tercera parte y la certificación participativa o Sistema Participativo de Garantía (SPG), lo cual constituye una conquista de las organizaciones nucleadas en la Red de Agroecología del Uruguay y en especial de la Asociación de Productores Orgánicos del Uruguay (APODU). A partir de la aprobación del Decreto se genera, en principio, un ámbito más propicio para el desarrollo del Programa de Certificación Participativa (Red de Agroecología) que funciona en nuestro país desde el año 2005. Sin embargo, la situación de la producción orgánica familiar en nuestro país (establecimientos pequeños con pequeños volúmenes de producción y comercialización), la inexistencia de políticas de fomento y promoción de la producción orgánica y la desarticulación creciente de la APODU ponen en cuestión la posibilidad de sostener un SPG en el largo plazo. El presente trabajo intenta profundizar en el diagnóstico de la situación actual del Programa de Certificación Participativa de la Red de Agroecología del Uruguay, para luego identificar los elementos críticos para su sustentabilidad en el largo plazo y analizar las posibilidades de superar algunos de los obstáculos para el desarrollo del sistema en el largo plazo.

Procesos participativos en la producción orgánica: el caso del SPG de la Red de Agroecología del Uruguay Cecilia Blixen Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Uruguay [email protected] En Uruguay funciona desde el año 2005 un Sistema Participativo de Garantía (SPG) en la órbita de la Red de Agroecología del Uruguay. El mismo surge a partir de la vinculación de una certificadora de tercera parte (URUCERT) con la Asociación de Productores Orgánicos del Uruguay (APODU) que deciden iniciar la transición conjunta hacia un SPG. Este hecho no es casual ya que la diferenciación de los productos ha sido una demanda de los productores orgánicos desde la conformación de la APODU. En la actualidad rige un decreto que por un lado designa a la Autoridad Competente, a la vez que establece la obligatoriedad de la certificación para la utilización de la denominación orgánica, ecológica o biológica. El decreto vigente además reconoce a los SPG como sistemas válidos de certificación y equivalentes a los de tercera parte. El mencionado decreto contempla de forma amplia los reclamos de este sector y constituye una conquista de los productores. Sin embargo, en la actualidad, la participación de los productores en el SPG es cada vez más reducida, así como también lo es la cantidad de productores que obtienen su certificación a través del SPG. La falta de participación no es una situación extraña en el medio rural, por el contrario ha sido la constante en los últimos años y la preocupación central en los proyectos de desarrollo local y regional. En este caso se complejiza porque es una condición excluyente para la sostenibilidad del sistema en el tiempo. Este trabajo pretende profundizar en las formas de participación que asumen los productores orgánicos en el SPG y los elementos que intervienen en el proceso participativo, de forma de poder analizarlos y proponer alternativas que viabilicen el funcionamiento del SPG en el largo plazo

¿Puede la fertilización orgánica ser una fuente de nutrientes para el cultivo de tomate? 1

Marisela Bravo; 2Karelis Castillo; 1Francisco Herrera y 1Marisabel Arteaga 1

Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas IVIC [email protected], [email protected], [email protected] 2 Unidad Educativa ¨Simon Rodriguez¨, San Antonio de los Altos, estado Miranda [email protected]   Existen amplios reportes con relación al efecto nocivo de los fertilizantes sobre el suelo, el agua, microorganismos y la salud del hombre, lo que a conducido al incremento de la demanda de productos orgánicos debido a la mínima contaminación que conllevan. Actualmente, el suministro de nutrientes para la mayoría de los cultivos, incluyendo las hortalizas, proviene esencialmente de fuentes químicas como las fórmulas NPK, por lo que considerar fuentes alternativas a las convencionales debe ser prioritario. El tomate es una de las hortalizas de mayor consumo en Venezuela. Al producirse orgánicamente tienen altas concentraciones de vitamina C, licopeno y bajas concentraciones de nitratos, sin embargo poco se conoce de la respuesta del sistema planta-suelo a la aplicación de fertilizantes orgánicos. Bajo un diseño al azar en condiciones de invernadero nos propusimos evaluar el efecto de los siguientes tratamientos: Control, con fertilizante NPK y con abono orgánico (Carbo-vit). Las variables propuestas para evaluar los tratamientos fueron la tasa fotosintética, crecimiento, absorción de nutrientes y rendimiento, en plantas de tomate. Igualmente se analizó la actividad biológica del suelo y la biomasa microbiana. Resultados preliminares evidencian el efecto positivo de la fuente orgánica en el crecimiento de las plantas y el incremento de la actividad del suelo. Esta respuesta no sólo implica un incremento en el beneficio en la producción de los frutos, sino que sugiere un beneficio ecosistémico al incrementar la actividad del suelo y la calidad de la biomasa que se incorpora a los mismos luego de la cosecha.  

Evaluación de la composta de gallinaza y pollinaza en la producción de Rábano (Raphanus sativus) 1

Ronel Jesús Chay Chay; 1Danilo Abraham Carrillo Santos; 1Gerardo Alejandro López Bacab; 1José Eduardo Koh Ferraez; 1Emilio Isrrael Burgos Ceh; 2Ronald Santos Ricalde y 2Wilbert Trejo Lizama 1

Estudiantes 6º Semestre Licenciatura en Agroecología. Universidad Autónoma de Yucatán [email protected] 2 Profesor-Investigador Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Universidad Autónoma de Yucatán [email protected] El objetivo del trabajo fue evaluar el uso de la gallinaza y la pollinaza mediante un proceso de composteo para utilizarlo como abono en la producción del rábano (Raphanus sativus). Se elaboraron dos compostas, una de pollinaza y pasto Taiwan (Pennisetum purpureum) y de gallinaza y Palma de huano (Sabal yapa), con dos repeticiones cada una, para alcanzar la humedad y la relación C:N requerida en el proceso. Se midió la temperatura y humedad en la composta semanalmente. Se elaboraron camas de siembra, con proporciones de 50:50 de suelo con cada composta que correspondieron a dos tratamientos experimentales y un control sin composta. Se midió la biomasa aérea y rendimiento del bulbo a las 10 semanas de siembra. La temperatura en la composta de gallinaza fue de 45ºC y la de pollinaza fue de 60ºC; la humedad de ambas se mantuvo en 60%. La biomasa aérea fue mayor en el tratamiento con gallinaza 2.2 gr de materia seca (MS) en base seca (BS) comparado con los tratamientos control y pollinaza con 0.71 y 0.88 respectivamente. El rendimiento del bulbo (n=9), fue mayor (P0.05). La urea presentó el mayor rendimiento de forraje de maíz con 5402 kg MS ha-1 (p0.05). El índice de cosecha en maíz fue de 25 a 32%, mientras que en calabaza fue de 30 a 40%, en ambos casos no hubo diferencias significativas entre abonos aplicados (p>0.05). Los suelos solamente presentaron diferencias significativas en las variables de pH y CE. Palabras clave: Zea, Cucurbita, abonos, rendimiento, índice de cosecha.  

Una experiencia para la constitución de una empresa orgánica 1

Andrea Crisóstomo Marañón; 2Moisés Cuevas Vázquez y 3Arturo Curiel Rodríguez 1

División de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma Chapingo [email protected] 2 Departamento de Preparatoria Agrícola de la Universidad Autónoma Chapingo [email protected] 3 Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo [email protected]

A solicitud tanto de los productores agrícolas de la comunidad San Vicente Piñas, Municipio de Santa María Zacatepec, distrito de Putla de Valle Guerrero, Oaxaca, México, interesados en reconvertir técnicas de producción agrícola por orgánicas, así como de la comercializadora norteamericana en México, Eco-Green Harmony de México S.A. de C.V. que tiene interés de apoyar a estos productores; sumamos esfuerzos de la Universidad Autónoma Chapingo y AALTERMEX A.C. para responder a dicha solicitud. El objetivo fue evaluar el potencial de la zona y de parcelas de los productores involucrados en la reconversión y capacitarlos en la producción orgánica, así como orientarles en conformar una organización legalmente constituida para la obtención de recursos financieros. Se realizaron reuniones, recorridos de campo en parcelas de productores, diagnóstico agroecológico y capacitación. Se detectó: Clima cálido húmedo con una marcada estación de lluvias, uso de insumos sintéticos, ausencia de técnicas de conservación de suelos, prácticas de roza-tumba-quema y deterioro de otros recursos naturales. Suelos ácidos con poca materia orgánica y fuerte erosión hídrica. La reconversión se realizará principalmente en ajonjolí, sandía, jamaica y chile. Imprescindible continuar la capacitación, conformar proyecto agroecológico para producción de insumos, cultivos y perfeccionar la obtención de recursos por parte de su organización. 

Elaboración de sustratos orgánicos para el desarrollo de plántulas en almácigos 1

Moisés Cuevas Vázquez; 2Andrea Crisóstomo Marañón; 3Arturo Curiel Rodríguez y 3José Ángel Huerta Ocegueda 1

Departamento de Preparatoria Agrícola. Universidad Autónoma Chapingo [email protected] 2 División de Ciencias Económico Administrativas. Universidad Autónoma Chapingo [email protected] 3 Departamento de Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo Ante la creciente demanda de plántulas en sustratos diversos, se evaluaron más de 30 diferentes mezclas de materiales en tres diferentes fechas de siembra en un periodo de prueba mayor a 18 meses, para la obtención de sustratos orgánicos en la producción de plántulas en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) Var. “Francesa” en condiciones de invernadero, dentro de las instalaciones de AALTERMEX A.C. (Agricultura Alternativa, Orgánica y Sostenible, México. Asociación Civil) en Texcoco Edo. de México, con el objetivo de encontrar los mejores componentes orgánicos para obtener los sustratos más adecuados para la producción de plántulas en almacigo de lechuga en invernadero y campo abierto. Se evaluó: altura de planta (cm.), diámetro del tallo (cm), número de hojas, longitud del cepellón (cm) y la facilidad de extracción de las plántulas en charolas. Se concluye que en la primera fecha de siembra los mejores componentes orgánicos son la paja de avena y la turba Sphagnum®, en la segunda fecha de siembra los mejores materiales fueron la mezcla Aaltermex®, turba Sphagnum®, turba Sunshine® y composta a base de paja de maíz, aserrín y residuos de hortaliza en relación 4:2:0.5 respectivamente. La tercera fecha de siembra los mejores componentes fueron el suelo de camas biointensivas, la mezcla Aaltermex® y la turba Sphagnum®.

Sistemas Participativos de Garantía en México: La experiencia de la Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos

Miguel Ángel Escalona Aguilar1, Rita E. Schwentesius Rindermann2 1

Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Veracruzana, [email protected]; 2 Centro de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo Rural Integral (CIDRII) de la Universidad de Chapingo, [email protected]

  La  Red  Mexicana  de  Tianguis  y  Mercados  Orgánicos  (REDAC)  se  integra  en  el  2004  trabajando  en  la  articulación  y  el  desarrollo  de  estrategias  para  dinamizar  la  producción  y  el  consumo  locales  de  alimentos.  Dentro de las acciones para lograr ese objetivo se ubica a la Certificación Participativa (Sistema Participativo  de Garantía) como un medio, y no un fin, que permita el empoderamiento de los actores en los procesos para  garantizar  la  integralidad  orgánica  y  la  higiene  de  los  productos  que  se  ofrecen  en  los  mercados  locales.  El  objetivo  de  este  trabajo  es  presentar  los  resultados  que  a  la  fecha  se  tienen  sobre  la  implementación,  desarrollo y evaluación del proceso de certificación participativa (SPG) en los mercados orgánicos locales de  México.  Para  ello,  se  aplicó  una  encuesta  a  100  productores  y  se  realizaron  15  talleres  participativos  para  generar un diagnóstico sobre la situación actual de 15 mercados locales y las oportunidades que representa la  certificación participativa en la producción orgánica desde una perspectiva agroecológica.     Dentro de los resultados se encuentra la integración de un esquema nacional de certificación participativa, el  cual está conformado por comités locales que funcionan como entidades autónomas que se organizan en red  para  trabajar  puntos  en  común  (lineamientos,  procedimientos,  registros,  etc.).  Así  mismo,  se  trabaja  en  un  programa de formación técnica para mejorar el proceso productivo desde una perspectiva agroecológica. En  los talleres participativos y en los resultados de la encuesta se encontró que si bien se asume la importancia  de  un  proceso  participativo  de  garantía  orgánica,  es  difícil  en  algunos  casos  realizar  las  visitas  de  acompañamiento  y  la  operación  de  los  comités  locales  de  certificación  participativa.  Se  concluye  que  es  importante seguir consolidando la propuesta que se  ha generado y trabajar en red para incidir en la política  pública sobre la producción orgánica a  nivel nacional para impulsar la producción y el consumo local como  formas sustentables de producción orgánica. 

 

Proyecto Huerto UV. Una estrategia de producción y consumo de alimentos locales hacia la sustentabilidad y la conciencia colectiva Miguel A. Escalona A.; Nancy Dominguez; María de Jesús Luna Monzalvo; Aketzalli Atenco Sánchez; Ixchel Escalante Castro; Ingrid Figueroa Núñez; Uriel Lozada Ortega y Luís Verónica Román Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus Xalapa, Universidad Veracruzana [email protected] Detro de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la Universidad Veracruzana (cosustenta UV) se trabajá en el proyecto Huerto UV, que promueve tanto adentro como fuera de la institución procesos de agricultura urbana y periurbana (AUP), bajo dos lógicas, la primera en en la formación de “Núcleos para compartir Experiencias” reconocidos como grupos de personas que se reunen para diseñar, establecer y trabajar en estrategias de manejo integrado de los recursos, la segunda es a través del establecimiento de Huertas Urbanas que se definen como espacios públicos y/o privados en donde se separan y manejan residuos sólidos produciendo abonos orgánicos y con ellos alimentos, además de la implementación de ecotécnias por ejemplo para captar y almacenar agua de lluvia. Actualmente se trabaja con 5 núcleos al interior de la UV, con 3 ONG’s y con el ayuntamiento de Xalapa impulsando la propuesta de AUP realizando trabajos de investigación acción participativa evaluando por parte de todos los participantes los sistemas implementados tanto en la parte técnica como social, a través del co-diseño de indciadores de sustentabilidad, con base en las entrevistas y los talleres se ha encontrado que los participantes perciben que es posible promover un cambio social agroecológico, modificando sus hábitos de consumo y estableciendo acciones colectivas para el manejo eficiente de los residuos y la producción orgánica de alimentos. Sin embargo se percibe por parte de los actores la necesidad de trabajar en procesos de empoderamiento por parte de la sociedad en general, en un contexto donde el consumo domina incluso en los círculos más deprimidos ecónomicamente.

Proyecto Huerto UV. Una estrategia de producción y consumo de alimentos locales hacia la sustentabilidad y la conciencia colectiva Miguel A. Escalona A.; Nancy Dominguez; María de Jesús Luna Monzalvo; Aketzalli Atenco Sánchez; Ixchel Escalante Castro; Ingrid Figueroa Núnez; Uriel Lozada Ortega y Luís Verónica Román Facultad de Ciencias Agrícolas. Campus Xalapa. Universidad Veracruzana [email protected] Dentro de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la Universidad Veracruzana (cosustenta UV) se trabaja en el proyecto Huerto UV, que promueve tanto dentro como fuera de la institución procesos de agricultura urbana y periurbana (AUP), bajo dos lógicas, la primera en la formación de “Núcleos para compartir Experiencias” reconocidos como grupos de personas que se reúnen para diseñar, establecer y trabajar en estrategias de manejo integrado de los recursos, la segunda es a través del establecimiento de Huertas Urbanas que se definen como espacios públicos y/o privados en donde se separan y manejan residuos sólidos produciendo abonos orgánicos y con ellos alimentos, además de la implementación de ecotécnias por ejemplo para captar y almacenar agua de lluvia. Actualmente se trabaja con 5 núcleos al interior de la UV, con 3 ONG’s y con el ayuntamiento de Xalapa impulsando la propuesta de AUP realizando trabajos de investigación acción participativa evaluando por parte de todos los participantes los sistemas implementados tanto en la parte técnica como social, a través del co-diseño de indicadores de sustentabilidad, con base en las entrevistas y los talleres se ha encontrado que los participantes perciben que es posible promover un cambio social agroecológico, modificando sus hábitos de consumo y estableciendo acciones colectivas para el manejo eficiente de los residuos y la producción orgánica de alimentos. Sin embargo se percibe por parte de los actores la necesidad de trabajar en procesos de empoderamiento por parte de la sociedad en general, en un contexto donde el consumo domina incluso en los círculos más deprimidos económicamente.

Caracterización de la población microbiana en el proceso de compostaje con sustratos provenientes de zonas cafeteras de Cundinamarca (Colombia) 1

Natalia Escobar Escobar; 2Jairo Ricardo Mora Delgado y Nestor 3 Jaime Romero Jola 1

Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad del Tolima [email protected] 2 Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad del Tolima [email protected] 3 Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Cundinamarca [email protected] La producción de cultivos y animales generan globalmente un alto nivel de residuos orgánicos que ocasionan efectos negativos en el ambiente (contaminación de agua, aire y suelos) y las comunidades (problemas de salud pública); éstos residuos pueden aprovecharse si se tiene en cuenta que son una fuente reutilizable de nutrientes y energía. El uso de procesos como el compostaje puede mejorar la calidad de estos residuos, mediante la transformación biológica. En el proceso de compostaje de material orgánico simple y en mezcla, proveniente de fincas cafeteras ubicadas en el departamentos de Cundinamarca (cacota, banano, gallinaza y bovinaza) se caracterizaron cualitativa y cuantitativamente las poblaciones de bacterias, actinomicetos y hongos, así como su relación con temperatura, humedad y pH; al finalizar el proceso se cuantificaron microorganismos patógenos característicos de contaminación fecal asociados a calidad y se determinaron y compararon indicadores físicos, químicos y biológicos; complementariamente se desarrolló un bioensayo para analizar el efecto de las mezclas finales en indicadores agronómicos y parámetros de productividad en cultivos de maíz (Zea mays) y fríjol (Phaseolus vulgaris). La cuantificación de poblaciones microbianas se realizó mediante la aplicación de técnicas de dilución seriada en medios de cultivo selectivos; para la identificación de microorganismos característicos de contaminación fecal se aplicó la técnica de NMP. Los indicadores químicos, macro y micronutrientes se obtuvieron del laboratorio de suelos de la Universidad del Tolima; el indicador biológico biomasa microbiana se obtuvo a partir de la técnica de respirometría. Se observó una tendencia de reducción de las poblaciones bacterianas, con diferencias significativas entre los tratamientos (P< 0.05). Las poblaciones de hongos presentaron un incremento significativo en el tiempo, evidenciándose la mayor concentración en las últimas semanas del proceso así como en la población de actinomicetos. El comportamiento del pH fue similar en los tratamientos, así como la temperatura interna y humedad. Los tratamientos evaluados cumplieron con valores mínimos de salubridad. Los microorganismos de mayor importancia encontrados en sustratos puros y mezclas fueron los géneros Pseudomonas, Bacillus, Streptomyces, Aspergillus y Penicillum. Con respecto al bioensayo en maíz (Zea mays) para la variable productiva, la mezcla 3 obtuvo el mayor valor siendo significativamente diferente (P< 0.05) al resto de tratamientos. Para el frijol (Phaseolus vulgaris), en las variables de rendimiento la mezcla 2 obtuvo el mayor valor.

Sistemas de policultivos maíz-frijol-calabaza y monocultivos maíz en Villaflores, Chiapas, México Antonio Gutiérrez-Martínez Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V, Universidad Autónoma de Chiapas, México [email protected] Los sistemas de policultivos maíz-frijol-calabaza han sido y siguen siendo los sistemas más productivos en los trópicos. Se evalúa los rendimientos de los sistemas de policultivos maíz-frijol, maíz-calabaza, maíz-frijol-calabaza y monocultivos. En esta investigación se utilizo un diseño de bloques completo al azar con un arreglo factorial 8 x 23. El tamaño de las parcelas experimentales fue de 121 m2. Se utilizaron dos variedades de maíz criollos: maíz jarocho crema y maíz amarillo, una variedad criolla de frijol Jamapa y una variedad criolla de calabaza de año. El sistema de policultivo maíz-frijol-calabaza registró el mayor rendimiento de 4593 kg ha-1, le siguieron en importancia los sistemas de policultivos maíz-calabaza con 4339 kg ha-1, el monocultivo maíz con 4322 kg ha-1, y maíz-frijol con 4152 kg ha-1. Con la variedad de maíz jarocho crema se registraron rendimientos de frijol de 208.26 kg ha-1y con la variedad maíz amarillo 156.19 kg ha-1. Los mayores rendimientos de calabaza se registraron con la variedad de maíz jarocho crema de 11559.50 kg ha-1 y la variedad de maíz amarillo con 10578.51 kg ha-1. Los resultados indican que los sistemas de policultivos maíz-frijol, maíz-calabaza y maíz-frijol-calabaza, obtuvieron Usos Equivalentes de Tierra de 2.57, 1.66 y 3.18, respectivamente, cuando se utilizo la variedad de maíz jarocho crema y con la variedad de maíz amarillo fue de 1.48, 1.43 y 2.01, respectivamente, con los mismos sistemas de policultivos. Esto indica que los agricultores de la región Frailesca aprovechan mejor la eficacia de la tierra cultivada bajo sistemas de policultivos, asegurando su soberanía y seguridad alimentaria. 

Producción orgánica de un sistema de policultivo en la región del Soconusco, Chiapas, México Dante Alfredo Hernández Sedas y Marte Rafael Hernández Sedas Profesor Investigador del CBTa No. 60. SEP-SEMS-DGETA [email protected] Los productores de maíz y ajonjolí de la región del Soconusco, Chiapas viven bajo una productividad agrícola de subsistencia ante la baja rentabilidad de sus cultivos, implicando pobreza y migración. Para incrementar el índice beneficio costo de estas siembras, se realizó un estudio en el C.B.T.a. No. 60 de Ciudad Hidalgo, Chiapas, durante 2009-2010, con el apoyo financiero de la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico, a través de un Diseño Experimental de Bloques completos al azar con cuatro tratamientos, cuatro repeticiones y dos vecindarios ecológicos como unidad experimental, en los cuales se desarrollaron plantas de plátano Musa sp. Colla cv Piña, papaya Carica papaya L. cv Mamey y rambután Nephelium lappaceum L., rodeado cada uno de ellos por cuatro, cinco o seis plantas de piña Ananas comosus L.) Merr. cv Cayena Lisa; en los callejones fueron cultivados en relevo maíz Zea mays L. y ajonjolí Sesamun indicum L. El rendimiento agronómico de los subsistemas de cultivo papaya, Plátano y maíz y rambután, no es afectado por la competencia interespecífica en el sistema de policultivo. El subsistema Piña se afecta en su crecimiento y en la floración cuando se asocia con el subsistema plátano en el vecindario ecológico correspondiente. La incidencia del subsistema plagas y enfermedades se reduce en un sistema de policultivo conformado por los subsistemas papaya, plátano, rambután, piña y maíz bajo condiciones de Ciudad Hidalgo, Chiapas. Los índices beneficio costo obtenidos fueron: Papaya 4.47, Piña 2.94, Frijol 3.19, Ajonjolí 3.50, maíz 1.32 y un total de 2.97.

Actividad biológica en un inceptisol sembrado con maíz Zea mays bajo abonos verdes en la Buitrera, Valle del Cauca Colombia 1

Andrés Felipe Hernández Triviño y 2Marina Sánchez de Prager

1

Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira. Facultad de Ciencias Agropecuarias. [email protected] 2 Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira. Facultad de Ciencias Agropecuarias. [email protected]

Los abonos verdes (AV) constituyen alternativas agroecológicas para incrementar la sostenibilidad de los agroecosistemas. Al mineralizarse, proveen nutrientes para el cultivo posterior y adicionan humedad al suelo, entre otros procesos en los cuales intervienen. La mineralización va acompañada de desprendimiento de C-CO2 que puede ser capturado a través de la fotosíntesis y/o difundirse en el ambiente. De allí, que la respirometría sea indicador de actividad biológica en el suelo cuando se incorporan AV o se realizan otras prácticas agronómicas. Este ensayo se estableció en un Inceptisol del corregimiento de La Buitrera (Valle del Cauca). Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con cinco tratamientos y tres repeticiones: T1: Testigo, con manejo local sin ninguna adición, T2: Fertilización con productos de síntesis industrial (250 kg/ha NPK 10-30-10), T3: Incorporación de AV, T4: incorporación de compost, T5: Incorporación de AV y compost. El criterio de bloqueo fue la posición de las unidades experimentales de acuerdo a la pendiente. Los muestreos se efectuaron en cuatro etapas fenológicas del cultivo. Para estimar C-CO2 se empleó la metodología de campo descrita por Swisher,1999. El análisis de varianza para C-CO2 mostró diferencias significativas entre tratamientos. La adición de abonos orgánicos tipo compost (T4) y la incorporación de AV (T3) presentaron la mayor actividad biológica del suelo a través del tiempo. Este efecto se explicó debido a la estimulación de la actividad biológica causada por la adición de materiales orgánicos, la relación C/N favorable al proceso de degradación y el disturbio que se causó al suelo al momento de incorporarlos. Aunque no hubo diferencias significativas entre épocas de evaluación, la actividad biológica disminuyó a medida que se incrementó la edad del cultivo.

 

Efecto de inoculantes micorrizicos y lombricomposta en plantas de maíz en invernadero 1

Susana Herrejón; 1Mayra Gavito y 2David García

1

Centro de Investigaciones en Ecosistemas. Universidad Nacional Autónoma de México [email protected], [email protected] 2 Ingeniería en Biotecnología. Universidad Tecnológica de Morelia [email protected]

La simbiosis de hongos micorrizicos arbusculares (HMA) con las plantas y la aplicación de abonos orgánicos juegan un papel importante dentro de la sostenibilidad agrícola. Este estudio evaluó la eficiencia de 1) dos métodos de inoculación de HMA: empanizado de la semilla y por capas en suelo, 2) dos tratamientos de inoculación de HMA: ninguno y un consorcio de ocho especies de Veracruz y 3) ninguna fertilización o Lombricomposta, en combinación factorial con 5 repeticiones cada uno, en el desarrollo de plantas de maíz variedad NB9 en invernadero. Los resultados mostraron que los tratamientos de Lombricomposta sola y Lombricomposta con HMA de Veracruz incrementaron el crecimiento de las plantas de maíz en un 243% y 237% respectivamente en comparación con el testigo. El mejor método de inoculación de HMA fue por capas, ya que el método por empanizado no presentó colonización. La aplicación de Lombricomposta mejoró significativamente la nutrición y el crecimiento de las plantas pero la inoculación con HMA casi no tuvo efecto. Esto puede deberse a que se utilizó una variedad de maíz mejorada recomendada para la zona, pero estas variedades se han seleccionado para alta disponibilidad de nutrimentos y algunas han perdido compatibilidad con HMA, lo cual magnifica el efecto de la adición de Lombricomposta y reduce el efecto de los HMA. Se recomienda investigar la compatibilidad funcional de los HMA con maíces criollos y otras variedades en condiciones de baja fertilidad para buscar los más compatibles y reducir fertilización aprovechando el potencial natural de la simbiosis.. 

Efecto de inoculantes micorrizicos y lombricomposta en plantas de maíz en invernadero 1,2

Susana Herrejón; 1Mayra Gavito y 2David García

1

Centro de Investigaciones en Ecosistemas. Universidad Nacional Autónoma de México [email protected], [email protected] 2

Ingeniería en Biotecnología. Universidad Tecnológica de Morelia [email protected]

La simbiosis de hongos micorrizicos arbusculares (HMA) con las plantas y la aplicación de abonos orgánicos juegan un papel importante dentro de la sostenibilidad agrícola. Este estudio evaluó la eficiencia de 1) dos métodos de inoculación de HMA: empanizado de la semilla y por capas en suelo, 2) dos tratamientos de inoculación de HMA: ninguno y un consorcio de ocho especies de Veracruz y 3) ninguna fertilización o Lombricomposta, en combinación factorial con 5 repeticiones cada uno, en el desarrollo de plantas de maíz variedad NB9 en invernadero. Los resultados mostraron que los tratamientos de Lombricomposta sola y Lombricomposta con HMA de Veracruz incrementaron el crecimiento de las plantas de maíz en un 243% y 237% respectivamente en comparación con el testigo. El mejor método de inoculación de HMA fue por capas, ya que el método por empanizado no presentó colonización. La aplicación de Lombricomposta mejoró significativamente la nutrición y el crecimiento de las plantas pero la inoculación con HMA casi no tuvo efecto. Esto puede deberse a que se utilizó una variedad de maíz mejorada recomendada para la zona, pero estas variedades se han seleccionado para alta disponibilidad de nutrimentos y algunas han perdido compatibilidad con HMA, lo cual magnifica el efecto de la adición de Lombricomposta y reduce el efecto de los HMA. Se recomienda investigar la compatibilidad funcional de los HMA con maíces criollos y otras variedades en condiciones de baja fertilidad para buscar los más compatibles y reducir fertilización aprovechando el potencial natural de la simbiosis.

Avances en la producción y certificación participativa de nopal orgánico en el altiplano potosino Ramón Jarquin Gálvez y Hugo Magdaleno Ramírez Tobias Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía [email protected] El nopal, es un cultivo importante en las Regiones del Altiplano y Centro de San Luis Potosí, entre otras razones por ser eficiente en la conversión del agua en materia verde. La producción potosina de nopal se ha dado bajo enfoques convencionales de producción, dependientes de agroquímicos e insumos externos, lo cual la ha sometido a una crisis generalizada de producción y oportunidades de mercado para la mayoría de los pequeños productores. Este proyecto establece las bases para el desarrollo de un sistema alternativo de producción basado en prácticas agroecológicos, orientado al cumplimiento de las necesidades de inocuidad y calidad de la producción, enfocado a segmentos de consumo específicos, dando viabilidad económica, ambiental y social al cultivo en las regiones productoras del Estado. El objetivo es evaluar prácticas de manejo sustentable para el cultivo del nopal bajo el enfoque participativo en comunidades potosinas. Así como promover la formación de promotores comunitarios en aspectos agroecológicos bajo el modelo de Escuelas de Campo y Experimentación para Agricultores. Con el apoyo de la Fundación Produce San Luis Potosí A.C., se han establecido parcelas de validación con participación de productores en Villa de Arriaga y Matehuala, evaluándose alternativas para el abonado orgánico del suelo, manejo fitosanitario sin agroquímicos y calidad de nopal verdura y tuna como materias primas de productos elaborados, también se han dado las bases para la comercialización de estos productos a través de la certificación participativa y la Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos, en alianza con otras instancias.

Nutrición orgánica e inorgánica en la producción de frutos de tomate Cinthia Juárez Hernández; José Raymundo Enríquez del Valle Heber García Verdugo; Villegas Aparicio Yuri; 1Vicente Arturo Velasco Velasco y 2 Omar González Mejía 1

Departamento de Posgrado, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca [email protected] 2 Centro Mezcalapa de Estudios Agropecuarios, Universidad Autónoma de Chiapas [email protected] Se evaluó el número y rendimiento total de frutos producidos por plantas de tomate del genotipo Sun 7705 que en almácigo estuvieron en charolas con diferentes tamaños de cavidades (30, 50 y 65 cm3), se separaron en subgrupos para aplicarles fertirriego, ya sea orgánico (Lee, 2009) o inorgánico (Steiner, 1984) en dosis diferentes, 5, 25, 50 y 100% de nutrimentos, por lo que resultaron 24 tratamientos. Las 216 plantas producidas en condiciones diferentes de almácigo y de 25 días después de la siembra se establecieron en suelo, en invernadero con cubierta de polietileno, en donde recibieron riego por goteo. Las plantas se cultivaron durante cinco meses en que se registró la producción, mediante el número de frutos por racimo y el rendimiento total (g). Durante la etapa de almácigo las plantas fueron más grandes conforme recibieron dosis crecientes de fertilización (orgánica o inorgánica) y el tamaño de estas plantas influyó en su posterior crecimiento vegetativo y producción de frutos. Las plántulas que durante la etapa de almácigo recibieron solución nutritiva orgánica al 100% de concentración de nutrimentos, produjeron un total de 39 a 40.33 frutos y las que fueron nutridas con la solución inorgánica presentaron de 45.8 a 52 frutos. Las plantas que en almácigo se fertirrigaron con 5% de concentración de nutrimentos, orgánica tuvieron una producción de 36.4 a 37.5 frutos y la inorgánica de 40.1 a 45.8 frutos. Las plantas que se nutrieron con solución Steiner al 100% presentaron una producción mayor que las que recibieron fertilización orgánica.

Análisis comparativo de precios de alimentos orgánicos versus convencionales: el caso del Tianguis Orgánico Chapingo Víctor Alfonso Martínez Andrade y Miguel Octavio Villatoro López. Estudiantes del Departamento de Agroecología. Universidad Autónoma Chapingo [email protected] y [email protected] El Tianguis Orgánico Chapingo se inauguró en Noviembre del 2003 en la colonia Cooperativo. Proyecto lanzado por la primera Red de Consumidores Orgánicos de México, integrada por investigadores, maestros y estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo, amas de casa del Municipio de Texcoco; preocupados por una alimentación más sana y una relación más directa con los pequeños productores locales, promoviendo el comercio justo. Ha tenido tal aceptación que llegan entre 350 a 400 personas, para comprar y consumir los productos que se ofrecen. Uno de los objetivos es fomentar un comercio justo., De aquí surgió la pregunta para la presente investigación; ¿Cuestan los alimentos orgánicos más que los convencionales? La hipótesis inicial que los alimentos orgánicos son más caros que los convencionales. La investigación se realizó de Agosto de 2009 a Septiembre 2010, se realizaron 4 monitoreos en diferentes establecimientos: Tianguis Orgánico Chapingo para la producción orgánica; Supermercado Bodega Aurrera, Comercial Mexicana y Mercado Municipal del ISSSTE para la producción convencional. Aunque se ofrecían una gran variedad de productos, para realizar la comparación de precios se tomaron en cuenta los artículos más demandados por los consumidores, de los cuales 40% son hortalizas. Se obtuvo que los precios comerciales de los Alimentos Orgánicos son más elevados que los convencionales, solo en ciertas épocas del año. Los Alimentos Orgánicos con un mayor precio en venta son los productos que se producen en menor cantidad, otros productos que se ofrecen son más baratos en el TOCH que en los demás establecimientos y se producen a lo largo de todo el año, hortalizas y verduras principalmente; encuestas realizadas arrojan que los consumidores compran sus productos en el TOCH, porque se tienen precios estables durante todo el año. Debido a la falta de abasto en el TOCH de productos básicos orgánicos, los consumidores tienen que buscar en diferentes establecimientos los productos no encontrados; esto nos lleva a que hay interés de los consumidores en comprar y completar su canasta básica. Este mercado propicia a trabajar el agro mexicano de una forma amigable con el ambiente, y sano tanto para quien lo produce, como para quien lo consume, que a una mejora en su calidad de vida.

Composición química de excretas de cerdo secas ó maduras provenientes de tres niveles de energía 1

Emilio Raymundo Morales Maldonado y 2Ronald Santos Ricalde2, Wilbert Trejo Lizama 1

Estudiante de Doctorado en Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán, [email protected] 2 Profesor-Investigador Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias- Universidad Autónoma de Yucatán, [email protected] Los abonos orgánicos son la base de la agricultura orgánica, siendo importante conocer el proceso de composteo y como se modifica por las características de las excretas y el manejo alimenticio de los animales. En cerdos, el nivel de energía en la dieta influye en el consumo de pasto. El objetivo fue determinar la composición química de las excretas de Cerdo Pelón Mexicano (CPM) en forma seca y madura con tres niveles de energía metabolizable de mantenimiento (EMm). Se utilizaron 12 CPMen tres niveles de energía: alto 3.5 EMm (T1), medio 2.5 EMm (T2) y bajo 1.5 EMm (T3). Una parte de las excretas recolectadas, se composteo hasta su maduración. Se utilizó un diseño al azar con arreglo factorial, el factor A (EMm) y B (excreta fresca o madura). Las variables fueron: producción de excretas, nitrógeno total, nitratos, carbono, pH, temperatura y C/N. El mayor (p