Afro Sound

AFROSOUND: CUANDO EL CHUCU CHUCU SE VISTIÓ DE FRAC El origen del chucu chucu o el tal llamado sonido paisa tropical bail

Views 546 Downloads 5 File size 32KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AFROSOUND: CUANDO EL CHUCU CHUCU SE VISTIÓ DE FRAC El origen del chucu chucu o el tal llamado sonido paisa tropical bailable se comienza en los principios de los años 60, se da con una expresión espontanea por unos jóvenes de música, muchos de ellos autodidactas unos formados académicamente en la música, que deciden integrar a sus repertorios musicales una serie de ritmos bailables costeños. Para más adelante el maestro fruko recoger la música paisa, caliente y le pone frac y funda Afrosan. En 1957 nace una agrupación juvenil que se da en llamar Los Teen Agers y tras ellos una ola irrefrenable de grupos musicales que inundarán la industria discográfica durante más de quince años. Fue un momento privilegiado del devenir musical bailable en Colombia, el único período donde la hegemonía de la música tropical no le correspondía a la zona norte del país. Un período que terminó por establecer un marcaje definitivo en la percepción del folclor colombiano e inundó los mercados de países vecinos como Venezuela, Perú y Ecuador, y se diseminó por el resto del mundo, percibida como representación genuina del ethos colombiano. Este período representa un retorcimiento idiosincrásico equivalente al generado por Lucho Bermúdez, Pacho Galán y Edmundo Arias, pero casi en el sentido contrario. Pero más adelante se da que tomando el efecto por la causa, tanto el folclorismo costeño, como el academicismo caleño, declaran al Chucu-Chucu como motor de la contaminación nociva de la tradición musical colombiana y no como resultado de una serie de procesos de los cuales es la emanación.

Desde mi punto de vista sería bonito retomar y tener en cuenta esta música que se ha apagado por la venida de muchos géneros y cantantes; porque esta música tiene armonía ,alegría, ritmos de nuestro cultura colombiana; también podemos enseñarla a la juventud de hoy en día para que sepan de cómo unas melodías, poesías, poemas eran musicalizados, como una playa los inspiraba, donde se veía de una manera bonita el romanticismo y la mujer era apreciada con todas sus virtudes, ya que hoy en día esto ha cambiado por ejemplo la música en el género de reguetón a degradado tanto a la mujer que la ha puesto como un objeto sexual, sin valor.

Pero a pesar de todo esta música que da en los corazones de nuestros padres, abuelos que para ellos el chucu chucu es un movimiento revolucionario movible, donde nació atreves de la inspiración, interpretando la música de una manera feliz y armoniosa, no teniendo ningún interés solo hacer música para vivenciar a las personas de una manera bailable y alegre.