Aero Dina Mica

AERODINÁMICA PREGUNTAS PARA EXAMEN 1. En un planeo de que depende la velocidad de un avión? A. B. C. D. De la velocida

Views 118 Downloads 3 File size 38KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AERODINÁMICA PREGUNTAS PARA EXAMEN

1. En un planeo de que depende la velocidad de un avión? A. B. C. D.

De la velocidad que llevaba antes de iniciar el planeo. Del peso del avión. De la altitud a la que vuela. De la actitud del avión. 2. AI iniciar la carrera de despegue el peso del avión lo soportan?

A. B. C. D.

El motor. Las alas. El tren y las alas. El tren. 3. El centro de gravedad afecta?

A. B. C. D.

La velocidad del avión. El techo absoluto. La distancia recorrida en el despegue. La estabilidad del avión. 4. Una de las funciones de los flaps en una aproximación es?

A. Disminuir la sustentación. B. Aumentar la sustentación es decir el ángulo de descenso sin aumentar la velocidad. C. Interceptar el localizer. D. Evitar el wind-shear. 5. Las principales condiciones ISA son? A. B. C. D.

15 °C y 29.92 "Hg, a nivel del mar. 30 °C y 29.92"Hg, a nivel del mar. 12 °C y 29.92"Hg, a nivel del mar. Ninguna de las anteriores. 6. El grupo transportador comprende:

A. B. C. D.

El fuselaje. Las alas. La planta motriz y las alas. La bodega de carga.

A. B. C. D.

7. Qué sucede con la sustentación durante un vuelo lento? Aumenta. Disminuye. Es igual. No hay. 8. Qué es un fluido?

A. Es un producto físico de aspecto sólido. B. Es una sustancia que con la aplicación de ciertas fuerzas cambia sus propiedades. C. Es una sustancia que nunca cambia su forma. D. Solo se considera fluido a los gases. 9. Cómo es la proporción de la mezcla de los gases que componen la atmósfera. A. B. C. D.

N 78% O 21% Otros 1%. O 78% N21% Otros 1%. Otros 78% N 21 % O 1%. N 60% O 30% Otros 10%. 10. Qué nos indica el TAS?

A. La velocidad verdadera del avión con respecto al suelo. B. La velocidad virtual que lleva el avión. C. La velocidad verdadera que lleva el avión, CAS corregido por altura y temperatura. D. Temperatura. E. Todas las anteriores. 11. Son tipos de fuselaje: A. B. C. D.

Longitudinal y cuadrado. Redondo y cuadrado. Cuadrado y vertical. Tubular y monocasco 12. Cuál es el ángulo de incidencia?

A. B. C. D.

El El El El

comprendido comprendido comprendido comprendido

entre entre entre entre

la la la el

cuerda y el empenaje. cuerda y el viento relativo. cuerda y el eje longitudinal. eje longitudinal y el viento relativo.

13. Cuál es el ángulo de ataque? A. B. C. D.

El El El El

comprendido comprendido comprendido comprendido

entre entre entre entre

la la la el

cuerda y el empenaje. cuerda y el viento relativo. cuerda y el eje longitudinal. eje longitudinal y el viento relativo.

14. Qué movimiento se da alrededor del eje longitudinal? A. B. C. D.

Guiñada. Banqueo. Cabeceo. Immelman.

15. Qué superficie controla el movimiento banqueo? A. B. C. D.

Flaps. Slats. Alerones. Elevador. 16. Qué movimiento se da alrededor del eje lateral?

A. B. C. D.

Guiñada. Banqueo. Cabeceo. Immelman. 17. Qué superficie controla el cabeceo?

A. B. C. D.

Flaps. Slats. Alerones. Elevador. 18. Qué movimiento se da alrededor del eje vertical?

A. B. C. D.

Guiñada. Banqueo. Cabeceo. Immelman.

A. B. C. D.

19. Qué superficie controla el guiñeo? Timón de dirección. Pedales. Alerones. Flaps. 20. La resistencia parásita es producida por:

A. B. C. D.

La suciedad. Elementos no sustentadores. Viento relativo. Angulo de ataque. 21. Qué resistencia es producida por los elementos sustentadores?

A. B. C. D.

La parásita. La Alar. La inducida. Ninguna de las anteriores.

22. Qué efecto causan los mecanismos hiper sustentadores?

A. B. C. D.

Aumenta la velocidad de perdida aumentando la superficie alar. Aumenta la superficie del empenaje. Disminuye la velocidad de perdida incrementando la superficie alar. Incrementa la autonomía. 23. Cuáles son las 4 fuerzas que actúan en vuelo recto y nivelado.

A. B. C. D.

Peso, sustentación, empuje y resistencia. Peso, gravedad, empuje y resistencia. Temperatura, fricción, Presión. Ninguna de las anteriores. 24. En el estrangulamiento en un tubo venturi:

A. B. C. D.

Presión Presión Presión Presión

aumenta y velocidad disminuye. disminuye velocidad aumenta. y velocidad aumenta. y velocidad disminuye.

25. Como se llama la línea imaginaria que va del borde de ataque al borde de fuga. A. B. C. D.

Línea imaginaria. Línea de convergencia. Línea de combadura. Cuerda alar. 26. A toda acción se opone una reacción es :

A. B. C.

Ley de OHM Ley de NEWTON Ley de BERNOULLI 27. Se define como MASA:

A. B. C.

Cantidad de volumen que contiene un cuerpo Cantidad de materia que contiene un cuerpo independiente de su volumen Cantidad de materia medida fácilmente 28. La fuerza ejercida que tiene magnitud, dirección y sentido se denomina

A. B. C.

Momento Presión Vector 29. Como se llama la distancia vertical entre un punto y el nivel del mar?

A. B. C.

Altura Altitud Altura o altitud 30. Una aeronave debe combinar en referencia a su estructura

A. B. C.

Aerodinámica y peso Eficiencia estructural, eficiencia aerodinámica Flexibilidad y robustez 31. Los instrumentos que para su funcionamiento están basados en el principio inercial son llamados:

A. B. C.

Piito estáticos Aneroide Giroscópicos 32. El instrumento que mide la variación en presión estática exterior y no recibe señal de presión dinámica es llamado:

A. B. C.

Velocímetro Palo y bola Variometro 33. Si ajustamos en la ventana Kollsman de un altímetro un QNH en tierra leemos:

A. B. C.

Altura Altitud Elevación 34. Si estamos en tierra con ajuste QFE leemos en el altímetro:

A. B. C.

Cero Altitud Altura 35. Si ajustamos en vuelo QNH leemos en el altímetro:

A. B. C.

Altura Altitud Elevación 36. El ángulo de ataque esta comprendido entre

A. La dirección relativa del viento y la cuerda del ala. B. La dirección de ascenso y el horizonte. C. La dirección del eje longitudinal del avión y la cuerda del ala. D. El ángulo comprendido entre el eje longitudinal del avión y el eje transversal del avión. A. B. C. D.

37. La resistencia inducida es? La generada por la sustentación. La generada por el peso del avión. Generada por los motores. Generada por el viento relativo. 38. La sustentación de un ala es?

A. B. C. D.

La fuerza generada perpendicular al viento relativo. La presión diferencial perpendicular a la cuerda del ala. La fuerza generada por un flujo perpendicular a la superficie curva del ala. Ninguna de las anteriores. 39. El cabeceo se controla con?

A. B. C. D.

Los alerones. El rudder o timón de dirección. El timon de profundidad Los alerones y e! rudder. 40. El movimiento alrededor de! eje longitudinal se llama?

A. B. C. D.

Guiñada. Cabeceo. Alabeo. Ninguno de los anteriores. 41. La rotación alrededor de! eje vertical se llama?

A. B. C. D.

Guiñada. Cabeceo. Alabeo. Rollo. 42. El alabeo es controlado por?

A. B. C. D.

Los Los Los Las

flaps. alerones. pedales. carenas. 43. Una alta temperatura afecta un despegue?

A. B. C. D.

Aumentando la carrera de despegue. Acortando la carrera de despegue. Aumentando la potencia del motor. Se debe utilizar full flaps. 44. Las operaciones de despegue y aterrizaje se deben hacer con viento?

A. B. C. D.

Cruzado. De cola. De frente. A y B son correctas.

45. Cuánto tiempo tarda un viraje estándar para recorrer 360°? A.

1 minuto y 15 seg.

B. C. D.

1 hora. 120 seg. Ninguna de las anteriores.