Agregados Economicos Final PDF

AGREGADOS ECONOMICOS CARLOS ANDRES ARARAT SANCHEZ MIGUEL ANGEL LOZANO HERNANDEZ LAURA CEBALLOS LONDOÑO JHON ALEJANDRO A

Views 116 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AGREGADOS ECONOMICOS

CARLOS ANDRES ARARAT SANCHEZ MIGUEL ANGEL LOZANO HERNANDEZ LAURA CEBALLOS LONDOÑO JHON ALEJANDRO ARISTIZABAL MONTOYA

PROFESOR: EDWARD QUIÑONEZ

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA CONTADURIA PÚBLICA IV SEMESTRE SEDE SUR CALI -VALLE DEL CAUCA 2019

Contenido INTRODUCCION .................................................................................................................................. 3 DEFINICION DE PIB ............................................................................................................................ 4 AGREGADOS ECONOMICOS PIB REAL-PIB PER CÁPITA ....................................................... 5 PIB PERIODOS PRESIDENCIALES: 2002 – 2010 / 2010 – 2018 ................................................... 13 ANALISIS CONSIDERANDO LOS PERIODOS PRESIDENCIALES: 2010 – 2018 ................... 16 PIB REAL 2001-2018 PARA DEPARTAMENTOS ASIGNADOS ................................................. 17 PIB POR SECTORES EN LOS DEPARTAMENTOS ..................................................................... 27 TASA DE DESEMPLEO, TASA DE OCUPACION Y POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR. .......................................................................................................................................... 35 NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS ................................................................................. 39 POBREZA MONETARIA POR DEPARTAMENTOS ANTIOQUIA, CUNDINAMARCA Y NORTE DE SANTANDER .................................................................................................................. 42 COEFICIENTE DE GINI DEPARTAMENTOS ANTIOQUIA, CUNDINAMARCA Y NORTE DE SANTANDER ................................................................................................................................. 43 ANALISIS DE LA VARIABLE ECONÓMICA EDUCACION ...................................................... 43 OPORTUNIDADES EXPORTADORAS ........................................................................................... 49 COMPETITIVIDAD REGIONAL INVERSION PUBLICA Y REGALIAS ................................. 51 INVERSION .......................................................................................................................................... 56 PROPUESTAS DE DESARROLLO ECONOMICO No1 ................................................................ 63 PROPUESTAS DE DESARROLLO ECONOMICO No.2 ............................................................... 64 CONCLUSION ..................................................................................................................................... 66 BIBLIOGRAFIA....................................................................................................................................... 70

INTRODUCCION El presente trabajo se realizó con el fin de Investigar sectores económicos y sociales de Colombia específicamente para los departamentos de Cundinamarca, Norte de Santander y Antioquia, para este trabajo se tomó información de las principales plataformas de encuestas e información de Colombia como lo es el DANE. Se realiza análisis de temas como la educación, tasa de desempleo, necesidades insatisfechas entre otros, arrojando unos datos bastante variables e interesantes de cada punto. Como finalidad en el trabajo se encuentra el generar mayor conocimiento para los lectores y los desarrolladores sobre la situación del país dando propuestas para la mejora continua en estos sectores.

DEFINICION DE PIB Se conoce como PIB a las siglas de “Producto Interno Bruto” es el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos en una determinada región, durante un período determinado, normalmente un año. El PIB es uno de los indicadores más utilizados en la macroeconomía ya que tiene como objetivo principal medir la actividad económica, tomando en cuenta únicamente los bienes y servicios producidos dentro de la economía formal de un determinado territorio sin importar el origen de las empresas, excluyendo todo aquello que se produce en el marco de la economía informal, o de negocios ilícitos. Para analizar el comportamiento del PIB de un país es necesario diferenciar el PIB nominal, PIB de carácter real y PIB per cápita. •

El PIB NOMINAL, se caracteriza por el valor a precios de mercado o corriente de los bienes y servicios producidos en un determinado tiempo. Cuando se indica que se toma en cuenta los precios corrientes, son aquellos que están establecidos en los bienes y servicios al momento de determinar el PIB, lo cual muchas veces están afectados por la inflación o deflación, y en este contexto los expertos sugieren tomar en cuenta el PIB real.



El PIB REAL, es calculado por el precio constante de los bienes y servicios finales producidos en un país. Los precios constantes se calculan a partir de una base – año que permite eliminar los cambios que surgen en los precios como consecuencia de la inflación o deflación.



El PIB PER CAPITA, es la división del PIB por el número de habitantes de un país. El respectivo indicador como medida de bienestar social o de calidad de vida de los habitantes que conforman un país es fuertemente criticado porque ignora las desigualdades económicas que existe entre los habitantes ya que le atribuye el mismo nivel de rentas a todos.

El PIB se calcula como flujo de gastos o flujo de rentas. En el primer caso, se toma en cuenta los siguientes indicadores: •

El consumo de los bienes y servicios adquiridos por la familia y empresas.



Inversión especialmente por las empresas.



Gasto Público adquirido por la Administración Público, en este contexto también se incluye a los salarios de los funcionarios públicos.



El resultado de las exportaciones – importaciones. Fuente: https://www.dane.gov.co/files/faqs/faq_pib.

AGREGADOS ECONOMICOS PIB REAL-PIB PER CÁPITA PIB COLOMBIA 2001-2018 VARIACION PORCENTUAL

PIB COLOMBIA - 2001 AL 2018 8,0 6,9

7,0 6,0

6,6

5,3

5,0 3,9

4,0

3,5

4,0

4,4

3,0 2,0 1,0 0,0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

ILUSTRACIÓN 1: PIB COLOMBIA 2001-2018 FUENTE: elaboración propia datos Dane, dirección de síntesis y cuentas nacionales.

PIB 2004 En el 2004 se puede evidenciar que Colombia tuvo un incremento del 1,4% en la economía. El país creció moderadamente en medio de una bonanza internacional, la revaluación del peso, una

inflación baja y un déficit fiscal potencialmente inmanejable fueron los hechos fundamentales de la economía colombiana en 2004. (Kalmanovitz, 2004) Los efectos positivos de la recuperación de la seguridad han venido aumentando con respecto a los años anteriores, como han sido la repatriación de capitales, mejores niveles de inversión y un aumento de la construcción que ha sido el equivalente de un 30% en el primer trimestre de este año. Sin embargo, comienza a desfallecer en las nuevas licencias al no estar siendo potenciada por el crédito hipotecario. El crecimiento económico en 2004 comenzó muy bien y se aceleró durante el segundo trimestre del año 4,3%. Los resultados del tercer trimestre 2,4% fueron regulares y sugieren que la economía avanzará entre 3,6 y 3,8 por ciento este año. (Kalmanovitz, 2004) Los sectores más afectados fueron obras civiles, con una caída del 28%, algo difícil de creer en medio de tanto Transmilenio; la minería se vio afectada por el agotamiento progresivo de Cusiana y caídas en la producción de oro; la agricultura perdió impulso por la reducción en la producción de café, a pesar de la recuperación de su precio internacional, que contribuirá a reactivar la demanda en la región cafetera. Industria y comercio continuaron creciendo bien, con 4,8% y 4,05%, respectivamente; las exportaciones tuvieron expansiones muy fuertes en el año, al igual que las importaciones, todas lo cual sugiere que el dato del Dane deberá ser reexaminado al alza. (Kalmanovitz, 2004) Aún si se diera una corrección estadística, el resultado no es grandioso si se tiene en cuenta que hace mucho tiempo no se daban condiciones internacionales tan favorables al crecimiento de América Latina: mejoramiento en los términos de intercambio, bajas tasas de interés, flujo positivo de capitales y fuertes recuperaciones de las economías que salieron de crisis recientes, como Argentina y Venezuela. Con esta última mantenemos fuertes vínculos comerciales y de

inversión. La Cepal hace un pronóstico de crecimiento del 4,4 por ciento para América del Sur, superada por Chile, Perú y Ecuador, que crecerán alrededor del 5 por ciento (Kalmanovitz, 2004) El mercado accionario ha tenido un año de grandes ganancias, con un crecimiento del IGBC superior al 70%. La deuda pública interna se ha fortalecido por la alta demanda de papeles por parte de los inversionistas, lo que se ha traducido en la baja de las tasas de interés. El consumo de energía va bien pero ya muestra síntomas de desaceleración, mientras el sector exportador aumenta sus ventas al exterior, especialmente a los países andinos, encabezados por Venezuela. (Redaccion El Tiempo, 2004) Los hogares han podido aumentar su consumo a raíz de las mejoras en el empleo y las reducciones del subempleo y del desempleo. El desempleo urbano se ha reducido en 3,6% y el desempleo total, en 2,3% entre 2002 y octubre de 2004. La medición del desempleo pasa por preguntar si la persona está buscando trabajo y si no lo está, se dedica a estudiar o a tareas en el hogar, sale de la fuerza de trabajo; de esta manera, la tasa de desempleo pudo reducirse porque hay una caída de la fuerza de trabajo activa. Es posible, sin embargo, calcular el número de nuevos empleos que ha generado la economía en los últimos años, lo que se hace en la gráfica. (Kalmanovitz, 2004) Lo que revelan las cifras es que la economía ha venido produciendo nuevos empleos formales de manera paulatina hasta llegar a un tope en abril de 2003, 1,4 millones, para después descender en febrero de 2004, incluso perdiendo algunos empleos en abril y junio, pero volviendo a ganar entre 500.000 y 300.000 empleos en los tres últimos conteos. Los subempleados han reducido sus montos y ese es un argumento a favor de la mejora en la calidad de los trabajos que han sido creados pues muchas personas pudieron abandonar esos empleos precarios por otros más

estables. Lo aparente es una pérdida de dinamismo en la creación de empleo durante 2004. (Kalmanovitz, 2004) PIB 2008 La economía de Colombia decayó un 3,4% comparado al año anterior, casi la mitad bajo. Cayó 0,7 por ciento en el cuarto trimestre del año, respecto del mismo periodo del 2007, debido principalmente al decrecimiento del 8 por ciento en la industria y la construcción. Sin embargo, la economía colombiana mostró un desempeño positivo en varios sectores a pesar de la desaceleración. Las cifras demostraron una vez más que la confianza de los inversionistas en el país sigue siendo un factor clave. (Redaccion El Tiempo, 2008) El Dane revelaba que la economía creció 2,5 por ciento en todo el 2008 (la tercera parte del registro alcanzado en el 2007 y el peor desde el 2002), impactada por la crisis mundial y la caída en el consumo interno. (Redaccion El Tiempo, 2008) El Gobierno no oculta la sorpresa por la caída de la economía entre octubre y diciembre, cuando estimaba que crecería 0,5 por ciento. En contraste, el declive de 8 por ciento que sufrió la industria manufacturera en el último cuarto del 2008 produjo el mayor arrastre al descenso de la economía en su conjunto: 1,2 puntos. (Redaccion El Tiempo, 2008) Colombia empezó a incrementar los esfuerzos de las compañías petroleras, así como de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, para aumentar las reservas de crudo de Colombia comenzaron a dar frutos en el presente año. La producción promedio de petróleo del país ya se acerca a los 600.000 barriles de crudo, la más alta en los últimos seis años.

Este hecho contribuyó para que el país alejara hasta el 2015 el fantasma de la pérdida de la autosuficiencia petrolera. Las exportaciones en el 2008, según estima el Ministerio de Comercio, ascenderían a 37.000 millones de dólares, 23,3% más que el año pasado, marcando un récord en este renglón, que ha sido impulsado por las ventas de productos básicos, especialmente petróleo y sus derivados gracias al acelerado crecimiento de sus precios internacionales en buena parte del año. Las ventas externas totales colombianas entre enero y septiembre, por su parte, aumentaron 38,7%, al ascender a 29.272,6 millones de dólares, según las más recientes cifras del Dane. El petróleo y el carbón se constituyeron en las estrellas de las ventas externas. (Redaccion El Tiempo, 2008) Según el Dane, en el primer trimestre el PIB se ubicó en 4,1%, en el segundo trimestre 3,9%, en el tercer trimestre 2,9% y el último trimestre fue de -0,7%. El Gobierno dijo que revisaría su meta para el año 2009. Varios analistas coincidieron en afirmar que el país se sumaría a otros como Estados Unidos y las naciones de Europa, y reportaría una recesión en el 2009. (Dinero, 2009) El presidente Uribe había dicho que el PIB no crecería más allá del 3,2 por ciento, una apreciación desfasada respecto al dato revelado por el Dane. (Portafolio, 2009) PIB 2011 El comportamiento anual del PIB durante 2011 fue de 6,6%, el segundo más alto de los últimos años en Colombia. Al analizar los resultados por grandes ramas de actividad, comparados con los del año 2010 (PIB 4%) creció un 2,6%. Se observaron las siguientes variaciones: 14,3% en explotación de minas y canteras; 6,9% en transporte, almacenamiento y comunicaciones; 5,9% en comercio, servicios de reparación, restaurantes y hoteles; 5,8% en establecimientos

financieros, seguros, inmuebles y servicios a las empresas; 5,7% en construcción; 3,9% en industrias manufactureras; 3,1% en servicios sociales, comunales y personales; 2,2% en agropecuario, silvicultura, caza y pesca; y 1,8% en electricidad, gas de ciudad y agua. Los impuestos, derechos y subvenciones, en conjunto, crecieron en 10,8%. (Dane, 2012) La Economía colombiana creció en 5,9% en 2011. El PIB para Colombia en el cuarto trimestre del 2011 creció 6,6%. Este es el aumento más alto de los últimos tres años, según informó el Dane. Explotación de minas y canteras, establecimientos financieros, transporte, construcción y comercio fueron los sectores que más crecieron en 2011. (Dinero, 2012) Durante el año 2011, el Producto Interno Bruto creció en 2,6% con relación al año 2010 y es el más alto desde el 2008. En el cuarto trimestre de 2011 el PIB creció en 6,1% con relación al mismo trimestre de 2010, mientras que, frente al trimestre inmediatamente anterior, el PIB aumentó en 1,3%. Al analizar los resultados del PIB de 2011 por grandes ramas de actividad comparados con los del año 2010, se observaron las siguientes variaciones: 14,3% en explotación de minas y canteras; 6,9% en transporte, almacenamiento y comunicaciones; 5,9% en comercio, servicios de reparación, restaurantes y hoteles; 5,8% en establecimientos financieros, seguros, inmuebles y servicios a las empresas; 5,7% en construcción. Mientras que los sectores con crecimientos más moderados fueron 3,9% en industrias manufactureras; 3,1% en servicios sociales, comunales y personales; 2,2% en agropecuario, silvicultura, caza y pesca; y 1,8% en electricidad, gas de ciudad y agua. Los impuestos, derechos y subvenciones, en conjunto, crecieron en 10,8%. (Dinero, 2012) Al analizar los datos entre octubre y diciembre del año pasado el repunte más significativo fue para construcción impulsado principalmente por las obras civiles, que crecieron 6,5%; y por

crecimiento de la generación de edificaciones en 5%. Este resultado tuvo un repute importante porque en 2010 las dos cifras tuvieron variaciones negativas. (Dinero, 2012) Minas y canteras que se mantuvo en los altos niveles de todo el año. En este periodo la agricultura registró una caída de 2%. Desde el punto de vista de la demanda, los componentes del PIB presentaron los siguientes comportamientos en el año 2011 respecto a 2010: 5,8% en el consumo final; 17,2% en la formación bruta de capital y 11,4% en las exportaciones. (Dinero, 2012) PIB 2014 La economía del país creció 4,6 % en 2014, según lo informado en el DANE este fue el crecimiento del PIB en este año frente al mismo periodo de 2013 y de 3,5 % para el cuarto trimestre de 2014, 0,5 % menos que el del tercer trimestre del año pasado. El cuarto trimestre fue el más flojo del año, pues el crecimiento del 3,5 % mostró una desaceleración de la economía colombiana que creció un 6,4 % en el primero, un 4,3 % en el segundo y un 4,2 % en el tercero. Sin embargo, Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda, resaltó que "el crecimiento de la economía en 2014 estuvo a niveles muy en línea a la proyección del Gobierno". El director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria, destaca que la cifra sitúa a Colombia como el país que más sigue creciendo en América Latina y defiende la proyección hecha por el Gobierno (4,7 %), pues dice que fue “seria y ajustada a la realidad”. (Portafolio, 2015) “El crecimiento ratifica el buen momento y la solidez de la economía colombiana. Las condiciones están dadas para seguir siendo ambiciosos en el objetivo de fortalecer un país más equitativo y con menos pobreza” destacó el director del DNP. El Dane reveló que la actividad

con mayor crecimiento durante el año fue construcción con 9,9 %, seguido por servicios, actividades financieras e Inmobiliarias y comercio. Mauricio Perfetti, director del Dane, explicó que “el buen desempeño de la construcción durante el año 2014 se explica principalmente por un crecimiento de 7,4 % en la construcción de edificaciones y de 12 % en obras civiles”. Simón Gaviria destacó que el sector jalonador fue el de la construcción, especialmente por obras civiles que aumentaron en un 12% y edificaciones 7,4%, “gracias al programa de vivienda gratuita que adelanta el Gobierno y a la edificación residencial”, aseguró Gaviria. Sin embargo, Camilo Silva, analista y socio de Valora Inversiones, se muestra decepcionado con el resultado, que fue menor al esperado por el mercado 4,7 %. Los resultados evidencian la afectación del petróleo, el no cumplimiento de la producción de minería en cuanto a carbón y el déficit de la balanza. Camilo Silva asegura que esta tendencia también se va a ver para el primer trimestre de este año. (Portafolio, 2015) Ángela González, analista de mercados locales del Banco de Bogotá, dice que esperaban un crecimiento del 4,7 %. González puntualizó diciendo que el dato del cuarto trimestre es "decepcionante". Bancolombia también se mostró desanimada. La entidad emitió un análisis en el que dice que la cifra de 4,6 % estuvo por debajo de sus expectativas. No menor es su decepción frente a los resultados del cuarto trimestre del 2014. Según la entidad, el 3,5 % está por debajo en 50 puntos básicos a lo que proyectaban y en 40 puntos básicos al promedio de los analistas consultados por Bloomberg. Sergio Ferro, analista de Credicorp Capital, dice que lo que afectó los resultados del último trimestre no solo es responsabilidad del sector petrolero. El dato de construcción de obras civiles

fue desalentador. Ferro añadió que desanima ver que el PIB no cumplió las expectativas del Gobierno ni del mercado. (Portafolio, 2015) Sergio Ferro asegura que, después de este dato, es poco probable que el Banco de la República suba las tasas de interés este mes. (Portafolio, 2015)

PIB PERIODOS PRESIDENCIALES: 2002 – 2010 / 2010 – 2018 PIB PERIODO 2002 - 2010

PIB - PERIODO PRESIDENCIAL URIBE 6,7

6,9

5,3 4,7 3,9

4,0

3,5

2,5 1,7

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

ILUSTRACIÓN 2: PERIODO PRESIDENCIAL ALVARO URIBE fuente: elaboración propia datos Dane - dirección de síntesis y cuentas nacionales

Durante los dos períodos del gobierno de Álvaro Uribe se vieron grandes cambios, tendremos en cuenta los más relevantes en relación con la economía, tomando el PIB como un indicador macroeconómico importante para juzgar un gobierno, por lo que dé el dependen hechos como el desempleo, la pobreza, la riqueza nacional y el bienestar. Uniendo los periodos presidenciales de Álvaro Uribe, encontramos lo siguiente:

Promedio de 4.1% en el crecimiento del PIB. El octavo más bajo por encima de los de Andrés Pastrana, la Junta Militar, Eduardo Santos, Ernesto Samper Pizano, Julio César Turbay, Belisario Betancurt Cuartas y Alfonso López Pumarejo. La economía contó con un periodo de auge en el 2003 al 2007, aunque no se generó ahorro público se obtuvieron importantes ingresos tras la venta de empresas como Telecom, Ecogás, el 10% de Ecopetrol, el 30% de ISA, Banco Cafetero y algunas distribuidoras regionales de energía. No generación de Superávit en cuenta corriente y la apreciación de la tasa de cambio. En 2008 y 2009, el pésimo manejo diplomático del gobierno dio lugar al rompimiento con los gobiernos de Ecuador y Venezuela, provocando deterioro en las relaciones comerciales, siendo esto un factor negativo a la recesión mundial. La composición sectorial en el producto de la economía no tuvo ninguna transformación que evidenciara beneficios para los sectores productivos. Énfasis excesivo en un modelo hacia afuera y un descuido de la demanda interna. En términos de PIB per cápita, se destaca por haber tenido un crecimiento de 2.6% por encima de promedio de 1926-2010, que fue de 1.9%; pero es necesario tener presente que el PIB por habitante no dice nada acerca de la distribución del ingreso. En 2002 se introdujo la última reformar laboral (Ley 789) con el objeto de apoyar el empleo y ampliar la protección social, que concluyó medidas de flexibilización del mercado que buscan generar más puestos de trabajo. Pero en realidad no hubo un efecto positivo, por el contrario, se eliminaron derechos ganados por la clase trabajadora. Al cierre de mandato, la situación de desempleo del país se ubica entre las peores de Latinoamérica y el Caribe, y dentro de las más altas del mundo.

El salario real subió de $309.000 en 2002 a $331.615 en 2009, un incremento anual promedio de 0.88%, de apenas $226.615.

ILUSTRACIÓN 3: ANALISIS DE EMPLEO PERIODO URIBE fuente: datos Dane

Parte del crecimiento experimentado por la inversión es atribuido al comportamiento de la inversión extrajera (IED). La política de la “Confianza inversionista” fue uno de los pilares para genera crecimiento económico. Desde 2002 a 2009, el crecimiento de la inversión extranjera en Colombia fue de 18,95% anual (en dólares corrientes), al pasar de USD$2,134 millones en 2020 a USD $7,201 millones en 2009. No hubo cambios en la infraestructura vial de carreteras, el país no mejoró. En 2009 se tienen a 19.899.144 colombianos en estado de pobreza y a 7.159.172 en condiciones de indigencia. En efecto se produjo un mejoramiento en los indicadores de pobreza, no tan grandes como ocurrió en Latinoamérica, pero aún siguen altos considerando que casi la mitad de la población colombiana no cuenta con ingresos suficientes.

(Sayago Gómez & Tenur, 2011) ANALISIS CONSIDERANDO LOS PERIODOS PRESIDENCIALES: 2010 – 2018

PIB - PERIODO PRESIDENCIAL SANTOS 6,6

4,9 4,4

4,0

4,0

3,1

2,7 2,0

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

1,8

2017

2018

ILUSTRACIÓN 4:PERIODO PRESIDENCIAL JUAN MANUEL SANTOS fuente: elaboración propia datos Dane - dirección de síntesis y cuentas nacionales

El gobierno de Santos (2010-2018), que el 7 de agosto cederá el testigo a Duque, cuenta con unos datos que muestran un incremento del PIB del 4 % en 2010 y que tuvo un pico en 2011 del 6,6 % para mantenerse en el 4 % en 2012; 4,9 % en 2013 y 4,4 % en 2014 (Serrano, 2018) En este mismo sentido, según las cifras más recientes del Dane, la pobreza monetaria pasó de 37,2%, en 2010, a 26,9% en 2017, lo que indica un mayor ingreso para los hogares más vulnerables. El Índice de Pobreza Multidimensional también disminuyó, pasando de 30,4% en 2010 a 17% en 2017, lo que permite concluir que se ha mejorado el bienestar de las familias, pues este índice tiene en la cuenta factores como salud, educación, condiciones de la niñez y de la juventud, habitabilidad de los hogares, características de la vivienda y trabajo. También vale la pena mencionar que el coeficiente de Gini, con el que se mide la desigualdad de los ingresos, se redujo de 0,557 en 2009 a 0,508 en 2017. Esta reducción de la pobreza y

fortalecimiento de la clase media se puede explicar por el crecimiento económico. Si bien el crecimiento del país fue bajo como consecuencia de la caída de los precios del petróleo, el promedio de crecimiento durante estos ocho años fue bueno. En 2009, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) anual fue 1,65%, mientras que en 2011 este aumentó 6,59%. (La República, 2018) En resumen, el comportamiento económico y social de país no fue satisfactorio y no se alejó de modelo económico de su antecesor. PIB REAL 2001-2018 PARA DEPARTAMENTOS ASIGNADOS

PIB REAL 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 -0,2

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Antioquia

Cundinamarca

Norte Santander

ILUSTRACIÓN 5: PIB 2001-2018 DEPARTAMENTOS ASIGNADOS fuente: elaboración propia datos Dane - dirección de síntesis y cuentas nacionales

PIB EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, CUNDIMARCA Y NORTE DE SANTANDER La economía colombiana en 2014 creció 4,4% respecto al año anterior; alcanzando $757.506 miles de millones a precios corrientes. Los departamentos con mayor participación en el PIB nacional fueron Antioquia (13,4%), Santander (8,1%), Cundinamarca (5,1%). Los crecimientos

reales más altos se registraron en Santander (9,3%) y Antioquia (6,9%). Mientras los mayores decrecimientos se observaron en Arauca (-7,6%), Meta (-2,9%) y Chocó (-2,1%). El PIB per cápita nacional, medido a precios corrientes para 2014, fue de $15.893.361. El departamento con el valor más alto fue Casanare ($43.310.425), seguido de Meta ($39.011.868), Santander ($29.756.872) y Bogotá D.C. ($24.163.912). Por su parte, los departamentos con PIB por habitante más bajo fueron Vaupés ($4.740.981), Chocó ($5.832.564) y Vichada ($5.863.934). Antioquia se ubicó en 2014 como la segunda economía de mayor tamaño del país, con un PIB de $101.650 miles de millones a precios corrientes. El PIB per cápita ascendió a $15.937.268 a precios corrientes. (varela barrios , buitrago, mora , & mesa , 2015 ).

ILUSTRACIÓN 6: PIB PERCAPITA DEPARTAMENTOS Fuente: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/icer_choco_2015.

En el periodo 2002- 2014, el PIB en Antioquia registró un crecimiento promedio de 4,9%, superior en 0,3 pp al promedio nacional en este mismo lapso. Alcanzó el mayor incremento en el año 2004 con 8,8% y el menor desempeño en 2009 con - 0,6%. Por su parte, el 2014 presentó el 5° mejor desempeño de los últimos 13 años (con 6,9%), sólo superado por los registros de los

años 2004 (8,8%), 2011 (8,2%), 2006 (7,2%) y 2007 (7,0%). A su vez, proporcionó la segunda mayor diferencia positiva en relación con el PIB nacional (2,5 pp), detrás de la registrada en el 2004. (varela barrios , buitrago, mora , & mesa , 2015 ).

ILUSTRACIÓN 7:PIB COMPARATIVO ANTIOQUIA Y COLOMBIA Fuente: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/icer_choco_2015.

En Antioquia, para 2014 , según ramas de actividad económica, la de mayor participación fue resto de la industria con 9,3%, seguida de comercio con 8,7%, actividades de servicios a las empresas excepto servicios financieros e inmobiliarios con 8,3%, actividades inmobiliarias y alquiler de vivienda con 7,6%, construcción de obras de ingeniería civil con 6,5%, construcción de edificaciones completas y de partes de edificaciones; acondicionamiento de edificaciones con 5,8% e intermediación financiera con 5,3%. Dentro de estas ramas de mayor participación en el PIB de Antioquia, se destacaron por su crecimiento en relación con el año anterior, construcción de obras de ingeniería civil con 53,1%, intermediación financiera con 9,3% y construcción de edificaciones completas y de partes de edificaciones; acondicionamiento de edificaciones con 9,0%. No obstante, el mayor aumento se presentó en extracción de carbón, carbón lignítico y turba (con 162,5%), cuya participación en el PIB departamental fue de 0,0%. Otros crecimientos

destacados se observaron en ramas como silvicultura, extracción de madera y actividades conexas (38,9%) y extracción de minerales no metálicos (22,6%). (varela barrios , buitrago, mora , & mesa , 2015 ).

ILUSTRACIÓN 8:PIB PRODUCTOS Fuente: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/icer_choco_2015.

ILUSTRACIÓN 9: PIB POR DEPARTAMENTOS 2005-2015 Fuente: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/presen_PIB_IVtrim18.

Para 2018 se estima que el PIB de Antioquia creció a una tasa cercana al 3%; cifra estimada a inicios del año. Lo anterior se explicó por la recuperación de los sectores industria manufacturera y comercio, debido al mejor comportamiento de la demanda interna, mientras que el sector construcción no mostró un desempeño destacado. Lo anterior afectó el desempeño del empleo, en un contexto de lenta ejecución de la inversión pública en obras previstas y del choque negativo de la reforma tributaria en el consumo privado. La inversión privada tuvo un comportamiento positivo, recuperando la tendencia de 2016, después de 2017 año en el que presentó comportamiento negativo. Mientras que el sector externo no logró consolidar la recuperación, volvió a decrecer, pero aclarando que el decrecimiento estuvo fuertemente explicado por el comportamiento de las exportaciones de oro, café y banano; mientras que un grupo importante de exportaciones industriales que representan el 30% del total exportado, presentaron comportamiento positivo. (londono, restrepo, alvarez , & ospina , 2019).

ILUSTRACIÓN 10: VARIACION PIB 2016-2017 Fuente:https://www.camaramedellin.com.co/Portals/0/conozca_la_camara/informes-SIC/InformeEconomico-SIC2019.

Según el Departamento Nacional de Estadística DANE, Entre enero y junio de 2018 la variación acumulada del IPC Total fue 2,47%. Esta variación fue menor en 0,88 puntos porcentuales con respecto a la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue 3,35%. El Producto Interno Bruto (PIB) segundo trimestre de 2018 En el segundo trimestre de 2018 respecto al mismo periodo de 2017, el Producto Interno Bruto creció 2,8%, explicado principalmente por el comportamiento de las siguientes ramas de actividad: actividades profesionales, científicas y técnicas, actividades de servicios administrativos y de apoyo creció 6,6 %, agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca creció 5,9%. Por su parte la actividad que registró una caída fue la construcción con un 7,6%. El Producto Interno Bruto por Variación porcentual anual por grandes ramas de actividad económica 2018 Durante el primer semestre de 2018 respecto al

mismo periodo del año anterior, el crecimiento del producto interno bruto fue de 2,5%. Las actividades que explican este comportamiento fueron: − Actividades profesionales, científicas y técnicas; actividades de servicios administrativos y de apoyo creció 6,2%. (bastos , mogrovejo, raynaud , panizo , & garcia , 2018 ). − Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; educación; actividades de atención de la salud humana y servicios sociales creció 5,6%. − Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca creció 4,1%. − Construcción creció negativamente 5,8%. − Respecto al trimestre inmediatamente anterior, el producto interno bruto en su serie corregida de efecto estacional y calendario creció 0,6%. Esta variación se explica por la siguiente dinámica: − Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca creció 1,3%. − Actividades profesionales, científicas y técnicas; actividades de servicios administrativos y de apoyo creció 1,3%. − Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; educación; actividades de atención de la salud humana y servicios sociales creció. (bastos , mogrovejo, raynaud , panizo , & garcia , 2018 )

ILUSTRACIÓN 11: PIB COMPARAIVO DE NORTE DE SANTANDER Y COLOMBIA Fuente:http://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=343b884d-95de-4e64-8f0f-f76334a7dd74.

En 2012 el PIB de Cundinamarca fue de 24,4 billones de pesos constantes de 2005 (cifras preliminares del DANE), 5,18% del PIB de Colombia. En precios constantes de 2005 las ramas de actividad económica que mayor participación tuvieron dentro del valor agregado total del departamento fueron: Industria manufacturera (21,27%), Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (13,78%) y Actividades de servicios sociales, comunales y personales (13,12%), por mencionar algunas. Asimismo, el PIB departamental aportó cerca del 5,18% del PIB nacional, siendo Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (el 11,56% del total nacional de la misma actividad), Industria manufacturera (el 9,20% del total nacional) y Electricidad, gas y agua (el 7,63% del total nacional), las ramas en que más se destacó el departamento como proporción de la nación. El PIB examinado a precios constantes, donde se muestra la actividad real (depurando los efectos de los precios) y las ramas de actividad que mayor crecimiento registraron en 2012 respecto a 2011, fueron: Electricidad, gas y agua (9,97%)

y Establecimientos financieros, de seguros, actividades inmobiliarias y servicios a empresas (5,56%). Los anteriores crecimientos corresponden a ramas de actividad que son menos importantes en el departamento, mientras que las de mayor contribución (como Agropecuaria) tuvieron un crecimiento muy débil (1,02%). Por otro lado, hubo una fuerte caída en Explotación de minas y Canteras (-32,5%) y por eso el crecimiento del valor agregado fue de 2,11%, por debajo del crecimiento del valor agregado nacional (4,16%). Incluyendo el ajuste de impuestos y subvenciones, se obtuvo un crecimiento del PIB de Cundinamarca de 2,29%, por debajo del 4,19% de la nación. En cuanto a la rama Explotación de minas y canteras en el departamento, que generó un valor agregado de 233.000 millones de pesos (solo 1,1% del valor agregado departamental), comparativamente a 2011, registró una caída de -32,46% frente a un crecimiento positivo de 5,97% de la nación. Es decir, fue un sector de rápida contracción en 2012 y significativamente no es muy relevante en la economía cundinamarquesa. (medina , ruiz , & prieto , 2014). Pese a tener un crecimiento por debajo del nacional, Cundinamarca creció en 2012 más que otros departamentos como Norte de Santander, Boyacá, Risaralda, Putumayo y Chocó. El PIB de Colombia creció 4,2% en 2012, del cual se atribuye 0,1% a Cundinamarca (esto es, el 2,70%), significándole el decimotercer lugar en importancia para el crecimiento de la producción nacional (después de Bogotá D. C., Antioquia, Meta, Valle del Cauca, Santander, Bolívar, Córdoba, Atlántico, Cesar, Huila, Casanare y Guaviare). Respecto a 2011, Cundinamarca perdió importancia, ya que ese año Colombia creció 6,6%, total del cual se le atribuye 0,31% a Cundinamarca. Dicho crecimiento le otorgó al departamento una importancia relativa del PIB departamental en el contexto nacional (del 5,12%), significándole el séptimo lugar en

importancia económica (después de Bogotá D. C., Antioquia, Meta, Valle del Cauca, Santander y Bolívar). (medina , ruiz , & prieto , 2014). Por otra parte, si se examina el crecimiento del PIB del departamento en la última década, respecto al crecimiento de la nación, puede verse que han seguido una tendencia muy similar, pero que el PIB de Cundinamarca en general ha fluctuado más, es decir, es más volátil respecto al agregado nacional. Si se toman las observaciones de los últimos diez años, entre ambas tasas de crecimiento existe una correlación de 0,696. El promedio de crecimiento del PIB nacional en la última década fue de 4,76%, mientras que en el departamento fue de 4,62%. Finalmente, al examinar el PIB per cápita para 2012 a precios corrientes, Cundinamarca ocupó el decimosegundo lugar entre los 32 departamentos y Bogotá. Y a lo largo de los últimos once años siempre ha tenido un crecimiento positivo, por encima del 4%. Si bien la información está dada en precios corrientes y existe el efecto inflación, sí es un buen proxy del crecimiento de la producción bruta. (medina , ruiz , & prieto , 2014).

ILUSTRACIÓN 12: PIB COMPARATIVO DE CUNDINAMARCA Y COLOMBIA Fuente:Danehttp://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/383099af-5266-406e-b1ce7f1e19560c5a/Cap_09.pdf?MOD=AJPERES&CVID=kNRosvR

PIB POR SECTORES EN LOS DEPARTAMENTOS SECTOR COMERCIAL Los sectores económicos corresponden a la división de la actividad económica de un Estado o territorio, e incluye todas las etapas de exploración de los recursos naturales, hasta la industrialización, la preparación para el consumo, la distribución, y la comercialización de bienes y servicios (SIGNIFICADOS, 2019). El sector del cual se habla en esta parte corresponde a:

Sector terciario

El sector terciario se define como el sector de comercio y prestación de servicios, y es donde se desarrolla la distribución y comercialización de los bienes tangibles e intangibles, como la oferta de servicios prestados a empresas o particulares. Se destaca en este sector, los servicios comerciales, bancarios, turísticos, etc.

Sectores económicos y sociales

Los sectores económicos y sociales también intervienen en la economía de un país, estado o territorio, y se clasifican en tres sectores (SIGNIFICADOS, 2019):

Sector público

El sector público comprende todas las organizaciones del estado, y se conforma por los tres poderes principales del Estado; poder ejecutivo, legislativo y judicial. En este sector, también se incluye las empresas del Estado. (SIGNIFICADOS, 2019)

Sector privado

El sector privado abarca todas las empresas privadas nacionales. Es decir, son empresas que realizan las actividades económicas de un país, pero son manejadas por una persona natural. Con frecuencia pertenecen al sector terciario (prestación de bienes y servicios). (SIGNIFICADOS, 2019)

GRAFICA PIB SECTOR COMERCIAL

PIB SECTOR COMERCIAL

2,7 3,3 3,0

2,7 1,5 2,0

2,2 3,2 1,3

5,4 4,9 2,5

4,7 5,8 3,8

4,6 3,6 2,0

5,1 2,6 0,8

6,9 6,2 3,8

6,6 0,7

2,9 1,8

4,1 3,7 3,8

3,7

3,4

3,6 4,4

NORTE DE SANTANDER

10,1 10,9

ANTIOQUIA

6,5 0,8

2,9

5,4

5,8

9,8 10,1

CUNDINAMARCA

-0,3

-4,1

-2,0 -12,7

-5,8

-2,0

-0,4

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

ILUSTRACIÓN 13: PIB SECTOR COMERCIAL POR DEPARTAMENTOS Fuente: elaboración propia con datos del DANE

ANTIOQUIA

Antioquia corresponde a una de las ciudades más importantes de Colombia por lo cual su comportamiento en el sector económico siempre es sobresaliente y se encuentra dentro de los primeros lugares de Colombia en cuanto a temas económicos y desarrollo.

La grafica plantea se puede analizar que desde el año 2002 hasta el año 2018 su comportamiento en el sector económico ha ido creciendo de una manera bastante positiva. El año de con mayor crecimiento es el 2018 de acuerdo con las cifras expresadas en la gráfica. El año que menos crecimiento tuvo fue el del año 2002 el cual ha sido su valor más bajo con el comparativo de los demás años. CUNDINAMARCA Cundinamarca por su ubicación geografía es uno de los departamentos importantes para el desarrollo del país lo cual lo ubica dentro de los primeros puestos por encima de otros, destacando su buen desarrollo y avance en temas de economía. De acuerdo con la gráfica expresada se puede definir que Cundinamarca desde el año 2002 hasta el año 2018 se nota un crecimiento bastante notable en cuanto de producto interno bruto lo que permite generar un fortalecimiento del departamento. NORTE DE SANTANDER Norte de Santander es un departamento el cual se observa un crecimiento desde el año de 2002 hasta el 2018 en temas de economía, claro está no en gran magnitud como los demás departamentos por su tamaño, pero es importante para fomentar su desarrollo interno. Cada año se evidencia un crecimiento notable de acuerdo con sus estrategias y planes de desarrollo implementados. SECTOR FINANCIERO DEFINICION INTERMEDIACION FINANCIERA: Actividad que consiste en tomar fondos en préstamo de unos agentes económicos para prestarlos a otros agentes económicos que desean invertirlos.

Quien interviene en esta actividad Compra los activos financieros que emiten algunos agentes económicos y los transforma en activos financieros distintos, para venderlos a otros agentes económicos. No se trata sólo de una compraventa de activos financieros, sino que también existe una transformación de estos. No obstante, la Función principal de esta actividad es canalizar fondos desde los ahorrantes a los inversionistas. GRAFICO PIB DEL SECTOR FINANCIERO 100% 80% 60% 40% 20% 0% -20% -40% -60% -80% -100% ANTIOQUIA

CUNDINAMARCA

NORTE DE SANTANDER

ILUSTRACIÓN 14: PIB SECTOR FINANCIERO POR DEPARTAMENTOS Fuente: elaboración propia con datos del DANE.

ANALISIS DEL GRAFICO

Se puede analizar en la gráfica que en los 3 departamentos tuvieron picos en varios años del 2000 en adelante. Podemos empezar hablando del 2004 fue un año de pérdidas o de disminución con bastante fuerza en el sector económico y financiero para los departamentos de Cundinamarca y norte de Santander, en cambio para Antioquia que en 2001 empezó a tener un crecimiento suave pero continuo y en el 2004 tuvo un pico alto comparado al año anterior. Para el año 2008 fue un año totalmente afectado negativamente para los 3 departamentos donde tuvieron picos

bajos comparados al año 2007 en el sector financiero; ya 9 años después en el 2017 Antioquia y Cundinamarca tienen unos puntos altos comparado a los años anteriores y norte de Santander se mantiene por encima teniendo el liderazgo en este sector financiero comparado con los otros dos departamentos. SECTOR INDUSTRIA MANUFACTURERA Con un Producto Interno Bruto de US$32.612 millones en el año 2015 y una participación del 12,2 % del PIB total, la industria manufacturera se ubicó como la cuarta actividad productiva más representativa de la economía colombiana. Gracias a los acuerdos comerciales y una posición geográfica estratégica, el país se ha convertido en un centro de producción, distribución y hub de exportación. Así lo demuestran las exportaciones de manufacturas, que para el 2015 alcanzaron los US$7.033,1 millones. Este crecimiento del sector también se debe a los costos competitivos del país, a un mercado interno atractivo, una mano de obra calificada y a procesos de producción de alta calidad. Condiciones que garantizan productos de talla mundial, caracterizados por la innovación y adaptabilidad a las exigencias del mercado internacional. Sin embargo, la industria de la manufactura en Colombia cuenta con otras ventajas significativas que hacen más competitivo al sector. Entre ellas, las preferencias arancelarias en un número importante de productos en diversos mercados, a través de los acuerdos comerciales suscritos por Colombia. Además, la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en las etapas de los procesos de producción, el alto nivel de calidad e innovación en los productos, con certificaciones

reconocidas a nivel mundial y la flexibilidad en la producción para adaptarse a las exigencias del mercado internacional. (PROCOLOMBIA, s.f.)

ILUSTRACIÓN 15: ECONOMIAS DEPARTAMENTALES

PIB SECTOR INDUSTRIA MANUFACTURERA

PIB SECTOR INDUSTRIA MANUFACTURERA 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 -5,0

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

-10,0 -15,0 ANTIOQUIA

CUNDINAMARCA

NORTE DE SANTANDER

ILUSTRACIÓN 16: PIB SECTOR DE INDUSTRIA MANUFACTURERA POR DEPARTAMENTOS Fuente: elaboración propia con datos del DANE

INDUSTRIA MANUFACTURER EN CUNDINAMARCA La economía de Cundinamarca tiene entre sus principales actividades la agricultura y la ganadería, la industria manufacturera (textil, metalúrgica y farmacéutica), el comercio, la minería y la construcción, siendo el sector servicios uno de los más importantes. Posee una economía altamente industrializada y diversificada que representa casi el 30 % del producto interno bruto (PIB) de Colombia. Entre micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, el departamento de Cundinamarca tenía registradas 382 000 empresas en 2016, según datos de la Cámara de Comercio de Bogotá. La industria manufacturera representa el 10,4 % del PIB de la región. El departamento es un importante productor de textiles (prendas de vestir, cuero y calzado), alimentos, bebidas y tabaco. La industria manufacturera farmacéutica y de cosméticos está muy desarrollada, junto con la industria metalúrgica y metalmecánica (vehículos). La industria de Cundinamarca también manufactura productos de madera, papel y cartón, caucho y plástico. (Contreras, s.f.) INDUSTRIA MANUFACTURERA EN ANTIOQUIA

En Antioquia en general en panorama económico de la industria ha sido bueno, de las catorce actividades industriales, diez tuvieron un repunte positivo, dentro de las más dinámicas se encuentra la de los textiles con un 17.3%. La situación favorable de la industria en general, el clima de los negocios y las mejores expectativas han mejorado. Aún existen algunos problemas expresados por los mismos empresarios y son el tipo de cambio, la falta de demanda, seguido del costo y suministro de

materias primas, las estrategias agresivas en precios y comercialización y el contrabando. (Camara de Comercio de Medellin, s.f.)

ILUSTRACIÓN 17: VARIACION DEPARTAMENTAL

Evolución de la tasa de crecimiento de la producción industrial en Antioquia.

ILUSTRACIÓN 18: EVOLUCION DE LA TASA DE CRECIMIENTO EN ANTIOQUIA

INDUSTRIA MANUFACTURERA EN NORTE DE SANTANDER En el departamento se vienen promoviendo diferentes iniciativas de desarrollo desde el sector público y privado, sin embargo, adolecen de un estudio rigoroso que dé cuenta de la realidad económica y social que afronta los santandereanos. Este departamento de caracteriza por la debilidad del aparato productivo, evidenciado por la baja participación en el valor agregado bruto

nacional, en 1993-1997 y 2002 y 2005 se muestra un claro descenso de este. Presentó la participación económica más baja en la producción agregada nacional. (Pamplona, s.f.)

TASA DE DESEMPLEO, TASA DE OCUPACION Y POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR.

TASA DE DESEMPLEO

El Desempleo (o paro) se produce cuando la gente está sin trabajo, pero lo está buscando activamente. Por tanto, la tasa de desempleo es el porcentaje de la población activa (con capacidad de trabajar) que se encuentra desempleada, pero buscando activamente empleo y dispuestos a trabajar. (PEREZ, 2018) La tasa de desempleo, también conocida como tasa de paro, mide el nivel de desocupación en relación con la población activa. En otras palabras, es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar —población activa— no tiene puesto de trabajo. La tasa de desempleo es muy útil para conocer las personas que no están trabajando. Su fórmula de cálculo es la población de 16 años y más que no está trabajando y busca trabajo, dividido entre la población económicamente activa de 16 años y más, esto es, ocupados más desocupados. (BURGUILLO, 2018) GRAFICA TASA DE DESEMPLEO DEPARTAMENTOS ANTIOQUIA, CUNDINAMARCA Y NORTE DE SANTANDER

TASA DE DESEMPLEO 20,0 18,0 16,0 14,0 12,0 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 20012002200320042005200620072008200920102011201220132014201520162017 Antioquia

cundinamarca

norte de santander

ILUSTRACIÓN 19:TASA DE DESEMPLEO fuente: elaboración propia datos Dane, dirección de síntesis y cuentas nacionales

Se puede analizar que en los primeros años del 2001 al 2003 Cundinamarca era el departamento con un incremento en la tasa de desempleo comparado a Antioquia y a norte de Santander, por lo tanto, Norte de Santander comenzó con la tasa de desempleo menos alta comparado a los otros dos departamentos, lo cual genera que Antioquia quede en la mitad de Cundinamarca y Santander. Luego al pasar los años Cundinamarca toma medidas para disminuir la tasa de desempleo y se nota el cambio desde el 2005 hasta el momento, por otro lado norte de Santander fue incrementándose poco a poco la estadística de desempleo para ese departamento y ahora es el departamento más alto en tasa de desempleo comparado con Antioquia y Cundinamarca; por ultimo no dejamos atrás a Antioquia el cual ha venido disminuyendo la tasa de desempleo pero no deja de estar en la mitad de los otros dos departamentos, en el 2004 Antioquia, Cundinamarca y Norte de Santander tienden a tener una tasa de desempleo equitativa con un 14,0 %, pero en el 2009 Antioquia tiende a tener un déficit en los sectores empresariales e incrementa la tasa de desempleo por encima de norte de Santander y Cundinamarca por encima de 2,0%.

Tasa de Ocupación La Tasa de Ocupación o también conocido como Tasa de Empleo, mide el cociente entre el número de personas ocupadas comprendidas en el rango de edad desde los 16 años hasta los 64 años, y la población total que comprende el mismo rango de edad (Población en edad de trabajar (PET)). (BURGUILLO, 2018)

GRAFICA TASA DE OCUPACION DEPARTAMENTOS ANTIOQUIA, CUNDINAMARCA Y NORTE DE SANTANDER

TASA DE OCUPACION 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 20012002200320042005200620072008200920102011201220132014201520162017 Antioquia

cundinamarca

norte de santander

ILUSTRACIÓN 20:TASA DE OCUPACION fuente: elaboración propia datos Dane, dirección de síntesis y cuentas nacionales

En esta grafica se puede interpretar la variación de la tasa de ocupación del 2001 al 2018 en 3 diferentes departamentos, se puede analizar que Cundinamarca es el departamento con mayor

tasa de ocupación en el 2001 comparado con Antioquia y norte de Santander con 0,5% con Antioquia y 0,2% con norte de Santander, con un 5,5% en la tasa de ocupación, así fueron transcurriendo los años y Cundinamarca siempre por encima de los otros dos, llego casi hasta 7% pero después del 2012 empezó a decaer de manera fuerte y a pasar por debajo de Antioquia y norte de Santander, con un porcentaje de 6,6% bajo a 0,9% y ahí se ha mantenido hasta el 2018 quedando por debajo de los otros departamentos con una diferencia grandísima. por otro lado, Antioquia comenzó en el 2001 por debajo de los otros departamentos, pero cuna una diferencia mínima, para los años 2003,2004 y 2005 Antioquia queda en el mismo nivel con norte de Santander con un 5,2%, 5,1%. Desde el 2009 hasta el 2018 Antioquia empieza a ir subiendo en la gráfica poco a poco superando a Cundinamarca y a norte de Santander con un 5,9%. por último, Norte de Santander ha sido un departamento donde se ha mantenido y ha sido estable y se puede evidenciar en la gráfica empezando en el 2001 con 5,3% y terminando con 5,1% y durante todo el periodo ha subido y ha bajado, pero con un margen de porcentaje menor de 0,1%, 0,2% ósea que ha sido estable comparado a los otros dos departamentos. Población en Edad de Trabajar Hace alusión al conglomerado de individuos de un país que posee al menos la edad mínima de laborar. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la edad mínima debe ser fijada por cada país conforme a condiciones propias de cada nación como la edad de escolaridad obligatoria. El convenio no. 138 de la OIT sostiene que la edad límite no deberá ser menor a 15 años o 14 para algunos países en desarrollo, a excepción de los trabajos ligeros que permiten el acceso de personas entre 12 y 15 años. Para el caso de la República Dominicana, la edad mínima para laborar es de 15 años. (REYES, 2018)

GRAFICA POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR DEPARTAMENTOS ANTIOQUIA, CUNDINAMARCA Y NORTE DE SANTANDER

poblacion en edad de trabajar

Poblacion en edad de trabajar 90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0

periodo anual Antioquia

cundinamarca

norte de santander

ILUSTRACIÓN 21:POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR fuente: elaboración propia datos Dane, dirección de síntesis y cuentas nacionales

En esta grafica se puede interpretar la variación de la población en edad para trabajar del 2001 al 2018 en 3 diferentes departamentos, se puede analizar que para Cundinamarca y Norte de Santander desde el 2001 hasta el 2018 su grafica ha estado estable empezando 7,2% y 7,3% y terminando en un 8,0%, lo mismo pasaba con Antioquia los primeros años hasta el 2013 todo solía parecer estable, pero en el 2014 tuvo un decremento altísimo de

-7,0%, quedando en un

10% y ahí se mantuvo hasta el 2018.

NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS

Las Necesidades Básicas Insatisfechas (también llamadas “NBI”) es un método para poder medir la condición de pobreza de un hogar. Existen varias metodologías con este objetivo (por ejemplo:

pobreza monetaria, pobreza multidimensional, entre otras). La metodología de las NBI toma en cuenta si los hogares han satisfecho una serie de necesidades establecidas, considerando pobres a aquellos que no lo han logrado. Para construir el indicador se toman en cuenta las 5 NBI mencionadas. La primera necesidad básica define a las viviendas como inadecuadas si cuentan con piso de tierra y paredes de quincha, piedra con barro, madera o estera. La segunda necesidad básica considera a los hogares que tienen hacinamiento, es decir: si es que en el hogar hay más de 3,4 personas por dormitorio. La tercera necesidad básica considera los hogares que no cuentan con ningún tipo de desagüe. La cuarta necesidad básica considera a los hogares que tienen al menos un niño de seis a doce años que no asiste a la escuela. Finalmente, la quinta necesidad básica considera los hogares con alta dependencia económica, es decir aquellos hogares que cuentan con un jefe de hogar que sólo haya cursado hasta el segundo año de primaria, o con más de 4 personas desempleadas por persona empleada (o con todos los miembros de hogares desempleados). En nuestro país el 14,4% de los hogares cuenta con al menos una NBI, siendo la tercera necesidad básica la que tiene mayor incidencia en la población (9,3%). GRAFICA POBLACION DE LAS NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS POR DEPARTAMENTOS ANTIOQUIA, CUNDINAMARCA Y NORTE DE SANTANDER

CODIGO

DEPARTAM ENTOS

ILUSTRACIÓN 22:NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS fuente: elaboración propia datos Dane, dirección de síntesis y cuentas nacionales

Se puede analizar que en la proporción de personas en NBI es mayor la tasa de porcentaje en Norte de Santander que en Antioquia y Cundinamarca, donde las necesidades básicas no han sido satisfechas en este departamento con un 30,33%, continúa siendo Antioquía como el departamento donde no se le satisfacen las necesidades básicas con un margen de 22,96% y, por último, tenemos a Cundinamarca con un 21,30%. La diferencia entre Antioquia y Cundinamarca es de un margen mínimo, el departamento con una diferencia alta y con mayores necesidades insatisfechas es Norte de Santander. En la proporción de personas en miseria se presenta la misma situación donde Norte de Santander está por encima de los otros dos departamentos con un 11% de miseria, en Antioquía esta de segundo con 8,15% y Cundinamarca de ultimo con 5,20%

En todas las variables se presenta la misma situación donde Norte de Santander supera las necesidades básicas insatisfechas en todos los puntos, Antioquia le gana en la variable de componente de hacinamiento a Cundinamarca por 0,12% ósea en un margen mínimo. Antioquía con un 9,08 y Cundinamarca 9,20. POBREZA MONETARIA POR DEPARTAMENTOS ANTIOQUIA, CUNDINAMARCA Y NORTE DE SANTANDER

POBREZA MONETARIA 14,0 12,0 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Cundinamarca

Norte de Santander

Antioquia

ILUSTRACIÓN 23: POBREZA MONETARIA fuente: elaboración propia datos Dane, dirección de síntesis y cuentas nacionales

Se puede evidenciar mediante la gráfica que la pobreza monetaria fue hasta su punto más alto para los años 2003 y 2004. Como en la mayoría de las variables es notable la gran diferencia entre los departamentos pues Antioquia es quien menos pobreza presenta en el comparativo de los años, seguido por Cundinamarca que aún no está mal, tampoco podemos verlo bien, simplemente se mantiene estable y norte de Santander es el más pobre.

COEFICIENTE DE GINI DEPARTAMENTOS ANTIOQUIA, CUNDINAMARCA Y NORTE DE SANTANDER

COEFICIENTE DE GINI 0,600 0,500 0,400 0,300 0,200 0,100 0,000 2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Cundinamarca

Norte de Santander

Antioquia

ILUSTRACIÓN 24:COEFICIENTE DE GINI fuente: elaboración propia datos Dane, dirección de síntesis y cuentas nacionales

Evaluando los datos presentados podemos definir que la desigualdad es mas que evidente, lideran los departamentos de Cundinamarca y Antioquia comparados con norte de Santander que entrando en el tema necesita más atención y mejor distribución de su inversión y presupuesto. ANALISIS DE LA VARIABLE ECONÓMICA EDUCACION EDUCACION SUPERIOR DEPARTAMENTO

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

ANTIOQUIA

245.879

268.744

274.453

294.465

305.685

315.411

325.483

334.616

NORTE DE SANTANDER

53.981

59.497

54.571

60.721

64.628

67.585

70.977

72.365

CUNDINAMARCA

53.260

52.321

57.712

65.950

73.502

77.034

77.861

83.610

EDUCACION SUPERIOR 400.000 350.000 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 0 2010

2011

ANTIOQUIA

2012

2013

2014

NORTE DE SANTANDER

2015

2016

2017

CUNDINAMARCA

ILUSTRACIÓN 25: EDUCACION SUPERIOR fuente: elaboración propia datos Dane, dirección de síntesis y cuentas nacionales

De acuerdo con los gráficos analizados se menciona a Antioquia como una de las principales en la variable económico educación seguido de Cundinamarca y norte de Santander debido a que al ser una de las principales ciudades del país su presupuesto es mucho mayor y genera una mayor cobertura para las personas que residen en la ciudad y de igual forma para los pertenecientes a municipios aledaños. A medida que pasaron los años los números aumentar de forma positiva en cuanto a los indicadores de educación superior y poner a los habitantes del departamento de Antioquia dentro de los líderes. EDUCACION TECNOLOGICA DEPARTAMENTOS ANTIOQUIA CUNDINAMARCA NORTE DE SANTANDER

2011 107.739 21.148

2012 102.893 24.208

2013 111.224 29.408

2014 110.533 33.495

12.389

11.527

12.486

14.321

2015 110.782 33.553

2016 110.904 33.505

13.556

13.715

EDUCACION TECNOLOGICA 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0 2011 ANTIOQUIA

2012

2013 CUNDINAMARCA

2014

2015

2016

NORTE DE SANTANDER

ILUSTRACIÓN 26:EDUCACION TECNOLÓGICA fuente: elaboración propia datos Ministerio de educación nacional.

De acuerdo con los datos mostrados en la gráfica de la educación tecnológica se evidencia que el departamento de Antioquia tiene unos datos de población demasiado altas en comparación con los departamentos de norte de Santander y Cundinamarca en los transcursos de los años 2010 y 2017. las cifras más altas se presentan en los años de 2014 y 2015 en el departamento de Antioquia. el segundo departamento y sin mucha diferente con norte de Santander en cuanto a los datos es Cundinamarca que se ubica en segundo lugar de las estadísticas analizadas respecto a la educación tecnológica EDUCACION MEDIA Y PRIMARIA ANTIOQUIA

EDUCACION PRIMARIA

PRIMARIA

NO OFICIAL

CONTRATADA

OFICIAL

-

40.000

80.000 MUJER

120.000

160.000

200.000

HOMBRE

ILUSTRACIÓN 27: EDUCACION PRIMARIA ANTIOQUIA

fuente: elaboración propia datos Dane, dirección de síntesis y cuentas nacionales

MEDIA

NO OFICIAL

CONTRATADA

OFICIAL

-

10.000

20.000 MUJER

30.000

40.000

50.000

HOMBRE

ILUSTRACIÓN 28:EDUCACION MEDIA ANTIOQUIA fuente: elaboración propia datos Dane, dirección de síntesis y cuentas nacionales

60.000

En la educación media en el departamento de Antioquia las mujeres presentan una mayor participación que los hombres en los tres aspectos analizados como son la oficial no oficial y contratada lo que es un indicador de suma importancia. En la educación primaria los hombres tienen una mayor participación que las mujeres lo que concluye que las mujeres continúan en mayor parte sus estudios a diferencias de los hombres. NORTE DE SANTANDER EDUCACION PRIMARIA

PRIMARIA

NO OFICIAL

CONTRATADA

OFICIAL -

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

HOMBRE

ILUSTRACIÓN 29:EDUCACION PRIMARIA NORTE DE SANTANDER fuente: elaboración propia datos Dane, dirección de síntesis y cuentas nacionales

EDUCACION MEDIA

media

NO OFICIAL

CONTRATADA

OFICIAL -

5.000

10.000 HOMBRE

15.000

20.000

25.000

30.000

MUJER

ILUSTRACIÓN 30:EDUCACION MEDIA NORTE DE SANTANDER fuente: elaboración propia datos Dane, dirección de síntesis y cuentas nacionales

En ambos tipos de educación como son la básica y la media no se presenta una diferencia grande entre hombres y mujeres, sino que se puede definir prácticamente como una igualdad entre ambos, debido a que los porcentajes no sobrepasan en ocasiones el 10 %.

CUNDINAMARCA EDUCACION PRIMARIA NO OFICIAL

CONTRATADA

OFICIAL

-

20.000

40.000 MUJER

60.000

80.000

100.000

HOMBRE

ILUSTRACIÓN 31:EDUACION PRIMARIA CUNDINAMARCA fuente: elaboración propia datos Dane, dirección de síntesis y cuentas nacionales

EDUCACION MEDIA

MEDIA

NO OFICIAL

CONTRATADA

OFICIAL -

5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 MUJER

HOMBRE

ILUSTRACIÓN 32:EDUCACION MEDIA CUNDINAMARCA

El comparativo no presenta mucha diferencia entre hombres y mujeres porque lo que manifiesta los datos suministrados se puede hablar de una continuidad de ambas partes y un desarrollo mutuo entre ambos sectores analizados.

OPORTUNIDADES EXPORTADORAS ANTIOQUIA

ILUSTRACIÓN 33:EXPORTACION ANTIOQUIA

Uno de los principales productos de exportación para el departamento de Antioquia es el oro con una participación del 25,3 % y su mayor comprador es el país de estados unidos como se representa en la gráfica.

ILUSTRACIÓN 34:OPORTUNIDAD ANTIOQUIA CON PAISES

Antioquia tiene una buena oportunidad con los países de estados unidos principalmente de acuerdo con los productos que fabrican y de igual forma tiene una buena participación hacia los países europeos y algunos países de la región nórdica.

CUNDINAMARCA

ILUSTRACIÓN 35:OPORTUNIDAD DE EXPORTACION CUNDINAMARCA

El departamento de Cundinamarca genera una importante participación de exportación de flores hacia estados unidos generando un 36,7 % lo que es un indicador bastante importante para la región.

ILUSTRACIÓN 36:OPORTUNIDAD CUNDINAMARCA PAISES

Estados unidos es uno de sus mayores representantes en el momento de hablar de exportación, seguido de los países pertenecientes al can que hacen referencia a países de la comunidad andina como son: chile, argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Los anteriores mencionados serían las posibles oportunidades de crecimiento a nivel de exportación para el departamento de Cundinamarca.

NORTE DE SANTANDER

ILUSTRACIÓN 37:OPORTUNIDAD EXPORTACION NORTE DE SANTANDER

Norte de Santander su mayor comprador es la india en cuanto a productos de coques y semicoques que son minerales tratados con una participación del 54,2 % lo cual es un porcentaje demasiado alto para el departamento.

ILUSTRACIÓN 38:OPORTUNIDAD DE PAISES NORTE DE SANTANDER

Su principal expansión está dada hacia los países de la unión europea y los países de la comunidad andina de acuerdo con la participación que tienen en el mercado. COMPETITIVIDAD REGIONAL INVERSION PUBLICA Y REGALIAS ÍNDICE DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD (IDC) La competitividad se ha convertido en uno de los conceptos estrella en los debates económicos de Colombia, y también en los de buena parte de América Latina. Su protagonismo se viene fraguando

desde hace cierto tiempo, aunque solo en los últimos años se le ha dado la importancia cabal que tiene, principalmente por dos razones: el débil crecimiento económico y la necesidad de convertirnos en un país de ingreso alto. ANTIOQUIA El departamento de Antioquia se ubica, por quinto año consecutivo, en el segundo puesto del Índice Departamental de Competitividad 2017, calculado por el Consejo Privado de Competitividad (CPC) y el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) de la Universidad del Rosario. Este departamento obtuvo una calificación de 6,67 sobre 10, la cual mejoró con respecto al año anterior (6,56). De los diez pilares que mide el Índice Departamental de Competitividad (IDC), Antioquia se ubica en el segundo lugar en los pilares: Tamaño del Mercado, Eficiencia de los Mercados e Innovación y Dinámica Empresarial. Vale la pena mencionar que este departamento obtuvo sus mejores calificaciones en los pilares Tamaño del Mercado y Sofisticación y Diversificación con puntajes por encima de 8 sobre 10. Cabe destacar también que el departamento ha conservado el segundo y tercer lugar, respectivamente, en dichos pilares durante los últimos cuatro años (Gráfico 3). Los desafíos más importantes para Antioquia en materia de competitividad se concentran en Sostenibilidad Ambiental y Educación Básica y Media, pilares en los que registra los puntajes más bajos (5,12 y 5,24, respectivamente) y los menores puestos (19 y 18, respectivamente) (Gráfico 2). Es valioso mencionar que Antioquia perdió 11 posiciones en materia de Educación Básica y Media y cuatro en Sostenibilidad Ambiental entre 2013 y 2017. (Universidad del Rosario, s.f.) CUNDINAMARCA

A manera de contexto, resulta importante mencionar que el departamento de Cundinamarca cuenta con 116 municipios, los cuales se distribuyen en las siguientes 15 provincias que, si bien no constituyen formalmente entidades territoriales con un aparato institucional público propio, sí se han posicionado como el escenario ideal para que la administración departamental focalice y gane en pertinencia en el proceso de diseño y ejecución de sus políticas, programas y proyectos: (1) Almeidas, (2) Alto Magdalena, (3) Bajo Magdalena, (4) Gualivá, (5) Guavio, (6) Magdalena Centro, (7) Medina, (8) Oriente, (9) Rionegro, (10) Sabana Centro, (11) Sabana Occidente, (12) Soacha, (13) Sumapaz, (14) Tequendama y (15) Ubaté. A El Índice de Competitividad de las Provincias de Cundinamarca (ICPC) 2018 parte de la metodología desarrollada por el Consejo Privado de Competitividad y el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la Universidad del Rosario (2013) para el Índice Departamental de Competitividad (IDC), el cual tiene como propósito medir, de manera robusta, aspectos que inciden sobre el nivel de competitividad de los departamentos en Colombia. El IDC, a su vez, sigue la metodología empleada por el Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés) para el cálculo Índice de Competitividad Global, en su publicación The Global Competitiveness Report, que se ha posicionado como un referente internacional en mediciones sobre este tema. El ICPC mide el desempeño competitivo de las quince provincias del departamento de Cundinamarca en función de la siguiente estructura: tres factores y diez pilares, divididos en 25 subpilares y 75 variables. (Universidad del Rosario, s.f.)

| ILUSTRACIÓN 39:INDICE DE COMPETITIVIDAD CUNDINAMARCA

NORTE DE SANTANDER El departamento de Norte de Santander tiene grandes retos en aumentar sus niveles de competitividad para que la frontera con Venezuela se convierta en una zona de mayor desarrollo en los próximos años. Entidades públicas y privadas de la región buscarán mejorar los Índices Departamentales de Competitividad, Innovación, Ciudades y ‘Doing Business’ a nivel nacional, generando acciones en sectores productivos, empresariales y sociales que apunten al desarrollo del territorio y al bienestar de los habitantes. “En 2018, Norte de Santander ocupó el puesto 14 entre 27 departamentos. Actualmente continuamos con la articulación para avanzar hacia una mejor clasificación y de esta manera ser una región atractiva para que las empresas inviertan y generen empleo para los nortesantandereanos”, manifestó Sandra Sepúlveda Rodríguez, consejera para la Competitividad de la Gobernación.

Próximamente se reunirán con la Cámara de Comercio, la Comisión Regional de Competitividad, la Gobernación, la Alcaldía de Cúcuta y las administraciones municipales para concertar acciones, teniendo en cuenta que la medición de los índices se determina a partir de la información suministrada por las alcaldías; 68% de esta información es aportada por Cúcuta y el Área Metropolitana. Los datos reportados corresponden a salud, educación, regalías, seguridad, ciencia, tecnología, innovación y mercados, entre otros aspectos que impulsan el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad. (Silva, s.f.) RANKING DE COMPETITIVIDAD Cundinamarca y Antioquia de acuerdo con los ítems evaluados en el informe presentado por la universidad de rosario mantienen los índices más altos en la competitividad, los tres departamentos tienen puntos críticos en la calidad de la educación.

Comparativo de competitividad 25 20 15 10 5

Cundinamarca

ILUSTRACIÓN 40:RANKING DE COMPETITIVIDAD

Norte de Santader

Antioquia

INN-3-3

INN-2-1

INN-1-1

SOF-1-1

FIN-1-2

TAM-1-1

LAB-2-4

LAB-2-1

NEG-1-4

EDS-3-1

NEG-1-1

EDS-2-1

EDS-1-1

EDU-2-4

EDU-2-1

SAL-3-3

EDU-1-3

SAL-2-3

SAL-1-6

SAL-1-3

AMB-2-2

INF-4-4

AMB-1-1

INF-4-1

INF-2-5

INF-2-2

INF-1-5

INF-1-2

INS-4-5

INS-4-2

INS-3-1

INS-2-1

INS-1-1

0

ILUSTRACIÓN 41:COMPETITIVIDAD DEPARTAMENTAL FUENTE: Consejo Privado de competitividad

INVERSION

ANTIOQUIA En PND se proyectan inversiones para Antioquia en sectores de salud, educación, servicios públicos e infraestructura por más de $94,5 billones

ILUSTRACIÓN 42:INVERSION PGN fuente: informe departamento nacional de planeación

En la tabla anterior podemos observar la diferencia notable que existe en la inversión. Norte de Santander mantiene un nivel bajo y negativo.

ILUSTRACIÓN 43:DISTRIBUCION DE RECURSOS fuente: informe departamento nacional de planeación

En la tabla anterior tabla se puede observar que Norte de Santander mantiene los valores más bajos en los diferentes indicadores.

ILUSTRACIÓN 44:INFORMACION DEPARTAMENTAL ANTIOQUIA fuente: informe departamento nacional de planeación

ILUSTRACIÓN 45:DISTRIBUCION DE RECURSOS POR SECTOR ANTIOQUIA

fuente: informe departamento nacional de planeación

La inversión social, el trabajo y la educación son los focos fundamentales en Antioquia. CUNDINAMARCA

ILUSTRACIÓN 46:INFORMACION DEPARTAMENTAL CUNDINAMARCA fuente: informe departamento nacional de planeación

ILUSTRACIÓN 47:DISTRIBUCION DE RECURSOS POR SECTOR CUNDINAMARCA

fuente: informe departamento nacional de planeación

El transporte, la inclusión social y el trabajo tiene las cifras más altas en la distribución de la inversión. NORTE DE SANTANDER

ILUSTRACIÓN 48:INFORMACION DEPARTAMENTAL NORTE DE SANTANDER fuente: informe departamento nacional de planeación

ILUSTRACIÓN 49:DISTRIBUCION DE RECURSOS NORTE DE SANTANDER fuente: informe departamento nacional de planeación

Al igual que Antioquia el Norte de Santander tiene su foco en la inclusión social, el trabajo y la educación. REGALIAS El nuevo Sistema General de Regalías (SGR) fue instaurado por la Ley 1530 de 2012 y entre sus principales objetivos están: distribuir los recursos hacia la población más pobre generando mayor equidad social y promover el desarrollo y la competitividad regional. Para el desarrollo económico y la distribución del ingreso de Colombia es de la mayor importancia el uso eficiente de los recursos de las regalías, provenientes de la extracción del crudo y gas (hidrocarburos) y del carbón, níquel y otros metales (minería).

Para el bienio 2015-2016 el SGR destinó $18,27 billones y la distribución de los recursos se hizo proporcional a las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) de los departamentos y municipios, es decir, a los municipios y departamentos con mayor porcentaje de NBI se le destinaron proporcionalmente mayores recursos precisamente para reducir la brecha entre departamentos y municipios. El SGR es uno de los principales mecanismos de redistribución del ingreso en Colombia. El índice de NBI mide el porcentaje de la población con viviendas inadecuadas, servicios inadecuados, hacinamiento crítico y dependencia económica y es muy importante porque muestra las brechas entre los departamentos en cuanto al cubrimiento de sus necesidades básicas. Los resultados del último censo de 2005 (actualizada a 2011 y última información disponible) mostraron unas brechas muy grandes entre departamentos en Colombia en cuanto a las NBI. Los departamentos con mayor porcentaje de NBI son: Chocó (79,19), Vichada (66,25), La Guajira (65,23), Guainía (60,62) y Córdoba (59,09). Los departamentos con menor porcentaje de NBI son:

Valle del Cauca (15,67), Quindío (16,2), Risaralda (17,46), Caldas (17,76) y Cundinamarca (21,3). Cabe destacar que Bogotá con 9,2 es la región con el menor porcentaje de NBI. No obstante, la importancia del SGR, en el informe 2016 del Departamento Nacional de Planeación (DNP) se plantean algunos problemas observados en el uso de los recursos: había $2,2 billones de saldo por falta de proyectos, 55% de los proyectos presentan deficiencias en formulación, 65% de los proyectos menores a $1.000 millones reflejan atomización y bajo impacto, solo 10% de los proyectos están dirigidos a estructuración y hay 58% de proyectos con rezagos en la viabilizarían sectorial. Además de lo anterior, el DNP en 2015 le frenó los recursos a 127 municipios en 21 departamentos por falta de información y en 2016 hizo lo mismo en 125 municipios de 19 departamentos. Por otro lado, del informe del Contralor General de la Nación de 2016 se puede decir lo siguiente: entre 2015-2016 hubo hallazgos fiscales por $466.000 millones en el SGR y esto debido a: baja calidad de las obras, deficiencias de interventoría, mayores valores pagados y a obras inconclusas o inútiles. Además, entre 2012 y 2015, 72% de la contratación que se debería haber hecho por concurso, licitación pública o concurso de méritos, se hizo con un solo oferente. Teóricamente el SGR en Colombia es una de las formas de distribuir el ingreso para cubrir las NBI de la población más pobre y humilde de Colombia, sin embargo, parece que esa distribución del ingreso va para unos cuantos contratistas y autoridades municipales y departamentales. No cabe duda de que el SGR necesita una reforma para que sus recursos lleguen realmente a quienes tiene que llegar. (Ramirez, s.f.) CUNDINAMARCA TOTAL, RECURSOS INDICATIVOS:348.225.490.386

ANTIOQUIA TOTAL, RECURSOS INDICATIVOS: 659.299.865.443 NORTE DE SANTANDER TOTAL, RECURSOS INDICATIVOS: 286.853.926.252 PROPUESTAS DE DESARROLLO ECONOMICO No1 De acuerdo con el análisis de los datos recopilados desde las diferentes fuentes es necesario establecer una mejora en la educación pública, por ejemplo, de los 100 mejores Colegios de 2018, solo un es público, esto se ve claramente por el poco presupuesto y la notable brecha en conocimiento este debe ser traducido en competencias. La formación debe dirigirse a la acción para poder transmitir un saber hacer y una aplicación práctica. Cambiar el rol del docente. Plantear las clases participativas, con actividades de aprendizaje innovadoras, traducir el conocimiento en aplicaciones reales y actuales. El docente debe ser el guía que acompañe y apoye al alumno, proporcionando espacios y experiencias que ayuden a la compresión y posterior aplicación. Motivar el autoaprendizaje y el uso apropiado de tecnologías y redes sociales para obtener información de valor. Potenciar el talento, la creatividad y la innovación. Fomentar que el estudiante pueda identificar y analizar situaciones que puedan ser resueltas de manera eficiente y en ocasiones disruptivos. Aprender a escuchar y comprender desde los diferentes puntos de vista los temas con el fin de que se entienda el contexto y pueda tomar decisiones.

PROPUESTAS DE DESARROLLO ECONOMICO No.2 Claramente se ve la diferencia en cifras que se tienen entre los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Norte de Santander, este último ha presentado en presentado en los diferentes indicadores analizados a lo largo del informe las cifras más bajas. Actualmente el Norte de Santander se encuentra en crisis económica debido a la migración de venezolanos al departamento, estas personas están cubriendo los empleos, ofreciendo su mano de obra por debajo de los valores establecidos por la ley, lo que resulta bastante ventajoso para los productores de coca. La propuesta inicial que determinamos es establecer políticas de contingencia ante este tipo de situaciones, una de ellas es exigir la documentación y verificación de la documentación de estas personas, aquellas que no cumplan con los requisitos de documentación serán deportadas del país de origen. Como segunda medida es poder aprovechar en estos cultivos y la experiencia que se tiene en la producción por ejemplo el sector del Catatumbo para buscar proyectos de uso medicinal. Recientes estudios confirman que la producción de coca para fines no recreativos puede alcanzar las mismas cifras que la producción de flores del país. Deben estar orientadas también a la parte agrícola debido a los privilegios que tiene nuestro país en cuento a ubicaciones geográficas, permitiendo que en todo el territorio se pueda generar cosechas de diferentes tipos de cultivos. Estos planes de desarrollo deben contar con el apoyo del gobierno en cuanto a temas de acompañamiento y soporte a los pequeños agricultores mejorando sus condiciones para compra y venta de sus productos a los grandes supermercados y comercio en general. En lo evidenciado a lo largo de la investigación se ve un gran avance en cuanto a los planes departamentales de desarrollo económico debido a que hoy en día se cuenta con mejores condiciones para

los productores sean grandes o pequeños empresarios. Adicional a esto cabe aclarar que son muchas más las condiciones que se pueden mejorar para contribuir a un beneficio más equitativo de parte y parte sin tener un reconocimiento para un solo sector sino tener unas condiciones transparentes para ambos.

CONCLUSION Con la información analizada se puede evidenciar que Colombia mediante los diferentes departamentos presenta datos variables en sus diferentes desarrollos y actividades económicas por ejemplo, el departamento de Antioquia es líder en casi todas las variables analizadas pues presenta datos muy altos en comparación con el departamento de Cundinamarca que aunque no es uno de los mejores mantiene estabilidad , mientras que en el departamento de Norte de Santander , se identifica que varios de estos sectores aún se encuentran con falencias en el desarrollo y en fallas en la distribución de inversión para cada uno. Se puede concluir que las prioridades e intereses en cada departamento son diferentes y mediante esta investigación nos dimos cuenta de que hay datos y cifras no conocidos por toda la población que es importante compartir y al momento de ser analizados son puntos claves para el desarrollo del país y deberían estar dentro de las exigencias políticas para el desarrollo continuo de la nación.

TABLA DE ILUSTRACIONES Ilustración 1: PIB COLOMBIA 2001-2018 ................................................................................... 5 Ilustración 2: PERIODO PRESIDENCIAL ALVARO URIBE ................................................... 13 Ilustración 3: ANALISIS DE EMPLEO PERIODO URIBE ....................................................... 15 Ilustración 4:PERIODO PRESIDENCIAL JUAN MANUEL SANTOS ..................................... 16 Ilustración 5: PIB 2001-2018 DEPARTAMENTOS ASIGNADOS ............................................ 17 Ilustración 6: PIB PERCAPITA DEPARTAMENTOS ............................................................... 18 Ilustración 7:PIB COMPARATIVO ANTIOQUIA Y COLOMBIA ........................................... 19 Ilustración 8:PIB PRODUCTOS .................................................................................................. 20 Ilustración 9: PIB POR DEPARTAMENTOS 2005-2015 ........................................................... 21 Ilustración 10: VARIACION PIB 2016-2017 .............................................................................. 22 Ilustración 11: PIB COMPARAIVO DE NORTE DE SANTANDER Y COLOMBIA .............. 24 Ilustración 12: PIB COMPARATIVO DE CUNDINAMARCA Y COLOMBIA ....................... 26 Ilustración 13: PIB SECTOR COMERCIAL POR DEPARTAMENTOS .................................. 28 Ilustración 14: PIB SECTOR FINANCIERO POR DEPARTAMENTOS .................................. 30 Ilustración 15: ECONOMIAS DEPARTAMENTALES .............................................................. 32 Ilustración 16: PIB SECTOR DE INDUSTRIA MANUFACTURERA POR DEPARTAMENTOS .................................................................................................................... 32 Ilustración 17: VARIACION DEPARTAMENTAL .................................................................... 34 Ilustración 18: EVOLUCION DE LA TASA DE CRECIMIENTO EN ANTIOQUIA .............. 34 Ilustración 19:TASA DE DESEMPLEO ...................................................................................... 36 Ilustración 20:TASA DE OCUPACION ...................................................................................... 37 Ilustración 21:POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR .......................................................... 39 Ilustración 22:NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS .................................................. 41

Ilustración 23: POBREZA MONETARIA ................................................................................... 42 Ilustración 24:COEFICIENTE DE GINI ...................................................................................... 43 Ilustración 25: EDUCACION SUPERIOR .................................................................................. 44 Ilustración 26:educacion tecnológica ............................................................................................ 45 Ilustración 28: EDUCACION PRIMARIA ANTIOQUIA ........................................................... 46 Ilustración 29:EDUCACION MEDIA ANTIOQUIA .................................................................. 46 Ilustración 30:EDUCACION PRIMARIA NORTE DE SANTANDER ..................................... 47 Ilustración 31:EDUCACION MEDIA NORTE DE SANTANDER ............................................ 47 Ilustración 32:EDUACION PRIMARIA CUNDINAMARCA .................................................... 48 Ilustración 33:EDUCACION MEDIA CUNDINAMARCA ....................................................... 48 Ilustración 34:EXPORTACION ANTIOQUIA ............................................................................ 49 Ilustración 35:OPORTUNIDAD ANTIOQUIA CON PAISES ................................................... 49 Ilustración 36:OPORTUNIDAD DE EXPORTACION CUNDINAMARCA ............................. 50 Ilustración 37:OPORTUNIDAD CUNDINAMARCA PAISES .................................................. 50 Ilustración 38:OPORTUNIDAD EXPORTACION NORTE DE SANTANDER ....................... 51 Ilustración 39:OPORTUNIDAD DE PAISES NORTE DE SANTANDER ................................ 51 Ilustración 40:INDICE DE COMPETITIVIDAD CUNDINAMARCA ...................................... 54 Ilustración 41:RANKING DE COMPETITIVIDAD ................................................................... 55 Ilustración 42:COMPETITIVIDAD DEPARTAMENTAL ......................................................... 56 Ilustración 43:INVERSION PGN ................................................................................................. 57 Ilustración 44:DISTRIBUCION DE RECURSOS ....................................................................... 57 Ilustración 45:INFORMACION DEPARTAMENTAL ANTIOQUIA........................................ 58 Ilustración 46:DISTRIBUCION DE RECURSOS POR SECTOR ANTIOQUIA....................... 58

Ilustración 47:INFORMACION DEPARTAMENTAL CUNDINAMARCA ............................. 59 Ilustración 48:DISTRIBUCION DE RECURSOS POR SECTOR CUNDINAMARCA ............ 59 Ilustración 49:INFORMACION DEPARTAMENTAL NORTE DE SANTANDER ................. 60 Ilustración 50:DISTRIBUCION DE RECURSOS NORTE DE SANTANDER ......................... 60

BIBLIOGRAFIA bastos , l. m., mogrovejo, j. x., raynaud , n. c., panizo , c. a., & garcia , n. e. (2018 ). boletin economico y de comercio internacional . cucuta, norte de santander : universidad francisco de paula santander . BURGUILLO, R. V. (16 de 10 de 2018). Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/tasa-dedesempleo-paro.html Camara de Comercio de Medellin. (s.f.). Camara de comercio de Medellin. Obtenido de https://www.camaramedellin.com.co/Portals/0/conozca_la_camara/informes-SIC/InformeEconomico-SIC2019.pdf Contreras, S. (s.f.). Lifeder. Obtenido de https://www.lifeder.com/economia-de-cundinamarca/ Dane. (22 de 03 de 2012). Comunicado de prensa. pág. 3. Dinero. (2009). Colombia creció 2,5% en 2008. Dinero. Dinero. (22 de 03 de 2012). Economía colombiana creció en 5,9% en 2011. Obtenido de Dinero: https://www.dinero.com/economia/articulo/economia-colombiana-crecio-59-2011/147123 Kalmanovitz, S. (9 de 12 de 2004). La Economia 2004. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/economia/articulo/la-economia-2004/70023-3 La República. (2018). La economía que le entrega el presidente Juan Manuel Santos al nuevo Gobierno. La Republica. londono, a. p., restrepo, d. m., alvarez , h., & ospina , o. m. (2019). desempeño economia de antioquia . medellin : camara de comercio de medellin para antioquia . medina , n., ruiz , m. c., & prieto , f. l. (2014). estadisticas de cundinamarca capitulo 9. bogota, cundinamarca: panamerica formas e impresos S.A. Pamplona, U. d. (s.f.). Obtenido de http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_72/recursos/01_general/22082 014/documento_trabajo1.pdf PEREZ, A. B. (19 de 03 de 2018). INDICADORES ECONOMICOS. Obtenido de https://www.enciclopediafinanciera.com/indicadores-economicos/tasa-de-desempleo.htm Portafolio. (2009). Economía colombiana creció 2,5% en 2008, según Dane; Gobierno revisó meta de crecimiento a entre 0,5% y 1,5%. Portafolio. Portafolio. (17 de 03 de 2015). La economía del país creció 4,6 % en 2014. Obtenido de Portafolio: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/economia-pais-crecio-2014-24182 PROCOLOMBIA. (s.f.). Obtenido de http://www.procolombia.co/compradores/es/exploreoportunidades/manufactura-en-colombia

Ramirez, A. (s.f.). LR-LA REPUBLICA. Obtenido de https://www.larepublica.co/analisis/alejandro-ramirezvigoya-2532017/regalias-y-distribucion-del-ingreso-2551592 Redaccion El Tiempo. (22 de 11 de 2004). PERFIL DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA EN EL 2004. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1502779 Redaccion El Tiempo. (22 de 12 de 2008). En 2008 economía colombiana mostró un desempeño positivo en varios sectores a pesar de la desaceleración. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4735449 REYES, S. (17 de ENERO de 2018). Obtenido de https://www.analytica.com.do/2018/01/poblacion-enedad-de-trabajar-y-poblacion-economicamente-activa/ Sayago Gómez, J. T., & Tenur, N. M. (2011). DESARROLLO Y CALIDAD DE VIDA. Bogotá: Ediciones Fundación Universidad Central. Serrano, C. (2018). Gobierno Santos dejó una economía en crecimiento y un elevado gasto público. RCN RADIO. SIGNIFICADOS. (21 de 09 de 2019). SIGNIFICADO DE SECTORES ECONOMICOS. Obtenido de SIGNIFICADOS: https://www.significados.com/sectores-economicos/ Silva, C. L. (s.f.). Gobernación de Santander. Obtenido de http://www.nortedesantander.gov.co/NoticiasGobernaci%C3%B3n-Norte-de-Santander/ArticleID/12795/Articulaci%C3%B3n-competitividad Tiempo, E. (27 de 03 de 2009). Colombia tuvo en el 2008 su peor crecimiento de los últimos 6 años. El Tiempo. Universidad del Rosario. (s.f.). Obtenido de https://www.urosario.edu.co/PeriodicoNovaEtVetera/Documentos/Competitividad/Antioquia_2017-VF.pdf Universidad del Rosario. (s.f.). Obtenido de https://www.urosario.edu.co/competitividad/Documentos/ICPC-2018-110518.pdf varela barrios , c. j., buitrago, g., mora , d. a., & mesa , n. (2015 ). informe de coyuntura economica regional . icer .