Agentes Contaminates en La Estetica y Cosmetologia

AGENTES CONTAMINATES EN LA ESTETICA Y COSMETOLOGIA ELABORADO POR: KELLYS JOHANA LAGARES PADILLA PRESENTADO A: INGRIS V

Views 32 Downloads 0 File size 110KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AGENTES CONTAMINATES EN LA ESTETICA Y COSMETOLOGIA

ELABORADO POR: KELLYS JOHANA LAGARES PADILLA

PRESENTADO A: INGRIS VERGARA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ CARTAGENA- BOLIVAR ESTETICA Y COSMETOLOGIA 2015

INTRODUCCIÓN

El siguiente taller presenta los cuidados q priman en la estética y cosmetología ya que en a nivel global de nuestro medio de trabajo se encuentran muchos agentes contaminantes. Siendo este el causal del deterioro de la salud.

OBJETIVO GENERAL

Conocer la incidencia de los agentes contaminantes y evitar los riesgos que se pueden presentar en la estética y cosmetología.

OBJETIVO ESPECIFICO

1) conocer los principales agentes contaminantes que se dan en la estética y cosmetológica 2) cuidados presentes para evitar enfermedades por los agentes 3) informar los microorganismos 4) exaltar la importancia de la higiene en los instrumentos para evitar cualquier tipo de contaminación. 5) Consecuencias que conllevarían al lugar de labor.

AGENTES CONTAMINANTES

En la estética y la cosmetología los agentes contaminantes que se presentan son: 

hongos



bacterias



seborrea



heces



orina



secreción nasal



vomito



saliva



sangre

Para evitar que se presenten los agentes contaminantes se debe tener en cuenta los siguientes puntos:

TÉCNICAS DE ASEPSIA EN EL CENTRO DE ESTÉTICA Todos los establecimientos que realicen tratamientos de belleza, deben efectuar las técnicas de asepsia que garanticen el control de los factores de riesgo biológico y ocupacionales presentes en el ambiente de trabajo. Al igual que todas las herramientas, equipos y utensilios destinados a la prestación de los diferentes servicios requieren de limpieza previa, desinfección y esterilización con el fin de prevenir el desarrollo de procesos infecciosos y contaminación cruzada. Principios de técnica aséptica: 

Mantener el estado de los elementos: limpio con limpio, sucio con sucio y

    

estéril con estéril. Siempre se debe limpiar de arriba hacia abajo. Se debe limpiar siempre del centro a la periferia. Se debe limpiar de los más cerca de lo más lejos. Se debe limpiar del más limpio a lo menos limpio. Toda área húmeda se considera contaminada.

Manejo Cuidadoso de Elementos Cortopunzantes:



Durante la manipulación, limpieza y desecho de elementos cortopunzantes, todo el personal dedicado a la estética facial, corporal y ornamental deberá tomar rigurosas precauciones, para

 

prevenir accidentes laborales. Recomendaciones: Desechar los elementos cortopunzantes una vez utilizados, en recipientes de paredes rígidas y resistentes a la punción, los cuales deben estar situados lo más cerca posible al área de trabajo, para su



posterior desecho. No desechar elementos cortopunzantes en bolsas de basura, cajas o



contenedores que no sean resistentes a perforación. Evite tapar, doblar o quebrar elementos cortopunzantes, una vez



utilizados en el centro de Estética Todos los establecimientos que realicen tratamientos de belleza, deben efectuar las técnicas de asepsia que garanticen el control de los factores de riesgo biológico y ocupacionales presentes en el ambiente de trabajo. Al igual que todas las herramientas, equipos y utensilios destinados a la prestación de los diferentes servicios requieren de limpieza previa, desinfección y esterilización con el fin de prevenir el desarrollo de procesos infecciosos y contaminación cruzada.

LEY 711 DE 2001 Reglamenta el ejercicio de la ocupación de la cosmetología RES. 2827 DE 2006 Adopta el Manual de Bioseguridad para establecimientos que desarrollen actividades cosméticas o de embellecí- miento facial, capilar, corporal.

Cabe resaltar que las principales consecuencias establecidas del mal manejo de estos son: SANCIONES  Amonestación  multas  Decomiso de productos  Suspensión o cancelación del registro  Cierre temporal o definitivo



Aplicada una medida de seguridad, se deber· a proceder de manera inmediata a iniciar el proceso sanciona torio correspondiente, dentro del cual se deber· obrar.



El acta a través de la cual se practicó la medida, es el elemento principal, determinante para formular el auto de cargos.

CONCLUSIÓN

Con el siguiente taller puedo concluir la importancia y la relación que tienen los agentes contaminantes en nuestra carrera en proceso, teniendo como finalidad el buen manejo y la higiene adecuada en los equipos, instrumentos, herramientas a utilizar en nuestra labor.