ADONIS

Volumen I: Introducción Volumen II: Manual de Usuario Volumen III: Manual de Método Volumen IV: Manual de Adminis

Views 45 Downloads 9 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Volumen I:

Introducción

Volumen II:

Manual de Usuario

Volumen III:

Manual de Método

Volumen IV:

Manual de Administración

Volumen V:

Instalación y Administración de la base de datos

Direcciones del Grupo BOC: Austria:

BOC Asset Management GmbH A-1010 Wien, Bäckerstraße 5

BOC Information Technologies Consulting AG BOC Information Systems GmbH A-1010 Wien, Wipplingerstraße 1 BOC Unternehmensberatung GmbH A-1010 Wien, Rabensteig 2 Alemania:

BOC Information Technologies Consulting GmbH Mosse-Palast am Leipziger Platz D-10117 Berlin, Voßstraße 22

España:

BOC Business Objectives Consulting Ibérica, S.A. E-28006 Madrid, Velázquez 71

Irlanda:

BOC Information Technologies Consulting Ltd. Haddington Hall IRL-Dublin 4, 80 Haddington Road

Grecia:

BOC Information Technologies Consulting EPE GR-10680 Athen, Mavromichali 16

Polonia:

BOC Information Technologies Consulting Sp. z o.o. PL-00-679 Warschau, ul. Wilcza 44

Hotline:

[email protected]

Internet:

http://www.boc-eu.com http://www.boc-us.com

© Documentación de Usuario para ADONIS® Version 3.9

2007

Todos los derechos de publicación, copias, citación y reproducción - de cualquier modo o soporte, parcial o totalmente - precisan una autorización escrita previa del Grupo BOC.

Tabla de materias Preámbulo ......................................................................................................... 1 1.

I.

II.

Novedades en ADONIS versión 3.9............................................................................... 3 1.1 Novedades en la Gestión de Procesos de Negocio............................................... 3 1.1.1 Novedades generales................................................................................. 3 1.1.2 Modelación ............................................................................................... 4 1.1.3 Import/Export........................................................................................... 5 1.2 Novedades en la Administración del Sistema ...................................................... 5 1.2.1 Novedades generales................................................................................. 5 1.2.2 Administración de usuarios ....................................................................... 6 1.2.3 Administración de bibliotecas.................................................................... 6 1.2.4 Administración de modelos ....................................................................... 7 1.2.5 LEO, AdoScript y expresiones .................................................................... 7 2. Observaciones............................................................................................................. 8 1.

1.

ADONIS ...................................................................................................... 9 Los productos ADONIS .............................................................................................. 11 1.1 ADONIS Business Edition ................................................................................. 11 1.2 ADONIS Professional Edition ............................................................................ 12 1.3 Componentes adicionales de ADONIS............................................................... 12 1.3.1 Control de Costes del Proceso ................................................................. 12 1.3.2 Evaluación Dinámica ............................................................................... 12 1.3.3 Gestión de Call Center............................................................................. 12 1.3.4 Conexión case/4/0.................................................................................. 13 1.3.5 Conexión objetiF...................................................................................... 13 1.4 Métodos de modelación en ADONIS.................................................................. 14 1.5 Interfaces de ADONIS....................................................................................... 14 1.6 Estándares y planteamientos de gestión ........................................................... 16

Directrices para la modelación ............................................................... 17

Introducción a la modelación con ADONIS................................................................. 18 1.1 Identificar los procesos de negocio.................................................................. 18 1.2 Flujo del proceso.............................................................................................. 18 1.2.1 Preparar la modelación ........................................................................... 19 1.2.2 Modelar los objetos ................................................................................. 19 1.2.3 Insertar los conectores ............................................................................ 20 1.2.4 Nombrar los objetos y conectores ........................................................... 21 1.2.5 Modelar los objetos adicionales............................................................... 21 1.2.6 Controlar los modelos ............................................................................. 21 1.3 Modelar la estructura organizativa.................................................................... 21 1.4 Guardar información en los atributos de los objetos ......................................... 21 2. Modelos de ejemplo .................................................................................................. 22

III.

1. 2.

Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio ............. 23 Conceptos e interconexiones ..................................................................................... 24 Interfaz del usuario ADONIS ...................................................................................... 27 2.1 Barra de título de la ventana ............................................................................ 27 2.2 Barra de menú ................................................................................................. 28 2.3 Barra de componentes ..................................................................................... 28 2.4 Barra de acceso rápido .................................................................................... 28 2.5 Área de trabajo................................................................................................. 29 2.6 Explorador ....................................................................................................... 29 2.7 Navegador........................................................................................................ 30 2.8 Inspector.......................................................................................................... 31 2.9 Resultados de la búsqueda............................................................................... 31

© Grupo BOC 2007

página I

Tabla de materias

3.

4.

5. 6. 7. 8.

Elementos de manejo ................................................................................................ 32 3.1 Elementos de manejo en la selección................................................................ 32 3.1.1 Tipos de modelos.................................................................................... 33 3.1.1.1 Filtro de tipos de modelos ................................................................ 33 3.1.2 Actualizar................................................................................................ 34 3.1.3 Búsqueda de registros............................................................................. 34 3.1.3.1 Visualizar el resultado de la búsqueda .............................................. 35 3.1.4 Guardar estructura del árbol ................................................................... 36 3.1.5 Expandir/Comprimir ............................................................................... 37 3.1.6 Seleccionar todos los registros ................................................................ 37 3.1.7 Borrar selección ...................................................................................... 38 3.1.8 Registros seleccionados .......................................................................... 38 3.1.9 Mostrar/Ocultar sucesión de versiones .................................................... 38 3.2 Elementos de manejo del cuaderno ADONIS ..................................................... 40 3.2.1 Botón "Guardar como" ............................................................................. 41 3.2.2 Botón "Imprimir"...................................................................................... 41 3.2.3 Botón "Información"................................................................................. 41 3.2.4 Botón "Aumentar" .................................................................................... 41 3.2.5 Botón "Diálogo"........................................................................................ 42 3.2.6 Botón "Diálogo de expresión" ................................................................... 42 3.2.7 Botón "Añadir" ......................................................................................... 42 3.2.8 Botón "Borrar" ......................................................................................... 42 3.2.9 Botón "Ejecutar"....................................................................................... 42 3.2.10 Botón "Buscar fichero" ............................................................................. 42 3.2.11 Botón "Cuaderno" .................................................................................... 43 3.2.12 Ventana de entrada ................................................................................. 43 3.2.12.1 Ventana de texto............................................................................... 43 3.2.12.2 Ventana para introducir textos.......................................................... 44 3.2.12.3 Ventana para introducir expresiones ................................................. 44 3.2.13 Aceleradores ........................................................................................... 45 El árbol de ADONIS (Explorador) ............................................................................... 46 4.1 Modelos en la base de datos............................................................................. 48 4.2 Lista de modelos abiertos................................................................................. 49 4.3 Actualizar......................................................................................................... 49 4.4 Opciones para abrir modelos............................................................................ 49 4.5 Definir tipos de modelos visibles ...................................................................... 50 4.6 Expandir / Comprimir ...................................................................................... 50 4.7 Crear modelo / grupo de modelos .................................................................... 50 4.8 Abrir / Activar modelo ...................................................................................... 51 4.9 Cerrar modelos ................................................................................................ 51 4.10 Guardar modelos.............................................................................................. 51 4.11 Renombrar modelos / grupos de modelos ........................................................ 51 4.12 Imprimir modelos............................................................................................. 52 4.13 Cortar / copiar / pegar / borrar modelos y grupos de modelos ......................... 52 4.14 Copiar / borrar referencias de modelo.............................................................. 52 4.15 Gestionar grupos de modelos ........................................................................... 53 4.16 Buscar ............................................................................................................. 53 4.17 Guardar estructura del árbol ............................................................................ 54 Navegador ADONIS ................................................................................................... 55 Inspector ADONIS ..................................................................................................... 56 Resultados de la búsqueda en ADONIS ...................................................................... 57 Explorador ADONIS ................................................................................................... 59 8.1 Clasificación .................................................................................................... 59 8.2 Estructura ........................................................................................................ 61 8.2.1 Explorador ADONIS editable.................................................................... 62 8.2.2 Explorador ADONIS jerárquico................................................................. 63 8.2.3 Representación de valores....................................................................... 64 8.2.3.1 Representación de los valores de atributo de tipo "Llamada a programa" ........................................................................................ 65 8.2.3.2 Editar referencias ............................................................................. 66 8.3 Ancho de columna............................................................................................ 67

página II

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Tabla de materias

8.4 Ajustar el ancho de columna............................................................................. 68 8.5 Introducir altura de la fila................................................................................. 68 8.6 Ajustar altura de la fila ..................................................................................... 69 8.7 Expandir / Comprimir todo ............................................................................. 69 8.8 Seleccionar columnas / atributos ..................................................................... 70 8.9 Ordenar ........................................................................................................... 72 8.9.1 Ordenar por columnas de atributos ......................................................... 72 8.10 Alinear valores de atributos .............................................................................. 73 8.11 Mostrar / editar los valores .............................................................................. 73 8.12 Buscar ............................................................................................................. 74 8.13 Guardar ........................................................................................................... 75 8.13.1 Opciones................................................................................................. 76 8.13.2 Formatos ................................................................................................ 76 8.13.2.1 Hoja de cálculo (*.txt)....................................................................... 76 8.13.2.2 Hoja de cálculo (*.csv)...................................................................... 77 8.13.2.3 Editor de texto (*.txt)........................................................................ 77 8.13.2.4 Fichero RTF (*.rtf) ............................................................................ 77 8.13.2.5 Fichero HTML (*.htm)....................................................................... 77 8.13.2.6 Comparación de resultados (*.acr).................................................... 78 8.14 Copiar en el portapapeles................................................................................. 78 8.15 Imprimir .......................................................................................................... 78 8.16 Diagrama ......................................................................................................... 79 8.16.1 Diagrama de barras ................................................................................ 80 8.16.1.1 Configuración de la representación de un diagrama de barras .......... 81 8.16.2 Diagrama de sectores.............................................................................. 82 8.16.3 Generar gráficos...................................................................................... 83 8.16.4 Imprimir ................................................................................................. 83 9. Versionamiento ......................................................................................................... 84 9.1 Introducción..................................................................................................... 84 9.1.1 Número de versión referido al modelo ..................................................... 84 9.1.2 Número de versión referido al tiempo...................................................... 84 9.2 Consecuencias ................................................................................................. 85

IV.

1. 2.

Componentes de la Gestión de Procesos de Negocio............................. 87 Adquisición ............................................................................................................... 88 Modelación ............................................................................................................... 89 2.1 Introducción..................................................................................................... 89 2.2 El Editor de modelos ........................................................................................ 90 2.2.1 El área de trabajo del editor de modelos.................................................. 90 2.2.2 La Barra de modelación .......................................................................... 91 2.2.2.1 La barra de clases ............................................................................ 92 2.2.2.2 La barra de relaciones ...................................................................... 92 2.2.3 La ventana del modelo ............................................................................ 93 2.2.4 Los modos del editor de modelos ............................................................ 94 2.2.4.1 Modo de edición............................................................................... 94 2.2.4.2 Modo de dibujo ................................................................................ 94 2.2.5 Dibujar objetos........................................................................................ 95 2.2.6 Dibujar conectores .................................................................................. 95 2.2.6.1 Puntos de inflexión........................................................................... 96 2.2.6.2 Crear nueva relación a través del menú contextual............................ 96 2.2.6.3 Crear nueva relación......................................................................... 97 2.2.6.4 Relación "está contenida en" ............................................................. 98 2.2.7 Editar objetos y conectores ..................................................................... 99 2.2.7.1 Deshacer........................................................................................ 100 2.2.7.2 Rehacer.......................................................................................... 100 2.2.7.3 Seleccionar objetos y conectores .................................................... 100 2.2.7.4 Enfocar objetos y conectores .......................................................... 101 2.2.7.5 Mover objetos................................................................................. 102 2.2.7.6 Cambiar el tamaño de los objetos................................................... 103 2.2.7.7 Definir tamaño y posición de objetos .............................................. 104 2.2.7.8 Cambiar la trayectoria de los conectores ........................................ 106 2.2.7.9 Cambiar origen o destino de los conectores.................................... 107

© Grupo BOC 2007

página III

Tabla de materias

3. 4. 5. 6.

V.

1. 2. 3. 4. 5.

6.

2.2.7.10 Renombrar marcas del conector ..................................................... 108 2.2.7.11 Administrar conectores en el cuaderno ADONIS.............................. 108 2.2.7.12 Editar atributos en los cuadernos ADONIS ...................................... 109 2.2.7.13 Editar atributos visibles .................................................................. 110 2.2.7.14 Mover el punto central de conectores.............................................. 111 2.2.7.15 Copiar ............................................................................................ 111 2.2.7.16 Cortar ............................................................................................ 112 2.2.7.17 Pegar ............................................................................................. 113 2.2.7.18 Borrar ............................................................................................ 114 2.2.7.19 Buscar en modelos......................................................................... 115 2.2.7.20 Alinear ........................................................................................... 115 2.3 Navegación en los modelos ............................................................................ 116 2.3.1 Ventana anterior/siguiente .................................................................... 116 2.3.2 Activar ventana de modelo..................................................................... 116 2.3.3 Activar modelo referenciado .................................................................. 117 2.4 Administración de modelos ............................................................................ 117 2.4.1 Crear nuevo modelo .............................................................................. 117 2.4.2 Abrir modelo guardado.......................................................................... 118 2.4.3 Cerrar modelo....................................................................................... 120 2.4.4 Guardar modelos................................................................................... 120 2.4.4.1 Guardado automático ..................................................................... 121 2.4.5 Guardar modelos bajo otro nombre ....................................................... 121 2.4.6 Imprimir modelos.................................................................................. 123 2.4.6.1 Imprimir modelos - Selección de modelos....................................... 124 2.4.6.2 Imprimir varios modelos con la misma configuración...................... 124 2.4.6.3 Selección de páginas ...................................................................... 125 Análisis ................................................................................................................... 127 Simulación .............................................................................................................. 128 4.1 Introducción................................................................................................... 129 4.1.1 Visión global de los algoritmos de simulación........................................ 129 Evaluación............................................................................................................... 130 Import/Export ......................................................................................................... 131 6.1 Documentación .............................................................................................. 131 6.1.1 Generar la documentación..................................................................... 132

Anexo ..................................................................................................... 135 Iniciar ADONIS ........................................................................................................ 136 1.1 Iniciar ADONIS ............................................................................................... 136 1.2 Iniciar ADONIS (Single-Sign-on) ...................................................................... 138 1.3 Iniciar el servicio web de ADONIS ................................................................... 140 Finalizar ADONIS..................................................................................................... 141 Configuración actual................................................................................................ 142 Información de servicio ........................................................................................... 143 Formatos de ficheros en ADONIS............................................................................. 144 5.1 ADONIS Binary Language (ABL)...................................................................... 144 5.2 ADONIS Comparable Representation (ACR) .................................................... 144 5.3 ADONIS Definition Language (ADL)................................................................. 145 5.4 ADONIS Protocol Format (APF)....................................................................... 145 5.5 Windows-Bitmap (BMP).................................................................................. 145 5.6 Comma Separated Value (CSV)....................................................................... 145 5.7 Windows Enhanced Metafiles (EMF)................................................................ 145 5.8 FlowMark Definition Language (FDL)............................................................... 145 5.9 HyperText Markup Language (HTML).............................................................. 146 5.10 JPEG File Interchange-Format (JPG) ............................................................... 146 5.11 ZSoft Paintbrush Grafik (PCX) ........................................................................ 146 5.12 Portable Network Graphics (PNG)................................................................... 146 5.13 Rich Text Format (RTF) .................................................................................. 146 5.14 Scalable Vector Graphics (SVG) ...................................................................... 146 5.15 ASCII-Text (TXT)............................................................................................. 147 5.16 User Definition Language (UDL)...................................................................... 147 5.17 Extensible Markup Language (XML) ................................................................ 147 Índice...................................................................................................................... 148

página IV

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Preámbulo Bienvenido a

la Gestión Integral de Procesos de Negocio y Gestión del Conocimiento del Managament Office del Grupo BOC. ADONIS le ofrece amplias y diversas funcionalidades: E-Business: Desarrollo de aplicaciones e-Business así como la modelación consistente de modelos y procesos de negocios, productos, sistemas TI y la infraestructura TI. Gestión de Procesos de Negocio: Adquisición, modelación, análisis, simulación, evaluación, documentación y aplicación de procesos de negocio.

Desarrollo de aplicaciones orientadas a procesos: Desarrollo de aplicaciones con tecnología Workflow, CASE, Groupware y Objetos, así como la introducción de software estándar orientado a procesos. Process Warehouses: Gestión y evaluación de datos operativos basados en procesos de negocio y soluciones integradas con diferentes productos Workflow. Gestión del Conocimiento - Enseñar y aprender: Generación de documentación para la formación partiendo de modelos gráficos y gestión del conocimiento orientada hacia procesos.

© Grupo BOC 2007

página 1

Preámbulo

ADONIS es un sistema multiusuario cliente/servidor orientado a objetos. Además, ADONIS se caracteriza por sus múltiples posibilidades de adaptar su configuración a sus necesidades ("Personalización ADONIS") y por la capacidad de "crecer" de acuerdo con sus exigencias. Esperamos que ADONIS esté a la altura de sus necesidades y que disfrute mucho trabajando con nuestra herramienta. Madrid, 2007

página 2

Su equipo de BOC

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Preámbulo

1.

Novedades en ADONIS versión 3.9

Si ya ha trabajado con versiones anteriores de ADONIS, a continuación encontrará una breve descripción de:  las novedades en la Gestión de Procesos de Negocio ADONIS (v. cap. 1.1, p. 3)  las novedades de la Administración del Sistema (v. cap. 1.2, p. 5)

Encontará más informacón en el fichero "Novedades ADONIS 39.pdf" ubicado en el CD de instalación ADONIS en la carpeta "books".

1.1 1.1.1

Novedades en la Gestión de Procesos de Negocio Novedades generales

 Si se utiliza

ADONIS 3.9 bajo Windows XP, los elementos de la interfaz de usuario se representan en el "diseño XP".

 ADONIS 3.9 ejecutarse con la interfaz de usuario en español o en inglés, siempre y

cuando esté configurado para ello. Esta selección se hace en el dialogo de registro (o mediante el parámetro -lang en la ventana de comandos). Nota: Si utiliza una biblioteca de aplicación definida para una versión anterior, hay que ampliarla para poder aprovechar mejor la interfaz de usuario multilingüe.

 La adopción de la arquitectura MVC permite representar el mismo modelo varias veces.

Además, se ha mejorado el rendimiento lo que permite mantener actualizado la representación de los modelos en cada momento, sin cargar demasiado el sistema. Esto significa que ya no hace falta actualizar manualmente la representación del modelo. Por este motivo se ha eliminado el diálogo "Representación esquemática". Todas las ventanas de vista previa se dibujan y actualizan directamente.

 En ADONIS 3.9 se ha sustituido la "Biblioteca de aplicación Estándar ADONIS" por la

"Biblioteca de aplicación ADONIS-BPMS". Como su predecesora, la nueva biblioteca de aplicación se basa en el paradigma BPMS, pero se ha ampliado con nuevos tipos de modelos y nuevas funcionalidades. Nota: Los modelos que se basan en la "Biblioteca de aplicación Estándar ADONIS" se pueden importar en la "Biblioteca de aplicación ADONIS-BPMS", si se activa la opción "Importar objetos de otras bibliotecas".

 El "Navegador ADONIS" muestra una visión global del modelo en una "docking window" (=

ventana que se puede mover libremente en el área de usuario). La parte del modelo visualizada actualmente en la ventana de modelo está marcada y es posible utilizar el navegador para moverse dentro del modelo. Nota: El navegador sustituye la función "Área visible" del diálogo de zoom. Adicionalmente se ha mejorado la representación esquemática.

 El "Inspector ADONIS" (otra "docking window") informa al usuario sobre diferentes detalles

del entorno de modelación actual.

 Nuevas funcionalidades del Explorador ADONIS:

-

Se pueden copiar modelos mediante "Copiar" (Ctrl+C) y "Pegar" (Ctrl+V). Así se crea una copia del modelo; las referencias de entrada del modelo original no se modifican.

© Grupo BOC 2007

página 3

Preámbulo

-

Se pueden copiar grupos de modelos mediante "Copiar" (Ctrl+C) y "Pegar" (Ctrl+V).

-

Las referencias del modelo se pueden borrar de los grupos de modelos mediante la funcionalidad "Referencia(s) del modelo -> Borrar".

-

-

Las referencias del modelo se pueden copiar a otro grupos de modelos mediante la funcionalidad "Referencia(s) del modelo -> Copiar".

Los modelos y grupos de modelos se pueden mover mediante "Cortar" (Ctrl+X) y "Pegar" (Ctrl+V)

Ya no es posible borrar la última referencia a un modelo; así se evita que se mueva sin querer un modelo a la carpeta "Modelos sin referencia". Naturalmente se puede borrar un modelo; en este caso, la referencia del modelo también se borra. (Nota: La carpeta "Modelos sin referencia" contiene todos los modelos que no están asignados a ningún grupo de modelos. Sólo el Administrador ADONIS puede verlos y moverlos a los correspondientes grupos de modelos.)

 Ahora es más fácil editar datos visualizados en el explorador: Si se trata de atributos

sencillos (números, cadenas de caracteres), sólo hay que seleccionar la celda e introducir el nuevo valor (sin doble clic)..

 En menú "Modelo" ofrece la opción "Modelos recientes" para abrir un listado de los

modelos que el usuario ha abierto recientemente..

 Se ha mejorado el rendimiento en general.

1.1.2

Modelación

 Se ha ampliado la función de "Deshacer" y ahora se pueden deshacer varias acciones - o

rehacer varias acciones que se han cancelado. Además se ha ampliado el ámbito de acciones que se pueden deshacer; por ejemplo, también se puede deshacer la creación de objetos y conectores o el cambio del modo de vista.

 Funcionalidades nuevas del editor gráfico del modelo:

-

Se ha ampliado el área de dibujo máxima a 50m x 50m (hasta ahora 4,5m x 4,5m).

-

Se ha mejorado la representación de los modelos para evitar el "parpadeo" a la hora de actualizar las vistas.

-

Si mueve un objeto o cambia el tamaño de un objeto, se muestra el estado actual del modelo (hasta ahora se mostraba el contorno). Esto permite, por ejemplo, ver cómo quedaría el texto de una 'Nota' si se le cambia de tamaño.

 Mostrar los submodelos: Se puede "activar" un objeto que contiene una referencia a otro

modelo, como sería el caso en un "Subproceso". Es decir, en lugar del objeto se visualiza el modelo referenciado en el área de dibujo. -

página 4

Se pueden mostrar los submodelos de todos los modelos subordinados al modelo actual a través de muchos niveles (también de forma recursiva). Se pueden mostrar / ocultar submodelos individuales o todos los submodelos del modelo a la vez.

También se puede mostrar un submodelo incluso si no tiene el mismo tipo de modelo que el modelo actual. Se puede acceder a los objetos "activados" (por ejemplo, abrir el cuaderno).

Si en un modelo está activada la opción "Mostrar submodelos" y otro usuario modifica un submodelo referenciado, estos cambios se reflejan directamente en el modelo que tiene los submodelos activados.

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Preámbulo

-

Se puede imprimir un modelo con los submodelos activados o crear un gráfico de este modelo.

Se puede ocultar individualmente un submodelo a través del menú contextual o mediante el botón en la esquina superior derecha.

 Novedades en la barra de modelación: Las bandas - como los demás objetos y conectores

- se visualizan en la barra de modelación y se pueden modelar como los demás objetos. Además se ha ampliado considerablemente la barra de modelación: se puede cambiar el modo de vista (hasta ahora sólo en el menú "Ver - Modo") y se pueden mostrar / ocultar partes de la barra de modelación (por ejemplo, bandas o conectores) sin cambiar de modo.

 Se ha mejorado el motor de búsqueda y ahora no sólo se puede buscar en los atributos

visibles del área de dibujo sino también en todos los valores de los cuadernos de todos los objetos del modelo activo o de los modelos abiertos. El resultado de la búsqueda se visualiza en una "docking window". Haciendo clic en los resultados de la búsqueda se puede abrir el correspondiente modelo; el objeto en cuestión saldrá resaltado. Todos los valores del resultado de búsqueda se pueden editar directamente. Los resultados de las búsquedas se guardan como historial. Así se puede navegar en base a diferentes búsquedas y resultados.

 Marcas del conector y puentes: Se han juntado los dos diálogos de versiones anteriores

de ADONIS; el nuevo diálogo se llama "Representación de conectores". Así sólo es necesario abrir un diálogo para configurar la representación de los conectores.

 Ahora también se pueden asignar repositorios de atributos en la modelación tabulada.

1.1.3

Import/Export

 Nuevo código ADL-3.9: Los "Atributos de la clase" de relaciones (representación gráfica,

definición del cuaderno, etc.) ya no se exportan en ADL 3.9. Si estos atributos redundantes hicieran falta, existe la posibilidad de exportar los modelos como fichero ADL 3.81 (adicionalmente a la posibilidad de exportarlos como ADL 3.0).

 La importación de ADL ahora también interpreta correctamente los atributos de

referencias extremadamente largos.

 Los ficheros generados en la exportación de XML se codifican en UTF-8 (Unicode).

1.2

Novedades en la Administración del Sistema

Las novedades de la Administración del Sistema afectan a los siguientes componentes y funcionalidades:  Novedades generales (v. cap. 1.2.1, p. 5)

 Administración de bibliotecas (v. cap. 1.2.3, p. 6)  LEO, AdoScript y expresiones (v. cap. 1.2.5, p. 7)

1.2.1

Novedades generales

 Si se utiliza

ADONIS 3.9 bajo Windows XP, los elementos de la interfaz de usuario se representan en el "diseño XP".

 ADONIS 3.9 ejecutarse con la interfaz de usuario en español o en inglés, siempre y cuando esté configurado para ello.Los idiomas disponibles se listan en el fichero lang.ini © Grupo BOC 2007

página 5

Preámbulo

con su 'Language ID' de Windows. El primer registro es el idioma por defecto; es decir, también para la versión española de ADONIS se puede definir el inglés como idioma por defecto. A través de la ventana de comandos también se puede indicar el idioma: con el parámetro -lang o el 'Language ID' de Windows. Ejemplos: -langen para inglés o -lang1034 para español.

Nota: Si utiliza una biblioteca de aplicación definida para una versión anterior, hay que ampliarla para poder aprovechar mejor la interfaz de usuario multilingüe.

 Se ha mejorado el rendimiento en general

1.2.2

Administración de usuarios

 Antes de cargar todos los grupos de usuarios de sistema y los usuarios de sistema de los

dominios seleccionados, se pueden seleccionar ciertos grupos de usuarios de sistema mediante una nueva opción. Así sólo se cargarán los usuarios de sistema de los grupos seleccionados. Resulta útil sobre todo si hay un gran número de grupos y de usuarios de sistema ya que el tiempo necesario para la importación y la armonización se reduce considerablemente.

1.2.3

Administración de bibliotecas

 Se pueden definir restricciones para las contraseñas (por ejemplo "al menos 6 caracteres").

Al modificar una contraseña se aplicarán estas restricciones.

 Se han ampliado las posibilidades para la definición de disposiciones de página y ahora

se permiten elementos adicionales (por ejemplo, líneas, varios gráficos).

 Se puede desactivar el contador de cambios para que en modelos referenciados no se

cuente como cambio el hecho de renombrar objetos (de repositorio).

 Las opciones del menú también se pueden definir para los diferentes idiomas de la

interfaz del usuario.

 Si hay filtros activos en las Consultas de administración, éstos se pueden ver en la

configuración de las consultas de administración.

 Aplicación de la representación gráfica (GraphRep) de objetos y modelos:

-

página 6

Para elementos PEN se pueden combinar el grosor y el estilo de la línea (líneas, puntos, etc.). Además hay diferentes formas para el final de las líneas y puntos de contacto. Además de bitmaps se pueden visualizar también los siguientes formatos gráficos: GIF, JPEG, ICO, PNG, TARGA, TIFF, WBMP, XPM

Las formas estándar se pueden adaptar con comandos CLIP (CLIP_RECT, CLIP_ROUNDRECT, CLIP_POLY, CLIP_ELLIPSE) y operadores de unión. Se pueden definir colores graduados (GRADIENT_RECT, GRADIENT_TRI). El elemento BEZIER permite dibujar curvas Bézier.. Se pueden usar bucles (WHILE, FOR).

Las marcas del conector que se corresponden se pueden visualizar de forma diferente, dependiendo si se trata de una marca que sale de la página o de una que entra en la página.

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Preámbulo

-

El acceso directo a la información de atributos de tipo tabla permite, por ejemplo, representar tablas enteras en el área de dibujo o representar los contenidos de forma selectiva en función del contexto actual. Se pueden representar los valores de los atributos en el idioma de la interfaz de usuario.

 Un atributo puede visualizarse varias veces (en capítulos diferentes) en el cuaderno.

Además, los contenidos del cuaderno pueden variar según el idioma de la interfaz de usuario: dependiendo del idioma actual, se pueden mostrar / ocultar ciertos atributos.

 Para las consultas predefinidas de Análisis y de Evaluación hay un nuevo tipo de campo

d entrada: el "Campo de la relación". Representa todas las relaciones de un tipo de modelo.

1.2.4

Administración de modelos

 Nuevo código ADL-3.9: Los "Atributos de la clase" de relaciones (representación gráfica,

definición del cuaderno, etc.) ya no se exportan en ADL 3.9. Si estos atributos redundantes hicieran falta, existe la posibilidad de exportar los modelos como fichero ADL 3.81 (adicionalmente a la posibilidad de exportarlos como ADL 3.0).

 La importación de ADL ahora también interpreta correctamente los atributos de

referencias extremadamente largos.

1.2.5

LEO, AdoScript y expresiones

 Nuevos eventos: DiscardRelationInstance.

AfterEditAttributeValue,

BeforeCreateModel,

 Evento ampliado: RenameModelThread.

 El comando AdoScript REBUILD_DRAWING_AREAes obsoleto ya que el área de dibujo se

actualiza automáticamente. Los comandos existentes en scripts antiguos se ignorarán.

 Mediante AdoScript se puede determinar el idioma actual de la interfaz de usuario para

definir acciones específicas para los diferentes idiomas.

 Ampliaciones del MessagePort "AdoScript": SET_OUTPUT_WIN_SUBTITLE, FILE_EXISTS, SERVICE.

CREATE_OUTPUT_WIN,

OUT,

 Ampliaciones del MessagePort "Core": MOVE_INCOMING_INTERREFS.

 Erweiterungen im MessagePort "CoreUI": SET_OBJ_FOREGROUND, SET_OBJ_BACKGROUND, RESET_OBJ_FOREGROUND, RESET_OBJ_BACKGROUND.  Ampliaciones del REMOVE_CONTEXT_MENU_ITEM.

MessagePort

"Application":

SET_MENU_ITEM_HDL,

 Ampliaciones del MessagePort "Modeling": SET_ATTR_ACCESS_MODE, GEN_GFX_STR, GEN_GFX_FILE, GENERATE_GFX, COMPUTE_REGION_IMAGE_MAP, SET_REPRESENTATION, GET_REPRESENTATION, CLEAR_UNDO_REDO.

© Grupo BOC 2007

página 7

Preámbulo

2.

Observaciones

Nombre de las personas de esta documentación Le llamamos la atención sobre el hecho de que la designación de personas se refiere tanto a personas masculinas como femeninas. La utilización de la forma masculina resulta únicamente del uso común del idioma y no se debe considerar en ningún caso como una discriminación de género.

Ilustraciones en esta documentación Para la creación de las ilustraciones de esta documentación se ha utilizado ADONIS 3.9 para Windows XP. Si utiliza otro sistema operativo, lo que ve en su pantalle puede variar ligeramente de las imágenes de esta documentación. ¡ATENCIÓN!:

página 8

Todos los derechos de publicación, copias, citación y reproducción - de cualquier modo o soporte, parcial o totalmente - precisan una autorización previa por escrito del Grupo BOC.

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Parte I ADONIS

Las empresas de éxito destacan por su facultad de adaptarse rápidamente a las alteraciones continuas de las exigencias del mercado. La internacionalización, el crecimiento dinámico y la gran competencia en general implica para las empresas tener una eficiente Gestión de Procesos de Negocio. Los factores de éxito que intervienen en este contexto son, la modelación, análisis, simulación y evaluación de los Procesos de Negocio. Ahí tenemos el objetivo de la Gestión de Procesos de Negocio, la aplicación de las tecnologías informáticas, para optimizar los recursos, los recorridos y las estructuras de su empresa. BOC ha desarrollado la Gestión de Procesos de Negocio ADONIS en estrecha colaboración con la Universidad de viene para ofrecerle una herramienta, que le brinda el soporte necesario para los proyectos de reingeniería y los de reorganización. ADONIS se creó especialmente para las necesidades de las empresas de servicios y ofrece funcionalidades en los siguientes campos de aplicación:  Optimización de Procesos de Negocio / Business Process Reengineering (BPR)  Gestión de la calidad /Certificación ISO9000

 Control de costes (Cálculo de costes del proceso)

 Dirección de los recursos humanos (Planificación de personal y de los recursos)

 Dirección de la organización de la empresa (documentación de la organización,

descripción de los puestos etc.)

 Dirección de la información (Creación de conceptos básicos para el sistema informático,

interfaz Workflow y sistemas CASE e introducción de software estándar)

 Creación de manuales electrónicos de la organización y su disponibilidad en Intranet con

funcionalidades Multimedia muy potentes

 Evaluación de los Procesos de Negocio (Benchmarking, Monitoring, comparación de lo

ideal y lo real)

© Grupo BOC 2007

página 9

Parte I

Fig. 1: Gestión de Procesos de Negocio mit ADONIS

El "Meta concepto" de ADONIS permite, gracias a su posibilidad de personalización, optimizar los procesos. El usuario ADONIS decide por sí mismo cómo representa los procesos y cómo usa los mecanismos de ADONIS. La metodología de ADONIS garantiza la dirección de los Procesos de Negocio a diferentes niveles.

página 10

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

ADONIS

1.

Los productos ADONIS

ADONIS Versión 3.9 se entrega como

 ADONIS Business Edition (v. cap. 1.1, p. 11) o

 ADONIS Professional Edition (v. cap. 1.2, p. 12).

Los siguientes componentes adicionales no forman parte de la versión estándar de ADONIS (Business o Professional Edition) y pueden adquirirse por separado:  "Control de Costes del Proceso" (v. cap. 1.3.1, p. 12)  "Evaluación Dinámica" (v. cap. 1.3.2, p. 12)

 "Gestión de Call Center" (v. cap. 1.3.3, p. 12)  "Conexión case/4/0" (v. cap. 1.3.4, p. 13)

Con ADONIS (Business y Professional Edition) puede trabajar con diferentes métodos de modelación (v. cap. 1.4, p. 14). A través de las interfaces (v. cap. 1.5, p. 14) puede importar y exportar datos en ADONIS (Business y Professional Edition). Además, ADONIS da soporte a diferentes estándares y planteamientos de gestión (v. cap. 1.6, p. 16) para la Gestión de procesos. Advertencia: Para más información sobre los productos y servicios de BOC, diríjase a su consultor ADONIS.

1.1

ADONIS Business Edition

En ADONIS Business Edition están disponibles los siguientes componentes de la Gestión de Procesos de Negocio ADONIS.  Modelación  Análisis

 Documentación  Import/Export

Advertencia: Los componentes de "Control de costes del proceso", "Evaluación Dinámica", "Gestión de Call Center" y "Conexión-case/4/0" son componentes adicionales y no están incluidos en ADONIS Business Edition. Según sus necesidades puede adquirir componentes y módulos adicionales de la Gestión de Procesos de Negocio ADONIS y ponerlos a la disposición de los usuarios ADONIS introduciendo un número de licencia actualizado. También existe la posibilidad de restringir los componentes de ADONIS Business Edition. Advertencia: Los iconos de componentes que no forman parte de ADONIS Business Edition, no aparecen en la barra de componentes ni en la barra de acceso rápido. © Grupo BOC 2007

página 11

Parte I

1.2

ADONIS Professional Edition

En ADONIS Professional Edition están disponibles todos los componentes de Gestión de Procesos de Negocio ADONIS. Advertencia: Los componentes de "Control de costes del proceso", "Evaluación Dinámica", "Gestión de Call Center" y "Conexión-case/4/0" son componentes adicionales y no están incluidos en ADONIS Professional Edition.

1.3

Componentes adicionales de ADONIS

Los componentes adicionales

 "Control de Costes del Proceso"  "Evaluación Dinámica"

 "Call Center Management"  "Conexión case/4/0"  "Conexión objectiF"

pueden integrarse en su instalación de ADONIS. No forman parte de la configuración estándar de ADONIS (Business o Professional Edition).

1.3.1

Control de Costes del Proceso

El Control de Costes del Proceso sirve para la optimización de los costes, en especial de los costes acumulados, y permite identificar los potenciales para reducir costes. El Control de Costes del Proceso utiliza la simulación de los modelos de los Procesos de Negocio para calcular los costes. Esto permite un análisis y una optimización de los costes más detalladas ya que los flujos pueden contener decisiones y paralelismos así como un número ilimitado de niveles.

1.3.2

Evaluación Dinámica

La Evaluación Dinámica soporta la evaluación de procesos de negocio y de entornos de trabajo referidos al tiempo en cuanto a capacidades de recursos y gestión de personal. En esto se usa sobre todo el número de versión referido al tiempo y las fechas de validez indicadas por ellos. Puede configurar los indicadores calculados por el componente de Evaluación Dinámica como específico de la empresa. Además de evaluaciones cuantitativas se soporta también evaluaciones cualitativas. Puede contestar a preguntas tales como "¿Qué roles y perfiles necesito para poder realizar mis procesos de negocio?".

1.3.3

Gestión de Call Center

El componente "Gestión de Call Center" le da soporte en planificar las necesidades de personal así como la gestión del concimiento en Call Centers y en Service Centers. Los flujos (procesos) de los Call y Service Centers además sirven de base para la adquisición de información sobre tiempos, costes y conocimiento, tales como: página 12

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

ADONIS

 ¿Cuánto tiempo se tarda en dar una información, cambiar una dirección, etc.?  ¿Qué capacidades se necesitan, en qué momento y cuáles son los costes?  ¿Cómo se documenta para el empleado lo que hay que hacer?

1.3.4

Conexión case/4/0

Mediante la conexión a case/4/0 de la empresa microTOOL GmbH se soporta un desarrollo de aplicaciones orientadas a procesos de negocio que puede crear una conexión online de los modelos del proceso de negocio al entorno de desarrollo de aplicaciones. Es posible crear nuevos elementos en case/4/0 desde ADONIS y administrar sus relaciones a las diferentes actividades de los procesos de negocio de manera consistente. Gracias a la integración de modelos del proceso de negocio y modelos IT es suficiente un clic de ratón para saber en qué proceso de negocio los cambios van a tener consecuencias. Las funcionalidades de ADONIS permiten sobre todo una cuantificación, como por ejemplo las necesidades de personal o tiempos de recorrido. A través de la modificación de aplicaciones existentes se garantiza una Gestión de exigencias más eficaz. La estructura TI existente y sus interacciones con los procesos de negocio puede ser documentada. Las modificaciones en las aplicaciones o en los procesos de negocio pueden ser descritas y evaluadas gracias a la integración de las dos herramientas. Así se permite una moderna Gestión del conocimiento y de la migración. ADONIS y case/4/0 ofrecen componentes para la generación de documentos, sobre todo para su distribución en Internet o en intranet. Mediante la interfaz objectiF se pueden integrar documentaciones de procesos de negocio y de aplicaciones y distribuirlas en la empresa.

1.3.5

Conexión objetiF

Mediante la conexión a objectiF de la empresa microTOOL GmbH se soporta un desarrollo de aplicaciones orientadas a procesos de negocio que puede crear una conexión online de los modelos del proceso de negocio al entorno de desarrollo de aplicaciones. Es posible crear nuevos elementos en objectiF desde ADONIS y administrar sus relaciones a las diferentes actividades de los procesos de negocio de manera consistente. Gracias a la integración de modelos del proceso de negocio y modelos IT es suficiente un clic de ratón para saber en qué proceso de negocio los cambios van a tener consecuencias. Las funcionalidades de ADONIS permiten sobre todo una cuantificación, como por ejemplo las necesidades de personal o tiempos de recorrido. A través de la modificación de aplicaciones existentes se garantiza una Gestión de exigencias más eficaz. La estructura TI existente y sus interacciones con los procesos de negocio pueden ser documentadas. Las modificaciones en las aplicaciones o en los procesos de negocio pueden ser descritas y evaluadas gracias a la integración de las dos herramientas. Así se permite una moderna Gestión del conocimiento y de la migración. ADONIS y objectiF ofrecen componentes para la generación de documentos, sobre todo para su distribución en Internet o en intranet. Mediante la interfaz objectiF se pueden integrar documentaciones de procesos de negocio y de aplicaciones y distribuirlas en la empresa.

© Grupo BOC 2007

página 13

Parte I

1.4

Métodos de modelación en ADONIS

Cada usuario de ADONIS (Business o Professional Edition) puede definir su propio método de modelación (= biblioteca de aplicación). En una base de datos ADONIS se pueden administrar varios métodos simultáneamente y ponerlos a la disposición de los usuarios. Sin embargo, ADONIS también propone su propio método estándar (Biblioteca de aplicación ADONIS-BPMS), que forma parte de la configuración estándar de ADONIS (Business o Professional Edition). Además de este método estándar, puede usar uno de estos métodos de modelación:  Método UML

 Método LOVEM

 Método e-Business  Método EPC

 Método QM (ISO9000/2000)

Advertencia: Para más información sobre los métodos de modelación de ADONIS, diríjase a su consultor ADONIS. A parte de los métodos de modelació mencionados aquí, ADONIS da soporte a diferentes estándares y planteamientos de gestión (v. cap. 1.6, p. 16) para la Gestión de procesos.

1.5

Interfaces de ADONIS

Mediante las interfaces de ADONIS (Business y Professional Edition) se pueden 1.

importar datos de otras aplicaciones en ADONIS,

3.

exportar en ADONIS para usarlos en otra aplicación.

2.

editarlos en ADONIS y

Hay interfaces implementadas con las siguientes aplicaciones:  Adquisición de datos:

-

Excel (Microsoft Corporation)

-

Visio (Microsoft Corporation)

-

HOMER (BOC Asset Management GmbH) Edition

forma parte de ADONIS Professional

 Sistemas de Gestión de Workflow y de Enterprise Integration:

-

BizTalk Server (Microsoft Corporation)

-

Fabasoft Components (Fabasoft)

-

EasyFlow (Heyde AG/ TOPAS InformationsTechnologien GmbH) IBM MQSeries Workflow (IBM)

IBM WebSpere MQ Workflow (IBM)

ORACLE BPEL Process Manager (Oracle)

página 14

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

ADONIS

-

Staffware 2000 (TIBCO Software Inc.)

-

Unisys Workflow (Unisys)

-

TIBCO Staffware i10 (TIBCO Software Inc.) WPDL (WfMC - Workflow Management Coalition) XPDL-Export

 Simulación:

-

ARENA (Rockwell Software Corporation

-

case/4/0 (microTOOL) - Interfaz directa en ADONIS (v. cap. 1.3.4, p. 13)

-

objectiF (microTOOL) - Interfaz directa en ADONIS (v. cap. 1.3.4, p. 13)

 Herramientas CASE:

-

IBM Rational Rose (IBM) XMI-Import/Export

 Software Engineering:

-

SQS-TEST (SQS Software Quality Systems AG)

-

R/3 (SAP) -Modelos de referencia

-

R/3 (SAP) - Módulo de integración RR.HH.

 Sistemas ERP:

-

R/3 (SAP) - Interfaz online para llamar R/3-Call JuraPack (PELI) - Gestión de peticiones

 Groupware-Systeme:

-

IBM Lotus Notes (IBM) - Interfaz de exportación para la documentación

-

SharePoint Team Services para Microsoft Project 2002 Server (Microsoft Corporation)

-

IBM Lotus Notes (IBM) - Interfaz online para referenciar documentos de LN

 Herramientas de GPN:

-

ibo (ibo)

-

a través de una interfaz ODBC

-

DOMEA (OpenText Corporation)

-

PCDOCS (Hummingbird)

 Bases de datos relaciones:

 DSistemas de gestión de documentos:

-

IBM Lotus Notes (IBM)

SharePoint Team Services para Microsoft Project 2002 Server (Microsoft Corporation) Sistemas de gestión de componentes ODMA

Advertencia: Para más información sobre las interfaces de ADONIS, diríjase a su consultor ADONIS.

© Grupo BOC 2007

página 15

Parte I

1.6

Estándares y planteamientos de gestión

ADONIS da soporte a los siguientes estándares y planteamientos de gestión. Advertencia: El soporte de estos estándares y planteamientos de gestión se traduce en al ampliación y adapatación de los métodos de modelación existentes (bibliotecas de aplicación ADONIS). Para más información diríjase a su consultor ADONIS  Planteamientos de gestión:

-

TQM (Total Quality Management)

-

ERM (Enterprise Risk Management)

-

BSC (Balanced Scorecards) Six Sigma

HL7 (Health Level Seven) Basel II

 Gestión de Procesos de Negocio:

-

SOX (Sarbanes-Oxley-Act)

-

eEPK (Ereignisgesteuerte Prozeßketten)

-

BPMN (Business Process Modelling Notation) ISO 900x

Zachmann Framework

 Enterprise Application Integration (EAI) y Sistemas Workflow:

-

BPEL (Business Process Execution Language)

-

WPDL (Workflow Process Definition Language)

-

BPMN (Business Process Modelling Notation) XPDL (XML Process Definition Language)

 Desarrollo de aplicaciones:

-

MDA (Model Driven Architecture)

-

XMI (XML Metadata Interchange)

-

UML2 (Unified Modelling Language)

 Estándares para el intercambio de datos:

-

XML (Extensible Markup Language)

-

ODMA (Open Document Management API)

-

ODBC (Open Database Conectivity)

página 16

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Parte II Directrices para la modelación

En este capítulo encontrará una breve introducción a la modelación de identificar los procesos de negocio y de entornos de trabajo con ADONIS y una descripción de los ejemplos de modelos (v. cap. 2., p. 22) entregados con ADONIS. Esta introducción está concebida como recomendación y ayuda para todos los usuarios ADONIS que modelen por primera vez un proceso de negocio así como introducción a la modelación con ADONIS. Esta introducción debería ayudarle en la modelación de sus procesos de negocio. Los modelos que creará de acuerdo con esta introducción pueden ser incompletos. Encontrará una descripción detallada en la descripción del componente Modelación (v. cap. 2., p. 89) para completar sus modelos. Además contiene consejos generales sobre la modelación de identificar los procesos de negocio a fin de aumentar la calidad y la exactitud de los modelos creados. Los ejemplos de modelos muestran la modelación de modelos simulables.

© Grupo BOC 2007

página 17

Parte II

1.

Introducción a la modelación con ADONIS

La modelación detallada e integrada de un Proceso de Negocio presupone tomar en consideración los siguientes aspectos:  Identificar los procesos de negocio (v. cap. 1.1, p. 18)

 Modelar el flujo de los procesos de negocio (v. cap. 1.2, p. 18)  Modelar la estructura organizativa (v. cap. 1.3, p. 21)

 Guardar información en los atributos de los objetos (v. cap. 1.4, p. 21).

El flujo del proceso se modelan en los mModelos del Proceso de Negocio, la estructura organizativa en los modelos del Entorno de Trabajo.

1.1

Identificar los procesos de negocio

Para los proyectos de reorganización en el ámbito de la metodología BPMS se ha demostrado efectivo el siguiente procedimiento para la identificación de procesos de negocio:  Identificación de los productos/servicios de la empresa o, en su caso, del departamento a

analizar.

 Identificación de los procesos de negocio al responder a la pregunta: "¿Mediante qué

procesos/actividades se realizan los productos/servicios?"

Para el perfeccionamiento de estos aspectos son eficientes, por ejemplo, los seminarios con técnicas de "Brainstorming".

1.2

Flujo del proceso

El flujo de un Proceso de Negocio se representará en un modelo del Proceso de Negocio. La modelación un modelo del Proceso de Negocio se podrá realizar desde abajo hasta arriba (Bottom-up) o desde arriba hacia abajo (Top-down). En la modelación Bottom-Up se representan muy detalladamente fragmentos del Proceso de Negocio (a lo mejor posteriores subprocesos). Estos fragmentos - subprocesos y actividades individuales - se agregan luego en un modelo del Proceso de Negocio. En la modelación Top-Down empieza en el nivel superior con la representación del proceso completo de negocio que se detallará a continuación en actividades y subprocesos consiguientes. La modelación de Procesos de Negocio con ADONIS admite la utilización de ambos métodos, ya que, por un lado, los objetos puestos a disposición por ADONIS en el editor de modelos de la Gestión de Procesos de Negocio, permiten una representación detallada, y por otra parte, el concepto de subproceso también es soportado de manera óptima por ADONIS. Como norma para modelar un proceso de negocio proponemos el siguiente procedimiento: 1. 2.

Preparar la modelación (v. cap. 1.2.1, p. 19) Modelar los objetos (v. cap. 1.2.2, p. 19)

página 18

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Directrices para la modelación

3.

Insertar los conectores (v. cap. 1.2.3, p. 20)

5.

Modelar los objetos adicionales (v. cap. 1.2.5, p. 21)

4. 6.

Nombrar los objetos y conectores (v. cap. 1.2.4, p. 21) Controlar el modelo (v. cap. 1.2.6, p. 21)

1.2.1

Preparar la modelación

Elabore al principio de su trabajo de modelación un esquema aproximado del flujo del proceso. Ese esquema deberá contener las actividades del flujo y le servirá de base durante la modelación. Resultará particularmente útil para los procesos muy extensos. Además, esta preparación escrita le permitirá decidir la introducción de posibles subprocesos. Al insertar subprocesos hay que preguntarse si:  estos subprocesos podrán volver a utilizarse en otros procesos de negocio,

 así la claridad de los procesos de negocio se ve aumentada (norma: 20 actividades por

modelos) o

 posteriormente se tendrá que detallar el proceso de negocio.

Además podrá fijar una denominación uniforme de las actividades y subprocesos (p. e. infinitivo + objeto directo, como "Escribir cartas"), lo que aumenta la legibilidad.

1.2.2

Modelar los objetos

Abra ahora el editor de modelos (v. cap. 2.2, p. 90) y sitúe en el área de dibujo un número de objetos (v. cap. 2.2.5, p. 95) (actividades, decisiones, etc.) que pueda abarcar de un solo vistazo. Se sitúa un objeto seleccionando (haciendo clic) el botón correspondiente en la barra de clases y a continuación trasladándolo al área de dibujo (haciendo clic en el área de dibujo). Al principio de la modelación son importantes, ante todo, los objetos de clase "Actividad" y "Decisión", ya que con ellos podrá representar el flujo del proceso de negocio.

© Grupo BOC 2007

página 19

Parte II

Fig. 2: Editor de modelos

Ponga un objeto de clase "Inicio" para marcar el punto de entrada de su proceso y uno de clase "Final" al final después de la última actividad o decisión. Ambos objetos no sólo aportarán más claridad, sino que serán necesarios para otros componentes ADONIS de la Gestión de Procesos de Negocio. Deberá definir un objeto "Inicio" como máximo y por lo menos un objeto "Final". Siga el orden de sucesión del borrador que haya hecho a mano. Podrá por supuesto modificar el orden en cualquier momento. En cuanto a la orientación de la modelación (horizontal/vertical), la representación horizontal ha dado buenos resultados por su claridad, la facilidad de abarcarla de un solo vistazo y de poder contrastarla cómodamente. Procesos de Negocio extensos se leen en una impresión de varias páginas mejor en horizontal.

1.2.3

Insertar los conectores

Represente el flujo lógico relacionando los objetos mediante conectores de la relación "Sucesor". Así especifica el orden de los objetos de su proceso de negocio. Inserte un conector seleccionando (clic) el botón correspondiente en la barra de relaciones y luego vincule ambos objetos del área de dibujo haciendo clic en el primer objeto y luego en el segundo. Al principio podrá pasar por alto las demás relaciones como por ejemplo "asignado a". No las va a necesitar hasta la Simulación (v. cap. 4., p. 128) de sus procesos de negocio.

página 20

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Directrices para la modelación

1.2.4

Nombrar los objetos y conectores

1.2.5

Modelar los objetos adicionales

1.2.6

Controlar los modelos

Como paso siguiente, nombre los objetos (v. cap. 2.2.7.12, p. 109) (actividades, decisiones, etc.) y las relaciones. Asigne un nombre a la relación "Sucesor" sólo si sale de un objeto "Decisión" para especificar las condiciones para las actividades que siguen.

Para insertar objetos adicionales, p. e. para detallar la representación, repita los pasos descritos en el capítulo "Modelar los objetos" (v. cap. 1.2.4, p. 21).

Al final debe controlar su modelo. Un buen método para un control manual eficiente consiste en seguir el flujo. Compruebe el orden de sus actividades y decisiones así como los nombres de los objetos y de las relaciones (v. cap. 1.2.4, p. 21). Corrija los errores en los objetos, conectores y nombres .

1.3

Modelar la estructura organizativa

La estructura organizativa es el entorno de trabajo de un proceso de negocio. Especifica qué empleado está disponible para las actividades del proceso de negocio. ADONIS permite modelar el Entorno de Trabajo y combinarlo con los modelos del Proceso de Negocio. El proceso de negocio modelado se desarrollará en este entorno de trabajo. Esto permite comparar las influencias de distintos entornos de trabajo en los procesos de negocio. En el modelo del Entorno de Trabajo se representará la estructura organizativa actual de su empresa o de la parte de la empresa involucrada en los procesos de negocio a modelar. Modele primero los empleados que participan en el proceso y asígneles sus roles (técnico, secretaria, etc.). Si modela las unidades de la organización (p. e. departamentos, servicios, etc.), asígneles los correspondientes empleados.

1.4

Guardar información en los atributos de los objetos

Además de las inscripciones podrá introducir informaciones en los atributos de los objetos y relaciones modeladas. Para ello haga doble clic en los objetos o relaciones deseados. Se abrirá el cuaderno ADONIS con varios campos de entrada y, a veces, varias páginas. Los datos introducidos en los cuadernos ADONIS servirán, por un lado, para una descripción detallada (información y documentación para usted y otros usuarios ADONIS) y, por otro, para trabajar con su modelo en los demás componentes de la Gestión de Procesos de Negocio, por ejemplo en el componente de Simulación.

© Grupo BOC 2007

página 21

Parte II

2.

Modelos de ejemplo

Durante la instalación de la Gestión de Procesos de Negocio ADONIS se han creado ficheros ADL con ejemplos de modelos en la subcarpeta \examplesde la carpeta de instalación de ADONIS-. Estos ejemplos sirven para demostrar la modelación de procesos de negocio y entornos de trabajo con ADONIS. ¡ATENCIÓN!:

Los ejemplos de modelos se basan en la Biblioteca de aplicación ADONIS-BPMS.

Advertencia: Encontrará una descripción detallada de los ejemplos en el tomo III de la documentación del usuario ("Manual del Método Estándar ADONIS) y en la documentación online "Método estándar ADONIS" (Menú "Extras" - "Método Estándar ADONIS).

página 22

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Parte III Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio Advertencia: Todos los ejemplos y descripciones en esta parte del manual se refieren exclusivamente a la Biblioteca de aplicación ADONIS-BPMS. Indicaciones de texto o de números en los gráficos pueden diferir de los textos y números en su pantalla.

© Grupo BOC 2007

página 23

Parte III

1.

Conceptos e interconexiones

En este capítulo encontrará una descripción de los conceptos utilizados en ADONIS, de sus relaciones e interconexiones. Para un mejor entendimiento, a continuación se representan gráficamente los conceptos y las relaciones entre ellos (v. fig. 3).

Fig. 3: Conceptos e interconexiones en la Gestión de Procesos de Negocio

Advertencia: Puede encontrar el nombre de su biblioteca de aplicación asignada en la información del estado. Las bibliotecas PN y ET además contienen las definiciones de los tipos de modelos y clases (incl. las relaciones). Un tipo de modelo es una agrupación de clases. La siguiente ilustración muestra los tipos de modelos definidos en la Biblioteca de aplicación ADONIS-BPMS (v. fig. 4).

Fig. 4: Tipos de modelos de la BA Estándar ADONIS

Las clases representan las plantillas para los objetos que puede crear el usuario ADONIS (en la Gestión de Procesos de Negocio ADONIS). Las clases tienen atributos de la clase que regulan, por ejemplo, la representación gráfica de un objeto o el orden de los atributos de ese objeto en el cuaderno ADONIS de la Gestión de Procesos de Negocio ADONIS. En las clases se definen además los atributos (de los objetos). A cada atributo (del objeto) se le asigna un tipo de atributo así como un valor por defecto. página 24

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio

En la Gestión de Procesos de Negocio ADONIS se crean modelos que se basan en los tipos de modelos (por ejemplo Modelo del Proceso de Negocio). Los modelos tienen atributos del modelo, que contienen información general sobre el modelo (p.e. fecha de creación, estado). Un modelo está formado por objetos que se crean "instanciando" (= derivándolos de) clases. Los objetos tienen atributos del objeto que contienen información sobre el contenido del modelo. Ejemplo de la Gestión de Procesos de Negocio:

Fig. 5: Modelos, clases y objetos en ADONIS

La ilustración Negocio".

(v. fig. 5) muestra el modelo "PN-Modelo 1" del tipo de modelo "Proceso de

A la izquierda del área de dibujo, la barra de modelación (v. cap. 2.2.2, p. 91) muestra las clases disponibles para la modelación. Por ejemplo, la clase "Actividad". Advertencia: Las clases que aparecen en la barra de modelación dependen del modo de vista que defina el usuario, de este modo se podrán mostrar u ocultar determinadas clases y relaciones. En el modelo "Objetos y Clases 1.0" se modelan los objetos de las clases disponibles (= instancias), como los objetos "Actividad-1", "Actividad-2a", "Actividad-2b" y "Actividad-3" de la clase "Actividad". Haciendo doble clic en un objeto con el botón izquierdo del ratón, se abre el cuaderno ADONIS de este objeto con todos los atributos de ese objeto definidos, a su vez, para esta clase (v. fig. 6). © Grupo BOC 2007

página 25

Parte III

Fig. 6: Cuaderno ADONIS del objeto "Actividad-1" de la clase "Actividad"

En el cuaderno ADONIS se cumplimentarán los valores de los atributos disponibles de los tipos de atributos. La representación tabulada del modelo muestra una vista de todos los valores de los atributos de los objetos de una clase (v. fig. 7).

Fig. 7: Representación tabulada de todos los objetos de la clase "Actividad"

Cuando hay que cumplimentar muchos datos de los atributos de los objetos de una misma clase, se recomienda hacerlo mediante la representación tabulada en vez de entrar en cada uno de los cuadernos.

página 26

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio

2.

Interfaz del usuario ADONIS

La ventana ADONIS se asemeja a la estructura de ventanas de otras aplicaciones estándar. Sin embargo, existen algunas diferencias en comparación con otras aplicaciones. Después de iniciar la Gestión de Procesos de Negocio ADONIS (v. cap. 1.1, p. 136) aparecerá la ventana ADONIS (v. fig. 8) en la pantalla. Esta ventana muestra las siguientes cuatro áreas:  Barra de título de la ventana (v. cap. 2.1, p. 27)  Barra de menú (v. cap. 2.2, p. 28)

 Barra de componentes (v. cap. 2.3, p. 28)

 Barra de acceso rápido (v. cap. 2.4, p. 28)  Área de trabajo (v. cap. 2.5, p. 29)  Explorador (v. cap. 2.6, p. 29)

Fig. 8: Interfaz del usuario de la Gestión de Procesos de Negocio

El explorador y las barras de componentes y de acceso rápido se pueden mover a gusto mediante "Drag-and-Drop" (coger con el ratón y mover). Cuando termine ADONIS, la configuración se guarda y se carga de nuevo al abrir ADONIS la próxima vez. Mediante la tecla puede ocultar y volver a mostrar todas las herramientas abiertas.

2.1

Barra de título de la ventana

La barra de título de la ventana está formada por el botón "Salida" (representado por un icono reducido del programa), la información del Área de trabajo (v. cap. 2., p. 27), (el componente ADONIS y en paréntesis el nombre del usuario) y el botón "Minimizar", "Maximizar" y "Cerrar" (v. fig. 9).

© Grupo BOC 2007

página 27

Parte III

Fig. 9: Barra de título de la ventana de la Gestión de Procesos de Negocio

2.2

Barra de menú

Se encuentra justo debajo de la barra de título (v. cap. 2.1, p. 27). Después del inicio de la Gestión de Procesos de Negocio se activa el componente de Modelación y aparece en la barra de menú con los menús disponibles en este componente (v. fig. 10).

Fig. 10: Barra de menú (Componente Modelación)

Advertencia: dependiendo de la configuración ADONIS, la barra de menú puede contener más elementos de los representados aquí.

2.3

Barra de componentes

Debajo de la barra de menú (v. cap. 2.2, p. 28) se encuentra la barra de componentes.

Fig. 11: Barra de componentes (Componente de Modelación activado)

La barra de componentes (v. fig. 11) contiene los iconos de cada una de las partes de aplicación (componentes) de la Gestión de Procesos de Negocio. Consta de los módulos "Adquisición", "Modelación", "Análisis", "Simulación", "Evaluación" e "Import/Export". Haciendo clic en el icono de un componente se activa para que pueda trabajar en él. También puede activar un componente haciendo clic con el botón derecho del ratón en la barra de componentes a la derecha de los iconos de los componentes y seleccionando, en el menú desplegable que aparecerá entonces, el componente deseado. El menú desplegable se puede abrir además pulsando la tecla de función y activar el componente introduciendo el acelerador (letra subrayada). El nombre del componente activo aparecerá a la derecha de los símbolos de todos los componentes.

2.4

Barra de acceso rápido

Debajo de la barra de menú (v. cap. 2.2, p. 28), a la derecha de la barra de componentes (v. cap. 2.3, p. 28), se encuentra la barra de acceso rápido.

página 28

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio

Fig. 12: Barra de acceso rápido (Componente Modelación)

En la barra de acceso rápido (v. fig. 11) estarán representados los iconos de las acciones más usuales en la edición del componente.

2.5

Área de trabajo

2.6

Explorador

El área de trabajo es aquella parte de la ventana que se encuentra debajo de la barra de componentes (v. cap. 2.3, p. 28) y la barra de acceso rápido (v. cap. 2.4, p. 28). El área de trabajo se utiliza para la modelación en la Gestión de Procesos de Negocio.

El explorador ADONIS es una herramienta universal que facilita el acceso a modelos y a su información de estado. Tiene su propia barra de acceso rápido con iconos especiales (v. fig. 13). Encontrará más información sobre el explorador y sus funcionalidades en un capítulo aparte (v. cap. 4., p. 46).

© Grupo BOC 2007

página 29

Parte III

Fig. 13: El explorador ADONIS

2.7

Navegador

El navegador ADONIS es una herramienta que muestra una visión global del modelo activo y que ofrece funcionalidades de zoom y de navegación (v. fig. 14). Encontrará una descripción detallada en el capítulo "Navegador ADONIS" (v. cap. 5., p. 55).

Fig. 14: El Navegador ADONIS

página 30

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio

2.8

Inspector

El inspector ADONIS es una herramienta que ofrece información detallada sobre el entorno de modelación (v. fig. 15). Encontrará una descripción detallada en el capítulo "Inspector ADONIS" (v. cap. 6., p. 56).

Fig. 15: El Inspector ADONIS

2.9

Resultados de la búsqueda

La ventana de resultados de búsqueda de ADONIS es una herramienta que le permite, entre otras cosas, nagevar entre los resultados de todas las búsquedas que ha realizado en la sesión actual. Tiene su propia barra de acceso rápido (v. fig. 16).

Fig. 16: Resultados de la búsqueda ADONIS

Encontrará una descripción detallada en el capítulo (v. cap. 7., p. 57).

© Grupo BOC 2007

"Resultados de la búsqueda ADONIS"

página 31

Parte III

3.

Elementos de manejo

En ADONIS encontrará muchos elementos de manejo (botones, aceleradores) que le servirán de apoyo. Hay elementos de manejo:  en la selección (v. cap. 3.1, p. 32) y

 en el cuaderno ADONIS (v. cap. 3.2, p. 40).

3.1

Elementos de manejo en la selección

Los elementos de manejo en la selección se muestran en cada ventana de selección (p.e. al abrir una ventana emergente haciendo clic en el botón derecho del ratón). Además de las funciones especiales, estas funciones generales están disponibles en la ventana de selección:  "Tipos de modelos" (v. cap. 3.1.1, p. 33)

(La selección está sólo disponible en la lista de selección de modelos.)

 "Administrar grupos de modelos"

(La función está sólo disponible en la lista de selección de modelos.)

 "Actualizar" (v. cap. 3.1.2, p. 34)

 "Búsqueda de registros" (v. cap. 3.1.3, p. 34)  "Guardar como" (v. cap. 3.1.4, p. 36)

 "Expandir/Comprimir" (v. cap. 3.1.5, p. 37) con las opciones

-

"Expandir todo"

-

"Expandir nivel seleccionado"

-

"Comprimir todo"

"Expandir nivel seleccionado y subniveles" y "Comprimir nivel seleccionado"

(La función está sólo disponible en listas de selección de modelos jerárquicas.)

 "Seleccionar todos los registros" (v. cap. 3.1.6, p. 37)  "Borrar selección" (v. cap. 3.1.7, p. 38)

 "Registros seleccionados" (v. cap. 3.1.8, p. 38)

 "Mostrar/Ocultar sucesión de versiones" (v. cap. 3.1.9, p. 38)

(La función sólo está disponible en la selección de modelos y repositorios de atributos en la versión referida al período.)

página 32

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio

3.1.1

Tipos de modelos

En la ventana "Tipos de modelo" (v. fig. 17), se muestra una lista con todos los tipos de modelo definidos. Advertencia: Si su biblioteca de aplicación contiene un filtro de tipos de modelo (v. cap. 3.1.1.1, p. 33) aparece aquí, como es el caso del ejemplo.

Fig. 17: Tipos de modelos de la Biblioteca de aplicación ADONIS-BPMS

Para cada tipo de modelo se muestra el estado actual (activado en la caja de estado para modificarlo.

o desactivado

). Haga clic

Si hace clic en el botón "Todos", se activarán todos los tipos de modelos, y activando el botón "Ninguno" se desactivarán. Después de la modificación seleccione "Asignar": la lista de selección de modelos representada se actualizará, es decir, se mostrarán sólo los modelos de los tipos de modelos activados. Advertencia: Por defecto, están activados todos los tipos de modelos. Advertencia: La opción del menú "Tipos de modelos" sólo está disponible en la lista de selección de modelos.

3.1.1.1

Filtro de tipos de modelos

El filtro de tipos de modelos es una forma especial de representar los tipos de modelos. No se trata de una funcionalidad estándar de ADONIS sino de una opción que hay que definir en la biblioteca de aplicación. El filtro de tipos de modelos permite al usuario definir diferentes puntos de vista sobre los tipos de modelos existentes (v. fig. 18).

© Grupo BOC 2007

página 33

Parte III

Fig. 18: Filtro de tipos de modelos de la Biblioteca de aplicación ADONIS-BPMS

En la parte izquierda de la ventana aparece un gráfico con "hotspots" (zonas de clic) que contiene el diagrama de escenarios. Dependiendo de la zona del gráfico que selecciona el usuario, la lista de tipos de modelos (a la derecha) contiene los tipos de modelos que están asignados a este escenario. Esta funcionalidad es muy útil en métodos complejos que utilizan más de 10 tipos de modelos diferentes. No sólo puede elegir el filtro haciendo clic en el gráfico, también puede seleccionar un escenario en la lista desplegable "Filtro de tipos de modelo". En esta lista encontará una opción especial: "Personalizado". Si selecciona esta opción, aparecerá el botón "Cambiar". Haga clic para llegar a la lista de tipos de modelo (v. cap. 3.1.1, p. 33) y seleccionar los tipos que quiere tener en su lista personalizada. ¡ATENCIÓN!:

Sus cambios no se guardarán al finalizar ADONIS, es decir, en la siguiente sesión ADONIS el filtro de tipos de modelo estará otra vez en "Todos los tipos de modelo".

3.1.2

Actualizar

3.1.3

Búsqueda de registros

Seleccionando la funcionalidad "Actualizar" (punto de menú, botón o icono ) se actualiza la lista de selección, es decir, se compara la lista con el estado actual de la base de datos ADONIS.

A través del botón "Buscar..." (o +F), podrá buscar un texto específico en medio del conjunto de resultados (en todas las celdas del área de visualización). Al pulsar el botón aparecerá la ventana "Búsqueda de contenidos en el explorador" (v. fig. 19).

página 34

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio

Fig. 19: Buscar registros

Introduzca el texto (la cadena de caracteres) que desea buscar en el campo "Texto". Las siguientes opciones están disponibles para realizar la búsqueda:  Considerar mayúsculas/minúsculas: Al activar la opción (configuración estándar) se

diferenciará entre mayúsculas y minúsculas en el texto buscado.

 Expresión regular: Al desactivar la opción (configuración estándar) se buscará el caracter

indicado en el campo "Texto". Mediante expresiones regulares (opción activada) puede buscar contenidos con ayuda de caracteres especiales.

Además puede seleccionar una de las siguientes opciones:  Cadena de caracteres: Se encontrarán todos aquellos textos que contengan parte o todo el

texto de búsqueda.

 Texto completo: Configuración estándar; se encontrarán todos aquellos textos que

concuerden exactamente con el texto de búsqueda .

 Palabra: Se encontrarán todos los textos que contengan la palabra indicada (cadena de

caracteres limitada por espacios en blanco o signos de puntuación).

Haga clic en "Buscar" para iniciar la búsqueda. Si se encuentran datos que corresponden a los criterios de la búsqueda, se visualiza el resultado de la búsqueda (v. cap. 3.1.3.1, p. 35).

3.1.3.1

Visualizar el resultado de la búsqueda

En la ventana "Registros encontrados "" se listan los resultados de acuerdo con su jerarquía (v. fig. 20).

© Grupo BOC 2007

página 35

Parte III

Fig. 20: Resultado de la búsqueda

Seleccione los objetos deseados y haga clic en "Aceptar". Se cierra la ventana de resultado y se pasará de la selección de registros a la lista de selección inicial (p.e., "Abrir modelos", "Exportar modelos").

3.1.4

Guardar estructura del árbol

Mediante la opción "Guardar estructura del árbol" puede exportar el contenido de la lista en un fichero de texto. Al seleccionar esta opción de menú se abre la ventana "Explorador - Guardar como" (v. fig. 21).

Fig. 21: Guardar como

Introduzca el nombre del fichero de destino y haga clic en "Acpetar".

página 36

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio

3.1.5

Expandir/Comprimir

Advertencia: Las "funciones de Expandir/Comprimir" están sólo disponibles en listas de selección de modelos jerárquicas.

El punto de menú "Expandir/Comprimir" conduce a un submenú con el que la vista jerárquica en la ventana de selección se puede expandir, comprimir respectivamente. Existen las siguientes opciones:  "Expandir todo"

 "Comprimir todo"

 "Expandir nivel seleccionado"

 "Expandir nivel seleccionado y subniveles" y  "Comprimir nivel seleccionado"

Una descripción de las opciones: Expandir todo:

Se muestran todos los niveles de jerarquía - no importa la cantidad ni la profundidad de la estructura. Teclas: +Intro

Comprimir todo: Se muestra sólo el nivel de jerarquía superior - por lo tanto a lo mejor sólo un registro. Teclas: ++Intro

Expandir nivel seleccionado: Esta opción tiene el mismo efecto que hacer clic en y sólo estará disponible, si antes se seleccionó por lo menos un registro de la lista. Se muestran todos los registros del nivel de jeraquía subsiguiente. Teclas: +

Expandir nivel seleccionado y subniveles: Esta función también sólo estará disponible, si antes se seleccionó por lo menos un registro de la lista. Se muestran todos los registros de todos los niveles de jeraquía subordinados - no importa la cantidad ni la profundidad de la estructura. Teclas: *

Comprimir nivel seleccionado: Esta opción tiene el mismo efecto que hacer clic en y sólo estará disponible, si antes se seleccionó por lo menos un registro de la lista. Se ocultan todos los registros subordinados al seleccionado. Teclas: -

3.1.6

Seleccionar todos los registros

Mediante la opción "Seleccionar todos los registros" o la combinación de teclas + puede seleccionar todos los registros. Advertencia: Sólo se seleccionarán los registros seleccionables, es decir, no se marcarán los registros de rutas ocultas. Para seleccionar todos los registros de una lista de selección, active la opción "Expandir todo" (v. cap. 3.1.5, p. 37) y, a continuación, "Seleccionar todos los registros". © Grupo BOC 2007

página 37

Parte III

3.1.7

Borrar selección

3.1.8

Registros seleccionados

Mediante esta opción de menú puede deseleccionar todos los registros seleccionados.

Al seleccionar el punto "Registros seleccionados", éstos serán visualizados en la ventana "Todos los registros seleccionados" (v. fig. 22).

Fig. 22: Mostrar todos los registros seleccionados

3.1.9

Mostrar/Ocultar sucesión de versiones

Advertencia: La funcionalidad "Mostrar/Ocultar sucesión de versiones" sólo está disponible si el número de versión referido al tiempo (v. cap. 9.1.2, p. 84) está definido en la biblioteca de aplicación.

Se muestra la sucesión de versiones haciendo clic en el icono (a la derecha y encima de la lista de selección de modelos/repositorios de atributos). Se mostrarán todas las versiones de un modelo/repositorio de atributos guardadas en la base de datos ADONIS (v. fig. 23).

página 38

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio

Fig. 23: Lista de selección de modelo con sucesión de versiones mostrada

Si no está activada esta opción, la lista sólo contiene la versión más reciente del modelo/repositorio de atributos (v. fig. 24).

© Grupo BOC 2007

página 39

Parte III

Fig. 24: Lista de selección de modelo con sucesión de versiones oculta

3.2

Elementos de manejo del cuaderno ADONIS

Los cuadernos ADONIS de la Gestión de Procesos de Negocio sirven para administrar los atributos de objetos, conectores y modelos. Cada cuaderno ADONIS se compone de uno o varios capítulos que, a su vez, pueden componerse de varias páginas. Cada capítulo se representa por una pestaña en el margen derecho. Se enumeran las páginas de cada capítulo por separado si un capítulo contiene más de una página. Al hacer clic en la pestaña se abre la primera página del correspondiente capítulo. Las flechas y en la esquina inferior derecha permiten hojear en el cuaderno ADONIS. Se han añadido botones a los cuadernos ADONIS que pueden realizar funcionalidades especiales y que facilitan la entrada de valores de atributos. Además hay "aceleradores" (letras subrayadas) en los nombres de atributos y en los rótulos de capítulos que facilitan la navegación por el cuaderno ADONIS. Los cuadernos ADONIS contienen los siguientes elementos de manejo: botón "Guardar como" (v. cap. 3.2.1, p. 41) botón "Imprimir" (v. cap. 3.2.2, p. 41)

botón "Información" (v. cap. 3.2.3, p. 41) botón "Aumentar" (v. cap. 3.2.4, p. 41) botón "Diálogo" (v. cap. 3.2.5, p. 42) página 40

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio

botón "Diálogo de expresión" (v. cap. 3.2.6, p. 42) botón "Añadir" (v. cap. 3.2.7, p. 42) botón "Borrar" (v. cap. 3.2.8, p. 42)

botón "Ejecutar" (v. cap. 3.2.9, p. 42)

botón "Buscar fichero" (v. cap. 3.2.10, p. 42) A

botón "Cuaderno" (v. cap. 3.2.11, p. 43) Aceleradores (v. cap. 3.2.13, p. 45)

Los botones "Guardar como" e "Imprimir" están situados en la esquina superior derecha de la ventana del cuaderno ADONIS. El botón "Información" está ubicado en la esquina superior derecha de la ventana del cuaderno ADONIS o bien en la zona superior derecha del campo de entrada de los atributos. El botón "Aumentar" se encuentra a la derecha y encima de cada campo de atributo.

3.2.1

Botón "Guardar como"

3.2.2

Botón "Imprimir"

Al hacer clic en el botón , se guardará todo el contenido del cuaderno ADONIS como fichero TXT (v. cap. 5.15, p. 147) (texto ASCII).

Al hacer clic en el botón

, se imprimirá todo el contenido del cuaderno ADONIS.

Después de haber mandado con éxito la orden de impresión, aparecerá un correspondiente mensaje.

3.2.3

Botón "Información"

Haciendo clic en el botón se mostrará una ventana de información correspondiente a la clase o al atributo. También puede imprimir el contenido de estas ventanas. Advertencia: El botón "Información" sólo está disponible para los objetos y conectores del cuaderno ADONIS. Advertencia: El botón "Información" sólo aparece si la biblioteca de aplicación contiene información en el correspondiente atributo. Para el atributo "Name" nunca aparece el botón "Información".

3.2.4

Botón "Aumentar"

Al seleccionar el botón se visualizará un campo de entrada aumentado (v. cap. 3.2.12.1, p. 43) para el correspondiente valor de atributo. Así es más fácil introducir valores de atributos de mayor tamaño. El botón aparecerá siempre en los campos de más de una línea.

© Grupo BOC 2007

página 41

Parte III

3.2.5

Botón "Diálogo"

Al seleccionar el botón aparecerá un cuadro de diálogo para introducir el valor del atributo. De esta forma, será más clara la entrada de valores de atributos complejos (p.e. asignación del empleado, distribución estadística que asigna a la variable, representación gráfica de objetos y conectores, etc.). Advertencia: El botón de "Diálogo" sólo está disponible para los objetos y conectores así como para el atributo de la clase "GraphRep" del cuaderno ADONIS.

3.2.6

Botón "Diálogo de expresión"

3.2.7

Botón "Añadir"

Al seleccionar el botón , se abrirá la ventana de entrada para expresiones (v. cap. 3.2.12.3, p. 44) para el correspondiente atributo. Esto facilita la introducción de expresiones.

Al seleccionar el botón

se abre una ventana mostrando los valores de atributos a añadir.

Advertencia: Este botón sólo está disponible en cuadernos ADONIS de objetos de enumeración, al crear referencias entre varios modelos y en repositorios de atributos.

3.2.8

Botón "Borrar"

Si hace clic en el botón

, el valor del atributo seleccionado será borrado.

Advertencia: Este botón sólo está disponible en cuadernos ADONIS de objetos de enumeración, al crear referencias entre varios modelos y en repositorios de atributos.

3.2.9

Botón "Ejecutar"

Al seleccionar el botón se ejecutará una llamada del programa - dependiendo del tipo del atributo- o se mostrará el modelo referenciado. Advertencia: El botón "ejecutar" sólo está disponible en el cuaderno ADONIS de los objetos y conectores.

3.2.10

Botón "Buscar fichero"

Al seleccionar el botón aparecerá una ventana para la entrada del nombre de un fichero en la llamada del programa.El fichero especificado se cargará automáticamente al ejecutar la llamada del programa. Advertencia: El botón "Buscar fichero" sólo está disponible en el cuaderno ADONIS de los objetos y los conectores.

página 42

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio

3.2.11

Botón "Cuaderno"

Si hace clic en el botón , se visualizará el cuaderno ADONIS del conector seleccionado y puede editar los atributos del conector (v. cap. 2.2.7.12, p. 109). Advertencia: El botón "Cuaderno" está disponible exclusivamente en los cuadernos ADONIS de objetos que contengan el capítulo "Relaciones".

3.2.12

Ventana de entrada

3.2.12.1

Ventana de texto

En la ventana de texto (v. fig. 25) se visualizan textos (por ejemplo, valores de atributos) en un campo cuyo tamaño se puede variar, además de ofrecer varias funciones e información.

Fig. 25: Ventana para introducir textos

En la barra de estado de la ventana, se visualiza el número de caracteres del texto en el primer campo. Esto es útil si se está introduciendo el valor de un atributo de tipo "Texto" (STRING) que puede contener 3700 caracteres como máximo. El segundo campo de la barra de estado muestra la posición actual del cursor (línea, columna). Después de haber editado el texto haga clic en "Asignar" para guardar los cambios. Advertencia: El botón "Asignar" sólo está disponible si es posible editar el texto visualizado. Haciendo clic en "Buscar" puede buscar palabras en el texto (v. cap. 3.1.3, p. 34). Haga clic en "Buscar siguiente" para buscar todos los registros del texto de búsqueda. Puede imprimir (v. p. 43) el contenido de una ventana de texto haciendo clic en el botón "Imprimir".

Imprimir campo de texto

Antes de pasar la orden de imprimir a la impresora predeterminada del sistema, aparece la ventana "Imprimir campo de texto" (v. fig. 26). © Grupo BOC 2007

página 43

Parte III

Fig. 26: Imprimir campo de texto

Haga clic en "Imprimir" para mandar el texto a la impresora indicada. Haga clic en "Configuración de la impresora" para cambiar su configuración.

3.2.12.2

Ventana para introducir textos

En esta ventana (v. fig. 27), puede introducir un texto en un campo de una línea.

Fig. 27: Ventana para introducir textos

Advertencia: Se definen el nombre de la ventana para introducir textos así como valores por defecto en la Biblioteca de Aplicación.

3.2.12.3

Ventana para introducir expresiones

Hay una ventana de entrada especial (v. fig. 28) para atributos dinámicos del tipo "Expresión" (EXPRESSION)

Fig. 28: Ventana de entrada para expresiones

Puede introducir una expresión o una cadena de caracteres. Haga clic en "Valor predeterminado" para adoptar el valor por defecto definido en la biblioteca de aplicación. Haga clic en "Asignar" para adoptar el valor introducido. Advertencia: El valor introducido no puede contener más de 3600 caracteres.

página 44

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio

3.2.13

Aceleradores

Los aceleradores de cuadernos ADONIS le facilitan navegar por el cuaderno e introducir los valores de atributo. Se muestran los aceleradores subrayando la correspondiente letra y hay aceleradores en todos los nombres de atributos y en todos los nombres de capítulos (v. fig. 29).

Fig. 29: Aceleradores en el cuaderno ADONIS

Advertencia: En Windows se pueden ocultar los aceleradores por defecto. Sin embargo, se visualizan en cuanto se pulsa la tecla . Se navega con los aceleradores a través de la combinación de teclas y la letra subrayada. Si introduce el acelerador de un capítulo, éste se abrirá en la primera página. Al introducir el acelerador de un atributo, el cursor es posicionado en el correspondiente campo de entrada así que puede introducir directamente el valor del atributo. Si desea hojear en el cuaderno, use los botones de flecha en la esquina inferior derecha o la combinación de teclas + para llegar a la página siguiente o + para pasar a la página anterior.

© Grupo BOC 2007

página 45

Parte III

4.

El árbol de ADONIS (Explorador)

El árbol es una ventana en la que se muestran los modelos ADONIS y sus informaciones de estado (v. fig. 30). Tiene su propia barra de acceso rápido que posibilita un acceso rápido a funcionalidades y vistas. En el menú contextual, puede encontrar funcionalidades ampliadas.

Fig. 30: El árbol ADONIS

El árbol se puede mostrar u ocultar mediante el menú "Ventana" - opción "Herramientas" "Explorador" o a través de la combinación de teclas +. Se puede mover y poner en cualquier sitio. Los colores de la fuente significan:  La fuente negra se usa para grupos de modelos y para modelos no abiertos.

 Modelos abiertos que no han sido modificados después de haberlos guardado por última

vez se muestran en azul.

 Modelos que se muestran en rojo están abiertos y contienen cambios no guardados.

Los iconos del árbol: página 46

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio

"Modelos en la base de datos" (v. cap. 4.1, p. 48) "Lista de modelos abiertos" (v. cap. 4.2, p. 49) "Actualizar" (v. cap. 4.3, p. 49)

"Opciones para abrir modelos" (v. cap. 4.4, p. 49)

"Definir tipos de modelos visibles" (v. cap. 4.5, p. 50) "Expandir todo" (v. cap. 4.6, p. 50)

"Comprimir todo" (v. cap. 4.6, p. 50)

"Expandir nivel seleccionado y sus subniveles" (v. cap. 4.6, p. 50) El menú contextual del árbol (vista "Modelos en la base de datos") ofrece las siguientes opciones: Nuevo Abrir / Activar Renombrar Cortar Copiar Pegar Borrar Referencia(s) del modelo Tipos de modelos

para crear un modelo o en grupo de modelos (v. cap. 4.7, p. 50) dentro del grupo de modelos seleccionado para cargar el modelo seleccionado o activar un modelo ya abierto (v. cap. 4.8, p. 51) para renombrar el modelo seleccionado o el grupo de modelos seleccionado (v. cap. 4.11, p. 51) para cortar los modelos y/o grupos de modelos seleccionados (v. cap. 4.13, p. 52)

para copiar los modelos y/o grupos de modelos seleccionados (v. cap. 4.13, p. 52) para pegar los modelos y/o grupos de modelos cortados o copiados (v. cap. 4.13, p. 52)

para borrar los modelos y/o grupos de modelos seleccionados (v. cap. 4.13, p. 52) para copiar o borrar las referencias del modelo (v. cap. 4.14, p. 52) para definir los tipos de modelo visibles (v. cap. 4.5, p. 50)

Gestionar grupos de modelos para gestionar la estructura de grupos de modelos (v. cap. 4.15, p. 53) Actualizar Buscar

para actualizar la vista (v. cap. 4.3, p. 49)

para buscar registros en el árbol (v. cap. 4.16, p. 53)

Guardar estructura del árbol para guardar la estructura actual del árbol en un fichero de texto (v. cap. 4.17, p. 54) Expandir/Comprimir

para mostrar u ocultar carpetas y subcarpetas (v. cap. 4.6, p. 50)

Borrar selección

para deshacer la selección (v. cap. 3.1.7, p. 38)

Seleccionar todo

Registros seleccionados

© Grupo BOC 2007

para seleccionar todos los modelos y todos los grupos de modelos de la vista actual (v. cap. 3.1.6, p. 37) para revisar los modelos y grupos de modelos seleccionados (v. cap. 3.1.8, p. 38)

página 47

Parte III

El menú contextual del árbol (vista "Lista de modelos abiertos") ofrece las siguientes opciones: Activar

para activar un modelo cargado (v. cap. 4.8, p. 51)

Guardar

para guardar los modelos seleccionados en la base de datos ADONIS (v. cap. 4.10, p. 51)

Cerrar

para cerrar los modelos seleccionados (v. cap. 4.9, p. 51)

Renombrar Imprimir

para renombrer el modelo seleccionado o el grupo de modelo seleccionado (v. cap. 4.11, p. 51) umparaimprimir los modelos seleccionados (v. cap. 4.12, p. 52)

Actualizar

para actualizar la vista (v. cap. 4.3, p. 49)

Buscar

para buscar registros en el árbol (v. cap. 4.16, p. 53)

Guardar estructura del árbol para guardar la estructura actual del árbol en un fichero de texto (v. cap. 4.17, p. 54) Expandir/Comprimir

para mostrar u ocultar carpetas y subcarpetas (v. cap. 4.6, p. 50)

Borrar selección

para deshacer la selección (v. cap. 3.1.7, p. 38)

Seleccionar todo

Registros seleccionados

4.1

para seleccionar todos los modelos y todos los grupos de modelos de la vista actual (v. cap. 3.1.6, p. 37) para revisar los modelos y grupos de modelos seleccionados (v. cap. 3.1.8, p. 38)

Modelos en la base de datos

Al hacer clic en o seleccionar el punto "Modelos en la base de datos" de la opción "Navegación" del menú "Ventana" o al pulsar + en el árbol se abre la estructura de grupos de modelos guardados en la base de datos así como los modelos contenidos en ellos: Se marca el modelo que actualmente está activo en el área de dibujo:

Fig. 31: Opciones de vista. Modelos base de datos

Advertencia: Si el árbol está cerrado, puede reabrirlo a través del menú o la combinación de teclas.

página 48

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio

4.2

Lista de modelos abiertos

Al hacer clic en , seleccionar el punto "Lista de modelos abiertos" de la opción "Navegación" del menú "Ventana" o al pulsar + en el árbol se muestra un listado de los modelos abiertos - agrupados por tipos de modelos. Se marca el modelo que actualmente está activo en el área de dibujo:

Fig. 32: Opciones de vista. Modelos abiertos

Advertencia: Si el árbol está cerrado, puede reabrirlo a través del menú o la combinación de teclas.

4.3

Actualizar

El icono (al igual que la opción "Actualizar" del menú contextual del árbol) sirve para establecer un enlace a una base de datos ADONIS y actualizar la vista. Especialmente cuando varios usuarios accedan a los mismos modelos a la vez, se recomienda actualizar la vista con regularidad. Después de actualizar, se marca el modelo activo.

4.4

Opciones para abrir modelos

Si hace clic en el icono se abre un menú desplegable que contiene las opciones para abrir modelos. Las ocpiones activadas están marcadas con un " ". Las opciones son: Incluidos modelos referenciados Además del modelo seleccionado se abrirán todos los modelos referenciados desde el primero. Abrir protegido contra escritura Los modelos se abren en el estado "Sólo lectura".

Minimizar las ventanas nuevas Los modelos abiertos no se visualizan en el área de trabajo sino como ventana minimizada. Advertencia: Se pueden combinar estas tres opciones Referencias

Se abre el diálgo Referencias - Opciones.

© Grupo BOC 2007

página 49

Parte III

4.5

Definir tipos de modelos visibles

Tanto en la vista "Modelos en la base de datos" (v. cap. 4.1, p. 48) como en "Lista de modelos abiertos" (v. cap. 4.2, p. 49) se puede definir qué tipos de modelos deben aparecer y cuáles no. El icono (al igual que la opción "Tipos de modelos" del menú contextual del árbol) abre el diálogo con el que se pueden seleccionar los tipos de modelos deseados:

Fig. 33: Mostrar/ocultar tipos de modelos

Haciendo clic en los registros de la lista se eligen los tipos de modelo que se quieren mostrar ( ) u ocultar ( ). Después de hacer clic en "Asignar", la vista se adapta a su configuración. Advertencia: Si su biblioteca de aplicación contiene un filtro de modelos (v. cap. 3.1.1.1, p. 33), éste aparecerá en lugar de la selección de tipos de modelo.

4.6

Expandir / Comprimir

En ADONIS, los modelos se administran y se muestran en una estructura jerárquica de árbol. Al hacer clic en o , se pueden mostrar u ocutlar niveles para aumentar la legibilidad. Al hacer clic en

, se muestra toda la estructura de árbol a la vez.

Al hacer clic en , en la vista de los "Modelos en la base de datos" sólo se representarán los grupos de modelos principales, mientras en la vista "Ventanas de modelos abiertas" sólo se representará la lista de tipos de modelos. También es posible mostrar un registro y todos los niveles subordinados con tan sólo un clic. Al hacer clic en , el registro deseado se mostrará completamente - independientemente del tamaño y de la complejidad. Advertencia: Estas funciones también están recogidas en la opción "Expandir / Comprimir" del menú contextual del árbol.

4.7

Crear modelo / grupo de modelos

Puede crear un nuevo modelo o un nuevo grupo de modelos directamente desde el árbol. Seleccione el grupo de modelos que debe contener el nuevo modelo o grupo de modelos y seleccione la opción "Neuvo" del menú contextual. Seleccione el tipo de modelo que desea crear o "Grupo de modelos". Un nuevo grupo se crea con el nombre "Nuevo grupo de modelos", un nuevo modelo con el nombre "Nuevo modelo". página 50

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio

Advertencia: Estos modelos y grupos de modelos se pueden renombrar (v. cap. 4.11, p. 51) en cualquier momento. Advertencia: Las funciones "Crear modelo" y "Crear grupo de modelos" sólo están disponible en la vista "Modelos en la base de datos" (v. cap. 4.1, p. 48).

4.8

Abrir / Activar modelo

Hay tres formas de abrir un modelo seleccionado: haciendo doble clic en el nombre del modelo, a través de la opción "Abrir" del menú contextual o pulsando la tecla "Intro". En cuanto el modelo está abierto, su nombre aparece en azul en el árbol ADONIS. Si el modelo ya está cargado pero no es la ventana activa puede utilizar la función "Activar" (doble clic en el nombre, opción "Activar" del menú contextual o "Intro"). Advertencia: Los modelos se abren con las opciones para abrir modelos (v. cap. 4.3, p. 49). Advertencia: La función "Abrir modelo" sólo está disponible en la vista "Modelos en la base de datos" (v. cap. 4.1, p. 48).

4.9

Cerrar modelos

Puede cerrar (v. cap. 2.4.3, p. 120) todos los modelos seleccionados mediante la opción "Cerrar" del menú contextual. Advertencia: La función "Cerrar modelos" sólo está disponible en la vista "Lista de modelos abiertos" (v. cap. 4.2, p. 49) verfügbar.

4.10

Guardar modelos

Puede guardar (v. cap. 2.4.4, p. 120) todos los modelos seleccionados mediante la opción "Guardar" del menú contextual. Advertencia: La función "Guardar modelos" sólo está disponible en la vista "Lista de modelos abiertos" (v. cap. 4.2, p. 49) verfügbar.

4.11

Renombrar modelos / grupos de modelos

Puede renombrar un modelo seleccionado a través de la opción "Renombrar" del menú contextual o pulsando la tecla . Puede renombrar un grupo de modelos seleccionado a través de la opción "Renombrar" del menú contextual o pulsando la tecla . Advertencia: La función "Renombrar modelos / grupos de modelos" sólo está disponible en la vista "Modelos en la base de datos" (v. cap. 4.1, p. 48).

© Grupo BOC 2007

página 51

Parte III

4.12

Imprimir modelos

Puede imprimir (v. cap. 2.4.6, p. 123) un modelo seleccionado a través de la opción "Imprimir" del menú contextual. Si selecciona varios modelos y elige la opción "Imprimir" del menú contextual, estos modelos se imprimen con la misma configuración (v. cap. 2.4.6.2, p. 124). Advertencia: La función "Imprimir modelos" sólo está disponible en la vista "Lista de modelos abiertos" (v. cap. 4.2, p. 49) verfügbar.

4.13

Cortar / copiar / pegar / borrar modelos y grupos de modelos

Como en casi todos los programas actuales, el Explorador ofrece los comandos "Cortar" (+X), "Copiar" (+C) y "Pegar" (+V). Estos comandos también están disponibles en el menú contextual. Puede borrar todos los modelos seleccionados a través de la opción "Borrar" del menú contextual o mediante la tecla . Puede borrar todos los grupo de modelos seleccionados a través de la opción "Borrar" del menú contextual o mediante la tecla . Advertencia: Los grupos de modelos sólo pueden borrarse si no contienen otros grupos de modelos ni modelos. Advertencia: Las funciones "Cortar", "Copiar", "Pegar" y "Borrar" sólo están disponible en la vista "Modelos en la base de datos" (v. cap. 4.1, p. 48).

4.14

Copiar / borrar referencias de modelo

En realidad, el árbol de ADONIS no muestra modelos sino referencias de modelo (= referencia al modelo real en la base de datos). Para la mayoría de las funcionalidades del árbol (abrir, nombrar, etc.) esta diferencia con sistemas clásicos de ficheros no tiene importancia. Sin embargo, el sistema de referencias de modelo tiene una gran ventaja: copiando las referencias de modelo se puede llamar el mismo modelo en diferentes sitios de la jerarquía de modelos. Esto permite trabjar de forma eficiente en estructuras con restricciones de acceso muy complejas. La función "Copiar referencia del modelo" (Menú contextual - opción "Referencia(s) del modelo" - "Copiar") copia las referencias de modelo seleccionadas al portapapeles de ADONIS. A continuación puede insertar estas referencias en otro sitio de la estructura del árbol (Menú contextual - opción "Pegar" o +V). La función "Borrar referencia del modelo" (Menú contextual - opción "Referencia(s) del modelo" - "Borrar") borra las referencias seleccionadas de los grupos de modelos. El modelo en sí no se borra. Diferencia entre "Copiar modelo" y "Copiar referencia del modelo":  Al copiar un modelo e insertarlo en otro sitio, se crea un nuevo modelo que tiene los

mismos contenido pero otro nombre que el modelo copiado. El número de modelos en la base de datos aumenta.

página 52

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio

 Al copiar una referencia del modelo e insertarla en otro sitio, sólo se crea una referencia al

modelo original. Tiene el mismo nmbre como la referencia copiada. El número de modelos en la base de datos no cambia. ¡ATENCIÓN!:

No se debe borrar la última referencia de un modelo para evitar que sea movido al repositorio de modelos. Si se borra un modelo, también se borrarán todas sus referencias de modelo. (Nota.: El repositorio de modelos contiene todos los modelos que no tienen ninguna referencia de modelo y, por tanto, no aparecen en nignún grupo de modelos. Sólo el Administador ADONIS puede volver a asignarle al menos una referencia).

Advertencia: Las funciones "Copiar referencias del modelo" y "Borrar referencias del modelo" sólo están disponible en la vista "Modelos en la base de datos" (v. cap. 4.1, p. 48).

4.15

Gestionar grupos de modelos

A través de la opción "Gestionar grupos de modelos" del menú contextual puede abrir la Gestión de grupos de modelos gestartet. Advertencia: La función "Gestionar grupos de modelos" sólo está disponible en la vista "Modelos en la base de datos" (v. cap. 4.1, p. 48).

4.16

Buscar

A través de la opción "Buscar" del menú contextual puede abrir el buscador de ADONIS para buscar registros en el árbol:

Fig. 34: Ejemplo: Buscar modelos cuyos nombres contienen "solicitud"

Las opciones son:  Considerar mayúsculas/minúsculas: Se distingue estrictamente entre el empleo de

mayúsculas y de minúsculas.

 Expresión regular: El texto no se interpreta como cadena de caracteres, sino como

expresión regular.

 Cadena de caracteres: El texto buscado se puede encontrar en cualquier sitio del texto.

 Texto completo: Sólo se buscan entradas que se corresponden al 100% con el texto

introducido.

 Palabra: La expresión entera tiene que encontrarse como palabra en el texto. Como

"palabra" está definida una cadena de caracteres de cualquier extensión que está limitada

© Grupo BOC 2007

página 53

Parte III

por signos de puntuación por ambos lados (Primera letra en mayúscula, espacio en blanco, punto ...).

4.17

Guardar estructura del árbol

A través de la opción "Guardar estructura del árbol" del menú contextual puede guardar el árbol como fichero externo en formato ASCII. Pude eligir libremente la carpeta de destino así como el nombre del fichero.

página 54

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio

5.

Navegador ADONIS

El navegador muestra una visión global del modelo activo (v. fig. 35). Aquel fragemento que actualmente se puede ver en el área de trabajo está enmarcado; la parte "invisible" del modelo aparece en gris.

Fig. 35: El Navegaor ADONIS

Se abre y cierra el navegador a través del menú "Ventana" - opción "Herramientas" "Navegador" o mediante la combinación de teclas +R. Es una "docking window" por lo que se puede mover a cualquier sitio de la ventana. El Navegador le ofrece las siguientes funcionalidades: Mover área visible

para visualizar otro segmento del modelo en el área de trabajo

Zoom

para cambiar el tamaño del fragmento visible en el área de trabajo

Cambiar área visible

para saltar a otro sitio del modelo y visualizarlo en el áre de trabajo

Mover área visible Simplemente haga clic con el ratón en el área clara de modelo (el puntero del ratón cambiará a ), mantenga el botón del ratón pulsado y muévalo al sitio que desea. La representación del modelo en el área de trabajo se actualizará continuamente. Cambiar área visible Si el modelo es muy grande es más fácil moverse de esta forma. Simplemente haga clic en algún sitio de la parte gris del modelo. El área visible del navegador y del área de trabajo salta al nuevo fragmento (con el punto del clic como centro). Zoom No sólo dispone de las funcionaidades del zoom para modificar el tamaño del fragemento del modelo que se visualiza en el área de trabajo. Haga clic con el ratón en el borde del área visible en el Navegador (el puntero del ratón cambiará a o ). Arrastre el borde manteniendo el botón del ratón pulsado y suéltelo cuando esté satisfecho con el nuevo tamaño. Se calculará el nuevo factor del zoom y el gráfico del modelo en el área de trabajo se actualizará. © Grupo BOC 2007

página 55

Parte III

6.

Inspector ADONIS

El Inspector ofrece información detallada sobre el entorno de modelación al usuario (v. fig. 36). Esta información se presenta en una estructura de árbol.

Fig. 36: El Inspector ADONIS

Se abre y cierra el inspector a través del menú "Ventana" - opción "Herramientas" "Inspector" o mediante la combinación de teclas +I. Es una "docking window" por lo que se puede mover a cualquier sitio de la ventana. Como en todas las estructuras de árbol puede hacer clic en y para abrir y cerrar los diferentes niveles del árbol. Con la combinación de teclas + puede abrir todos los niveles, con ++ cerrar todos los niveles y con las teclas "+" y "-" puede abrir y cerrar el nivel seleccinado. "*" abre el nivel seleccionado y todos sus subniveles. El inspector ofrece la siguiente información: Modelos en la base de datos (con acceso) Muestra el número de modelos en la base de datos ADONIS a los que el usuario actual tiene acceso. Lista de modelos abiertos Modelo activo

página 56

Muestra el número de modelos que el usuario actual tiene abiertos y cuántos de ellos contienen cambios sin guardar.

Muestra cuántos objetos y conectores visibles contiene el modeo activo. Además da información sobre el tamaño del área de dibujo, el zoom y la resolución.

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio

7.

Resultados de la búsqueda en ADONIS

La ventana de resultados de búsqueda de ADONIS es una herramienta que le permite, entre otras cosas, nagevar entre los resultados de todas las búsquedas (v. cap. 2.2.7.19, p. 115) que ha realizado en la sesión actual. Tiene su propia barra de acceso rápido (v. fig. 37).

Fig. 37: Resultados de la búsqueda

Se abre y cierra la ventana de los resultados de búsqueda a través del menú "Ventana" opción "Herramientas" - "Resultado de la búsqueda" o mediante la combinación de teclas ++F. Es una "docking window" por lo que se puede mover a cualquier sitio de la ventana. Después de cada búsqueda en los contenidos de los modelos se guarda el resultado como una estructura de árbol en esta ventana. La jerarquía de este árbol es: Modelo(s) - Objeto(s) Atributo(s) con valor(es). En la barra de título de la ventana aparece el criterio de la búsqueda. Haga clic en un modelo de la ventana de resultdos para activar el modelo en el área de trabajo. Haga clic en un objeto o un atributo para seleccionar el objeto y centrarlo en el área de dibujo. Puede editar los valoresde los atributos que aparecen en esta ventana: haga doble clic sobre el atributo que desea editar para abrir un diálogo de entrada. Haga clic en el botón para realizar otra búsqueda. Se abrirá el diálogo de búsqueda (v. cap. 2.2.7.19, p. 115). Simultáneamente se crea un historial de las búsquedas lo que permite navegar entre los resultados de las diferentes búsquedas. Haga clic en para pasar al resultado de la búsqueda anterior y en para saltar el siguiente resultado. También puede actualizar los resultados de la búsqueda si fuera necesario. Haga simplemente clic en el icono en la ventana de resultados. Se ejecutará otra vez la misma búsqueda y los resultados se actualizarán.

© Grupo BOC 2007

página 57

Parte III

Puede mostrar y ocultar los atributos para que el resultado sea más fácil de leer. Haciendo clic en el icono puede cambiar entre la vista de dos niveles jerárquicos (modelos y objetos) y la vista de tres niveles jerárquicos (modelos, objetos y atributos). En la vista abreviada no puede editar los valores de los atributos.

página 58

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio

8.

Explorador ADONIS

ADONIS contiene un explorador que visualiza datos de manera clara y que permite editarlos, imprimirlos, guardarlos, etc. Gracias a su diseño, el Explorador ADONIS visualiza los datos de forma homogénea independientemente del tipo de datos. Se usa el explorador ADONIS en la Modelación (v. cap. 2., p. 89), el Análisis (v. cap. 3., p. 127 ), la Simulación (v. cap. 4., p. 128) y en la Evaluación (v. cap. 5., p. 130).

8.1

Clasificación

En ADONIS, están disponibles varios tipos de exploradores que, por un lado, se pueden clasificar como  exploradores jerárquicos y  no jerárquicos

y , por otro lado, por la posibilidad de editar los datos se pueden clasificar como  exploradores editables y  no editables.

En un explorador editable (v. cap. 8.2.1, p. 62), los datos se pueden editar y guardar, mientras que en un explorador no editable los datos sólo se pueden representar como resultados. En un explorador jerárquico (v. cap. 8.2.2, p. 63), los datos se representan en niveles de jerarquía (p.e. modelo y submodelo), mientras que en un explorador no jerárquico se representan en una estructura unidimensional. Dependiendo de los datos mostrados, estas dos características de clasificación (editabilidad y jerarquía) se combinan en el explorador ADONIS respectivo.

© Grupo BOC 2007

página 59

Parte III

Ejemplos:  editable/jerárquico:

Fig. 38: Ejemplo de un explorador editable y jerárquico (Resultado de la consulta)  editable/no jerárquico:

Fig. 39: Ejemplo de un explorador editable y no jerárquico (Representación tabulada del modelo)  no editable/jerárquico:

Fig. 40: Ejemplo de un explorador no editable y jerárquico (Resultado de simulación del análisis de carga)

página 60

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio

 no editable/no jerárquico:

Fig. 41: Ejemplo de un explorador no editable y no jerárquico (Resultado de simulación del análisis de flujo)

8.2

Estructura

La ventana del explorador ADONIS organiza los datos (resultados) en forma de tabla y ofrece funciones para guardar, imprimir o representar gráficamente estos datos. Los títulos de columna (1ª fila, sobre fondo gris) indican de qué clase de información se trata (p.e. "Atributo"). La 1ª columna contiene la estructura de filas y el nombre de cada fila. Las filas subdividen el conjunto de los resultados en registros de datos. Cada registro de datos se compone de una o varias celdas. Advertencia: En los exploradores ADONIS jerárquicos (v. cap. 8.2.2, p. 63) también se muestran celdas vacías. La siguiente imagen (v. fig. 42) muestra como ejemplo el resultado de un análisis de carga. En la barra de título de la ventana del explorador ADONIS se encuentra la información sobre los resultados representados.

Fig. 42: Estructura del explorador ADONIS

En exploradores ADONIS jerárquicos (v. cap. 8.2.2, p. 63) se muestra un número de orden que indica en qué nivel de jerarquía está la fila. El área de visualización (fondo blanco) contiene los resultados. La estructura del explorador en cuanto a títulos de columnas y filas y contenido depende del tipo de resultado a mostrar. © Grupo BOC 2007

página 61

Parte III

En un explorador ADONIS editable (v. cap. 8.2.1, p. 62) puede editar los valores visualizados directamente en el explorador. La disponibilidad de esta funcionalidad depende de los datos visualizados y de los permisos de acceso a los modelos cuyos datos se están visualizando. Por ejemplo, en consultas de análisis se pueden editar los resultados directamente en el explorador ADONIS, siempre que tenga acceso de escritura a los modelos involucrados. Advertencia: En exploradores ADONIS editables, los valores de atributos protegidos contra escritura se representan en color gris. El menú contextual (botón derecho del ratón) del explorador ADONIS contiene las siguientes funciones:  Expandir todo (v. cap. 8.7, p. 69): Representación de todos los niveles existentes (todo el

contenido del explorador),

 Comprimir todo (v. cap. 8.7, p. 69): Representación del nivel más alto,

 Guardar (v. cap. 8.13, p. 75): Guarda el contenido del explorador en un fichero,

 Imprimir (v. cap. 8.15, p. 78): Imprime el contenido del explorador en el formato de tabla

(WYWYG),

 Buscar (v. cap. 8.12, p. 74): Busca un texto determinado entre los resultados,

 Copiar en el portapapeles (v. cap. 8.14, p. 78): Copia el contenido del explorador en el

portapapeles,

 Seleccionar

columnas/atributos (v. cap. 8.8, p. 70): Selecciona las columnas (los atributos) que se quieren mostrar.

 Ordenar (v. cap. 8.9.1, p. 72): Ordena el contenido del explorador.

 Ancho de columna (v. cap. 8.3, p. 67): Introduce el ancho de columna.  Ajustar columnas (v. cap. 8.4, p. 68): Ajusta el ancho de columna.

 Altura de la fila (v. cap. 8.5, p. 68): Introduce la altura de las filas.

 Ajustar la altura de todas las filas (v. cap. 8.6, p. 69): Ajusta la altura de todas las filas.

Advertencia: Las funciones Expandir todo (v. cap. 8.7, p. 69) y Comprimir todo (v. cap. 8.7, p. 69) no están disponibles en todos los exploradores ADONIS. Además, el menú contextual (botón derecho del ratón) para la cabecera de la columna contiene las siguientes funcionalidades:  Alineación de valores (v. cap. 8.10, p. 73): Alinear los valores (de atributos) de la columna

actual a la izquierda, a la derecha o centrarlas,

 Orden ascendente/descendente (v. cap. 8.10, p. 73): Ordenar los valores de atributos de

la columna actual ascendente o descendentemente.

8.2.1

Explorador ADONIS editable

En un explorador ADONIS editable puede modificar los valores visualizados  introduciendo un valor directamente en la celda deseada,  copiando y pegando valores dentro del explorador, página 62

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio

 pegando valores del portapapeles, por ejemplo, de un programa de hojas de cálculo.

Introduzca un valor directamente en la celda haciendo clic en la celda o accediendo a ella mediante las teclas de flecha. Introduzca el nuevo contenido y cofirme con "Intro". Atributos más complejos (enumeraciones, expresiones, etc.) ofrecen una diálogo de soporte. Haga doble clic en la celda o haga clic en "Intro" para abrir este diálogo. Si desea editar varios valores de un mismo atributo (es decir, de la misma columna), presione la tecla , haga clic en la primera celda de la columna (el indicador del ratón cambiará a ) y seleccione (presionando la tecla y el botón del ratón al mismo tiempo) los valores a editar. A continuación presione para iniciar la entrada de datos. Pulse para finalizar la entrada del valor actual y pasar al siguiente valor. Advertencia: Puede cancelar la acción en cualquier momento presionando la tecla . Advertencia: Si el atributo a editar dispone de un diálogo de soporte, se abrirá la correspondiente ventana. Si lo desea, puede editar el valor también directamente en el explorador ADONIS. Copie un valor de atributo haciendo clic en la celda que contiene el valor a copiar y seleccionando "Copiar" del menú contextual (botón derecho del ratón) o pulsando la combinación de teclas +. Inserte un valor de atributo copiado haciendo clic en la celda donde desea insertar el valor de atributo y seleccionando "Pegar" del menú contextual (botón derecho del ratón) o pulsando la combinación de teclas + . Advertencia: También es posible copiar y pegar varios valores a la vez. Para ello, marque todos los valores que desea copiar con el ratón y ejecute las funciones "Copiar" y "Pegar". Si desea copiar el valor de una celda a varias celdas (vecinas) del mismo atributo (es decir, de la misma columna), pulse la tecla , haga clic en la celda que contiene el valor a copiar (el indicador del ratón cambiará a ) y seleccione el área de destino - pulsando el botón del ratón y la tecla . Además existe la posibilidad de pegar los valores de otra aplicación (p.e. Microsoft Excel). Advertencia: Al copiar y pegar valores tenga cuidado para que los tipos de atributos coincidan, es decir, el tipo de atributo del valor copiado tiene que corresponderse con el tipo de atributo del valor pegado. Excepción: En un atributo de tipo "Texto" (STRING) o "Texto largo" (LONGSTRING) se pueden insertar valores de otros tipos de atributos.

8.2.2

Explorador ADONIS jerárquico

El explorador ADONIS jerárquico le da la posibilidad de representar estructuras jerárquicas (estructuras de árbol) en las que casos individuales se pueden mostrar u ocultar (v. fig. 43). Además, en la cabecera de cada fila se muestra un número de orden que indica en qué nivel de jerarquía está la fila.

© Grupo BOC 2007

página 63

Parte III

Fig. 43: Explorador ADONIS jerárquico (Ejemplo resultado de simulación)

Delante del número de orden se mostrará un o un . El indica que los datos están representados comprimidos y que haciendo clic en el árbol se puede encontrar más información. Un delante del árbol significa que se está mostrando toda la información. Haciendo clic en el árbol, la información se comprime. Advertencia: Aquellas filas que no llevan un símbolo delante del número de orden representan el nivel de jerarquía (hoja) inferior y por eso no contienen datos subordinados. Advertencia: Por la representación jerárquica, en el explorador ADONIS jerárquico también se muestran celdas vacías.

8.2.3

Representación de valores

Los valores mostrados en un explorador ADONIS se muestran en forma de texto. Sin embargo, la representación de los siguientes tipos de atributos en el explorador es diferente a la de los mismos valores en el cuaderno ADONIS: Tabla

En la modelación tabulada, una tabla se representa por la palabra "[Tabla]". En los resultados de análisis, la tabla se representa por el símbolo

Documentación externa La representación de un valor del atributo Documentación externa (v. cap. 8.2.3.1, p. 65) depende de la definición de su biblioteca de aplicación. Referencia

La referencia a un modelo es representada por " ()". Si un atributo contiene más de una referencia, estas referencias serán representadas en varias filas, una debajo de otra. La referencia a un objeto en un modelo se representa por " () - ()". Si un atributo contiene más de una referencia, estas referencias se representan en varias filas, una debajo de otra.

Lista de enumeración Los valores elegidos en la lista de enumeración se representan uno detrás de otro, separados por ";". Calendario

Un calendario del proceso o del empleado se representa por la palabra "[Calendario]".

Para editar los valores mostrados, haga clic en la celda correspondiente. Dependiendo del tipo de atributo, pueden estar disponibles las siguientes ventanas de entrada: página 64

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio

Editar atributos de tabla Para editar atributos del tipo "Tabla" (RECORD).

Definir colores Para elegir un color (para la representación gráfica del objeto). Elegir valor de enumeración Para elegir un valor de atributo (en la modelación tabulada). Elegir valores de la lista de enumeración Para elegir valores de una lista de enumeración.

Introducir documentación externa Para introducir una documentación externa (en la modelación tabulada). Editar atributo del tipo "Fecha" Para editar atributos del tipo "Fecha" (DATE).

Editar atributo del tipo "Tiempo/Fecha" Para editar atributos del tipo "Tiempo/Fecha" (DATETIME). Editar atributo del tipo "Tiempo" Para editar atributos del tipo "Tiempo" (TIME).

Añadir referencias Para crear referencias a modelos y a objetos en atributos del tipo "referencia" (INTERREF). Definir distribuición Para definir una función de distribuición para la asignación de variables. Definir condición de paso Para definir una condición de paso en una relación de tipo "Sucesor". Asignación de empleados Para definir una expresión de asignación de empleados. Asignación de recursos Para definir una expresión de asignación de recursos.

Definir calendario del empleado Para definir los tiempos de asistencia de los empleados. Definir calendario del proceso Para definir la frecuencia de procesos.

Advertencia: Para referenciar un repositorio de atributos abra el menú contextual de la celda de cuestión (botón derecho del ratón) y seleccione la opción "Repositorios de atributos".

8.2.3.1

Representación de los valores de atributo de tipo "Llamada

a programa"

Los valores de atributo de tipo "Llamada a programa" se pueden definir de maneras distintas en su biblioteca de aplicación. Dependiendo de esta definición, los valores se representarán de una de las maneras descritas a continuación.  "-> [Ejecutable]"

En vez del Ejecutable, se muestra el nombre del programa definido. Haciendo doble clic en la celda, el programa se inicia.

Nota: El nombre del programa y eventualmente el parámetro se pueden determinar por el administrador ADONIS y no se podrán cambiar. © Grupo BOC 2007

página 65

Parte III

 "-> []"

Haciendo doble clic en la celda, se inicia el programa necesario para el parámetro definido . Nota: El parámetro se determina por el administrador ADONIS y no se puede cambiar.

 "Ejecutable"

Haciendo doble clic en la celda, se muestra la ventana de entrada para llamadas a programa. El parámetro no se mostrará. Nota: Si existe un parámetro, éste estará determinado por el administrador ADONIS y no se podrá cambiar.

 "Parámetro"

Haciendo doble clic en la celda, se muestra la ventana de entrada para la documentación externa.

 "[Parámetro]"

Haciendo doble clic en la celda, se muestra la ventana de entrada para la documentación externa. El programa a ejecutar está predefinido. Nota: El programa a ejecutar está determinado por el administrador ADONIS y no se puede cambiar.

8.2.3.2

Editar referencias

Haciendo clic en una celda que contiene referencias, se muestra una ventana con los destinos de las referencias. En cuanto a referencias a modelos en la lista "Referencias creadas" (v. fig. 44), se representan las siguientes informaciones:  Estado de la referencia

 Icono del tipo de modelo del modelo referenciado  Nombre del modelo referenciado

Fig. 44: Editar un atributo de referencia a un modelo

página 66

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio

En cuanto a referencias a objetos en la lista "Referencias creadas" (v. fig. 45), se representan las siguientes informaciones:  Estado de la referencia

 Símbolo de clase del objeto referenciado  Nombre del objeto referenciado

 Icono del tipo de modelo del modelo que contiene el objeto referenciado  Nombre del modelo que contiene el objeto referenciado

Fig. 45: Editar un atributo de referencia a un objeto

El estado de la referencia en el principio de cada fila indica si se trata de una referencia válida ( ) o no válida ( ). Haciendo clic en el botón: "Seguir" "Cambiar" "Añadir" "Borrar"

"Asignar"

8.3

puede seguir la referencia elegida anteriormente y mostrar el modelo u objeto referenciado; puede editar las referencias creadas; puede definir nuevas referencias;

puede borrar las referencias elegidas anteriormente;

puede asignar los cambios realizados al atributo de referencia.

Ancho de columna

El explorador ADONIS permite definir el ancho de las diferentes columnas. Para definir el ancho de una columna, posicione el ratón en la correspondiente columna, abra el menú contextual (botón derecho del ratón) y seleccione "Ancho de columna". En la ventana "Ajustar ancho de columna" (v. fig. 46) el ancho actual se visualiza en el campo "Ancho".

© Grupo BOC 2007

página 67

Parte III

Fig. 46: Ajustar ancho de columna

Introduzca el valor deseado y haga clic en "Aceptar". Advertencia: Introduzca un valor entre 0 y 200. Advertencia: Se indica el ancho de la columna en los llamados "caracteres de norma", es decir, el valor introducido determina el número de caracteres que - en la fuente por defecto y en el tamaño por defecto - se pueden visualizar en la celda.

8.4

Ajustar el ancho de columna

El explorador de ADONIS permite expandir o contraer dinámicamente cada columna individualmente. Para ajustar el ancho de una columna, posicione el puntero del ratón en la línea divisoria (v. fig. 47) correspondiente en la barra de título de columna.

Fig. 47: Línea de separación entre columnas

En cuanto el puntero se encuentre exactamente sobre la línea divisoria, desaparecerá y en su lugar aparecerá el símbolo de desplazamiento . Al aparecer este símbolo, presione el botón izquierdo del ratón y modifique el ancho de columna moviendo el ratón en consecuencia. Así podrá, por ejemplo, ver textos de resultados más largos que el ancho estándar de columna. Existe también la posibilidad de ajustar el ancho de una columna concreta, con doble clic en la barra de título, de tal manera que se visualiza el contenido de la columna en su totalidad (ancho óptimo). Advertencia: Mediante la selección "Ajustar columnas" en el menú contextual (botón derecho del ratón), se ajusta el ancho adecuado de todas las columnas del explorador ADONIS.

8.5

Introducir altura de la fila

El explorador ADONIS ofrece la posibilidad de definir las alturas de las filas individuales. Para introducir la altura de la fila, posicione el ratón en la fila respectiva, abra el menú contextual (botón derecho del ratón) y elija el punto "Altura de la fila".

página 68

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio

En el campo "Líneas" de la ventana "Ajustar la altura de la fila" (v. fig. 48), se muestra el número de líneas visibles en la fila en cuestión.

Fig. 48: Ajustar la altura de la fila

Indique el número de filas que quiere que se muestren y haga clic en "Aceptar".

8.6

Ajustar altura de la fila

El explorador ADONIS permite ajustar la altura de las líneas para poder visualizar también atributos de varias líneas. Para ajustar la altura de una fila, posicione el puntero del ratón en la línea divisoria (v. fig. 49) en la primera columna.

Fig. 49: Línea de separación entre filas

En cuanto el puntero se encuentre exactamente sobre la línea divisoria, desaparecerá y en su lugar aparecerá el símbolo de desplazamiento . Al aparecer este símbolo, presione el botón izquierdo del ratón y modifique la altura de fila moviendo el ratón en consecuencia. Así podrá, por ejemplo, ver textos de resultados que contienen saltos de línea. Advertencia: Mediante la selección "Ajustar la altura de la fila" en el menú contextual (botón derecho del ratón), la fila en la que se encuentra el puntero se ajusta a la altura óptima. Advertencia: Mediante la selección "Ajustar la altura de todas las filas" en el menú contextual (botón derecho del ratón), se ajusta la altura de todas las filas del explorador ADONIS.

8.7

Expandir / Comprimir todo

Para garantizar que la representación del resultado sea fácil de abarcar con la vista - sobre todo si el número de datos es muy grande - el explorador ADONIS agrupa diferentes series de datos (p.e. modelos). Estos grupos contienen subgrupos ("casos") que se pueden mostrar u ocultar. © Grupo BOC 2007

página 69

Parte III

Los casos ocultos se simbolizan con delante del número. Haciendo clic en este símbolo puede mostrar estos casos; el símbolo cambiará a . Puede ocultar casos mostrados haciendo clic en el símbolo

que cambiará a

.

Advertencia: Si selecciona "Expandir todo" en el menú contextual (botón derecho del ratón) se mostrarán todas las líneas del explorador ADONIS.

Si selecciona "Comprimir todo" en el menú contextual (botón derecho del ratón) sólo se mostrará el nivel más alto de la jerarquía en el explorador ADONIS

8.8

Seleccionar columnas / atributos

En ciertas vistas, el explorador ADONIS ofrece la posibilidad de mostrar u ocultar cualquier columna con sus valores de atributo o resultados de evaluación. Advertencia: La funcionalidad para seleccionar columnas/atributos a mostrar no está disponible en cada explorador ADONIS. Advertencia: Si quiere ordenar el contenido del explorador por cierto atributo, este atributo tiene que mostrarse antes de seleccionar la función "Ordenar" (v. cap. 8.9.1, p. 72). Seleccionar atributos Para seleccionar los atributos (e.d. las columnas con sus valores de atributo) a mostrar, abra el menú contextual del explorador (botón derecho del ratón) y seleccione el punto "Seleccionar atributos". Se abre la ventana (v. fig. 50) en la que se muestran todos los atributos visualizables del explorador en su estructura de cuaderno respectiva.

página 70

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio

Fig. 50: Seleccionar atributos (Ejemplo de "Buscar modelos")

Advertencia: En exploradores editables, los atributos que se pueden modificar están marcados por el símbolo y los que están protegidos contra escritura por . Seleccione los atributos que se quieren mostrar y haga clic en el botón "Aceptar". Seleccionar columnas Para seleccionar las columnas que se quieren mostrar, abra el menú contextual del explorador (botón derecho del ratón) y elija el punto "Seleccionar columnas". En la ventana "Seleccionar columnas visibles" (v. fig. 51), se muestran todas las columnas que se pueden mostrar en el explorador.

© Grupo BOC 2007

página 71

Parte III

Fig. 51: Seleccionar columnas (Ejemplo de "Evaluación analítica")

Seleccione las columnas que se quieren mostrar y haga clic en el botón "Aceptar".

8.9

Ordenar

El explorador ADONIS le permite ordenar el contenido del explorador por los valores de una columna. Advertencia: La funcionalidad "Ordenar" no está disponible en todos los exploradores ADONIS. Puede ordenar el contenido del explorador situando el ratón en la cabecera de la columna de referencia y pulsando el botón derecho del ratón para abrir el menú contextual; allí puede eligir entre "Orden ascendente" y "Orden descendente". También existe la posibilidad de seleccionar el atributo de referencia (= columna) a través de un diálogo de selección (v. cap. 8.9.1, p. 72). Abra el menú contextual del explorador (botón derecho del ratón; el ratón no debe estar situado en la cabecera de la columna) y seleccione el punto "Ordenar".

8.9.1

Ordenar por columnas de atributos

Después de haber seleccionado la opción "Ordenar" del menú contextual del explorador, se muestran todos los atributos visualizados en el explorador en la estructura del cuaderno (v. fig. 52).

página 72

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio

Fig. 52: Seleccionar atributo para ordenar

Advertencia: Sólo se puede ordenar por atributos visibles. Por tanto, en esta ventana se representan los atributos que no se están visualizado actualmente de forma atenuada. Si desea ordenar el explorador por uno de estos atributos, tiene que visualizar la columna (v. cap. 8.8, p. 70) antes de poder usarla. Advertencia: En un explorador editable, se marcan los atributos editables por el símbolo y los atributos protegidos contra escritura por . Seleccione al atributo deseado y haga clic en "Ordenar".

8.10

Alinear valores de atributos

El explorador ADONIS también ofrece la posibilidad de alinear los valores visualizados en las columnas  a la izquierda

 de forma centrada  a la derecha

Para alinear los valores de las columnas, sitúe el ratón en la cabecera de la columna, abra el menú contextual (botón derecho del ratón) y seleccione la alineación deseada (opción "Alinear a la izquierda", "Centrar" o "Alinear a la derecha"). Advertencia: La alineación actual está marcada mediante un "tic". Advertencia: Por defecto, se alinean los textos a la izquierda y los números a la derecha.

8.11

Mostrar / editar los valores

Para aumentar la legibilidad de los resultados que tienen más de 80 caracteres, podrán visualizarse los valores (de atributo) en una ventana particular.

© Grupo BOC 2007

página 73

Parte III

Advertencia: La posibilidad de visualizar el valor (de un atributo) en una ventana propia depende del tipo de atributo y del tipo de explorador (v. cap. 8.1, p. 59). Si quiere visualizar el valor del atributo, haga doble clic en la celda con el valor a mostrar. Aparecerá entonces la ventana "Valor" (v. fig. 53).

Fig. 53: Mostrar valores (de atributos) - Ejemplo de la modelación tabulada

Podrá guardar el valor del atributo en un fichero (botón "Guardar") o imprimir (botón "Imprimir"). Advertencia: Sólo se pueden editar los atributos en un explorador editable (v. cap. 8.2.1, p. 62).

8.12

Buscar

A través del botón "Buscar" podrá buscar un texto específico en medio del conjunto de resultados (en todas las celdas del área de visualización). Al pulsar el botón aparecerá la ventana "Buscar contenido del explorador" (v. fig. 54).

Fig. 54: Buscar contenido del explorador

Introduzca en el campo "Texto" el caracter o cadena de caracteres que desea buscar. Las siguientes opciones están disponibles para realizar la búsqueda:  Considerar mayúsculas/minúsculas: Al activar la opción (configuración estándar) se

diferenciará entre mayúsculas y minúsculas en el texto buscado.

página 74

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio

 Expresión regular: Al desactivar la opción (configuración estándar) se buscará el caracter

indicado en el campo "Texto". Mediante expresiones regulares (opción activada) puede buscar contenidos con ayuda de caracteres especiales. Advertencia: Para la búsqueda podrá introducir comodines en el campo "Texto" ("*"corresponde a cualquier número de cualquier signo, "?" corresponde a un solo signo cualquiera) . Para el uso de comodines, la opción "Expresiones regulares" debe desactivarse.

Además, puede fijar el tipo de búsqueda de la siguiente manera:  Cadena de caracteres: Se encontrarán todos aquellos textos que contengan parte o todo el

texto de búsqueda.

 Texto completo: Configuración estándar; se encontrarán todos aquellos textos que

concuerden exactamente con el texto de búsqueda .

 Palabra: Se encontrarán todos los textos que contengan la palabra indicada (cadena de

caracteres limitada por espacios en blanco o signos de puntuación).

Al activar el botón "Buscar" comienza la búsqueda. Cuando la búsqueda tenga éxito, se marcarán en rojo las filas que contienen las celdas con el texto que se buscaba.

8.13

Guardar

Accionando el botón "Guardar..." podrá guardar en un fichero el resultado mostrado en pantalla. Aparecerá entonces la ventana "Guardar - Opciones" (v. fig. 55) en su pantalla.

Fig. 55: Guardar - Opciones

En la ventana "Guardar - Opciones" puede elegir  las configuración (v. cap. 8.13.1, p. 76) y  los formatos (v. cap. 8.13.2, p. 76)

que se refieren y afectan al contenido y formato del fichero. ¡ATENCIÓN!:

© Grupo BOC 2007

Las opciones disponibles dependerán del tipo correspondiente de resultados (p.e. resultados de consultas), e.d. no se dispondrá de todas las opciones para cada tipo de resultados.

página 75

Parte III

Además, debe introducir en el campo de entrada "Nombre del fichero" la ruta y el nombre con el que quiere guardar los resultados. Haga clic en el botón "Aceptar" para seguir.

8.13.1

Opciones

Tiene a su disposición las siguientes configuraciones para guardar el contenido de los ficheros: Encabezamiento: Al principio del fichero se inserta un texto con la información referente a los resultados (p.e. clases de resultados, fecha y hora de la última modificación etc). Tiempo en cifra: Al activar la función "Tiempo en cifra", se imprimirán o copiarán en el fichero (número entero) los valores de atributo que estén en formato de tiempo ADONIS, AA:DDDD:HH:MM: (p.e. La expresión temporal 00:000:00:30:00 se transformará en 1800 segundos).

Expandir todo: Independientemente de la representación de la pantalla se guardan todos los casos (contenido del explorador). Añadir a un fichero existente: existente.

8.13.2

El contenido del explorador se guarda en un fichero ya

Formatos

Al seleccionar un formato, fijará cómo se guardan los resultados. La elección de un formato es importante, si quiere editar los datos en un programa de hoja de cálculo (p.e. Microsoft Excel) o si quiere efectuar una comparación de resultados. Puede guardar los resultados en los siguientes formatos  hoja de cálculo (*.txt),

 hoja de cálculo (*.csv),  editor de texto (*.txt),  fichero RTF (*.rtf),

 fichero HTML (*.htm) o  comparación (*.acr)

8.13.2.1

Hoja de cálculo (*.txt)

Con el formato "Tabla (*.txt)" se podrán preparar las celdas individuales mediante signos de separación definidos por el usuario para una edición posterior en una aplicación externa (hoja de cálculo). Después de que haya introducido el nombre y la ruta del fichero en la ventana "Guardar Configuración" (v. fig. 55) y haya hecho clic en "Aceptar", se abrirá la ventana "Separadores para hojas de cálculo" (v. fig. 56).

página 76

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio

Fig. 56: Guardar como hoja de cálculo

En el explorador de ADONIS se define toda una fila - incluyendo el título de fila - como una serie de datos. Por tanto, se cerrarán las series de datos, es decir, filas con los signos previstos como separadores de series. Una celda individual se cerrará como campo mediante signos previstos como separadores de campos en el fichero. Ya que los signos separadores de series y campos podrán aparecer también en el explorador de ADONIS, convendrá definir para ambos separadores signos de reemplazo, mediante los cuales se podrán intercambiar los separadores aparecidos en el texto. Advertencia: Para garantizar que las celdas que contengan saltos de líneas sean exportadas/importadas correctamente al programa de hoja de cálculo, puede guardar el contenido del explorador ADONIS también como fichero CSV (v. cap. 8.13.2.2, p. 77).

8.13.2.2

Hoja de cálculo (*.csv)

Con el formato "Hoja de cálculo (*.csv)" puede exportar/importar los contenidos del explorador ADONIS a un programa de hoja de cálculos sin pérdida de información. Como en el formato Hoja de cálculo (*.txt) (v. cap. 8.13.2.1, p. 76), también en el formato CSV se define una línea entera como una serie de datos. Sin embargo, saltos de líneas que puedan aparecer en una celda serán interpretados correctamente en el programa de hojas de cálculo.

8.13.2.3

Editor de texto (*.txt)

8.13.2.4

Fichero RTF (*.rtf)

8.13.2.5

Fichero HTML (*.htm)

El formato "Editor de texto" guarda el contenido del explorador ADONIS como texto en un fichero con la extensión ".txt". Cada línea será terminada por un salto de línea.

El formato "Rich Text Format" guarda el contenido del Explorador de ADONIS como fichero RTF (extensión de fichero .RTF). Por tanto, se mantiene el formato tabla. El fichero RTF se puede abrir y editar en un editor de texto.

Mediante la selección del formato de fichero "Fichero HTML" se guarda el contenido del explorador como fichero HTML (extensión de fichero .HTM), y se puede visualizar en un explorador HTML (p.e. Internet, Intranet). © Grupo BOC 2007

página 77

Parte III

8.13.2.6

Comparación de resultados (*.acr)

El formato "Comparación de resultados" escribe los resultados en formato ACR (ADONIS Comparable Representation, extensión.ACR) en el fichero que debe ser nombrado por usted. Así podrá, mediante comparación de resultados de la Evaluación (v. cap. 5., p. 130) evaluarlos y editarlos.

8.14

Copiar en el portapapeles

8.15

Imprimir

Seleccione en el menú emergente del explorador ADONIS (botón derecho del ratón) la opción "Copiar en el portapapeles" para copiar el contenido del explorador ADONIS e insertarlo, por ejemplo, en una tabla de Microsoft Excel.

Haciendo clic en el botón "Imprimir..." podrá imprimir los resultados representados en el explorador ADONIS. Después de hacer clic en el botón "Imprimir..." aparecerá la ventana "Imprimir" (v. fig. 57) en su pantalla.

Fig. 57: Imprimir el explorador ADONIS

En esta ventana están listadas todas las impresoras administradas por su sistema operativo. Seleccione la impresora que desea de la lista. Si no está disponible, la puede registrar mediante el icono . En caso necesario, consulte a su administrador de sistema o la documentación del sistema operativo. Puede modificar la configuración para la disposición de página, la orientación y la escala.Encontrará información más detallada en el capítulo parámetros de la disposición de página. La ventana "Vista previa y selección de páginas" se actualiza con cada cambio. En esta vista previa, puede seleccionar páginas individuales (v. cap. 2.4.6.3, p. 125) para la impresión (marcando las páginas que NO quiere imprimir). página 78

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio

En la barra de estado encontrará información sobre la impresión de varias páginas dependiendo de la disposición de página y la escala elegidas (número total de páginas, número de páginas seleccionadas). Advertencia: Se numeran las páginas de izquierda a derecha. Haga clic en el botón "Imprimir" para iniciar la impresión. Haciendo clic en "Cancelar", puede interrumpir la impresión en cualquier momento.

8.16

Diagrama

En la ventana " - Configuración del diagrama" (v. fig. 58) puede especificar las opciones para la representación gráfica de los resultados.

Fig. 58: Configuración del diagrama

Advertencia: En la representación gráfica de la comparación de resultados se visualizan exclusivamente valores numéricos (números) y tiempos. Seleccione los objetos y atributos a representar. Advertencia: Sólo podrá seleccionar atributos de tiempo o de números. Defina la base de la representación de resultados (objetos o atributos). Si selecciona la base "Objetos", los atributos se representarán por objeto. Al seleccionar la base "Atributos", los objetos seleccionados se representarán por atributos. Si acciona el botón "Diagrama ...", podrá representar gráficamente los resultados de consultas o simulación en forma de diagramas de barras (v. cap. 8.16.1, p. 80) o diagramas por sectores (v. cap. 8.16.2, p. 82). Al seleccionar "Diagrama..." aparecerá, al representar unos resultados de simulación, la ventana "Configuración del diagrama" " en su pantalla (en lugar de se mostrará información de los resultados listados en el explorador ADONIS). ¡ATENCIÓN!:

© Grupo BOC 2007

Para el diagrama de sectores se puede seleccionar sólo un valor.

página 79

Parte III

Después de haber definido las opciones, haga clic en "Mostrar". En la ventana "Comparación de resultados - Representación gráfica" los resultados se representarán gráficamente. Si el gráfico a representar es demasiado grande, aparecerán unas barras de desplazamiento, con las cuales se podrá hojear hacia delante o hacia atrás. A la derecha del gráfico aparecerán las siguientes opciones para las configuraciones generales de la disposición de páginas:  "Valores": Con esta opción activada, aparecerán los valores correspondientes en formato

de tiempo o número en la representación gráfica.

 "Leyenda": Active esta opción para visualizar una leyenda al lado del diagrama.

 "Título del eje": Active esta opción para visualizar el nombre del eje en el diagrama.

 "Registros por página": El número de entradas que tendrán que ser representadas en el

área de dibujo. Al modificar el número de entradas, se podrá abarcar mejor la visión del diagrama. Al reducir el número de entradas representadas, las entradas no mostradas aparecerán en la página siguiente.

 "Página": Aparece el número de página actual. Al modificarse el campo Registros por

página, se adaptará el número total de páginas. Si, por ejemplo, se reduce el número de entradas de quince a diez por página, aumentará el número de páginas.

El diagrama representado se podrá copiar (v. cap. 8.16.3, p. 83) en el portapapeles o en un fichero gráfico e imprimirlo (v. cap. 8.16.4, p. 83). Al pulsar el botón "Cancelar" se interrumpirá la representación gráfica.

8.16.1

Diagrama de barras

En la representación de resultados por un diagrama de barras (v. fig. 59), los atributos aparecerán en una leyenda en el margen superior izquierdo de la ventana de resultados gráficos.

Fig. 59: Diagrama de barras

A la derecha del gráfico aparecerán las siguientes opciones para las configuraciones generales de la disposición de páginas: página 80

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio

 "Valores": Con esta opción activada, aparecerán los valores correspondientes en formato

de tiempo o número en la representación gráfica .

 "Leyenda": Active esta opción para visualizar una leyenda al lado del diagrama.

 "Título del eje": Active esta opción para visualizar el nombre del eje en el diagrama.

 "Registros por página": El número de entradas que tendrán que ser representadas en el

área de dibujo. Al modificar el número de entradas, se podrá abarcar mejor la visión del diagrama. Al reducir el número de entradas representadas, las entradas no mostradas aparecerán en la página siguiente.

 "Página": Aparece el número de página actual. Al modificarse el campo Registros por

página, se adaptará el número total de páginas. Si, por ejemplo, se reduce el número de entradas de quince a diez por página, aumentará el número de páginas.

Haga clic en "Configuración" para controlar o modificar la configuración del diagrama (v. cap. 8.16.1.1, p. 81). El diagrama representado se podrá copiar (v. cap. 8.16.3, p. 83) en el portapapeles (Clipboard) o en un fichero gráfico e imprimir (v. cap. 8.16.4, p. 83).

8.16.1.1

Configuración de la representación de un diagrama de

barras

En la ventana "Configuración" puede modificar la configuración para la representación del diagrama de barras actual.

Fig. 60: Configuración del diagrama de barras

El campo "Fragmento a mostrar" puede ceñir el diagrama de barras a ciertas áreas. (En el tipo de atributo "Tiempo" se mide el valor mínimo y máximo en segundos.) Las opciones del campo "Marcando" soportan una mayor legibilidad de los datos. Puede seleccionar una de las siguientes opciones:  "Uniforme" divide longitudinalmente las barras en segmentos iguales.  "Mínimo"" resalta la barra más corta (valor de atributo menor).  "Máximo" marca la barra más larga (mayor valor de atributo).  "Sin" enseña el diagrama sin opciones.

Haga clic en "Mostrar" para visualizar el diagrama de barras y su nueva configuración.

© Grupo BOC 2007

página 81

Parte III

8.16.2

Diagrama de sectores

En la representación de resultados por un diagrama por sectores (v. fig. 61), se podrá representar una sola clase de atributo. Advertencia: La representación como diagrama por sectores sólo es posible para los resultados de los algoritmos de simulación "Análisis de carga" y "Análisis de capacidad" así como en la comparación de resultados y en la evaluación del expediente FlowMark.

Fig. 61: Diagrama de sectores

Cada sector del círculo tiene un índice que remite al nombre de entrada y sus valores correspondientes y su proporción porcentual en la suma global, expresados en la relación de tabla debajo del diagrama. A la derecha del gráfico aparecerán las siguientes opciones para las configuraciones generales de la disposición de páginas:  "Valores": Con esta opción activada, aparecerán los valores correspondientes en formato

de tiempo o número en la representación gráfica .

 "Leyenda": Active esta opción para visualizar una leyenda al lado del diagrama.

 "Página": Aparece el número de página actual. Al modificarse el campo Registros por

página, se adaptará el número total de páginas. Si, por ejemplo, se reduce el número de entradas de quince a diez por página, aumentará el número de páginas.

página 82

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio

8.16.3

Generar gráficos

Mediante el botón "Generar gráfico...", podrá copiar en el portapapeles (Clipboard) el gráfico representado en el diagrama o guardarlo en un fichero BMP (1-bit o 24-bit), fichero PCX (8-bit o 24-bit), fichero JPG (24-bit), fichero PNG (24-bit) o en un fichero EMF (24-bit). Al seleccionar el botón "Generar gráficos" aparecerá la ventana "Generar gráfico" en su pantalla.

Fig. 62: Generar gráfico

El "Zoom" le permite determinar un porcentaje para fijar el tamaño del gráfico (100% = tamaño original). Las opciones de "Destino" le permiten decidir si los gráficos se deben exportar en el portapapeles o en un fichero. Si decide copiar los gráficos en el portapapeles, no hace falta elegir más opciones. Sin embargo, si quiere guardar el gráfico como fichero, hay que determinar el formato del fichero, el nombre del fichero y el destino. Advertencia: Al poner nuevos ficheros en el portapapeles, los datos guardados allí se reemplazan por éstos. Al apagar el ordenador, el contenido del portapapeles se pierde. Si desea generar el gráfico en un fichero, introduzca el nombre y la ruta del fichero en el campo "Nombre del fichero". En el campo "Formato del gráfico" puede seleccionar el formato deseado. Haga clic en "Generar" para finalizar la generación del gráfico.

8.16.4

Imprimir

Haga clic en "Imprimir" para imprimir el diagrama actualmente visualizado.

© Grupo BOC 2007

página 83

Parte III

9.

Versionamiento

9.1

Introducción

ADONIS soporta las siguientes formas de números de versión de modelos y repositorios de atributos:  Número de versión referido al modelo (v. cap. 9.1.1, p. 84)  Número de versión referido al tiempo (v. cap. 9.1.2, p. 84)

Advertencia: En la definición de la biblioteca de aplicación se elige un tipo de número de versión que será aplicado a todos los tipos de modelos y todos los repositorios de atributos.

9.1.1

Número de versión referido al modelo

Mediante el número de versión referido al modelo se puede asignar un texto libre de versión a cada modelo. Se asigna un número de versión al Crear (v. cap. 2.4.1, p. 117), al Guardar como (v. cap. 2.4.5, p. 121) o al Renombrar un modelo. ADONIS no tiene ni un formato determinado ni una semántica especial para el número de versión. El usuario puede definir él mismo el formato y la semántica del número de versión. Al crear un nuevo modelo (v. cap. 2.4.1, p. 117) se indica el nombre de un modelo que ya existe pero se indica otro número de versión. Advertencia: Se puede asignar un número de versión referido al modelo sólo al modelo, pero no a repositorios de atributos.

9.1.2

Número de versión referido al tiempo

En el número de versión referido al tiempo se asigna a un modelo o a un repositorio de atributos una fecha de validez. Ésta indica la fecha en la que la versión del modelo o del repositorio de atributos entra en vigor. La validez de una versión termina cuando una nueva versión entre en vigor. La versión válida siempre es la versión más reciente. La fecha de validez tiene importancia sobre todo en las referencias entre varios modelos y en referencias de repositorios de atributos: sólo se pueden crear referencias a versiones de modelos o de repositorios de atributos válidos al mismo tiempo que el modelo de origen. El formato del número de versión se compone de los elementos "Día", "Mes" y "Año" en orden libre. No es obligatorio usar todos los elementos. Ejemplo: Si no desea crear números de versión a nivel de días, puede indicar, por ejemplo, sólo el mes y el año (v. fig. 63).

página 84

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio

Fig. 63: Crear un modelo con un versionamiento referido al tiempo

9.2

Consecuencias

El número de versión de modelos y de repositorios de atributos influyen en las siguientes funcionalidades:  Gestión de Procesos de Negocio:

-

Crear nuevo modelo (v. cap. 2.4.1, p. 117)

-

Renombrar modelo

-

-

-

Crear nueva versión de un modelo ya existente (sólo número de versión referido al tiempo) Guardar modelo bajo otro nombre (v. cap. 2.4.5, p. 121)

Definir modelos de aplicación (sólo número de versión referido al tiempo) Crear y seguir referencias (sólo número de versión referido al tiempo)

El "Seguir referencias" se refiere a todas las funcionalidades que siguen referencias para editar o evaluar los atributos referenciados (por ejemplo, Análisis, Simulación, Evaluación, Import, Export). Crear referencias de repositorios de atributos (sólo número de versión referido al tiempo) Editar repositorios de atributos (sólo número de versión referido al tiempo)

 Administración del Sistema ADONIS:

-

Editar repositorios de atributos (sólo número de versión referido al tiempo)

-

Exportar modelos/repositorios de atributos (sólo número de versión referido al tiempo)

-

Importar modelos/repositorios de atributos

© Grupo BOC 2007

página 85

Parte IV Componentes de la Gestión de Procesos de Negocio

La Gestión de Procesos de Negocio es la parte principal de ADONIS. Mediante la Gestión de Procesos de Negocio puede modelar (v. cap. 2., p. 89) sus procesos de negocio y sus entornos de trabajo (estructuras de la organización). La Gestión de Procesos de Negocio le ofrece un gran número de posibilidades a través de las cuales puede adquirir (v. cap. 1., p. 88), analizar (v. cap. 3., p. 127), simular (v. cap. 4., p. 128) y evaluar (v. cap. 5., p. 130) sus procesos de negocio y sus entornos de trabajo a un precio razonable. Advertencia: Todos los ejemplos y descripciones en esta parte del manual se refieren exclusivamente a la Biblioteca de aplicación ADONIS-BPMS. Indicaciones de texto o de números en los gráficos pueden diferir de los textos y números en su pantalla.

© Grupo BOC 2007

página 87

Parte IV

1.

Adquisición

El componente "Adquisición" de la Gestión del Proceso de Negocio ADONIS le servirá de soporte para la adquisición de los datos que se podrán importar luego en un modelo de procesos de negocio ADONIS. Una herramienta para esta adquisición de datos son las tablas de adquisición HOMER, en las cuales se podrán recopilar los datos sobre las familias de productos, los productos, las actividades y sus atributos, así como las unidades de organización y los roles. La disponibilidad del componente "Adquisición" y del módulo "Tablas de adquisición" depende de la configuración actual (v. cap. 3., p. 142) de la Gestión de Procesos de Negocio. Inicie el componente "Adquisición" haciendo clic en el icono

en la barra de componentes.

También puede iniciar el componente "Adquisición" haciendo clic con el botón derecho en la barra de componentes (en el espacio a la derecha de los iconos) y seleccionando "Adquisición" del menú contextual que se abrirá. Puede abrir el menú contextual también a través de la tecla e iniciar el componente "Adquisición" con la tecla . Después de activarse el componente de adquisición, en la barra de acceso rápido aparecerán los siguientes iconos: Tablas de adquisición HOMER

Modelos en la base de datos (v. cap. 4.1, p. 48) Lista de modelos abiertos (v. cap. 4.2, p. 49) Ventana anterior (v. cap. 2.3.1, p. 116)

Ventana siguiente (v. cap. 2.3.1, p. 116)

página 88

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Componentes de la Gestión de Procesos de Negocio

2.

Modelación

2.1

Introducción

La Modelación de los Procesos de Negocio y los Entornos de Trabajo representa la parte central de ADONIS. La Modelación es la base para la edición posterior de sus Procesos de Negocio y los Entornos de Trabajo. Puede activar la Modelación de tres formas:  haciendo clic en el icono

en la barra de componentes,

 haciendo clic con el botón derecho en el nombre del componente activo y seleccionando

"Modelación" del menú contextual o

 pulsando las teclas + .

Después de activar el componente "Modelación", aparecerá en la barra de componentes la barra de acceso rápido con sus iconos: Administración de modelos: "Crear nuevo modelo" (v. cap. 2.4.1, p. 117) "Abrir modelo" (v. cap. 2.4.2, p. 118)

"Guardar modelo" (v. cap. 2.4.4, p. 120)

"Imprimir modelo" (v. cap. 2.4.6, p. 123) Navegación de modelos: "Modelos en la base de datos" (v. cap. 4.1, p. 48) "Lista de modelos abiertos" (v. cap. 4.2, p. 49) "Ventana anterior" (v. cap. 2.3.1, p. 116)

"Ventana siguiente" (v. cap. 2.3.1, p. 116) Editar modelos: "Deshacer" (v. cap. 2.2.7.1, p. 100) "Rehacer" (v. cap. 2.2.7.2, p. 100) "Cortar" (v. cap. 2.2.7.16, p. 112)

"Copiar" (v. cap. 2.2.7.15, p. 111) "Pegar" (v. cap. 2.2.7.17, p. 113)

"Buscar" (v. cap. 2.2.7.19, p. 115) "Modificación global" "Área de dibujo"

"Generar gráfico" Opciones de vista: © Grupo BOC 2007

página 89

Parte IV

"Representación gráfica del modelo" (v. cap. 2.2, p. 90) "Representación tabulada del modelo" "Zoom"

"Escala 1:1"

"Representar todo"

"Escalonamiento activo"

"Escalonamiento visible" Valoración del modelo: "Tiempos y costes" Advertencia: La representación de los iconos en la barra de acceso rápido dependerá de la configuración (v. cap. 4., p. 46) de la barra de acceso rápido y de la Configuración actual (v. cap. 3., p. 142) de la Gestión de Procesos de Negocio. Los administradores ADONIS pueden modificar la barra de acceso rápido. Advertencia: Todas las explicaciones de este capítulo se refieren a la Biblioteca de aplicación ADONIS-BPMS.

2.2

El Editor de modelos

El editor de modelos es un editor gráfico. Necesita un ratón para poder trabajar con el editor de modelos. Para la entrada de datos (p.e. "muchos números") tiene a su disposición una representación tabulada del modelo. Con el editor de modelos puede crear y editar modelos ADONIS. Cada modelo ADONIS se representa en una ventana de modelo (v. cap. 2.2.3, p. 93) y contiene objetos y conectores (v. cap. 1., p. 24).

2.2.1

El área de trabajo del editor de modelos

El área de trabajo (v. cap. 2.5, p. 29) del editor de modelos es la parte de la ventana "Gestión de Procesos de Negocio ADONIS: ()" (v. fig. 64), que se encuentra debajo de la barra de componentes (v. cap. 2.3, p. 28) y aparece como superficie gris después del inicio de la Gestión de Procesos de Negocio. Si crea un nuevo modelo o abre un modelo guardado en la base de datos ADONIS, el modelo se representará en una ventana de modelo en el área de trabajo.

página 90

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Componentes de la Gestión de Procesos de Negocio

Fig. 64: El área de trabajo del editor de modelos

Si hay abierto al menos un modelo encontrará a la izquierda del área de trabajo la barra de modelación (v. cap. 2.2.2, p. 91) del modelo actual. En la barra de modelación están a su disposición las clases y las relaciones para la modelación. El diseño de la barra de modelación depende de la biblioteca de aplicación y del tipo de modelo actual. Puede seleccionar el modo de visualización a través de la opción "Modo" del menú "Ver". En la línea de estado aparecerán informaciones como por ejemplo las coordenadas al dibujar y mover objetos, el modo de visualización o el estado del modelo (p. e. el modelo fue modificado desde la última copia) para cada ventana correspondiente. Las coordenadas indican las distancias respecto a la esquina izquierda (valor x) superior (valor y) del área de dibujo . En la parte derecha de la línea de estado hay tres campos. El campo de la derecha (zoom) informa sobre la escala del modelo en la ventana del modelo actual. El campo del medio (estado del modelo) indica si el modelo actual se ha modificado. Si es este el caso, se muestra el texto "modificado", si no el campo está vacío. El campo de la izquierda (monitor de expresiones) muestra cuántos atributos de tipo "Expresión" (EXPRESSION) se deben todavía actualizar.

2.2.2

La Barra de modelación

En la parte izquierda de la ventana de modelo se encuentra la barra de modelación, que se divide en el botón de edición, la barra de clases (v. cap. 2.2.2.1, p. 92) y la barra de relaciones (v. cap. 2.2.2.2, p. 92). Se puede mostrar u ocutlar la barra de modelación a través del menú "Ventana" - opción "Herramientas" - subopción "Modelación" o mediante la combinación de teclas +.

© Grupo BOC 2007

página 91

Parte IV

Mientras el botón de edición siempre está visible, es posible que a causa de falta de espacio, por ejemplo cuando no se trabaja en la ventana ADONIS con el tamaño máximo, sólo se vea una parte de las barras de clases o relaciones. En este caso se podrán seleccionar los elementos no visibles de modelación mediante dos botones de flecha. Al seleccionar uno de los botones-flechas se podrá ir al elemento de modelación anterior o posterior de la barra y .

2.2.2.1

La barra de clases

La barra de clases contiene todas las clases disponibles para la modelación. Advertencia: Las clases que se presentan en la barra de clases depende del modo actual. En la barra de clases de la Biblioteca de aplicación ADONIS-BPMS están disponibles las clases que aparecen en el gráfico (v. fig. 65).

Fig. 65: Barra de clases de la Biblioteca de aplicación ADONIS-BPMS

2.2.2.2

La barra de relaciones

La barra de relaciones contiene todas las relaciones disponibles para la modelación. Advertencia: La barra de relaciones contiene las relaciones del modo actual. En la barra de clases de la Biblioteca de aplicación ADONIS-BPMS están disponibles las clases que aparecen en el gráfico (v. fig. 66).

página 92

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Componentes de la Gestión de Procesos de Negocio

Fig. 66: La barra de relaciones de la Biblioteca de aplicación ADONIS-BPMS

2.2.3

La ventana del modelo

La ventana del modelo (v. fig. 67) se compone de la barra de título, el área de dibujo y la barra de modelación .

Fig. 67: Ventana del modelo

En el barra de título se encuentran el botón de salida, el nombre del modelo, el tipo de modelo y los botones "Minimizar", "Maximizar" y "Cerrar". El símbolo del botón "Salida" (Ilust. 8.10) depende del tipo de modelo (modelo del Proceso de Negocio o del Entorno de Trabajo ). Si modifica el modelo, se marcará el icono de salida correspondiente a la ventana del modelo con una estrella roja para indicar que el modelo contiene modificaciones que no se han guardado. Además, aparecerá también un "*" en la barra de título, donde van el nombre y el tipo de modelo. En el área de dibujo puede diseñar su modelo. Un rectángulo gris sobre el área de dibujo le muestra el área de dibujo actual. El área de dibujo es de por lo menos 10x10 cm o tan grande como todos los objetos y conectores. Su © Grupo BOC 2007

página 93

Parte IV

tamaño se modifica tan pronto como desplace uno de los objetos a la derecha o hacia abajo del área de dibujo actual. Las líneas de salto de página (línea discontinua) visualizadas en el área de dibujo permiten ver cómo queda la disposición actual de página y cómo quedan las impresiones de los modelos (v. cap. 2.4.6, p. 123) y la generación de gráficos. Así se define el límite de página y también las configuraciones de impresión como el tamaño o la orientación del papel. El número de página numera todas las páginas en la parte superior izquierda. Advertencia: Se puede activar o desactivar en la ventana "Disposición de página" para que se muestren los saltos de página y los números de página. Puede abrir simultáneamente varios tipos de modelos. La línea de estado muestra la información de la ventana activada en el momento. Para ver los modelos de cada uno de los tipos de modelos que están abiertos, se ejecuta en el menú "Ventana" la opción "Lista de modelos abiertos" o el icono correspondiente a esta función en la barra de acceso rápido.

2.2.4

Los modos del editor de modelos

El editor de modelos tiene los siguientes modos de modelación:  Modo de edición (v. cap. 2.2.4.1, p. 94)  Modo de dibujo (v. cap. 2.2.4.2, p. 94).

Advertencia: Los modos de modelación del editor de modelos se diferencian de los modos, los cuales se refieren a la representación de los modelos.

2.2.4.1

Modo de edición

2.2.4.2

Modo de dibujo

En el modo de edición podrá seleccionar objetos y conectores ya dibujados en el área de dibujo, arrastrarlos y editar - por ejemplo mediante los cuadernos ADONIS - los atributos de objetos y conectores. Reconocerá el modo de edición por la forma de flecha del puntero del ratón en el área de dibujo y, además, porque la parte izquierda de la línea de estado no contiene texto de ayuda, y que el botón "Edición" está pulsado. El botón "Edición" es el botón superior de la barra de modelación (v. cap. 2.2.2, p. 91)

En el modo de dibujo podrá situar y arrastrar objetos y conectores en el área de dibujo. Se activa el modo de dibujo al seleccionar una clase o una relación en la barra de modelación (v. cap. 2.2.2, p. 91). Reconocerá el modo de dibujo por la forma de portaplumas del puntero del ratón o bien porque la línea de estado muestra el respectivo aviso y porque el botón correspondiente de la barra de clases (v. cap. 2.2.2.1, p. 92) o barra de relaciones (v. cap. 2.2.2.2, p. 92) está marcado. Todos los botones de la barra de modelación se dejan también manejar mediante un menú, que se abre pulsando en cualquier lugar libre de la barra de modelación (v. cap. 2.2.2, p. 91) el botón derecho del ratón. Para pasar del modo de dibujo al modo de edición, podrá presionar el botón derecho del ratón una vez que el puntero se encuentre en el área de dibujo (el puntero se transforma de portaplumas en flecha), o bien apretar la tecla Esc, o bien hacer clic en el botón "Edición" .

página 94

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Componentes de la Gestión de Procesos de Negocio

2.2.5

Dibujar objetos

Se dibujan objetos según el principio de "Arrastrar y soltar". Eso significa que usted elige primero la clase deseada en la barra de clases (v. cap. 2.2.2.1, p. 92) haciendo clic en el icono correspondiente. El icono aparecerá "pulsado" y el editor de modelos cambiará al modo de dibujo (v. cap. 2.2.4.2, p. 94). Mueva ahora el puntero hacia el lugar del área de dibujo, donde quiera dibujar el objeto. En cuanto llegue al área de dibujo, tomará la forma de un portaplumas. Al hacer clic con el botón izquierdo del ratón se dibujará el objeto. Podrá así dibujar cualquier cantidad de objetos de la misma clase. Si mantiene pulsado el botón izquierdo del ratón al dibujar un nuevo objeto, podrá ver como se sitúa el nuevo objeto, ya que el objeto seleccionado se enmarca dentro de un contorno punteado. Si el puntero se encuentra al borde del área de dibujo, la ventana de modelo se desplazará. Al soltar el botón izquierdo del ratón se creará el nuevo objeto y recobrará su color normal. Para interrumpir el proceso de dibujo, pulse simultáneamente ambos botones del ratón (izquierdo y derecho). Aún no se desactiva el modo de dibujo, por lo cual deberá aún hacer clic con el botón derecho en el área de dibujo o bien pulsar la tecla Esc. Si quiere dibujar otra clase de objeto, seleccione la clase correspondiente con un clic en la barra de clases y proceda como se ha descrito arriba. Opcional: Pulse la tecla mientras posiciona el objeto para activar la función Insertar/borrar margen. De esta forma puede crear fácilmente espacio para insertar nuevos objetos en un modelo. Advertencia: Si el objeto no se deja dibujar exactamente en el lugar designado, significa que el escalonamiento está activado.

2.2.6

Dibujar conectores

El dibujo de los conectores se realizará de manera similar al dibujo de los objetos. Haga clic en la relación deseada de la barra de relaciones (v. cap. 2.2.2.2, p. 92) . Dirija el puntero del ratón (modo de dibujo (v. cap. 2.2.4.2, p. 94)) sobre el objeto, del cual tendrá que salir el nuevo conector. Advertencia: El objeto de origen se enfoca (v. cap. 2.2.7.4, p. 101) si se trata de un objeto de origen válido (según la definición de la biblioteca de aplicación) para la relación seleccionada. Haga clic en el objeto y arrastre el puntero del ratón hasta el objeto al que se debe unir. Advertencia: El objeto de destino se enfoca (v. cap. 2.2.7.4, p. 101) si se trata de un objeto de destino válido (según la definición de la biblioteca de aplicación) para la relación seleccionada. Durante el arrastre el conector se representa en magenta, señal de que el conector no ha sido aún establecido. El dibujo se ve realizado, sólo en cuanto se haga clic en el objeto objetivo. El conector se volverá del color que tenga definido. También se podrá establecer un conector aunque los objetos a relacionar no estén simultáneamente visibles en pantalla. Mueva el puntero hacia el borde del área de dibujo o más allá después del clic en el objeto origen, así será arrastrado el contenido de la ventana en la dirección correspondiente. Podrá interrumpir el dibujo de un conector, aún cuando haya hecho clic en el objeto origen, pulsando el botón derecho del ratón, o bien presionando la tecla Esc. Así no se desactiva

© Grupo BOC 2007

página 95

Parte IV

todavía el modo de dibujo, por lo cual tendrá aún que hacer clic con el botón derecho del ratón en el área de dibujo, o bien pulsar la tecla Esc. Los conectores se dibujan siempre, como se ha descrito antes, desde un objeto origen hasta un objeto destino. Podrá crear vértices (v. cap. 2.2.6.1, p. 96) en los conectores. Cuando dibuje un conector entre objetos que no esté permitido o cuando ya exista un conector del mismo tipo entre dos objetos, saldrá un mensaje de error. Si entre los objetos vinculados es posible otro tipo de conector, podrá seleccionar un conector permitido (v. cap. 2.2.6.3, p. 97) pulsando el botón "Otros" en el mensaje de error . Otra manera de dibujar un conector es por medio del menú contextual del objeto (v. cap. 2.2.6.2, p. 96). Si se ha creado en el cuaderno el capítulo "Relación" (depende de la definición de la biblioteca de aplicación), podrá administrar el conector en el cuaderno ADONIS (v. cap. 2.2.7.11, p. 108). Los objetos de agrupación, es decir, los que sirven para agrupar a otros objetos, p. e. el objeto grupo o el objeto banda, crean automáticamente la relación "está contenida en" (v. cap. 2.2.6.4, p. 98) para los objetos que contienen.

2.2.6.1

Puntos de inflexión

Puede crear vértices (bendpoints) al utilizar un conector. Son puntos en los que el conector cambia de dirección (v. fig. 68). Para crearlos, simplemente hay que hacer clic en cualquier sitio libre del área de dibujo entre el objeto de salida y el objeto de llegada.

Fig. 68: Puntos de inflexión

Advertencia: El vértice de un conector siempre está al activar el escalonamiento en un punto de intersección del escalonamiento.

2.2.6.2

Crear nueva relación a través del menú contextual

Para crear una nueva relación a través del menú contextual haga clic con el botón derecho del ratón en el objeto de origen de la relación y seleccione la opción "Nueva relación" del menú contextual y, a continuación, la relación que desea crear. página 96

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Componentes de la Gestión de Procesos de Negocio

Se abre la ventana "Crear nueva relación - " (v. fig. 69) donde puede seleccionar el objeto de destino o de origen, dependiendo de si está creando una relación saliente o entrante.

Fig. 69: Crear nueva relación

Haga clic en "Crear" para crear la relación y dibujar el conector.

2.2.6.3

Crear nueva relación

Si intenta dibujar un conector entre dos objetos que no pueden unirse a través de este conector, aparecerá un mensaje de error ([amodraw-05]). Si entre los objetos vinculados existe la posibilidad de dibujar otro tipo de relación, podrá crearlo pulsando el botón "Otra" en el mensaje de error. Después de pulsar el botón "Otra" se cerrará el mensaje de error y los objetos vinculados son seleccionados y se mostrará la ventana "Crear nueva relación" (v. fig. 70) con las relaciones permitidas.

Fig. 70: Crear una relación

Seleccione en el campo "Selección" el correspondiente conector y pulse el botón "Aceptar". Advertencia: La dirección del conector en el campo "Selección" se relaciona con el objeto de salida, es decir, una relación que va de izquierda a derecha es una relación saliente y un conector que va de derecha a izquierda es una relación entrante.

© Grupo BOC 2007

página 97

Parte IV

2.2.6.4

Relación "está contenida en"

La relación "está contenida en" se crea automáticamente entre los objetos agrupantes (por ejemplo, "Grupo") y los objetos situados en ellos. La relación "está contenida en" puede evaluarse, por ejemplo, mediante las consultas en el Análisis, es decir, puede definir las consultas cuyo resultado son todos los objetos que están dentro de un determinado área (p.e. banda, grupo). Un objeto está dentro de un área, si: 1.

la posición del objeto está dentro del área,

3.

el objeto toca el área (ubicación parcial).

2.

el objeto está completamente dentro del área (ubicación total) Advertencia: La posición de un objeto se puede mostrar y modificar (v. cap. 2.2.7.7, p. 104) en el menú contextual del objeto (botón derecho del ratón).

Ejemplo de la Biblioteca de aplicación ADONIS-BPMS: En la siguiente ilustración (v. fig. 71) se muestra una parte de un modelo de proceso de negocio con el objeto de la clase "Grupo" y tres objetos de la clase "Actividad". Además de las coordenadas, en los objetos de la clase " "Actividad"" se muestra su posición (definida como centro del objeto), para el objeto "Grupo" se visualiza la posición (definida como esquina izquierda superior) y su tamaño (ancho "w" y altura "h").

Fig. 71: Ejemplo de la definición de una relación "está contenida en"

De estos datos resulta el siguiente área para el Grupo: desde x1:0,5cm/y1:1.0cm hasta x2:9.0cm/y2:6.0cm

Si se define la relación a través de la posición (1.), todos los objetos cuya posición esté dentro del área - en el ejemplo "Actividad 1" y "Actividad 2" (v. fig. 71) - serán vinculados automáticamente con el Grupo a través de la relación "está contenida en".

página 98

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Componentes de la Gestión de Procesos de Negocio

Si se define la relación a través de la ubicación total (2.), todos los objetos que se encuentren por completo dentro del área - en el ejemplo "Actividad " (v. fig. 71) - serán vinculados automáticamente con el Grupo a través de la relación "está contenida en". Si se define la relación a través de la ubicación parcial (3.), todos los objetos que tocan el área - en el ejemplo "Actividad 1", "Actividad 2" y "Actividad 3" (v. fig. 71) - serán vinculados automáticamente con el Grupo a través de la relación "está contenida en". Advertencia: Los conectores de la relación "está contenida en" no se muestran en el gráfico del modelo.

2.2.7

Editar objetos y conectores

Después de dibujarlos, podrá editar los objetos y conectores, por lo cual tendrá que conmutar el modo de modelación (hacer clic con el botón derecho del ratón en el área de dibujo o en el botón "Edición"), en caso de que no esté activo. Para el proceso de los objetos y conectores, tendrá a su disposición las siguientes funciones:  Deshacer (v. cap. 2.2.7.1, p. 100)  Rehacer (v. cap. 2.2.7.2, p. 100)

 Seleccionar (v. cap. 2.2.7.3, p. 100)  Enfocar (v. cap. 2.2.7.4, p. 101)  Mover (v. cap. 2.2.7.5, p. 102)

 Cambiar el tamaño de los objetos (v. cap. 2.2.7.6, p. 103)

 Definir el tamaño y la posición de los objetos (v. cap. 2.2.7.7, p. 104)  Cambiar la trayectoria de los conectores (v. cap. 2.2.7.8, p. 106)

 Cambiar origen o destino de los conectores (v. cap. 2.2.7.9, p. 107)  Renombrar las marcas del conector (v. cap. 2.2.7.10, p. 108)  Editar la representación de conectores

 Administrar conectores en el cuaderno ADONIS (v. cap. 2.2.7.11, p. 108)  Editar atributos en los cuadernos ADONIS (v. cap. 2.2.7.12, p. 109)  Editar valores del atributo visibles (v. cap. 2.2.7.13, p. 110)

 Mover el punto medio de los conectores (v. cap. 2.2.7.14, p. 111)  Copiar (v. cap. 2.2.7.15, p. 111)  Cortar (v. cap. 2.2.7.16, p. 112)  Pegar (v. cap. 2.2.7.17, p. 113)

 Borrar (v. cap. 2.2.7.18, p. 114)

 Buscar (v. cap. 2.2.7.19, p. 115)  Modificar globalmente atributos

 Generar nombres para los objetos

 Editar atributos de objetos/conectores  Numerar los objetos

 Editar área de dibujo  Generar gráficos © Grupo BOC 2007

página 99

Parte IV

 Alinear (v. cap. 2.2.7.20, p. 115)  Reordenar

 Verificar cardinalidades

2.2.7.1

Deshacer

Podrá deshacer una acción de edición seleccionando directamente después de haber realizado la acción, el punto de menú "Deshacer" del menú "Editar" o con la combinación de teclas +. También puede hacer clic en el icono . Advertencia: La acción de deshacer aparecerá en el punto de menú "Deshacer" del menú "Editar". Si esta función no está disponible, aparecerá el texto "Deshacer: no es posible" en el punto de menú "Deshacer". Advertencia: Puede deshacer el comando "Deshacer" mediante la función "Rehacer" (v. cap. 2.2.7.2, p. 100).

2.2.7.2

Rehacer

Podrá restaurar una acción que ha deshecho seleccionando directamente después de haberla deshecho, el punto de menú "Rehacer" del menú "Editar" o con la combinación de teclas +. También puede hacer clic en el iconon . Advertencia: Las acciones que se pueden rehacer aparecen en el punto de menú "Rehacer" del menú "Editar". Si la función "Rehacer" no está disponible, aparece el texto "No posible".

2.2.7.3

Seleccionar objetos y conectores

Podrá seleccionar cada objeto o conector con un simple clic. Los objetos seleccionados (v. fig. 72) y los conectores (v. fig. 73) se colorearán de rojo.

Fig. 72: Objeto seleccionado/no seleccionado

Fig. 73: Conector seleccionado/no seleccionado

Puede marcar varios objetos y conectores de las siguientes maneras:  Haga clic - manteniendo pulsada la tecla () o - en los objetos y

conectores que desea marcar.

 Seleccione un área (con forma de cuadrado), que contenga los objetos y conectores que

desea marcar:

página 100

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Componentes de la Gestión de Procesos de Negocio

-

situar el puntero del ratón en una esquina del área,

-

arrastrar el puntero del ratón hasta que el área tenga el tamaño deseado (delimitado por una línea roja discontinua).

-

apretar el botón izquierdo del ratón y mantenerlo apretado y

Advertencia: Al delimitar un área se marcarán tanto los objetos de origen como los de destino, además de sus correspondientes conectores.

 Marque todos los objetos y conectores de un modelo:

-

seleccione en el menú contextual del área de dibujo (botón derecho del ratón) la opción "Seleccionar todo", seleccione en el menú "Editar" la opción "Seleccionar todo" o pulsar la combinación de teclas +.

Podrá realizar modificaciones en la selección de varios objetos y conectores, manteniendo la tecla Mayús apretada y haciendo clic en los objetos y conectores que quiera seleccionar o deseleccionar. Si quiere suprimir una selección, haga clic en un lugar del área de dibujo donde no se encuentren objetos o conectores, o bien seleccione "Eliminar selección" en el menú "Editar" o en el menú del área de dibujo. De manera análoga, en todo caso hay una opción en el menú "Editar" llamada "Seleccionar todo", cuya función se podrá activar mediante la combinación de teclas +. Los objetos y conectores que están superpuestos se pueden enviar al fondo. Para ello, pulse el menú contextual (botón derecho del ratón) del objeto o conector que quiera editar y en la opción "Ordenar" podrá seleccionar "Traer adelante" o "Enviar atrás". Advertencia: En general, los objetos que agrupan se colocan en el nivel más bajo (dependiendo de la biblioteca de aplicación), es decir, aunque un objeto que esté encima de otro objeto de agrupación se lleve al fondo, no funcionará y siempre será visible. Para borrar completamente la selección, haga clic en una zona del área de dibujo donde no hay objetos o seleccione la opción "Eliminar selección" del menú "Editar".

2.2.7.4

Enfocar objetos y conectores

El último objeto sobre el que se ha hecho clic con el ratón es el enfocado y el que sufrirá los efectos de la edición o cualquier otra acción. En una ventana del modelo siempre está enfocado como máximo un objeto o conector.

Fig. 74: Objeto enfocado

Reconocerá un objeto enfocado cuando vea un objeto enmarcado (v. fig. 74). Para marcar un conector podrá hacerlo marcando en ambas puntas de la flecha, ( ), o en el medio del conector ( ) o en los vértices (v. cap. 2.2.6.1, p. 96) ( ) (v. fig. 75).

© Grupo BOC 2007

página 101

Parte IV

Fig. 75: Conector enfocado

El objeto seleccionado juega un papel en las acciones de edición "Cambiar el tamaño de los objetos" (v. cap. 2.2.7.6, p. 103), "Mover el punto medio de los conectores" (v. cap. 2.2.7.14, p. 111) y "Alinear" (v. cap. 2.2.7.20, p. 115). Puede seleccionar un objeto o conector haciendo clic sobre el mismo. Si hace clic sobre cualquier sitio del área de dibujo en la que no haya ningún objeto ni conector, quitará la selección.

2.2.7.5

Mover objetos

Mover objetos en la ventana de modelos se realiza según el principio "Drag and Drop" (arrastrar y soltar). Podrá mover un objeto único, apuntándolo con el puntero, haciendo clic con el botón izquierdo del ratón y, sin soltar el botón, mover el objeto hasta el lugar deseado, donde soltará el botón. Durante el arrastre verá una copia representando el objeto en puntitos azules. Al soltar el botón izquierdo el objeto será desplazado hasta el lugar correspondiente. Si quiere mover simultáneamente varios objetos, deberá seleccionarlos (v. cap. 2.2.7.3, p. 100) previamente. Un desplazamiento simultáneo de varios objetos se efectuará como se describe más arriba. De forma alternativa, puede mover un único objeto mediante el menú contextual (botón derecho del ratón), seleccionando la opción "Posición/Tamaño" y definiendo la nueva posición (v. cap. 2.2.7.7, p. 104). También puede mover los objetos seleccionados con los cursores del teclado. Al desactivar el escalonamiento los objetos se moverán un milímetro y al activarlo el desplazamiento corresponderá a uno de los cuadrados del escalonamiento. Advertencia: Desplace los objetos de tipo agrupación y los objetos que están superpuestos a ellos, presionando la tecla y manteniéndola pulsada. Efecto sobre los conectores :  Se marcan los objetos de origen y de destino:

El conector no cambiará al desplazarse.

 Se marca el objeto de origen o el objeto de destino de un conector:

-

Caso 1: La parte del conector entre el objeto desplazado y el siguiente objeto con vértices se mueve vertical u horizontalmente. El objeto y el siguiente, en dirección horizontal (vertical) al vértice eliminado se posiciona de nuevo según el desplazamiento vertical (u horizontal). Ejemplo de la Biblioteca de aplicación ADONIS-BPMS:

En la siguiente ilustración (v. fig. 76), el objeto "Solicitud Aceptada?" (de la clase "Decisión") se desplaza horizontalmente hacia la derecha. El vértice en el conector sucesor se desplazará automáticamente hacia la derecha.

página 102

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Componentes de la Gestión de Procesos de Negocio

Fig. 76: Mover un conector con punto de inflexión

-

Caso 2:La parte del conector entre el objeto desplazado y el siguiente objeto con vértices no se mueve verticalmente ni horizontalmente. Sólo se posiciona de nuevo el objeto

Ejemplo de la Biblioteca de aplicación ADONIS-BPMS:

En la ilustración de abajo (v. fig. 77) el objeto "Solicitud Aceptada?" (de la clase "Decisión") se desplaza horizontalmente hacia la derecha. La posición del vértice más directo del conector sucesor (de la decisión "Solicitud Aceptada?" al subproceso "Rechazo 3.9") se mantiene inalterable.

Fig. 77: Mover un objeto

El desplazamiento se puede deshacer mediante la función "Deshacer" (v. cap. 2.2.7.1, p. 100).

2.2.7.6

Cambiar el tamaño de los objetos

En la Biblioteca de aplicación ADONIS-BPMS se puede cambiar el tamaño de objetos de las clases "Grupo" y "Nota". Para cambiar el tamaño de un objeto seleccione (v. cap. 2.2.7.4, p. 101) dicho objeto y haga clic en una esquina del objeto ( ) y arrastre sin dejar de presionar el ratón hasta obtener el tamaño deseado (v. fig. 78).

© Grupo BOC 2007

página 103

Parte IV

Fig. 78: Cambiar el tamaño de un objeto

Para modificar el tamaño de un objeto mueva una de los puntos externos del objeto. Mueva el puntero sobre uno de estos puntos. Cambia la representación del puntero con una doble flecha que representa las posibles direcciones sobre las que podría modificarse el objeto ( ). Pulse el botón izquierdo del ratón y mueva el puntero del ratón. Durante este proceso, se representará el nuevo contorno del objeto con una línea azul y punteada. Cuando suelte el botón izquierdo del ratón, se representará en el área de dibujo el objeto con el nuevo tamaño asignado. También puede definir (v. cap. 2.2.7.7, p. 104) el tamaño del objeto por medio del menú contextual del objeto (botón derecho del ratón) y seleccionando la opción "Posición/Tamaño". El cambio del tamaño del objeto se puede deshacer mediante la función (v. cap. 2.2.7.1, p. 100).

"Deshacer"

Advertencia: Si está activado el escalonamiento, el tamaño del objeto cambiará en "pasos" de acuerdo con la definición del escalonamiento.

2.2.7.7

Definir tamaño y posición de objetos

El tamaño y la posición del objeto se puede definir con un valor exacto (en cm). Advertencia: La modificación del tamaño es sólo posible para determinadas clases (=objetos con modificación de tamaño), por ejemplo, en los objetos de la clase "Grupo" y "Nota" de la Biblioteca de aplicación ADONIS-BPMS. La posición de un objeto se define mediante el valor "x (desde la izquierda)" e "y (desde arriba)" y el tamaño mediante los valores "ancho" y "alto" (v. fig. 79). El punto de referencia para la posición depende de la definición de la representación gráfica de la clase. En general, el punto de referencia que se utiliza para cambiar el tamaño del objeto es el vértice de la esquina superior izquierda y los puntos medios. Ejemplo de la Biblioteca de aplicación ADONIS-BPMS: En la ilustración inferior (v. fig. 79) se representa la modificación del tamaño de un objeto de la clase "Nota" (izquierda) y un objeto de la clase "Actividad" (a la derecha), en donde el punto de referencia para la nota es la esquina superior izquierda y el de la Actividad el punto medio del objeto.

página 104

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Componentes de la Gestión de Procesos de Negocio

Fig. 79: Puntos de referencia para la posición y el tamaño de objetos

La definición de la posición y/o tamaño de un objeto se puede seleccionar con el menú contextual (botón derecho del ratón) del correspondiente objeto, seleccionando la opción "Posición/Tamaño". Para modificar el tamaño de los objetos se muestra la pantalla "Posición/Tamaño" (v. fig. 80) con las configuraciones para los valores "x (desde la izquierda)", "y (desde arriba)", "ancho" y "alto".

Fig. 80: Definir el tamaño y la posición (de objetos de tamaño variable)

En los objetos con un tamaño fijo se muestra la ventana "Posición/Tamaño" (v. fig. 81) con las configuraciones del valor "x (desde la izquierda)", "y (desde arriba)" y los valores fijos de "ancho" y "alto".

Fig. 81: Definir la posición (de objetos de tamaño fijo)

En las bandas se muestra la ventana "Posición/Tamaño" (v. fig. 81) con las posibles configuraciones para el valor del "Alto" y el valor fijo de la "y (desde arriba)" (para bandas

© Grupo BOC 2007

página 105

Parte IV

horizontales), así como los posibles valores del "Ancho" y el valor fijo de la "x (desde la izquierda)" (para las bandas verticales).

Fig. 82: Definir la altura (de bandas)

Puede cambiar el valor escribiendo directamente el valor en la celda o pulsando el botón intervalos de 0,1 cm.

con

Haciendo clic en el botón de "Vista preliminar" podrá ver los cambios realizados y pulsando en el botón de "Asignar" los cambios surtirán efecto en el objeto.

2.2.7.8

Cambiar la trayectoria de los conectores

Se puede modificar la trayectoria de los conectores realizando una de las siguientes acciones:  crear nuevos vértices (v. cap. 2.2.6.1, p. 96),  mover vértices ya existentes,  eliminar vértices o

 mover conector paralelamente.

Crear nuevos vértices: Para crear un nuevo vértice:  mueva el puntero hasta el conector por modificar,  haga clic con el botón izquierdo y

 sin soltarlo, arrastre el puntero hasta la posición donde desea posicionar el vértice.

Durante el arrastre estará representado el conector futuro con puntitos azules. Al soltar el botón del ratón aparecerá el conector con su nuevo vértice ( ). Mover un vértice: Los vértices se pueden mover como los objetos:  Sitúe el ratón encima del punto de inflexión a mover  haga clic con el botón izquierdo del ratón y

,

 arrastre el puntero del ratón a la nueva posición del vértice sin soltar el botón del ratón.

Eliminiar un vértice: página 106

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Componentes de la Gestión de Procesos de Negocio

Para elminar un vértice, muévale de forma que la línea azul que representa el nuevo conector sea una línea recta. Al soltar el ratón, el punto de inflexión desaparecerá. Eliminar todos los vértices: Para elminiar todos los vértices de un conector:  Abra el menú contextual (botón derecho del ratón) y  seleccione la opción "Quitar todos los vértices".

Mover conector paralelamente: Aristas horizontales y verticales pueden moverse fácilmente de forma paralela. Para ello se han definido una "zona de agarre" (gris) para los conectores. Los pasos a seguir son:  Seleccione el conector y

 posicione el puntero del ratón en la "zona de agarre" (el puntero cambia a  arrastre el conector con el botón pulsado a la posición deseada.

o

)y

Al soltar el botón del ratón, se dibujará el nuevo conector.

Fig. 83: Mover conector paralelamente

Todos estos cambios se pueden deshacer mediante la función p. 100).

2.2.7.9

"Deshacer" (v. cap. 2.2.7.1,

Cambiar origen o destino de los conectores

Para cambiar el origen o el destino de un conector, selecciónelo (v. cap. 2.2.7.4, p. 101), haga clic en el punto de origen o destino ( ) y, con el botón del ratón pulsado, arrástrelo al nuevo objeto de origen o destino (v. fig. 84).

© Grupo BOC 2007

página 107

Parte IV

Fig. 84: Cambiar origen o destino de un conector

Advertencia: El objeto de origen o destino se enfoca (v. cap. 2.2.7.4, p. 101), si se trata de un objeto de origen o destino válido (según la definición de la biblioteca de aplicación) de la relación. Se puede cambiar el origen o la llegada de los conectores a otros objetos sólo si esa relación está permitida entre esos objetos y si no existe ninguna relación del mismo tipo entre estos objetos. En caso contrario, se mostrará un mensaje de error. La modificación de un conector se puede deshacer como se ha descrito en (v. cap. 2.2.7.1, p. 100).

2.2.7.10

"Deshacer"

Renombrar marcas del conector

Si en su modelo visualiza las marcas del conector, puede cambiar el valor asignado por defecto haciendo doble clic en la marca que desea editar. En el campo "Nueva marca" de la ventana "Renombrar marca del conector" (v. fig. 85) se visualiza el valor actual de la marca.

Fig. 85: Renombrar marca del conector

Introduzca el nuevo valor y haga clic en "Aceptar". Advertencia: Dependiendo de la definición de la biblioteca de aplicación, el nuevo valor tiene que ser un número o una letra y tiene que ser unívoco para el modelo actual. Advertencia: Si reinicia la numeración automática de las marcas del conector, puede que se sobrescriban todos los cambios que ha hecho manualmente.

2.2.7.11

Administrar conectores en el cuaderno ADONIS

Según la definición de la biblioteca de aplicación, los conectores se pueden administrar en los cuadernos ADONIS de los objetos en el capítulo "Relaciones". Se distingue entre relaciones salientes y entrantes. Hay una lista con los conectores correspondientes. Las listas se actualizan automáticamente al cambiar el modelo. En la parte superior derecha de cada lista se encuentran las siguientes opciones: página 108

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Componentes de la Gestión de Procesos de Negocio

"Insertar relación (v. cap. 3.2.7, p. 42)" "Borrar relación (v. cap. 3.2.8, p. 42)"

"Mostrar cuaderno (v. cap. 3.2.11, p. 43)" Advertencia: Para deshacer la acción después de haber eliminado un conector, seleccione en el menú editar la opción "Deshacer", pulse la combinación de teclas + o haga clic en el icono .

2.2.7.12

Editar atributos en los cuadernos ADONIS

Haciendo doble clic en un objeto o conector se abre su cuaderno ADONIS (v. fig. 86). En éste se pueden editar los atributos de los objetos y de los conectores. Advertencia: El cuaderno ADONIS sólo se abre si está definido en la biblioteca de aplicación. Si no estuviera definido se mostrará el mensaje correspondiente.

Fig. 86: Cuaderno ADONIS de la clase "Actividad" (Biblioteca de aplicación ADONIS-BPMS)

Los cuadernos ADONIS están estructurados en capítulos. En la parte derecha de los mismos se encuentra el índice del cuaderno. Haciendo clic sobre las "pestañas" se mostrará la primera página del correspondiente capítulo. En el caso de que haya más de una página por capítulo, lo verá porque se mostrarán el número de página en la esquina inferior derecha (p.e. 1/3). Haciendo clic en el botón y en la esquina inferior derecha del cuaderno ADONIS o pulsando la tecla + o +podrá pasar de página dentro del cuaderno ADONIS. © Grupo BOC 2007

página 109

Parte IV

Advertencia: El salto de página del cuaderno ADONIS depende de su sistema operativo y de la resolución de su pantalla y puede que no coincida con los ejemplos. El contenido de un cuaderno se puede grabar en un fichero de texto (botón imprimirlo (Button ).

) o bien

Para editar los atributos de un objeto, introduzca los valores deseados en los campos de los atributos. Para cerrar el cuaderno ADONIS después de cumplimentar algún campo del cuaderno haga clic en el botón de cerrar. Para volver al campo que tenía anteriormente, seleccione la opción "Deshacer" (v. cap. 2.2.7.1, p. 100). En los cuadernos encontrará botones de apoyo (v. cap. 3.2, p. 40) para la entrada de valores en los atributos. Advertencia: Los cuadernos ADONIS pueden abrirse mediante la opción "Cuaderno" del menú contextual. Advertencia: En la Biblioteca de aplicación ADONIS-BPMS están definidos los cuadernos ADONIS para cada una de las clases y algunas relaciones.

2.2.7.13

Editar atributos visibles

Se puede representar un número ilimitado de informaciones mediante atributos visualizados en la pantalla (p.e. nombre del objeto). Advertencia: Los valores del atributo a visualizar se definen en la biblioteca de aplicación. Si desea cambiar el valor visualizado de un objeto, haga clic primero en el objeto y luego en el atributo. Se abre una ventana de entrada (v. fig. 87) en la cual aparece el valor actual del atributo.

Fig. 87: Editar atributos visibles

Advertencia: Dependiendo del tipo del atributo que se visualiza puede mostrarse otra ventana de entrada - por ejemplo un diálogo de soporte. Cambie el valor del atributo y confirme los cambios realizados haciendo clic en "Asignar". Los cambios serán guardados y el valor modificado del atributo se visualizará en el área de dibujo. Se puede abrir la ventana de entrada también a través del menú contextual (botón derecho del ratón) del menú. Si se visualiza sólo un atributo del objeto, el nombre del atributo aparece como punto del menú. Si se visualizan varios atributos, en el menú contextual aparecerá "Atributos visualizados" con un sub-menú para cada atributo.

página 110

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Componentes de la Gestión de Procesos de Negocio

2.2.7.14

Mover el punto central de conectores

Además del punto de inicio ( ), del punto final ( ) y de los puntos de inflexión ( ) en conectores enfocados se visualiza también el punto central de la arista ( ) (v. fig. 88).

Fig. 88: Punto central de conector

En la Biblioteca de aplicación ADONIS-BPMS se centran los atributos visualizados de conectores de la relación "Sucesor" en este punto central del conector. Ya que se puede mover el punto central de la arista, se puede mover también la posición de los atributos visualizados. Advertencia: Si utiliza una biblioteca personalizada el dibujo de los conectores puede contener un símbolo en el punto medio de forma parecida a como aparecen en el principio y fin del conector. Si el punto central no ha sido movido, su posición corresponde al punto central geométrico del conector. Sin embargo, si ya ha sido movido, ADONIS intenta conservar la posición relativa del punto central si se mueven objetos o los bendpoints. Para mover el punto central del conector, seleccione primero el conector correspondiente a fin de enfocarlo (v. cap. 2.2.7.4, p. 101). Haga clic en la marca del punto central de la arista y, con el botón del ratón apretado, muévalo a la posición deseada. Suelte el ratón y la posición actual será asignada al punto central del conector. Si desea mover el punto central del conector otra vez al punto central geométrico, abra el menú contextual (botón derecho del ratón) del conector y seleccione "Automático" de "Comportamiento del texto". De acuerdo con la forma de posicionamiento seleccionada, ADONIS vuelve a calcular el punto central del conector y la marca y los demás elementos (título del conector, por ejemplo) serán movidos. También se puede anular el haber movido el punto central del conector a través de la función "Deshacer" (v. cap. 2.2.7.1, p. 100).

2.2.7.15

Copiar

Para copiar objetos y conectores, selecciónelos (v. cap. 2.2.7.3, p. 100) y active la función copiar, que se podrá efectuar de varias maneras:  Seleccionar en el menú "Editar" el punto de menú "Copiar".  Pulsar la combinación de teclas +.

 Seleccione "Copiar" en el menú contextual del objeto seleccionado.  Haga clic en el icono

© Grupo BOC 2007

en la barra de acceso rápido.

página 111

Parte IV

Los objetos y conectores se quedarán en memoria hasta que copie o corte otros objetos o conectores, o en su caso, finalice ADONIS. Los objetos y conectores copiados se podrán pegar en cualquier modelo del mismo tipo. Advertencia: Sólo se podrá copiar un conector, seleccionándolo a él y a ambos objetos vinculados por él. Advertencia: Si copia y luego pega objetos referenciados (v. p. 113) puede arrastrar las referencias a los nuevos objetos o dejarlas en los objetos antiguos. ¡ATENCIÓN!:

2.2.7.16

: Sólo podrá ejecutar las funciones "Copiar", "Cortar" (v. cap. 2.2.7.16, p. 112) y "Pegar" (v. cap. 2.2.7.17, p. 113) en el entorno ADONIS. Si quiere usar objetos en otra aplicación, recurra a la función "Generar gráfico".

Cortar

Para cortar objetos y conectores, selecciónelos (v. cap. 2.2.7.3, p. 100) y active la función cortar, que se podrá efectuar de varias maneras:  Seleccionar en el menú "Editar" el punto de menú "Cortar".  Pulse la combinación de teclas +.

 Seleccione "Cortar" en el menú contextual del objeto seleccionado.  Haga clic en el icono

de la barra de acceso rápido.

Los objetos y conectores se quedarán en memoria hasta que copie o corte otros objetos o conectores, o en su caso, finalice ADONIS. Los objetos y conectores cortados se podrán pegar en cualquier modelo del mismo tipo. La función "Cortar" corresponde a la realización de la funciones "Copiar" (v. cap. 2.2.7.15, p. 111) y (a continuación) "Borrar" (v. cap. 2.2.7.18, p. 114). La función "Cortar" se podrá revocar a través de la función Deshacer. (v. cap. 2.2.7.1, p. 100) Advertencia: Sólo se podrá cortar un conector, seleccionándolo a él y a ambos objetos vinculados por él. Advertencia: Al cortar objetos referenciados (v. p. 112), todas las referencias a este objeto pierden su validez. ¡ATENCIÓN!:

Sólo podrá ejecutar las funciones "Copiar" (v. cap. 2.2.7.15, p. 111), "Cortar" (v. cap. 2.2.7.16, p. 112) y "Pegar" (v. cap. 2.2.7.17, p. 113) en el entorno de ADONIS. Si quiere copiar objetos en otra aplicación, recurra a la función "Generar gráfico".

Cortar objetos referenciados

Si intenta cortar un objeto que está referenciado por otros objetos, aparece un mensaje (v. fig. 89), que le informa de que esta referencia perderá la validez.

página 112

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Componentes de la Gestión de Procesos de Negocio

Fig. 89: Aviso antes de cortar un objeto referenciado

Advertencia: Al pegar el objeto referenciado (v. p. 113) se pueden adaptar todas las referencias a este objeto, es decir, las referencias siguen válidas. Haga clic en "Referencias" para obtener una lista con todos los objetos que referencian al objeto a cortar. Haga clic en "Aceptar" para cortar el objeto.

2.2.7.17

Pegar

Para pegar objetos y conectores copiados (v. cap. 2.2.7.15, p. 111) o cortados (v. cap. 2.2.7.16, p. 112), active la función "Pegar", que se podrá efectuar de varias maneras:  Seleccionar en el menú "Editar" el punto de menú "Pegar".  Pulsar la combinación de teclas +.

 Seleccione "Pegar" en el menú contextual del objeto seleccionado.  Haga clic en el icono

en la barra de acceso rápido.

Después de activar la función "Pegar", mueva el puntero hasta el punto del modelo correspondiente donde quiera pegar la copia o el corte. Los objetos y conectores por pegar aparecen en un punto magenta hasta que hayan sido fijados en su posición definitiva. Si mueve el ratón en el margen de la ventana o más allá, se moverá la página en la dirección correspondiente. Haga clic en el sitio donde quiera pegar los objetos o conectores. Así se dibujarán en el modelo. En vez de confirmar la posición donde pegarlos, podrá interrumpir el proceso de "Pegar", haciendo clic con el botón derecho del ratón o pulsando Esc . Advertencia: Sólo se podrán pegar objetos y conectores en un modelo del mismo tipo. Advertencia: Al pegar objetos referenciados (v. p. 113) puede arrastrar las referencias al objeto insertado o dejarlas en el objeto original.

Pegar objetos referenciados

Si intenta pegar un objeto referenciado por otro, aparecerá un aviso preguntado si desea modificar esta referencia (v. fig. 90).

© Grupo BOC 2007

página 113

Parte IV

Fig. 90: Mensaje al pegar un objeto referenciado

Haga clic en Sí para arrastrar las referencias al objeto insertado. Haga clic en No si no desea arrastrar las referencias, es decir, las referencias al objeto copiado o cortado no cambian y el objeto insertado no es referenciado por otro objeto.

2.2.7.18

Borrar

Para borrar objetos y conectores, selecciónelos (v. cap. 2.2.7.3, p. 100) y active la función "Borrar", que se podrá activar de varias maneras:  Seleccione en el menú "Editar" el punto de menú "Borrar".  Pulse la tecla "Supr".

 Seleccione del menú contextual el punto "Borrar".

La función "Borrar" se puede anular a través de la función Deshacer (v. cap. 2.2.7.1, p. 100) Advertencia: Si borra objetos referenciados (v. p. 114), estas referencias pierden su validez.

Borrar objetos referenciados

Si borra un objeto referenciado por otro objeto, aparecerá un correspondiente aviso (v. fig. 91) ya que al borrar el objeto referenciado, la referencia ya no es válida.

Fig. 91: Aviso al borrar un objeto referenciado

Haga clic en "Referencias" para obtener una lista con todos los objetos que contengan una referencia al objeto a borrar. Haciendo clic en "Borrar" se borrará el objeto y todas las referencias a este objeto dejarán de ser válidas.

página 114

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Componentes de la Gestión de Procesos de Negocio

2.2.7.19

Buscar en modelos

Mediante la función "Buscar" puede buscar valores en los atributos visibles (v. cap. 2.2.7.13, p. 110) de un modelo. Se puede iniciar la función "Buscar" de las siguientes maneras:  Seleccione el punto "Buscar" del menú "Editar".  Pulse la combinación de teclas +.  Haga clic en el icono

en la barra de acceso rápido.

A continuación se abrirá la ventana "Buscar en modelos" (v. fig. 92) donde puede introducir un texto o una cadena de caracteres que desea buscar.

Fig. 92: Buscar en modelos

Indique si desea buscar sólo en el modelo activo o en todos los modelos abiertos. Seleccione la opción "Sólo en el área de dibujo" si quiere restringir la búsqueda a los atributos visibles. Si esta opción no está activada, la búsqueda incluye todos los atributos. Si desea diferenciar entre mayúsculas y minúsculas (es decir, si desea buscar exactamente el texto introducido), active la opción "Considerar mayúsculas/minúsculas". Si la opción Expresión regular está activada se interpreta el texto indicado como expresión regular. Active la opción "Palabras completas" si busca por palabras completas. Es decir, el criterio de búsqueda tiene que aparecer como palabra completa (limitada por espacios en blanco o, por ejemplo, una punto). Si la opción "Expresión regular" está desactivada se puede buscar utilizando comodines. En este caso "?" representa un caracter, "*" un número libre de caracteres. (Los comodines en expresiones regulares se indican mediante "." y ".*" respectivamente.) Haga clic en "Buscar" para iniciar la búsqueda. Los registros encontrados se listan en la ventana Resultado de la búsqueda (v. cap. 2.9, p. 31) de ADONIS. Si no se encuentra ningún registro aparecerá el correspondiente aviso.

2.2.7.20

Alinear

Alinear significa que a todos los objetos seleccionados (v. cap. 2.2.7.3, p. 100) se les asignan una coordenada X o Y común. Para alinear objetos, seleccione los objetos a alinear y como último el objeto de referencia. El objeto de referencia tiene que estar enfocado (v. cap. 2.2.7.4, p. 101)

© Grupo BOC 2007

página 115

Parte IV

A continuación, seleccione la opción "Alinear" del menú "Editar" y la opción "Horizontalmente" o "Verticalmente". También puede utilizar los icono de acceso rápido y . La función "Alinear" se puede anular a través de la función Deshacer (v. cap. 2.2.7.1, p. 100)

2.3

Navegación en los modelos

La navegación en modelos le ayuda si trabaja en varios modelos que contienen referencias los unos a los otros.

2.3.1

Ventana anterior/siguiente

Esta función le permite navegar entre varias ventanas de modelos. Se ordenan todos los modelos abiertos según el orden en el que se hayan abierto. A través de esta funcionalidad puede activar la siguiente ventana o la ventana anterior, es decir, mover la correspondiente ventana al primer plano del área de trabajo. Hay varias maneras de navegar entre ventanas de modelo:  Seleccione la opción "Anterior" del menú "Ventana" para activar una ventana de modelo

situada delante de la ventana actual en el orden de ventanas de modelo y "Siguiente" para pasar a una ventana de modelo que en el orden de las ventanas siga a la ventana actual.

 Pulse la combinación de teclas + para pasar a la ventana

anterior de la ventana actual y la combinación de teclas + para pasar a la ventana siguiente.

 Haga clic en el icono

o

de la barra de acceso rápido.

Mediante la función "Activar submodelo" (v. cap. 2.3.3, p. 117) puede abrir y traer al primer plano los modelos referenciados por otro modelo. Este modelo referenciado está en la lista de modelos abiertos directamente detrás del modelo que contiene la referencia a él. También se actualiza el orden de la lista de modelos abiertos, si se abre un modelo (v. cap. 2.4.2, p. 118) o si se ha enviado al primer plano un modelo a través del árbol ADONIS (v. cap. 4., p. 46). En los dos casos, se sitúan los respectivos modelos directamente detrás del modelo activo.

2.3.2

Activar ventana de modelo

Activando una ventana de modelo, ésta será enviada al primer plano del área de trabajo. Active una ventana de modelo:  seleccionando el nombre del modelo en el menú "Ventana",  haciendo clic en el icono

, o y, simultáneamente, pulsando el botón del ratón hasta que se abra un menú contextual con el nombre de los modelos abiertos y seleccionando a continuación el nombre del modelo de la ventana que desea activar o

 seleccionando el modelo en el explorador ADONIS (v. cap. 4., p. 46).

Advertencia: Una forma especial de activar una ventana de modelo es activar un modelo referenciado (v. cap. 2.3.3, p. 117) desde un modelo (principal).

página 116

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Componentes de la Gestión de Procesos de Negocio

2.3.3

Activar modelo referenciado

Esta función le permite activar rápidamente modelos referenciados. Active un modelo referenciado  haciendo clic en la referencia visualizada del objeto (p.e. Nombre del modelo u objeto

referenciado) representada con un hyperlink (v. fig. 93),

Fig. 93: Hyperlink (ejemplo: a un "subproceso")  haciendo doble clic en el objeto de donde sale la referencia y pulsando simultánemante la

tecla "Ctrl",

 seleccionando "Activar submodelo" en el menú contextual del objeto o

 seleccionando la referencia indicada en el cuaderno ADONIS y haciendo clic en el icono

.

Advertencia: El punto de menú "Activar submodelo" en el menú contextual de un objeto así como la función "Ctrl + doble clic" está disponible sólo si en la biblioteca de aplicación se ha definido un "Indicador de modelo" para esta clase. Si el modelo referenciado ya está abierto, sólo se activará la correspondiente ventana de modelo, es decir, será enviada al primer plano. Si no se ha indicado ninguna referencia en el objeto, al llamar la función "Ctrl + doble clic" en el modelo aparecerá un correspondiente mensaje y se abrirá automáticamente una ventana para crear una referencia entre varios modelos. Al activar un submodelo, se reordenará automáticamente la lista de modelos abiertos y se situará el modelo referenciado directamente detrás del modelo de donde sale esta referencia.

2.4

Administración de modelos

La Administración de modelos controla todas la acciones para editar sus modelos. Se abre la administración de modelos a través del menú "Modelo" del componente "Modelación" de la Gestión de Procesos de Negocio.

2.4.1

Crear nuevo modelo

Para crear un nuevo modelo seleccione el punto "nuevo" del menú "Modelo", pulse la combinación de teclas + o haga clic en el icono de la barra de acceso rápido. Se abre la ventana "Crear nuevo modelo" (v. fig. 94) donde tiene que especificar el tipo de modelo, el grupo de modelos y (opcionalmente) el número de versión del modelo a crear. © Grupo BOC 2007

página 117

Parte IV

Fig. 94: Crear nuevo modelo

Advertencia: Este dialógo, puede contener un filtro de tipos de modelos (v. cap. 3.1.1.1, p. 33) (como en el ejemplo) si éste está definido en la biblioteca de aplicación. Seleccione el tipo del nuevo modelo en el campo "Tipo de modelo" y el grupo de modelo en el que desea crear el nuevo modelo en el campo "Grupo de modelos". A continuación introduzca un nombre unívoco en el campo "Nombre" y opcionalmente un número de versión en el campo "Versión" - si desea usar un número de versión referido al modelo. Advertencia: El número de versión referido al modelo no debe tener más de 20 caracteres. Si se ha definido el número de versión como referido al tiempo, en lugar del campo "Versión" se visualizan campos para la validez del modelo (p.e., "mes" y "año"). Advertencia: Asegúrese de que en la base de datos no existe ningún modelo cuyo tipo, nombre y número de versión correspondan a los del modelo a crear. En la lista de los grupos de modelos también puede hacer visualizar los modelos guardados en los diferentes grupos de modelos activando la opción "Mostrar los modelos existentes en grupos". Confirme sus entradas haciendo clic en "Crear" y el nuevo modelo (vacío) será visualizado en el editor de modelos. Si no está habilitado el botón "Crear", falta por lo menos una de las entradas obligatorias ("Tipo de modelo", "Grupo de modelos" o "Nombre").

2.4.2

Abrir modelo guardado

Si desea abrir un modelo guardado en la base de datos ADONIS, seleccione el punto "Abrir" del menú "Modelo", pulse la combinación de teclas + o haga clic en en el icono de la barra de acceso rápido. página 118

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Componentes de la Gestión de Procesos de Negocio

Se abre la ventana "Abrir modelo" (v. fig. 95) con una lista de selección de modelo. Esta lista muestra la jerarquía de grupos de modelos con todos los modelos guardados en la base de datos ADONIS a que tenga acceso.

Fig. 95: Abrir modelos

Seleccione el modelo a abrir y haga clic en "Abrir". Si hace clic en "Referencias" puede especificar las configuraciones de referencias para abrir modelos con la opción "Incluidos modelos referenciados". Haciendo clic en "Tipos de modelos" puede limitar la lista de selección a ciertos tipos de modelos (v. cap. 3.1.1, p. 33). Haciendo clic en "Buscar" puede restringir la visualización de los modelos a abrir buscando (v. cap. 3.1.3, p. 34) modelos por criterios. Todos los modelos que correspondan a estos criterios serán marcados en la lista de selección de modelo de la ventana "Abrir modelo" (v. fig. 95). Haga clic en el icono "Actualizar"

para actualizar la lista de selección de modelos.

En la ventana "Abrir modelo" (v. fig. 95) puede especificar además las siguientes opciones:  "Incluidos modelos referenciados": Se abrirán todos los subprocesos del proceso

seleccionado.

 "Abrir protegido contra escritura": Los modelos seleccionados se abrirán "protegidos

contra escritura", es decir, no podrá guardar los cambios que realice en estos modelos.

© Grupo BOC 2007

página 119

Parte IV

 "Minimizar las ventanas nuevas": Se representan las ventanas de modelos como símbolo

en el área de dibujo.

Advertencia: Si un modelo que ha seleccionado para abrirlo estuviera bloqueado por otro usuario ADONIS, se abriría un aviso preguntando si desea abrir este modelo protegido contra escritura. Advertencia: Los modelos que sólo tienen acceso de "Sólo lectura" se representan con un candado encima del icono del tipo de modelo (p.e. ).

2.4.3

Cerrar modelo

Si desea cerrar un modelo, cierre la ventana del modelo o seleccione el punto "Cerrar" del menú "Modelo". Puede cerrar también la ventana de modelo (v. cap. 2.2.3, p. 93) haciendo clic en el botón "Cerrar" ( ), a través del menú de la ventana seleccionando el punto "Cerrar" del menú o mediante la combinación de teclas +. Si un modelo contiene cambios sin guardar, el botón de cierre de la ventana del modelo está marcado con una estrella roja y al nombre de la ventana se añade un "*". En la ventana de modelo activa esto se señala con la palabra "modificado" en la barra de estado. Si cierra un modelo modificado sin guardarlo antes, se abrirá una ventana de aviso. Puede guardar y cerrar el modelo (botón "Sí"), cerrar el modelo sin guardar los cambios (botón "No") o cancelar el "Cerrar" (botón "Cancelar"). Advertencia: Si selecciona el punto "Cerrar todos" del menú "Ventana" se cierran todas las ventanas de modelo. Advertencia: Si intenta cerrar un modelo nuevo y vacío sin guardarlo antes se le preguntará si desea borrar el modelo o si desea guardarlo (vacío) en la base de datos ADONIS.

2.4.4

Guardar modelos

Si un modelo contiene modificaciones que todavía no se han guardado, el botón de cierre de la ventana del modelo estará marcado con una estrella roja y el nombre de la ventana con "*". En la ventana de modelo activa se visualizará la palabra "modificado" en la barra de estado. Para guardar los cambios de la ventana de modelo activa seleccione "Guardar" en el menú "Modelo", pulse la combinación de teclas + o haga clic en el icono de la barra de acceso rápido. Si desea guardar todos los modelos modificados en la base de datos ADONIS, también puede seleccionar "Guardar todo" en el menú "Modelo". También se pueden guardar modelos a través del explorador ADONIS (v. cap. 4., p. 46). Mediante la función Guardado automático (v. cap. 2.4.4.1, p. 121) los cambios serán guardados automáticamente. Puede modificar la configuración de esta función a través del punto "Auto guardar" del menú "Extras". Advertencia: Si desea guardar modelos en un disquete, tiene que exportar los modelos a un fichero ADL en el componente "Import/Export (v. cap. 6., p. 131)". Advertencia: Si sólo cambia los parámetros de la vista (p.e. Zoom, Modo de vista), ADONIS no considerará el modelo como "modificado", sin embargo puede guardar la nueva vista en la base de datos ADONIS.

página 120

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Componentes de la Gestión de Procesos de Negocio

2.4.4.1

Guardado automático

Esta función guarda automáticamente los cambios.

Fig. 96: Guardado automático

Desactivando la opción "Activo" puede apagar la función; introduciendo un número puede especificar el número de cambios tras los cuales desea guardar (v. fig. 96). Haga clic en "Asignar" para guardar la configuración. Advertencia: Las opciones se guardan en el perfil del usuario ADONIS y, por lo tanto, sólo valen para este usuario ADONIS.

2.4.5

Guardar modelos bajo otro nombre

Si desea - utilizando un número de versión referido al modelo (v. cap. 9., p. 84) - guardar un modelo abierto bajo otro nombre o con otro número de versión sin sobreescribir el modelo actual, seleccione "Guardar como" del menú "Modelo". Si utiliza un número de versión referido al tiempo (v. cap. 9., p. 84) seleccione "Guardar como" del menú "Modelo" y "Nuevo modelo" del sub-menú que se va a abrir para guardar el modelo bajo otro nombre. Para guardar el modelo bajo otro número de versión, seleccione el punto "Nueva versión del sub-menú. Advertencia: Se define en la biblioteca de aplicación, si el número de versión se refiere al modelo o al tiempo. Después de haber seleccionado "Guardar como" del menú "Modelo" se abrirá la ventana "Guardar como" (v. fig. 97) mostrando el nombre y el número de versión actuales. Además también puede elegir otro grupo de modelos para la nueva versión de modelo. Como en la ventana "Crear nuevo modelo" puede mostrar/ocultar los modelos de los grupos de modelos activando/desactivando el correspondiente campo.

Fig. 97: Guardar modelo bajo otro nombre

© Grupo BOC 2007

página 121

Parte IV

Puede guardar el modelo bajo otro nombre o bajo otro número de versión en la base de datos ADONIS. Advertencia: El número de versión referido al modelo no debe tener más de 20 caracteres. Si usa un número de versión referido al tiempo en lugar del campo "Versión" se muestran campos para la validez del modelo (p.e. "mes" y "año"). Advertencia: Asegúrese de que en la base de datos no existe ningún modelo cuyo tipo, nombre y número de versión correspondan a los del modelo a crear. Advertencia: Después de haberlo guardado bajo otro nombre, el modelo original (con nombre y número de versión antiguos) ya no estará abierto, sin embargo sigue guardado en la base de datos ADONIS. Advertencia: Si ha modificado el modelo antes, se le preguntará si desea guardar los cambios actuales también en el modelo original. Advertencia: Después de haber guardado un modelo protegido contra escritura bajo otro nombre, el nuevo modelo no estará protegido contra escritura. Si hay referencias que apuntan al modelo aparece un aviso como el este:

Fig. 98: Guardar modelo bajo otro nombre

El aviso dice si el usuario tiene acceso de escritura sobre los objetos de origen de estas referenias y cuántos referencias están afectadas por el cambio. El usuario tiene que decidir si desea arrastrar las referencias editables al nuevo modelo. El usuario tiene las siguientes posibilidades:  El usuario dice "No": Todas las referencias seguirán apuntando al modelo original.

 Todas las referencias tiene su origen en modelos editables y el usuario dice "Sí": Todas las

referencias se redireccionan al nuevo modelo.

 Las referencias provienen de modelos editables y de modelos protegidos contra escritura y

el usuario elige "Sí": Todas las referencias editables apuntarán al nuevo modelo; las referencias que tiene su origen en modelos protegidos contra escritura seguirán apuntando al modelo original.

 Todas las referencias tiene su origen en modelos protegidos contra escrituraf: El usuario

no tiene opciones para seleccionar. Todas las referencias se redireccionan al nuevo modelo. Advertencia: En el marco de la personalización de ADONIS existe la posibilidad de restringir las opciones para los usuarios.

página 122

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Componentes de la Gestión de Procesos de Negocio

2.4.6

Abrir función:

Imprimir modelos

Puede lanzar la impresión de 3 maneras:  Haciendo clic en el icono

 Seleccionando en el menú "Modelo" la opción "Imprimir"  Pulsando +



Se abrirá la ventana " - Imprimir" (v. fig. 99).

Fig. 99: Imprimir modelo

Imprimir: El campo "Impresora" contiene la lista de todas las impresoras del sistema operativo. Seleccione la impresora con la que desea imprimir (la impresora predeterminada del sistema está seleccionada por defecto). Si no hay ninguna impresora por defecto, la puede designar haciendo clic en el icono . Póngase en contacto con su administrador de sistema si fuera necesario. Seleccione las opciones para "Disposicion de página", "Orientación" y "Escala". Encontrará los detalles sobre este configuración en el capítulo Parámetros de la disposición de página. Por defecto sólo se imprime el modelo activo. Sin embargo, si selecciona la opción "Seleccionar modelos" puede imprimir varios modelos con la misma configuración (v. cap. 2.4.6.1, p. 124). La ventana "Vista previa y selección de páginas" se actualiza con cualquier cambio. Esta vista previa también le permite seleccionar las páginas a imprimir (v. cap. 2.4.6.3, p. 125). Advertencia: La vista previa no puede visualizar los saltos de página en modelos muy grandes (área de dibujo mayor que 15m x 15m o más de 4.000 páginas a imprimir con un factor de 100%). En este caso aparecerá el texto " páginas - ¡No se pueden visualizar los saltos de página!". © Grupo BOC 2007

página 123

Parte IV

En este caso, disminuya el factor para poder visualizar los sáltos de página. En la barra de estado aparece información sobre la impresión del modelo en función de la disposicion de página elegida y las opciones definidas (número total de páginas, número de páginas seleccionadas para la impresión, número de página de las páginas a imprimir). Advertencia: Se numeran las páginas de izquierda a derecha y por filas. Haga clic en "Imprimir" para iniciar la impresión de acuerdo con sus configuraciones. Se abrirá una ventana de estado en su pantalla informándole de los progresos de la impresión. Puede cancelar la impresión en cualquier momento haciendo clic en "Cancelar". Advertencia: Puede que su sistema operativo abra un aviso al lanzar la orden de impresión.

2.4.6.1

Imprimir modelos - Selección de modelos

En la ventana "Imprimir - Selección de modelos" (v. fig. 100) se listan todos los modelos abiertos.

Fig. 100: Imprimir - Selección de modelos

Seleccione los modelos que desea imprimir y haga clic en "Aceptar". En la ventana "Imprimir varios modelos con la misma configuración" (v. fig. 101, p. 125) puede seleccionar las opciones para la impresión.

2.4.6.2

Imprimir varios modelos con la misma configuración

Para imprimr varios modelos con la misma configuración tiene que abrir la ventana de impresión (v. fig. 99, p. 123) y seleccionar el botón "Seleccionar modelos" para elegir (v. cap. 2.4.6.1, p. 124) los modelos que desea imprimir simultaneamente. También puede iniciar la impresión de varios modelos en el explorador ADONIS (v. cap. 4., p. 46) en la vista "Lista de modelos abiertos". En la ventana "Imprimir varios modelos con la misma configuración" (v. fig. 101) puede seleccionar las siguientes opciones.

página 124

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Componentes de la Gestión de Procesos de Negocio

Fig. 101: Imprimir varios modelos

En el campo "Modelo visualizado" puede seleccionar los diferentes modelos para controlar la impresión. En la ventana "Vista previa" siempre aparece el modelo actualizado. Seleccione las opciones para "Disposicion de página", "Orientación" y "Escala". Encontrará los detalles sobre este configuración en el capítulo Parámetros de la disposición de página. Haga clic en "Imprimir" para lanzar la orden de impresión.

2.4.6.3

Selección de páginas

Si la impresión tiene varias páginas, puede seleccionar qué páginas desea imprimir realmente. Las páginas seleccionadas - representadas en gris (v. fig. 102) - NO serán imprimidas. Si desea quitar la selección de una página, haga clic en ella otra vez.

Fig. 102: Vista previa y selección de páginas © Grupo BOC 2007

página 125

Parte IV

En la barra de estado encontrará información sobre la impresión de modelos de varias páginas dependiendo de la disposición de página actual y la escala actual (número total de páginas, número de páginas seleccionadas para la impresión).

página 126

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Componentes de la Gestión de Procesos de Negocio

3.

Análisis

En el componente Análisis podrá realizar evaluaciones estáticas de sus modelos (La Simulación (v. cap. 4., p. 128) permite evaluaciones dinámicas). Con las "Consultas/Informes" podrá evaluar elementos de modelos (objetos y conectores) que satisfagan los criterios que haya fijado. Podrá representar los resultados de las consultas en gráficos o en tablas, guardarlos en diferentes ficheros (TXT, CSV, RTF así como HTML o ACR) o imprimirlos en la impresora estándar de su sistema operativo. Las consultas se formularán en el lenguaje AQL (ADONIS Query Language). Además podrá - en caso de que la biblioteca de aplicación esté configurada adecuadamente realizar "Consultas predefinidas" y generar "Tablas de Relación". Las Tablas de Relación representan las relaciones existentes entre dos clases. También podrá guardar los resultados de las "Consultas predefinidas" y las "Tablas de Relación" o imprimirlos en la impresora estándar de su sistema operativo. La disponibilidad del componente "Análisis" y de los módulos "Consultas/Informes", "Consultas predefinidas", "Tablas de relación" y "Evaluación analítica depende de la configuración actual (v. cap. 3., p. 142) de ADONIS. Para activar el componente "Análisis", pulse el icono

en la barra de componentes.

También puede iniciar el componente "Análisis" haciendo clic con el botón derecho del ratón en la barra de componentes (a la derecha de los iconos de los componentes) y eligiendo la opción "Análisis" del menú desplegable que entonces aparecerá. Este menú también se abre al pulsar la tecla y se activará el componente "Análisis" al pulsar la tecla . Después de haber activado el componente "Análisis", en la barra de componentes aparecerá la barra de acceso rápido con los siguientes iconos: "Consultas/Informes"

"Consultas predefinidas" "Tablas de relación"

Evaluación analítica

"Modelos en la base de datos" (v. cap. 4.1, p. 48) "Lista de modelos abiertos" (v. cap. 4.2, p. 49) "Ventana anterior" (v. cap. 2.3.1, p. 116)

"Ventana siguiente" (v. cap. 2.3.1, p. 116) La representación de los iconos en la barra de acceso rápido depende de la configuración de la barra de acceso rápido (v. cap. 4., p. 46) y de la configuración actual (v. cap. 3., p. 142) de la Gestión de Procesos de Negocio.

© Grupo BOC 2007

página 127

Parte IV

4.

Simulación

La disponibilidad del componente de "Simulación" y la disponibilidad de los módulos "Análisis de flujo", "Análisis de carga", "Análisis de capacidad (cola de espera estacionaria)", "Análisis de capacidad (cola de espera no estacionaria)" y los Agentes depende de la configuración actual (v. cap. 3., p. 142) de la Gestión de Procesos de Negocio. Active el componente de "Simulación" haciendo clic en el icono

de la barra de componentes.

Puede activar el componente de simulación también haciendo clic con el botón derecho del ratón en la barra de componentes y, seleccionar en el menú contextual la opción de "Simulación". Puede abrir también el menú contextual con la tecla y activar el componente de simulación, presionando la tecla . Después de activar el componente de simulación se mostrarán los siguientes iconos en la barra de acceso rápido: "Análisis de flujo"

"Análisis de carga"

""Análisis de capacidad (cola de espera estacionaria)"

"Análisis de capacidad (cola de espera no estacionaria)" "Agentes"

"Animación Offline"

"Borrar los resultados de la simulación" "Vaciar el caché de la simulación"

"Abrir el modelo" (v. cap. 2.4.2, p. 118)

"Imprimir el modelo" (v. cap. 2.4.6, p. 123) "Generar gráfico"

"Modelos en la base de datos" (v. cap. 4.1, p. 48) "Lista de modelos abiertos" (v. cap. 4.2, p. 49) "Ventana anterior" (v. cap. 2.3.1, p. 116)

"Ventana siguiente" (v. cap. 2.3.1, p. 116) La representación de los iconos en la barra de acceso rápido depende de la configuración personalizada de las barras y de la configuración actual (v. cap. 3., p. 142) de la Gestión del Proceso de Negocio. Puede editar la barra de acceso rápido seleccionando en el menú "Extras" la opción de "Barra de acceso rápido".

página 128

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Componentes de la Gestión de Procesos de Negocio

4.1 4.1.1

Introducción Visión global de los algoritmos de simulación

Mediante la simulación puede simular diferentes medidas de re-estructuración de sus Procesos de Negocio y considerar sus efectos y repercusiones desde diferentes puntos de vista. ADONIS le ofrece los siguientes algoritmos de simulación:  Análisis de flujo

 Análisis de carga

 Análisis de capacidad con colas de espera estacionarias (con animación)

 Análisis de capacidad con colas de espera no estacionarias (con animación)

El Análisis de flujo le permite una valoración de sus Procesos de Negocio sin tener en cuenta el Entorno de Trabajo; en el Análisis de carga y con el Análisis de capacidad, sin embargo, se asignan los empleados a las actividades que realizan. El Análisis de capacidad puede ejecutarse con colas de espera estacionarias y no estacionarias. Advertencia: Con la Animación Offline se puede repetir una simulación guardada en los ficheros de registro. Diferencia entre el Análisis de carga y el Análisis de capacidad: "El Análisis de carga calcula, para una cantidad dada de procesos y un tiempo determinado, la cantidad de recursos (empleados y otros medios) que se precisan para la ejecución de estos procesos de negocio." "El Análisis de capacidad calcula, partiendo de una cantidad fija de recursos (empleados y demás recursos) y de su disponibilidad así como la probabilidad estocástica del Proceso de Negocio, los tiempos de espera y los tiempos de ejecución del Proceso y de las actividades." Diferencia entre la cola de espera estacionaria y la no estacionaria del Análisis de capacidad: "En la cola de espera estacionaria se simula un número fijo de recorridos del proceso independientemente del periodo que comprenda la ejecución. Como resultado se calculan los valores medios relativos a un recorrido del proceso." "En la cola de espera no estacionaria se simula un periodo de tiempo determinado independientemente del número de Procesos de Negocio que se realicen en ese periodo."

© Grupo BOC 2007

página 129

Parte IV

5.

Evaluación

La disponibilidad del componente "Evaluación" y la disponibilidad de los módulos "Registro FlowMark", Comparación de resultados y "Consultas de evaluación" depende de la configuración actual (v. cap. 3., p. 142) de la Gestión de Procesos de Negocio. La disponibilidad del componente adicional "Control de Costes del Proceso" con los módulos "Control de costes del proceso - Situación actual" y "Control de costes del proceso - Planificación" así como de la "Gestión de personal y capacidades" (Evaluación dinámica) depende de la licencia adquirida.

Active el componente "Evaluación" seleccionando el icono

en la barra de componentes.

También puede hacer clic sobre la barra de componentes con el botón derecho del ratón y selección la opción "Evaluación" en el menú contextual o pulsar la tecla y a continuación la tecla . Después de haberse activado la Evaluación, aparecerán los siguientes iconos en la barra de acceso rápido: "Evaluación del registro FlowMark" "Comparación de resultados" "Consultas predefinidas"

"Modelos en la base de datos" (v. cap. 4.1, p. 48) "Lista de modelos abiertos" (v. cap. 4.2, p. 49) "Ventana anterior" (v. cap. 2.3.1, p. 116)

"Ventana siguiente" (v. cap. 2.3.1, p. 116) Si su licencia incluye el componente "Control de Costes del Proceso", la barra de acceso rápido contiene además los siguientes iconos: "Control de costes del proceso - Situación actual" "Control de costes del proceso - Planificación"

El componente adicional "Gestión de personal y de capacidades" se inicia desde el menú "Evaluaciones". Advertencia: La representación de los iconos en la barra de acceso rápido depende de la configuración de la barra de acceso rápido (v. cap. 4., p. 46) y de la configuración actual (v. cap. 3., p. 142) de la Gestión de Procesos de Negocio.

página 130

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Componentes de la Gestión de Procesos de Negocio

6.

Import/Export

La disponibilidad del componente "Import/Export” y de sus módulos "ADL-Import", "ADLExport" y "Documentación" (v. cap. 6.1, p. 131) depende de la configuración actual (v. cap. 3., p. 142) de la Gestión de Procesos de Negocio ADONIS.. El componente Import/Export le permite exportar a un fichero ADL los modelos guardados en la base de datos ADONIS. Podrá por ejemplo copiar este fichero ADL (v. cap. 5.3, p. 145) en un disquete, por un lado para hacer una copia de seguridad de los datos, y por otro para transportarlos a otro ordenador (p. e. en otra filial que no está conectada a la red) para importar el fichero ADL en ADONIS. Mediante el módulo "Documentación" (v. cap. 6.1, p. 131) puede generar ficheros HTML o RTF a base de los modelos guardados en la base de datos ADONIS. Para activar el componente "Import/Export", pulse el icono

de la barra de acceso rápido.

Podrá activar el componente "Import/Export" también haciendo clic con el botón derecho del ratón en la barra de componentes (a la derecha de los iconos de componentes) y eligiendo el punto "Import/Export" del menú contextual que aparecerá. Este menú se abre también al pulsar la tecla y se activará el componente "Import/Export" pulsando la tecla Después de haberse activado el componente "Import/Export", los siguientes iconos aparecerán en la barra de acceso rápido: Importar ADL Exportar ADL

Generación de HTML (v. cap. 6.1.1, p. 132) Generación de RTF (v. cap. 6.1.1, p. 132) Opciones de la documentación

Modelos en la base de datos (v. cap. 4.1, p. 48) Lista de modelos abiertos (v. cap. 4.2, p. 49) Ventana anterior (v. cap. 2.3.1, p. 116)

Ventana siguiente (v. cap. 2.3.1, p. 116) Advertencia: La representación de los iconos en la barra de acceso rápido depende de la configuración de la barra de acceso rápido (v. cap. 4., p. 46) y de la configuración actual (v. cap. 3., p. 142) de la Gestión de Procesos de Negocio. Podrá modificar la configuración de la barra de acceso rápido seleccionando "Barra de acceso rápido" del menú "Extras".

6.1

Documentación

Con la Documentación puede generar ficheros (por ejemplo HTML, RTF, XML) a base de modelos ADONIS. Esto le permite insertar los contenidos de los modelos así como la representación gráfica de los modelos en documentos (a través de procesadores de texto) y/o distribuirlos en la Intranet.

© Grupo BOC 2007

página 131

Parte IV

Advertencia: Los puntos del menú descritos a continuación se refieren a la Biblioteca de aplicación ADONIS-BPMS y pueden diferir de su configuración de ADONIS. Inicie la generación de la documentación (v. cap. 6.1.1, p. 132) a través del menú "Documentación". La documentación será generada de acuerdo con la configuración actual. Mediante esta configuración, entre otras cosas se define cuáles de los contenidos del modelo (gráfico del modelo, objetos, atributos) se quieren adoptar en el documento que se quiere generar. La definición de las opciones se pueden hacer en dos pasos: 1.

2.

Opciones:

Para editar la configuración (básica) de la Documentación seleccione el correspondiente punto del menú "Documentación" o haga clic en el icono .

En la configuración básica defina, por ejemplo, si desea generar los gráficos de los modelos, qué clases y atributos se exportan a la Documentación, etc.. Filtro de clases y atributos:

Para editar la configuración (básica) de la Documentación seleccione el correspondiente punto del menú "Documentación" .

En el filtro de clases y atributos puede mostrar y ocultar clases y atributos para la generación de la documentación. La configuración (opciones de la documentación y filtro de clases y atributos) se guardan en el perfil de usuario.

6.1.1

Generar la documentación

Se inicia la generación de la documentación seleccionado el correspondiente punto del menú "Documentación" (p.e. "Generación de HTML"). Se abre la ventana de selección de modelo (v. fig. 103) con una lista de todos los modelos guardados en la base de datos ADONIS:

página 132

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Componentes de la Gestión de Procesos de Negocio

Fig. 103: Selección de modelos para la documentación (en el ejmplo: Generación de HTML)

Seleccione el modelo a documentar haciendo clic en él. Active la opción "Incluidos los modelos referenciados" si desea que todos los modelos seleccionados y los modelos referenciados por ellos sean exportados a la documentación. Haciendo clic en "Referencias" puede modificar las opciones. En el campo "Exportar al fichero" introduzca la ruta y el nombre del fichero al que desea exportar los modelos seleccionados y haga clic en "Aceptar" para iniciar la generación de la documentación según la configuración actual o según la configuración en el Filtro de clases y atributos. ¡ATENCIÓN!:

Tenga en cuenta que normalmente no se crea un solo fichero sino varios. El nombre de, por ejemplo, ficheros de gráficos se compone del nombre que ha introducido y una extensión.

Advertencia: Si quiere asegurarse de que todos los nombres generados correspondan a la convención 8+3, el nombre inicial puede componerse de 2 caracteres como máximo (p.e. "dd.htm"). Cuando la documentación se haya generado con éxito, aparecerá el mensaje correspondiente.

© Grupo BOC 2007

página 133

Parte V Anexo

© Grupo BOC 2007

página 135

Parte V

1.

Iniciar ADONIS

De acuerdo con la configuración de su base de datos puede registrarse  sólo como usuario ADONIS (v. cap. 1.1, p. 136) o

 como usuario ADONIS o bien como usuario de sistema con la funcionalidad de Single-

Sign-on (v. cap. 1.2, p. 138).

El registo al servicio web de ADONIS se describe en el capítulo "Iniciar servicio web de ADONIS (v. cap. 1.3, p. 140).

1.1

Iniciar ADONIS

Se inicia la Gestión de Procesos de Negocio seleccionando el programa (a través del menú "Inicio").

Fig. 104: Registro a ADONIS

Introduzca su nombre de usuario (campo "Usuario"), su contraseña (campo "Contraseña"), el nombre de la base de datos ADONIS (campo "Base de datos") con la que desea trabajar y haca clic en el botón "Registro". Advertencia: Dependiendo de la configuración de ADONIS en su equipo, también puede seleccionar la base de datos de una lista. Si está disponible una lista de selección, aparecerá el símbolo al final del campo de entrada. Después de haberse registrado correctamente, se abre la Gestión de Procesos de Negocio. También existe la posibilidad de iniciar los componentes ADONIS en una ventana de comando. Para ello, pase a la carpeta en la cual está instalado ADONIS. Introduzca "areena" para iniciar la Gestión de Procesos de Negocio ADONIS.

página 136

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Anexo

En este comando también puede indicar los siguientes parámetros: -u en lugar de indique el nombre del usuario (de sistema) ADONIS. -p

-d

en lugar de indique la contraseña del usuario (de sistema) ADONIS.

en lugar de indique el nombre de la base de datos ADONIS.

-lang en lugar de hay que indicar el ID de idioma de Windows o el código 639 del idioma deseado para la interfaz del usuario.

-f

Nota: Para poder utilizar el parámetro -lang, ADONIS tiene que estar instalado con el idioma seleccionado. Si no se indica este parámetro, ADONIS arranca en el idoma de base "Español". en lugar de indique el nombre de la fuente que desea visualizar en la interfaz ADONIS. La fuente por defecto para Windows es "MS Sans Serif".

-h en lugar de indique un número entre 4 y 48 para el tamaño de la fuente que desea visualizar en la interfaz ADONIS. El valor por defecto para el tamaño de fuente es 12pt.

-x -winlogin

-no_login_screen

-no_printer_warning

hace que aparezca la ventana de registro de ADONIS aunque se hayan indicado los parámetros para el nombre de usuario (-u), la contraseña (-p) y el nombre de la base de datos (-d). hace que se registre el usuario como usuario de sistema.

Nota: Para poder utilizar el parámetro -winlogin, tiene que estar instalado el single-sign-on. hace que no aparezca la ventana de registro después del mensaje de error, si el registro ha fallado.

Nota: Si el registro ha fallado, al menos uno de los parámetros pasados para el nombre de usuario (-u), la contraseña (-p) y el nombre de la base de datos (-d) es incorrecto. hace que no aparezca el aviso "¡No hay ninguna impresora por defecto!".

Advertencia: Si indica correctamente el nombre de usuario (-u), la contraseña (-p) y el nombre de la base de datos (-d) como parámetros, no se visualizará la ventana de registo de ADONIS. ¡ATENCIÓN!:

Si el nombre de usuario, la contraseña, el nombre de la base de datos o el nombre de fuente contienen espacios en blanco, hay que indicar todos los parámetros entre comilllas (p.e. "-uUsuario 1" para el "Usuario 1").

¡ATENCIÓN!:

¡Al indicar el nombre de usuario y la contraseña hay que diferenciar entre minúsculas y mayúsculas!

Ejemplos: -uAdmin -ppassword -dadonisdb

© Grupo BOC 2007

página 137

Parte V

registra al usuario "Admin" con la contraseña "password" en la base de datos "adonisdb". -uAdmin -ppassword -dadonisdb -x

muestra la ventana de registro de ADONIS (v. fig. 104), donde aparecerá "Admin" en el campo "Usuario", el valor codificado "password" en el campo "Contraseña" y "adonisdb" en el campo "Base de datos". "-uUsuario 1" "-pUsuario 1" -ddatabase -h14

registra el usuario "Usuario 1" con la contraseña "Usuario 1" en la base de datos ADONIS "database". Además, el tamaño de la fuente de la interfaz de usuario es de 14 puntos.

1.2

Iniciar ADONIS (Single-Sign-on)

Advertencia: La funcionalidad de "Single-sign-on", es decir el registro como usuario de sistema sin tener que introducir otra vez el usuario y la contraseña, sólo está disponible bajo Windows XP/2000/NT 4.0 y tiene que activarse en la base de datos ADONIS. Si fuera necesario, contacte con su consultor ADONIS.

Se inicia la Gestión de Procesos de Negocio seleccionando el programa (a través del menú "Inicio").

Fig. 105: Registro a ADONIS (Single-Sign-on)

Para registarse en ADONIS dispone de las siguientes opciones: 1.

Registro como usuario actual de sistema,

3.

registro como usuario ADONIS tradicional.

2.

registro como otro usuario de sistema o

Como usuario actual de sistema, sólo tiene que introducir el nombre de la base de datos ADONIS, seleccionar la opción "Usuario de sistema" y hacer clic en el botón "Registro". No es necesario indicar el nombre de usuario ni la contraseña. Para registrare como otro usuario de sistema, introduzca su nombre de usuario del dominio, su contraseña del dominio y el nombre de la base de datos ADONIS, seleccione la opción "Usuario de sistema" y haga clic en el botón "Registro". página 138

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Anexo

Advertencia: El registro de otro usuario de sistema sólo se efectua en el dominio actual. Advertencia: Para poder registarse como usuario de sistema, la información del usuario de sistema tiene que haberse importado en la Administración de usuarios de ADONIS. Si fuera necesario, contacte con su administrador ADONIS. Para registarse como usuario ADONIS, introduzca su nombre de usuario ADONIS, su contraseña ADONIS y el nombre de la base de datos ADONIS; seleccione la opción "Usuario ADONIS" y haga clic en el botón "Registro". Después de haberse registrado correctamente, se abre la Gestión de Procesos de Negocio. También existe la posibilidad de iniciar los componentes ADONIS en una ventana de comando. Para ello, pase a la carpeta en la cual está instalado ADONIS. Introduzca "areena" para iniciar la Gestión de Procesos de Negocio ADONIS. En este comando también puede indicar los siguientes parámetros: -u en lugar de indique el nombre del usuario (de sistema) ADONIS. -p

-d

en lugar de indique la contraseña del usuario (de sistema) ADONIS.

en lugar de indique el nombre de la base de datos ADONIS.

-lang en lugar de hay que indicar el ID de idioma de Windows o el código 639 del idioma deseado para la interfaz del usuario.

-f

Nota: Para poder utilizar el parámetro -lang, ADONIS tiene que estar instalado con el idioma seleccionado. Si no se indica este parámetro, ADONIS arranca en el idoma de base "Español". en lugar de indique el nombre de la fuente que desea visualizar en la interfaz ADONIS. La fuente por defecto para Windows es "MS Sans Serif".

-h en lugar de indique un número entre 4 y 48 para el tamaño de la fuente que desea visualizar en la interfaz ADONIS. -x -winlogin

-no_login_screen

El valor por defecto para el tamaño de fuente es 12pt.

hace que aparezca la ventana de registro de ADONIS aunque se hayan indicado los parámetros para el nombre de usuario (-u), la contraseña (-p) y el nombre de la base de datos (-d). hace que se registre el usuario como usuario de sistema.

Nota: Para poder utilizar el parámetro -winlogin, tiene que estar instalado el single-sign-on. hace que no aparezca la ventana de registro después del mensaje de error, si el registro ha fallado.

Nota: Si el registro ha fallado, al menos uno de los parámetros pasados para el nombre de usuario (-u), la contraseña (-p) y el nombre de la base de datos (-d) es incorrecto.

© Grupo BOC 2007

página 139

Parte V

-no_printer_warning

hace que no aparezca el aviso "¡No hay ninguna impresora por defecto!".

Advertencia: Si indica correctamente el nombre de usuario (-u), la contraseña (-p) y el nombre de la base de datos (-d) como parámetros, no se visualizará la ventana de registo de ADONIS. ¡ATENCIÓN!:

Si el nombre de usuario, la contraseña, el nombre de la base de datos o el nombre de fuente contienen espacios en blanco, hay que indicar todos los parámetros entre comilllas (p.e. "-uUsuario 1" para el "Usuario 1").

¡ATENCIÓN!:

¡Al indicar el nombre de usuario y la contraseña hay que diferenciar entre minúsculas y mayúsculas!

Ejemplos: -dadonisdb -winlogin

registra el usuario actual de sistema a la base de datos ADONIS "adonisdb". -uAdministrator -ppassword -dadonisdb -winlogin

registra el usuario de sistema "Administrador", que no es el usuario actual, con la contraseña de sistema "password" a la base de datos ADONIS "adonisdb". -uAdmin -ppassword -dadonisdb

registra el usuario ADONIS "Admin" con la contraseña ADONIS "password" en la base de datos ADONIS "adonisdb". -uAdmin -ppassword -dadonisdb -x

muestra la ventana de registro de ADONIS (v. fig. 105), donde aparecerá "Admin" en el campo "Usuario", el valor codificado "password" en el campo "Contraseña" y "adonisdb" en el campo "Base de datos". "-uUsuario 1" "-pUsuario 1" -ddatabase -h14

registra el usuario ADONIS "Usuario 1" con la contraseña ADONIS "Usuario 1" en la base de datos ADONIS "database". Además, el tamaño de la fuente de la interfaz de usuario es de 14 puntos.

1.3

Iniciar el servicio web de ADONIS

Puede iniciar el Servicio web de ADONIS en una ventana de comando. Para ello, tiene que ejecutar el siguiente comando desde la carpeta de instalación de ADONIS: echo CC "AdoScript" SERVICE start port:80 | areena p -d -e -no_dialogs

-u

-

En lugar de hay que indicar el nombre del usuario, en lugar de la contraseña y en lugar de el nombre de la base de datos ADONIS. Advertencia: Este comando sirve exclusivamente para iniciar el Servicio web de ADONIS. Las funcionalidades adicionales para la utilización del Servicio web de ADONIS tienen que implementarse según las exigencias y necesidades del cliente.

página 140

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Anexo

2.

Finalizar ADONIS

Para cerrar ADONIS haga doble clic en el botón "Exit" (a la derecha de la barra del título de la ventana), ). También existe la posibilidad de abrir el primer menú a la izquierda en cualquier componente de la Gestión de Procesos de Negocio ADONIS y seleccionar la opción "Cerrar ADONIS". La Gestión de Procesos de NegocioADONIS ahora buscará modelos abiertos que contengan cambios sin guardar. Si no hay modificaciones sin guardar, aparece la siguiente ventana:

Fig. 106: Cerrar ADONIS - Confirmación

Haga clic en "Sí" para cerrar ADONIS. Si hace clic en "No" puede volver al área de trabajo. Si al menos uno de los modelos abiertos contiene modificaciones sin guardar, aparece la siguiente ventana:

Fig. 107: Cerrar ADONIS - Guardar modificaciones

Elimine la selección de todos los modelos cuyos cambios no desea guardar. Haga clic en "Ninguno" para eliminar la selección de todos los modelso y en "Todos" para seleccionar todos los modelos. A continuacion, haga clic en "Continuar": se guardan las modificaciones de los modelos seleccionados y se cierra ADONIS.

© Grupo BOC 2007

página 141

Parte V

3.

Configuración actual

Seleccione en el menú "Extras" de la opción del menú "Configuración..." para mostrar los componentes disponibles de la Gestión de Procesos de Negocio ADONIS (configuración actual). Después de hacer clic en este punto del menú se abrirá la ventana "Configuración actual" (v. fig. 108).

Fig. 108: Configuración actual de ADONIS

Además del número de cliente y del número máximo de usuarios ADONIS puede mostrarse, haciendo clic en el botón "Componentes...", la configuración actual de la Gestión de Procesos de Negocio. La configuración actual de la Gestión de Procesos de Negocio se representa en un cuaderno ADONIS en el cual cada capítulo corresponde a un componente. Los elementos disponibles de las componentes están marcados por un tic.

página 142

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Anexo

4.

Información de servicio

Seleccione la opción "Servicio" del menú "Ayuda" para visualizar la dirección del servicio de atención al cliente ADONIS. Se abre la ventana "Servicio" (v. fig. 109), quizá con informaciones relativas a la empresa o al proyecto.

Fig. 109: Información de servicio de ADONIS

Puede guardar o imprimir la información.

© Grupo BOC 2007

página 143

Parte V

5.

Formatos de ficheros en ADONIS

En ADONIS se pueden generar ficheros de los siguientes formatos:  ADONIS Binary Language (ABL) (v. cap. 5.1, p. 144)

 ADONIS Comparable Representation (ACR) (v. cap. 5.2, p. 144)  ADONIS Definition Language (ADL) (v. cap. 5.3, p. 145)  ADONIS Protocol Format (APF) (v. cap. 5.4, p. 145)  Windows Bitmap (BMP) (v. cap. 5.5, p. 145)

 Comma Separated Value (CSV) (v. cap. 5.6, p. 145)

 Windows Enhanced Metafiles (EMF) (v. cap. 5.7, p. 145)

 FlowMark Definition Language (FDL) (v. cap. 5.8, p. 145)

 HyperText Markup Language (HTML) (v. cap. 5.9, p. 146)

 JPEG File Interchange-Format (JPG) (v. cap. 5.10, p. 146)  ZSoft Paintbrush (PCX) (v. cap. 5.11, p. 146)

 Portable Network Graphics (PNG) (v. cap. 5.12, p. 146)  Rich Text Format (RTF) (v. cap. 5.13, p. 146)

 Scalable Vector Graphics (SVG) (v. cap. 5.15, p. 147)  ASCII-Text (TXT) (v. cap. 5.15, p. 147)

 User Definition Language (UDL) (v. cap. 5.16, p. 147)

 Extensible Markup Language (XML) (v. cap. 5.16, p. 147)

Advertencia: Las extensiones citadas arriba son las propuestas por el programa, sin embargo no son obligatorias, es decir puede introducir otras extensiones. Tenga en cuenta que al buscar un fichero, los filtros de la búsqueda tienen estas extensiones como valores por defecto. Además, la utilización de las extensiones por defecto facilita la asignación de los ficheros.

5.1

ADONIS Binary Language (ABL)

Se crean al exportar las bibliotecas de aplicación de la Administración del sistema. Las bibliotecas de aplicación que se exporten a un fichero ABL pueden importarse en otros ordenadores con la Administración del Sistema ADONIS.

5.2

ADONIS Comparable Representation (ACR)

Los ficheros ACR se crearán al guardar los resultados de Simulación (v. cap. 4., p. 128) y de Consultas (v. cap. 3., p. 127) cuando los resultados tengan que ser utilizados para la representación comparativa en la Evaluación (v. cap. 5., p. 130) .

página 144

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Anexo

5.3

ADONIS Definition Language (ADL)

5.4

ADONIS Protocol Format (APF)

Se crearán los ficheros ADL al Exportar los modelos. Modelos exportados en ficheros ADL se podrán importar en otros ordenadores en la Gestión de Procesos de Negocio y ser editados allí.

Los ficheros APF pueden crearse durante la simulación "Análisis de carga" o "Análisis de capacidad" como protocolo en formato reducido. Los ficheros APF se leen en la Animación Offline para repetir el recorrido exacto de la simulación ya ejecutada previamente.

5.5

Windows-Bitmap (BMP)

Los ficheros BMP se crean al generar gráficos del modelo o partes del modelo y al copiar la representación gráfica del resultado (v. cap. 8.16, p. 79) del explorador ADONIS (v. cap. 8., p. 59). Además, se pueden generar ficheros BMP al generar la documentación (v. cap. 6.1, p. 131) (HTML o RTF). Los ficheros BMP se podrán insertar en programas gráficos y editarse, o bien insertarse en cualquier otra aplicación (por ejemplo procesadores de texto).

5.6

Comma Separated Value (CSV)

Se crean ficheros CSV al guardar el contenido del explorador ADONIS (v. cap. 8., p. 59). Se pueden pasar los ficheros CSV a programas de hojas de cálculo sin perder información.

5.7

Windows Enhanced Metafiles (EMF)

Se crean ficheros EMF al generar gráficos de modelos o partes de un modelo o al copiar la representación gráfica de los resultados (v. cap. 8.16, p. 79) del explorador ADONIS (v. cap. 8., p. 59). Además, se pueden generar ficheros EMF al generar la documentación (v. cap. 6.1, p. 131) (HTML o RTF). Se pueden pegar ficheros EMF y editarlos en programas gráficos o pegarlos en cualquier aplicación (por ejemplo, procesadores de texto).

5.8

FlowMark Definition Language (FDL)

Los ficheros FDL se crean en la transformación de los modelos ADONIS. Los ficheros FDL pueden importarse en el Workflow-Management-System FlowMark (Proveedor: IBM) .

© Grupo BOC 2007

página 145

Parte V

5.9

HyperText Markup Language (HTML)

Los ficheros HTML se crean al guardar el contenido del explorador ADONIS (v. cap. 8., p. 59) y al generar el contenido del modelo por medio de la "Documentación" (v. cap. 6.1, p. 131). Los ficheros HTML pueden representarse en un Navegador Web.

5.10

JPEG File Interchange-Format (JPG)

Los ficheros JPG se crean al generar los gráficos de los modelos o de las partes del modelo y al copiar la representación gráfica de los resultados (v. cap. 8.16, p. 79) y del explorador ADONIS (v. cap. 8., p. 59). Además, se pueden generar ficheros JPG al generar la documentación (v. cap. 6.1, p. 131) (HTML o RTF). Los ficheros JPG se podrán insertar y editar en programas de gráficos o insertar en cualquier otra aplicación (por ejemplo procesadores de texto).

5.11

ZSoft Paintbrush Grafik (PCX)

5.12

Portable Network Graphics (PNG)

Los ficheros PCX se crean al generar gráficos de modelos y al copiar la representación gráfica (v. cap. 8.16, p. 79) de los resultados del explorador ADONIS (v. cap. 8., p. 59).

Se crean ficheros PNG al generar gráficos de modelos o partes de un modelo al copiar la representación gráfica de los resultados (v. cap. 8.16, p. 79) del explorador ADONIS (v. cap. 8., p. 59). Además, se pueden generar ficheros PNG al generar la documentación (v. cap. 6.1, p. 131) (HTML o RTF). Se pueden pegar ficheros PNG y editarlos en programas gráficos o pegarlos en cualquier aplicación (por ejemplo, procesadores de texto).

5.13

Rich Text Format (RTF)

Los ficheros RTF se crean al guardar el contenido del explorador ADONIS (v. cap. 8., p. 59) y al generar el contenido del modelo por medio de la "Documentación" (v. cap. 6.1, p. 131) . Los ficheros RTF se podrán editar con un procesador de texto.

5.14

Scalable Vector Graphics (SVG)

Se crean ficheros SVG al generar gráficos de modelos o partes de un modelo al copiar la representación gráfica de los resultados (v. cap. 8.16, p. 79) del explorador ADONIS (v. cap. 8., p. 59). Además, se pueden generar ficheros SVG al generar la documentación (v. cap. 6.1, p. 131) (HTML o RTF). Se pueden pegar ficheros SVG y editarlos en programas gráficos o pegarlos en cualquier aplicación (por ejemplo, procesadores de texto).

página 146

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Anexo

Advertencia: Los gráficos SVG pueden visualizarse con Microsoft Internet Explorer (a partir de versión 5.0 con SVG Viewer plugin) o con Mozilla Firefox (a partir de versión 1.5).

Sin embargo, se recomienda usar Microsoft Internet Explorer con el SVG Viewer pluging, porque Mozilla Firefox a veces interpreta mal los textos que puedan aparecer en un gráfico.

5.15

ASCII-Text (TXT)

5.16

User Definition Language (UDL)

5.17

Extensible Markup Language (XML)

Los ficheros TXT se crean al guardar los resultados de la Simulación (v. cap. 4., p. 128) y del Análisis (v. cap. 3., p. 127) así como los contenidos del cuaderno ADONIS (v. cap. 3.2, p. 40). Los ficheros TXT pueden insertarse en cualquier aplicación y seguir editándose.

Los ficheros UDL se crean al exportar usuarios en la administración de usuarios de la Administración del Sistema. Los usuarios que se exportaron en los ficheros UDL pueden importarse y editarse sobre otros grupos de usuarios.

Se crean ficheros XML al exportar modelos. Los modelos exportados a formato XML se pueden, por ejemplo, importar en otros sistemas y editarse allí. Advertencia: En ADONIS 3.9 se generan ficheros XML con encoding "UTF-8".

© Grupo BOC 2007

página 147

Parte V

6.

Índice A

Abrir modelo guardado, 121 Activar modelo referenciado, 119 adelante, 118 Administrar conectores en el cuaderno ADONIS, 110 ADONIS, 9 Área de trabajo, 29 Barra de acceso rápido, 28 Barra de componentes, 28 Barra de menú, 28 Barra de título dela ventana, 27 Explorador, 29 Inspector, 31 Interfaz del usuario, 27 Los productos, 11 Navegador, 30 Novedades en ADONIS versión 3.9, 3 Resultados de la búsqueda, 31 ADONIS finalizar, 144 Adquisición, 90 Algoritmos de simulación (Visión global), 132 Alinear objetos, 117 Análisis, 130 Árbol ADONIS (Explorador), 47 Abrir modelo, 52 Activar modelo, 52 Actualizar, 50 Borrar grupo de modelos, 53 Borrar modelo, 53 Borrar referencias de modelo, 54 Búsqueda de registro, 55 Cerrar modelos, 52 Comprimir todo, 51 Copiar grupo de modelos, 53 Copiar modelo, 53 Copiar referencias de modelo, 54 Cortar grupo de modelos, 53 Cortar modelo, 53 Crear grupo de modelos, 52 Crear modelo, 52 Definir tipos de modelos visibles, 51 Expandir nivel seleccionado y sus subniveles, 51 Expandir todo, 51 Gestionar grupos de modelos, 54 Guardar estructura del árbol, 55 Guardar modelos, 52 Imprimir modelos, 53 página 148

Lista de modelos abiertos, 50 Modelos en la base de datos, 49 Opciones para abrir modelos, 50 Pegar grupo de modelos, 53 Pegar modelo, 53 Renombrar grupo de modelos, 53 Renombrar modelo, 53 atrás, 118 B

Barra de clases, 94 Barra de modelación, 93 Barra de clases, 94 Barra de relaciones, 94 Barra de relaciones, 94 Borrar objetos/conectores, 116 Objeto referenciado, 116 Buscar en modelos, 117 Buscar registros, 34 Visualizar el resultado de la búsqueda, 35 Búsqueda, 58 C

Cambiar el tamaño de los objetos, 105 Cambiar la trayectoria de los conectores, 108 Cambiar origen o destino de los conectores, 109 Cerrar modelo, 122 Componente de modelación, 91 Editor de modelos, 92 Componentes, 89 Conceptos, 24 Conectores, 101 Alinear, 117 Borrar, 116 Buscar en modelos, 117 cambiar, 108 Cambiar origen o destino, 109 Copiar, 113 Cortar, 114 Definir tamaño y posición, 106 Dibujar, 97 Editar atributos, 111 Editar atributos visibles, 112 en el cuaderno ADONIS, 110 Mover el punto central de conectores, 113 Pegar, 115 Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Anexo

Renombrar marcas, 110 seleccionar, 102 Configuración Actual, 145 Copiar objetos/conectores (portapapeles ADONIS), 113 Cortar objetos/conectores (portapapeles ADONIS), 114 Objeto referenciado, 114 Crear nuevo modelo, 120 cuaderno ADONIS, 40 D

Definir tamaño y posición de objetos, 106 Deshacer, 102 Diagrama, 80 Generar gráficos, 84 Imprimir, 85 Diagrama de barras, 82 Configuración, 83 Diagrama de sectores, 83 Dibujar conectores, 97 Dibujar objetos, 97 Documentación, 134 generar, 135 Documentación de modelos, 134 generar, 135 E

Editar atributos en los cuadernos ADONIS, 111 Editar atributos visibles (Quick Edit), 112 Editor de modelos, 92 Área de trabajo, 92 Barra de modelación, 93 Ventana del modelo, 95 Elementos de manejo, 32 Actualizar, 34 Borrar selección, 38 Botón "Añadir", 42 Botón "Aumentar", 41 Botón "Borrar", 42 Botón "Buscar fichero", 42 Botón "Cuaderno", 43 Botón "Diálogo de expresión", 42 Botón "Diálogo", 42 Botón "Ejecutar", 42 Botón "Guardar como", 41 Botón "Imprimir", 41 Botón "Información", 41 Buscar registros, 34 Comprimir nivel seleccionado, 37 Comprimir todo, 37 en cuadernos ADONIS, 40 En la selección, 32 Expandir nivel seleccionado, 37 © Grupo BOC 2007

Expandir nivel seleccionado y sus subniveles, 37 Expandir todo, 37 Expandir/Comprimir, 37 Guardar como, 36 Mostrar/Ocultar sucesión de versiones, 38 Registros seleccionados, 38 Seleccionar todos los registros, 38 Tipos de modelos, 33 Enfocar, 103 está contenida en (Relación), 100 Evaluación, 133 Explorador ADONIS, 60 Ajustar el ancho de columna, 69 Ajustar líneas, 70 Alinear valores de atributos, 74 Ancho de columna, 69 Buscar, 75 Clasificación, 60 Comprimir todo, 71 Copiar en el portapapeles, 79 Diagrama, 80 editable, 63 Editar valores, 75 Estructura, 62 Expandir todo, 71 Guardar, 76 Imprimir, 79 Introducir altura de la fila, 70 jerárquico, 64 Mostrar valores, 75 ordenar, 73 ordenar por columnas de atributos, 73 Representación de valores, 65 Seleccionar atributos, 71 Seleccionar columnas, 71 Ficheros Ficheros Ficheros Ficheros Ficheros Ficheros Ficheros Ficheros Ficheros Ficheros Ficheros Ficheros Ficheros Ficheros Ficheros Ficheros

ABL, 147 ACR, 148 ADL, 148 APF, 148 BMP, 148 CSV, 148 EMF, 149 FDL, 149 HTML, 149 JPG, 149 PCX, 149 PNG, 150 RTF, 150 SVG, 150 TXT, 150 UDL, 150

F

página 149

Parte V

Ficheros XML, 151 Filtro de tipos de modelos, 33 Formatos de ficheros, 147 ABL, 147 ACR, 148 ADL, 148 APF, 148 BMP, 148 CSV, 148 EMF, 149 FDL, 149 HTML, 149 JPG, 149 PCX, 149 PNG, 150 RTF, 150 TXT, 150 UDL, 150 XML, 151 G

Generar la documentación, 135 Gestión de Procesos de Negocio, 89 finalizar, 144 Formatos de ficheros, 147 iniciar, 138 Iniciar (Single-Sign-on), 140 Guardado automático, 123 Guardar modelos, 122 Guardar modelos bajo otro nombre, 123 HOMER, 90

H I

Import/Export, 134 Imprimir campo de texto, 44 Imprimir modelos, 125 Selección de páginas, 128 Imprimir varios modelos con la misma configuración, 127 Información de servicios, 146 Información general sobre la Gestión de Procesos de Negocio, 23 Iniciar ADONIS, 138 Iniciar ADONIS (Single-Sign-on), 140 Iniciar el servicio web de ADONIS, 142 Inspector, 57 Inspector ADONIS, 57 Interconexiones, 24 M

Editor de modelos, 92 Navegación en el modelo, 118 Modelo, 118, 120 Abrir, 121 Activar modelo referenciado, 119 Activar ventana de modelo, 118 cerrar, 122 Crear, 120 Filtro de tipos de modelos, 33 Función "Modelo anterior/siguiente", 118 Guardar, 122 guardar bajo otro nombre, 123 imprimir, 125 imprimir (seleccionar varios modelos), 126 Imprimir (varios modelos con la misma configuración), 127 Vista de tipos de modelo, 33 Modelos de ejemplo, 22 Modelos de ejemplo ADONIS, 22 Modo de dibujo, 96 Modo de edición, 96 Modos del editor de modelos, 96 Modo de dibujo, 96 Modo de edición, 96 Mover el punto central de conectores, 113 Mover objetos, 104 N

Navegador, 56 Navegor ADONIS, 56 Normas para la modelación, 17 Número de versión referido al modelo, 86 Número de versión referido al tiempo, 86 O

Objetos, 101 Alinear, 117 Borrar, 116 Borrar objetos referenciados, 116 Buscar en modelos, 117 Cambiar el tamaño, 105 Copiar, 113 Cortar, 114 Cortar objetos referenciados, 114 Dibujar, 97 Editar atributos, 111 Editar atributos visibles, 112 Mover, 104 Pegar, 115 Pegar objetos referenciados, 115 seleccionar, 102

Modelación, 91 Administración de modelos, 120 página 150

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS

Anexo

P

Pegar objetos/conectores (portapapeles ADONIS), 115 Objeto referenciado, 115 Puntos de inflexión, 98 Puntos de inflexión de conectores, 98 R

Resultados de la búsqueda, 58 S

Seleccionar objetos y conectores, 102 Simulación, 131 Algoritmos (Visión global), 132 Introducción, 132 V

Ventana anterior/siguiente, 118 Ventana de entrada, 43 Imprimir campo de texto, 44

© Grupo BOC 2007

para expresiones, 44 para textos, 43 Ventana de texto, 43 Ventana de vista, 43 Imprimir campo de texto, 44 para textos, 43 Ventana del modelo, 95 Activar, 118 Función "Modelo anterior/siguiente", 118 Ventana para introducir expresiones, 44 Ventana para introducir textos, 44 Versionamiento, 86 Consecuencias, 87 Introducción, 86 referido al modelo, 86 referido al tiempo, 86 Vista de tipos de modelo, 33 Filtro de tipos de modelos, 33 W

Wiederherstellen, 102

página 151

Parte V

página 154

Gestión de Procesos de Negocio ADONIS