Afrodisiacos/Anafrodisiacos

Afrodisiacos/Anafrodisiacos Bautista Orantes Ana Karen Méndez Mosqueira Diana Bárbara Olmedo Romero Marco Luis Paniagua

Views 157 Downloads 9 File size 206KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Afrodisiacos/Anafrodisiacos Bautista Orantes Ana Karen Méndez Mosqueira Diana Bárbara Olmedo Romero Marco Luis Paniagua Padilla Piedad Alanis Rivera Muciño Michelle

Afrodisiacos ¿Qué son? Un afrodisíaco es una sustancia regularmente utilizada para fomentar la estimulación de tipo sexual, estos pueden ser fármacos, alimentos, conductas o hasta objetos que logran la excitación por analogía o por motivos culturales.

Existen fármacos afrodisíacos que se encargan de incrementar los niveles de testosterona, dopamina y otras hormonas

Algunos supuestos afrodisíacos obtienen su reputación de los principios de la magia simpática, como por ejemplo las ostras, debido a su forma. Se pueden clasificar en 4 tipos: 1. Afrodisíacos de acción central. 2. Afrodisíacos por asociación sensual. 3. Afrodisíacos por excitación de vías análogas a las sexuales. 4. Afrodisíacos por tradición cultural.

Afrodisiacos de acción central Existen tres tipos de sustancias: fármacos, hormonas u otras substancias. En general son substancias que producen desinhibición y pérdida de los frenos naturales. Tienen efecto afrodisíaco o estimulante del deseo sexual: los fármacos que elevan la dopamina en el sistema nervioso central; la testosterona y hormonas afines y la hormona estimulante de los melanocitos o MSH (probablemente esta hormona es la provocadora del estado de celo en los vertebrados).

Alquilo nitritos Nitritos de alquilo (poppers), tienen una larga historia de uso como una ayuda para la mejora sexual, que se remonta a cincuenta años. De acuerdo con el texto "Isobutyl nitrite and Related Compounds", muchos investigadores coinciden en que el nitrito de alquilo puede ser un afrodisíaco eficaz en el sentido de promover y mejorar la respuesta sexual.

Bremelanotida Algunos compuestos que activan los receptores de melanocortina MC3-R y MC4-R en el cerebro son efectivos afrodisíacos. Un compuesto de esta clase, la bremelanotida, antes conocido como PT-141, está siendo sometido a pruebas clínicas para el tratamiento del trastorno de excitación sexual y la disfunción eréctil. Está dirigido a hombres y mujeres. Los resultados preliminares han demostrado la eficacia de esta droga, sin embargo el desarrollo se suspendió a causa de un efecto secundario que suponía el aumento de la presión sanguínea en una serie de sujetos de experimento a los que se administró la droga por vía nasal.

El 12 de agosto de 2009, Palatin, la compañía que desarrollaba el fármaco, anunció resultados positivos (no se volvieron a observar efectos de aumento de la presión sanguínea) de una primera fase de un estudio clínico en el que a los sujetos de experimento se les administraba la droga de manera subcutánea. Al mismo tiempo Palatin está desarrollando un compuesto similar llamado PL-6983.

Testosterona La libido está claramente relacionada con los niveles de hormonas, particularmente con la testosterona. Cuando se presenta una disminución del deseo en personas con niveles relativamente bajos de testosterona (mujeres menopáusicas u hombres mayores de 60 años), los suplementos de testosterona a menudo aumentan la libido. Los métodos que utilizan un número de precursores que se espera que aumenten los niveles de testosterona se han mostrado efectivos en hombres mayores, pero no han tenido éxito aplicados a otros grupos.

Afrodisíacos por asociación sensual ● Fálicos como el plátano, el pepino o los espárragos; ● Los símbolos vaginales como las ostras o las almejas; ● Los que recuerdan la mucosa genital como las fresas y manzanas rojas; ● Los que recuerdan el cuerpo femenino como las peras y las guitarras y asimismo ciertas botellas de licor o perfumes.

Afrodisíacos por la tradición cultural Con efectos misteriosos transmitidos de generación en generación, en especial los mariscos, el borojó, el guaraná, el chontaduro, los nidos de golondrinas, el semen de animales, los cuernos de rinoceronte, el picante A de bachaco culón cátara del Amazonas y el ginseng (que es una raíz china) que contiene péptidos que podrían mejorar el bienestar general y la función eréctil. Existe un "síndrome de abuso del ginseng" (SAG) con hipertensión, nerviosismo, diarrea y riesgo de un síndrome de Stevens-Johnson en casos extremos.

Anafrodisíaco

¿Qué son? Son aquellas sustancias que por su composición consiguen erradicar o disminuir el deseo de tipo sexual. El efecto que causan los anafrodisíacos en un organismo es inhibir la libido y el deseo

Causas Esta reducción del deseo sexual puede ser causado por ciertos alimentos, exceso de nicotina o alcohol en la sangre, consecuencia de una alta dosis de cocaína o heroína; también el consumo de ciertos antidepresivos puede colaborar con esta reacción. Pero además puede ser producto de algún proceso interno, totalmente desarraigado del tipo de alimentación o hábitos, como por ejemplo una situación de estrés, miedo o ansiedad. La sobreexcitación de un hombre puede funcionar también como un anafrodisíaco para su pareja.

Ejemplos Algunos anafrodisíacos son la lechuga, que ataja los sueños y reprime el deseo de fornicar, como lo decía Dioscórides; el ácido acetilsalicílico (presente en las aspirinas), que elimina los deseos al funcionar como un sedante; y el lúpulo (presente en la lupulina), que tiene también efectos somníferos y sedantes.