Adobe y Quincha Mejorada

EL ADOBE CONCEPTO Son bloques de barro elaborados con un molde, de un tamaño un poco mayor al de un ladrillo. Proviene d

Views 71 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL ADOBE CONCEPTO Son bloques de barro elaborados con un molde, de un tamaño un poco mayor al de un ladrillo. Proviene del árabe al-tub, es un ladrillo sin cocer, una pieza para construcción hecha de una masa de barro (arcilla y arena), mezclado a veces con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol. HISTORIA El adobe es una de las técnicas de construcción más antiguas y populares del mundo. Su uso ha sido registrado a más de 10 mil años en las más variadas zonas y climas del planeta. Hassan Fathy (1899 – 1989) fue un notable arquitecto egipcio pionero en el uso de esta tecnología, que es aun hoy considerada apropiada en Egipto. CARACTERISTICAS  Para evitar que se agriete al secar se añaden a la masa paja, heno seco, que sirven como armadura.  Las dimensiones normalmente son de proporciones de 1:2 entre el ancho y el largo, variando en su espesor entre 6 y 10 cm, medidas que permiten un adecuado secado.  Aislamiento acústico y térmico debido a las características del material y los espesores utilizados.  Resistencia mecánica.  Resistencia al fuego.

DIMENSIONES  Entero: 30 x 30 x 10 cm, 40 x 40 x 10 cm  La mitad: 14 x 30 x 10 cm, 19 x 40 x 10 cm. CONSTRUCCIÓN CON ADOBES Los vanos de puertas y ventanas, si no deseamos hacerlos en forma de arco, conviene reforzarlos con “cargaderos” o tablones de madera con grosor suficiente para soportar la carga superior del muro, también se acompaña esta solución con la construcción de un arco de ladrillo embutido en el adobe, cuya misión es derivar el peso del muro hacia los lado, librando el hueco de parte del peso. Las vigas del techo deben apoyar sobre montantes situados sobre el barro de forma que la presión que soporte el muro se reparta uniformemente en mayor superficie, estas vigas y montantes, que tradicionalmente eran de madera, pueden ser de cualquier material como viguetas prefabricadas, o de hierro pues el barro se comporta bien con cualquier otro material, También pueden mezclarse el adobe con tabiquería de ladrillos, sin mayores problemas.

Construcción de un muro de adobe.

Casa de Adobe cerca de Aldea nueva de la Vera.

Haciendo los adobes Se elabora con una mezcla de un 20% de arcilla y un 80% de arena y agua, se introduce en moldes, y luego se deja secar al sol por lo general unos 25 a 30 días. Que necesitamos: Agua, Tierra, Paja o fibra vegetal resistente y los moldes, en general de madera. La mejor, más divertida, terapéutica y interactiva manera de preparar el barro es con los pies, y preferencialmente, Pisamos el barro mientras se lo mojamos. La paja picada es agregada durante el pisoteo. Es importante mezclarla bien al barro. Con práctica, vas a descubrir la cantidad de agua más adecuada para prepararse los ladrillos. Pero cuidado para no echar demasiado agua, la mezcla no debe estar muy mojada. Cuando obtengas una mezcla homogénea, ponla en los moldes empezando por los rincones. Es importante colocar la mezcla en el molde de una forma que no se quede aire adentro de los ladrillos, lo más práctico es arrojarla con fuerza. Apenas el molde esté debidamente llenado, es posible retirarlo. El barro mantendrá la forma si la cantidad de agua esta correcta. Ellos deben permanecer secando en el mismo local donde fueran fabricados, debidamente protegidos de lluvias.

Los moldes pueden ser unitarios, haciéndose un ladrillo a la vez, pueden ser dobles o con cantidades más convenientes. Eso va a depender del espacio disponible, de las condiciones del terreno, de la cantidad de personas involucradas y de la creatividad. La mezcla para asentar los adobes en la pared es la misma que se usa para hacerlos. De esta manera, logramos hacer una casa sin el uso del cimento.

VENTAJAS          

Actúa como filtro mejorando la calidad del aire en el interior de la construcción Fácil aprendizaje de la técnica Uso de materiales locales Bajo costo Poca inversión en materiales de suporte No lleva cimento Más de 10 mil años de eficiencia comprobada Hacer los ladrillos es rápido y sencillo Una solo persona puede hacer los ladrillos y con ellos construir Uso de herramientas sencillas

DESVENTAJAS    

Los ladrillos son sensibles a humedad Es necesario esperar a que los ladrillos sequen No sirve como pared estructural cuando es usado sin refuerzos El manejo, el adobe es muy pesado y se requiere de un mayor número de personas para colocarlo

QUINCHA MEJORADA ¿Qué es quincha? La quincha (del quechua quincha, ‘pared, muro, cerco, corral, cerramiento’) es un sistema constructivo tradicional de Sudamérica y Panamá que consiste fundamentalmente en un entramado de caña o bambú recubierto con barro. Entramados similares a la quincha han sido usados en las construcciones desde muy temprano en el Antiguo Perú, y en el Virreinato del Perú, su utilización masiva se difundió como material antisísmico debido a su poco peso y elasticidad. La quincha era usada por la tradición Bato o la cultura llego en el siglo III. Fue heredada por muchos pueblos dentro de los cuales se encuentran los del Wallmapu.

TIPOS DE QUINCHA QUINCHA TRADICIONAL: Es un sistema constructivo tradicional de Sudamérica que consiste fundamentalmente en unen tramado de caña o bambú recubierto con barro. Entramados similares a la quincha han sido usados en las construcciones desde muy temprano en el antiguo Perú, su utilización masiva se difundió como material antisísmico debido a su poco peso y elasticidad. Las viviendas de quincha mejorada son apropiadas por su bajo costo, la utilización de materiales de uso común, disponibles en diversos lugares, y por sus cualidades sismo resistentes y de adaptabilidad a diversas características de suelos por su bajo peso.

QUINCHA MEJORADA ¿QUÉ ES LA QUINCHA MEJORADA? Es una tecnología constructiva adecuada para fabricar viviendas aulas escolares postas médicas etc. En zonas rurales y semiurbanas. Las edificaciones de quincha mejorada generalmente se diseñan para un solo piso, pero en condiciones favorables también se puede construir edificaciones de dos pisos.

PROCESO CONTRUCTIVO Evaluar la ubicación del terreno El área donde se va construir viviendas no debe estar expuestas a peligros que podrían afectar como inundaciones, huaycos, deslizamientos, derrumbes. Evaluar la calidad de suelo

Diseñar la vivienda que se va a construir La elaboración de los planos de distribución de las habitaciones de las casas y el diseño estructural de instalaciones eléctricas y sanitarias es tarea de un profesional si no hay medios económicos para encontrar el profesional, se puede elabora un croquis de la distribución, para lo cual se tomara en cuenta la cantidad de personas que vivirán en la casa y los diferentes usos se indicar las puertas y ventanas cuidando que sea de fácil el transito interior y la buena iluminación y ventilación.

Cimentación Corte y relleno: si el terreno está en pendiente podemos nivelarlo cortando el sector más elevado y rellenar el sector más bajo con la tierra del corte de la tierra de sector alto, formando una plataforma. Pero siempre la cimentación debe estar en una zona firme y no sobre un aparte de la plataforma rellenada. El relleno debe hacerse en capas de 20cm debidamente compactada, antes de construir.

Plantado de columnas y paredes

Viga solera

Sobrecimiento

Armado de techo

Paredes

Piso

Instalaciones sanitarias y eléctricas Las tuberías de desagüe bajan de los laboratorios de la cocina, del baño y del lavadero. Puede colocarse externamente para facilitar la separación y evitar el debilitamiento de las paredes. Las redes eléctricas deben estar entro de tuberías de plástico para aislarlas de la contrición, reduciendo de esta manera la posibilidad de incendios. Estas tuberías se figan a la pared con grapas si va expuestas y si van empotradas se amaran con alambre a las cañas los tubos de tomacorrientes deben ir por debajo de los pisos y luego subir por la pared así la caja correspondiente.

Materiales y mano de obra

Mantenimiento de una casa de quincha mejorada

Ventajas

BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Adobe https://ecocosas.com/construccion/el-adobe/?cn-reloaded=1 http://bvpad.indeci.gob.pe/download/eventos/CD_Foro_Vivienda/Publicaciones/PREDES/Man ual%20Quincha%20Mejorada.pdf