Adobe Illustrator CC - Avanzado

Adobe Illustrator CC - Avanzado Manual del Participante Diseño Publicitario Tabla de Contenidos Pintura.............

Views 161 Downloads 0 File size 73MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Adobe Illustrator CC - Avanzado

Manual del Participante

Diseño Publicitario

Tabla de Contenidos Pintura...............................................................................................................6 Introduccion............................................................................................. 7 Calco Interactivo....................................................................................... 7 Calco automático mediante la opción Calco interactivo....................................... 8 Opciones de calco......................................................................................... 9 Opciones Avanzadas.................................................................................... 11 Pintura Interactiva................................................................................... 12 Creación de grupos de pintura interactiva...................................................... 13 Expandir grupo de pintura interactiva............................................................ 15 Selección de elementos en grupos de pintura interactiva.................................. 15 Modificación de grupos de pintura interactiva.................................................. 15 Agregando un trazo a un grupo de pintura interactiva...................................... 16 Uso de la herramienta “Bote de Pintura Interactiva”........................................ 17 Opciones de Bote de pintura interactiva......................................................... 18 Huecos en los grupos de pintura interactiva.................................................... 19 Pinceles.................................................................................................. 20 Panel Pinceles............................................................................................ 22 Opciones de la herramienta Pincel................................................................. 23 Pincel caligráfico......................................................................................... 24 Pinceles de Dispersión................................................................................. 26 Pinceles de Arte.......................................................................................... 27 Pincel de arte segmentado........................................................................... 28 Pinceles de Motivo...................................................................................... 28 Pincel de cerdas......................................................................................... 30 Creando un Pincel de Arte............................................................................ 32 Creando un Pincel de Dispersion................................................................... 33 Creando un Pincel de Motivo........................................................................ 33 Pincel de Manchas...................................................................................... 35 Herramienta Anchura.................................................................................. 38 Herramienta Creador de formas.................................................................... 39 Reforma de Objetos..........................................................................................46 Distortosión de Envolventes...................................................................... 47 Con Deformación Preestablecida................................................................... 48 Con Deformación en Malla........................................................................... 49 Con Objeto Superior................................................................................... 49 Opciones de envolvente............................................................................... 50 Fusión de Objetos....................................................................................... 51 Fusionando de Objetos ............................................................................... 52 Opciones de fusión ................................................................................... 53 Reemplazo del lomo de una Fusión................................................................ 54 Soltando o Expandiendo una Fusión.............................................................. 55 Herramientas de Efecto Liquido.................................................................... 55 Reforma de Objetos por Efectos.................................................................... 58 Ejercicios Desarrollados............................................................................ 60 Ejercicio 1: Malla con pelota......................................................................... 60 Ejercicio 2: La Cornucopia........................................................................... 62 Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina iii

Adobe Illustrator Basico

Transparencias, Máscaras y Sombras...............................................................64 Transparencias........................................................................................ 65 Panel Transparencia................................................................................. 65 Cambio de la opacidad de una ilustración....................................................... 66 Máscaras de Opacidad................................................................................. 66 Modos de fusión......................................................................................... 70 Sombras paralelas, resplandor y desvanecer.................................................. 72 Aplicación del efecto Sombra Paralela............................................................ 72 Resplandor interior o exterior....................................................................... 74 Aplicación del efecto Resplandor exterior o interior.......................................... 74 Desvanecimiento........................................................................................ 75 Máscaras de recorte................................................................................. 75 Aplicacion de una máscara de recorte............................................................ 76 Soltar objetos de una máscara de recorte...................................................... 76 Capas, Estilos y Simbolos.................................................................................78 Capas.................................................................................................... 79 Panel Capas............................................................................................... 79 Atributos de Apariencia............................................................................ 84 Panel Apariencia......................................................................................... 85 Administrar los atributos de apariencia.......................................................... 87 Estilos gráficos........................................................................................ 90 Panel Estilos gráficos................................................................................... 90 Creación de un estilo gráfico........................................................................ 91 Aplicación de un estilo gráfico....................................................................... 92 Importación de todos los estilos gráficos de otro documento............................. 92 Símbolos................................................................................................ 92 Panel Símbolos........................................................................................... 93 Bibliotecas de símbolos................................................................................ 93 Instancias de símbolos................................................................................ 94 Herramientas de Símbolos .......................................................................... 95 Adición / Eliminación de símbolos al conjunto................................................. 96 Opciones de herramientas de símbolos.......................................................... 97 Efectos especiales..........................................................................................100 Efectos 3D............................................................................................ 101 Extrusión y Biselado.................................................................................. 101 Opciones del efecto de extrusión................................................................. 101 Opciones de difuminado de superficie.......................................................... 103 Opciones de iluminación............................................................................ 105 Mapear ilustración a un objeto 3D............................................................... 105 Creación de un objeto 3D por giro............................................................... 106 Opciones de giro....................................................................................... 106 Rotación de un objeto en tres dimensiones................................................... 107 Ejemplo desarrollado 1 : “Lata de Gaseosa”................................................. 108 Ejemplo desarrollado 2 : “Vaso de Gaseosa”................................................. 111 Ejemplo desarrollado 3 : “Bodegon gaseosero”............................................. 112 Ejemplo desarrollado 4 : “Copa America”..................................................... 113 Efectos de Rasterizado........................................................................... 115 Opciones de rasterización.......................................................................... 116 Pagina iv

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

Efecto Garabatear..................................................................................... Ejemplo Propuesto 1: “Choza en en la Montaña”........................................... Efectos Artísticos...................................................................................... Efectos Desenfocar................................................................................... Efectos Trazos de pincel............................................................................. Efectos de Distorsionar ............................................................................. Efectos de Pixelizar................................................................................... Efectos de Bosquejar................................................................................. Efectos de Textura.................................................................................... Ejemplo Desarrollado................................................................................ Ejercicios Propuestos ..............................................................................

Escuela de Tecnologías de la Información

117 118 119 121 122 123 124 125 127 128 129

Pagina v

ÂÂ Capitulo

Pintura

Objetivos: zz

nseñar al estudiante la aplicación del E calco interactivo, pintura interactiva los trazos de ancho variable, pintura interactiva, Uso de los diferentes tipos de pinceles.

zz

nseñar lo concerniente al empleo del E panel transparencia

Adobe Illustrator Basico

Introduccion Adobe Illustrator proporciona distintos pinceles: caligráficos, de dispersión, de arte, de motivo, y pinceles de cerdas. Además, se puede utilizar las herramientas Pintura interactiva y Creador de formas para pintar distintos segmentos de trazado y rellenar trazos delimitados con diferentes colores, motivos o degradados. Mediante la herramienta Creador de formas, es posible crear formas nuevas y complejas combinando formas simples. Gracias a la utilización de opacidad, máscaras, degradados, fusiones, mallas y motivos se puede disponer de un número ilimitado de oportunidades de creatividad. La herramienta Anchura permite crear trazos de anchura variable para generar contornos articulados.

Calco Interactivo

Mapa de Bits

Imagen Vectorizada

Vector Editado

Illustrator tiene la capacidad de convertir cuanquier imagen de “Mapa de Bits” en formato vectorial , con lo cual permite que posteriormente este sea posible de editar. La opcion se llama “Calco Interactivo”. De esta manera permite que las personas que poseen la habilidad de dibujar a lapiz u otro instrumento, sobre una hoja pueda posteriormente escanear este arte y asi tenerlo como un mapa de bits y luego pasarlo a un formato vectorial para seguir editandolo, pero ahora en Illustrator, con las ventajas que eso tiene. Si no se posee esta habilidad, aun es factible buscar alguna ilustración y seguir el mismo camino. La forma más rápida de calcar ilustraciones consiste en abrir o colocar un archivo de mapa de bits en Illustrator y realizar el “Calco Interactivo”. Es posible controlar el nivel de detalle y el modo en que se rellena el calco. Cuando se haya obtenido el resultado que se desea, es posible convertir el al vector obtenido en un grupo de “Pintura Interactiva” o proceder al manipuleo de los trazos que conforman el dibujo.

Pagina 7

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

Calco automático mediante la opción Calco interactivo 1. Colocar el archivo que se dispone a utilizar como la imagen de origen del calco.

2. Con la imagen de origen seleccionada, realizar una de las siguientes acciones:

ÂÂ Para calcar la imagen utilizando las

opciones de calco por defecto, hacer clic en el botón Calco interactivo del panel de control, o escoja Objeto/Calco de Imagen / Crear.

ÂÂ Para calcar la imagen mediante una opción de calco por defecto, hacer clic en Ajustes preestablecidos y opciones de calco del panel de control y elija un ajuste (Ver imagen superior y el resultado que se obtiene).

ÂÂ Para definir las opciones de calco antes de calcar la imagen, hacer clic en

la flecha que se encuentra al lado derecho del botón “Calco de imagen”,y elegir alguna de las opciones de la lista desplegable que aparece.

Raster

Raster Vector

Escuela de Tecnologías de la Información

Dibujo técnico

Vector

Raster

Gráfico con bosquejo

Vector

16 colores

Pagina 8

Adobe Illustrator Basico

Tipos de Resultados del Calco

Color Automatico

Color Alto

Color Bajo

Escala de Grises

Blanco y Negro

Contornear

Opciones de calco ÂÂAjuste preestablecido:  Especifica un

calco establecido de antemano(Foto de alta fidelidad,Foto de baja fidelidad,3 colores,6 colores,16 colores,Sombras de gris, logotipo en blanco y negro, grafico con bosquejo, siluetas, Grafico de lineas, Dibujo técnico).

Especifica lo que se vera del ÂÂVer: 

“Objeto calco”. Se debe tener en cuenta que el “Objeto de calco” está conformado formado de dos partes: la imagen original y el resultado del calco (que constituye la ilustración vectorial). Se puede optar por ver el resultado del calco, la imagen de origen, los contornos y otras opciones. Hacer clic en el icono con forma de ojo para superponer la vista seleccionada sobre la imagen de origen.

ÂÂModo:  Especifica un modo de color para el resultado del calco. ÂÂPanel:  Especifica un panel que servirá para generar un calco en color o en escala

de grises a partir de la imagen original. (Esta opción sólo está disponible cuando el modo establecido es Color o Escala de grises.). Si se desea que Illustrator determine los colores del calco, seleccione Automático. Por ejemplo en la figura inferior se muestra una paleta de colores personalizada, una escala de valores de verde, previamente creada en el panel “Muestra”, cual se emplea para el “Calco”.

Pagina 9

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

Los ajustes de color que se muestren dependen de la configuración de las opciones Modo y Paleta:

 specifica el número de colores que se van a utilizar en el resulÂÂ Colores: E

tado de un calco a color. Si se ha seleccionado Biblioteca de documentos como la paleta, es posible elegir una muestra. (Esta opción solo está disponible cuando el modo establecido es Color).

 specifica el número de grises que se utilizarán en el resultado de ÂÂ Grises: E

un calco. (Esta opción solo está disponible cuando el modo establecido es Escala de grises).

ÂÂ Umbral: Especifica un valor que servirá para generar un resultado de cal-

co en blanco y negro a partir de la imagen original. Todos los píxeles más claros que el valor de umbral adoptarán el color blanco; los que sean más oscuros que el valor de umbral pasarán a ser negros. (Esta opción solo está disponible cuando el modo establecido es Blanco y negro).

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 10

Adobe Illustrator Basico

Opciones Avanzadas ÂÂTrazados: Este parametro establece el nivel

de semejanza entre el “Calco” y el “Original”. Los valores más bajos crean una menor semejanza al original mientras que los valores mas altos crean un ajuste del trazado más cercano al original.

 specifica el énfasis aplicado a los ÂÂVertices: E

vértices. Un valor más alto da como resultado un mayor número de vértices.

 specifica un área en píxeles que se omitirá durante el calco. Un valor más alto ÂÂRuido: E

provoca menos ruido, lo que se traduce en un menor de detalles recogidos por el calco.

 specifica el método seguido para realizar el calco. Si selecciona la opción ÂÂMetodo: E Contiguo se crean trazados cuarteados, mientras que si usa la opción Superposición se crean trazados apilados.

ÂÂRellenos: Crea regiones rellenasen el resultado de calco.

 rea trazados con trazos en el resultado de ÂÂTrazoz: C calco.

 specifica la anchura máxima de las características de la imagen ÂÂ Trazo: E

original que se pueden trazar. Las características mayores que la anchura máxima aparecerán en el resultado de calco como áreas contorneadas.

Pagina 11

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

ÂÂAjustar Curvas a Líneas: Especifica si se reemplazarán las líneas ligeramente curvadas por líneas rectas.

ÂÂOmitir blanco: Especifica si el área rellena de blanco se reemplazará por un área sin relleno.

Pintura Interactiva El método Pintura interactiva permite pintar, sin tener en cuenta las capas ni el orden de apilamiento de los objetos, de una manera natural y fluida. Todos los objetos de un grupo de pintura interactiva se tratan como si formaran parte de la misma superficie plana. Esto significa que se pueden dibujar varios trazados y aplicar color por separado a cada área incluida en dichos trazados. También es posible asignar distintos colores de trazo y grosores a las partes de un trazado situado entre intersecciones (lo que se conoce como borde). El resultado es similar al de un libro para colorear, en el que cada cara y cada borde se pueden pintar de un color distinto. A medida que mueve y transforma los trazados de un grupo de pintura interactiva, las caras y los bordes se ajustan en consecuencia y automáticamente.

La conversión de la ilustración en grupos de pintura interactiva permite colorearla con total libertad, como si se haría con un dibujo sobre un lienzo o un papel. Es posible trazar cada segmento de trazado con un color distinto y rellenar los trazos no delimitados con distintos colores, motivos o degradados. Pintura interactiva es un medio intuitivo para crear dibujos con color. Permite utilizar la amplia gama de herramientas de dibujo vectorial de Illustrator, pero trata todos los trazados del dibujo como si estuviesen en la misma superficie plana. Es decir, ninguno de los

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 12

Adobe Illustrator Basico

trazados queda detrás ni delante de otro. Por el contrario, los trazados dividen la superficie de dibujo en áreas, a las que se puede aplicar color, sin preocuparse de si el área está limitada por un trazado único o por segmentos de varios trazados. Con esto se consigue que pintar objetos sea como rellenar los dibujos de un libro para colorear o utilizar acuarelas para pintar un bosquejo a lápiz. Una vez creado el grupo de pintura interactiva, cada uno de sus trazados sigue siendo totalmente editable. Cuando se mueve o ajusta la forma de un trazado, los colores aplicados previamente no permanecen igual que estaban, como ocurre en las pinturas sobre soportes naturales o en los programas de edición de imágenes. Por el contrario Illustrator los vuelve a aplicar automáticamente a las regiones nuevas formadas al editar los trazados.

Las partes de los grupos de pintura interactiva que se pueden pintar se conocen como bordes y caras. Un borde es la parte de un trazado donde se forma la intersección con otros trazados. Una cara es el área encerrada entre uno o más bordes. Si lo desea, puede trazar los bordes y rellenar las caras. Por ejemplo, se puede apreciar en la figura lateral número 1 que se ha seleccionado el interior del area sobre la cual se aplicará el relleno (color rosado). En la siguiente figura (número 2) se selecciona con la herramienta “pintura interactiva” el contorno de la figura para luego sobre el aplicar el rrelleno (color azul).

Creación de grupos de pintura interactiva Si se desea colorear objetos utilizando distintos colores para cada borde o intersección, se deberá convertir la ilustración en un grupo de pintura interactiva. Ciertos tipos de objetos, como texto, imágenes de mapa de bits y pinceles no se pueden convertir directamente en grupos de pintura interactiva. Es necesario convertir primero estos objetos en trazados. Por ejemplo, si se intenta convertir un objeto que utiliza pinceles o efectos, comprobará que la apariencia visual compleja se pierde en la conversión a pintura interactiva. Sin embargo, es posible retener gran parte de la apariencia si se convierten primero los objetos a trazados regulares, y luego se convierten los trazados resultantes a pintura interactiva.

Pagina 13

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

Creando un grupo de pintura interactiva

1. Seleccione uno o más trazados, trazados compuestos o ambos. 2. Lleve a cabo uno de los procedimientos siguientes: ÂÂ Escoja Objeto > Pintura interactiva > Crear. ÂÂ Elija la herramienta Bote de pintura interactiva y haga clic en el objeto seleccionado.

Conversión de objetos en grupos de pintura interactiva Para los objetos que no se pueden convertir directamente en grupos de pintura interactiva, lleve a cabo uno de los procedimientos siguientes:

ÂÂ Para objetos de texto, escoja Objeto>Expandir. A continuación, convierta

el objeto en un grupo de pintura interactiva. Los pasos estan descritos a continuación

ÂÂ Para imágenes de mapas de bits, escoja Objeto > Calco interactivo > Crear y convertir a pintura interactiva.

ÂÂ Para otros objetos, escoja Objeto > Expandir. A continuación, convierta los trazados resultantes en un grupo de pintura interactiva.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 14

Adobe Illustrator Basico

Expandir grupo de pintura interactiva Al expandir un grupo de pintura interactiva, éste se convierte en uno o más trazados normales que son visualmente parecidos al grupo de pintura interactiva, pero cuyo relleno y trazado son ahora independientes. Se puede utilizar la herramienta Selección de grupos para seleccionar y modificar estos trazados por separado.

Selección de elementos en grupos de pintura interactiva Utilizar la herramienta Selección de pintura interactiva para seleccionar caras y bordes individuales en un grupo de pintura interactiva. Utilizar la herramienta Selección para seleccionar todo el grupo de pintura interactiva y la herramienta Selección directa para seleccionar los trazados dentro de un grupo de pintura interactiva. Cuando se este trabajando en un documento complejo, es posible aislar un grupo de pintura interactiva para que resulte sencillo seleccionar la cara o borde exacto que se desee.

Modificación de grupos de pintura interactiva Cuando se modifica un trazado en un grupo de pintura interactiva, Illustrator colorea las caras o bordes nuevos o modificados con rellenos y trazos del grupo ya existente. Si los resultados que obtiene no son los que esperaba, puede volver a Pagina 15

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

aplicar los colores que desee mediante la herramienta Bote de pintura interactiva. Al eliminar bordes, el relleno se desborda por cualquier cara expandida recién creada. Por ejemplo, si se elimina un trazado que divide un círculo por la mitad, el círculo se rellenará con uno de los rellenos anteriores que tuviera el círculo. Por ejemplo, antes de eliminar un trazado que divide un círculo (siguiente figura parte 1), deberá moverlo para que el relleno que desea mantener sea más grande que el relleno (parte 2) que se dispone a eliminar. Finalmente en el paso 3 vemos el círculo separado del segmento.

Agregando un trazo a un grupo de pintura interactiva A medida que se añaden más trazados al grupo de pintura interactiva, puede rellenar y trazar las caras y los bordes nuevos que se van creando.Llevar a cabo uno de los procedimientos siguientes:

‰‰ Mediante la herramienta Selección, hacer doble clic en un grupo de pintura inte-

ractiva (o hacer clic en el botón Aislar grupo seleccionado del panel de control) para colocar el grupo en modo de aislamiento. A continuación, dibujar otro trazado. Illustrator añade el nuevo trazado al grupo de pintura interactiva. Hacer clic en el botón Salir del modo de aislamiento cuando haya terminado de añadir trazados nuevos. El resultado se muestra en la parte inferior:

ÂÂ Paso 1, figura original. ÂÂ Paso 2, se agrega, al grupo de pintura interactiva, un segmento curvo. ÂÂ Paso 3, empleando la herramienta Pintura Interactiva, se aplica diferen-

tes rellenos a cada area nueva incorporada, tal como se muetra en la figura inferior.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 16

Adobe Illustrator Basico

Uso de la herramienta “Bote de Pintura Interactiva” Esta herramienta le permite pintar las caras y los bordes de los llamados “Grupos de Pintura Interactiva”. El puntero de esta herramienta posee uno o tres cuadrados de colores, los que representan el color de relleno o trazo seleccionado y, si se usan los colores de una biblioteca de muestras, estos seran los dos colores adyacentes al color seleccionado de la biblioteca. Pulsar la tecla de dirección izquierda o derecha para poder acceder a los colores adyacentes así como a los colores situados al lado de estos y así sucesivamente.

1. Seleccionar la herramienta Bote de pintura interactiva. 2. Se debe especificar el relleno que se desee aplicar al area ribeteada de rojo. 3. Para pintar una cara, realizar una de las acciones siguientes: ÂÂ Hacer clic en una cara para rellenarla(figura 1).

ÂÂ Arrastre sobre varias caras para pintar más de una cara al mismo tiempo (figura 2).

ÂÂ Haga clic tres veces para rellenar todas las caras que actualmente tengan el mismo relleno.(figura 3)

Pagina 17

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

Al pulsar la tecla Mayús es posible alternar de manera rápida entre pintar únicamente los trazos o los rellenos. También es posible especificar estos cambios en el cuadro de diálogo de Opciones de Bote de pintura interactiva. Si actualmente están seleccionadas las opciones Pintar rellenos y Pintar trazos, al pulsar la tecla Mayús cambiará únicamente a Pintar rellenos.

Opciones de Bote de pintura interactiva Las opciones de Bote de pintura interactiva permiten especificar el modo de trabajo de las herramientas de Bote de pintura interactiva, si seleccionan y pintan sólo rellenos, sólo trazos o ambos, así como determinar la manera en que han de resaltarse los bordes y las caras a medida que se desplaza la herramienta sobre estos elementos. El cuadro se invoca haciendo doble click sobre el boton de esta herramienta hubicada en la “Caja de Herramientas.

 inta las caras de los grupos de pintura interactiva. ÂÂPintar rellenos:  P

ÂÂPintar trazos : Pinta los bordes de los grupos de pintura interactiva. ÂÂPrevisualización de muestras de cursores :  Se muestra al seleccionar un color del

panel Muestras. El puntero de la herramienta Bote de pintura interactiva aparece como muestras de tres colores: el color seleccionado del relleno o trazo más el color situado justo a la izquierda y la derecha del panel Muestras.

ÂÂResaltado :  Resalta la cara o el borde sobre el que se encuentra el cursor. Las

caras resaltadas muestran una línea gruesa mientras que los bordes resaltados presentan una línea delgada.

ÂÂColor :  Define el color del resaltado. Puede elegir un color del menú o hacer clic en una muestra de color para especificar un color personalizado.

ÂÂAnchura :  Especifica el grosor del resaltado. Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 18

Adobe Illustrator Basico

Huecos en los grupos de pintura interactiva Los huecos son pequeños espacios entre los trazados. Si la pintura pasa y pinta por dos zonas a las que se deseaba diferenciar con rellenos diferentes, es muy posible que la ilustración tenga algún hueco. En estos casos se puede crear un nuevo trazado que cierre el hueco, o editar alguno de los existentes para cerrarlo, o ajustar las opciones de hueco para el grupo de pintura interactiva.

En la figura superior se aplica un relleno con la herramienta”Pintura Interactiva”, considerando que las secciones superiores se encontraban adecuadamente separadas, pero el relleno aplicado migra hacia ambas secciones, dado que existia una ligera conexion ente ambas zonas(figura 1). Con la herramienta “Seleccion Directa”, se procede a cerrar la abertura (figura 2). Luego de lo cual se aplica a la zona derecha otro tipo de relleno, quedando diferenciadas ambas secciones.

Opciones de hueco de pintura interactiva Escojer, Objeto / Pintura interactiva / Opciones de hueco y especificar las opciones siguientes:

ÂÂ Detección de huecos:  Al seleccionar esta opción, Illustrator reconoce los

huecos de los trazados de pintura interactiva e impide que la pintura pase entre ellos. Al trabajar con grupos de pintura interactiva grandes y complejos, se debe tener en cuenta que esta opción puede ralentizar el funcionamiento de Illustrator. En tal caso, es preferible seleccionar “Cerrar huecos con trazados” para agilizar el trabajo de Illustrator.

Pagina 19

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

 stablece el tamaño del hueco por el que no puede ÂÂ Detener pintura en:  E pasar la pintura. Posee los valores preestablecidos:

Opciones - Detener Pintura en:

ÂÂ Color de previsualización de huecos:  Establece el color para previsualizar los huecos en los grupos de pintura interactiva. Puede escoger un color del menú, o hacer clic en la muestra de color situada junto al menú Color de previsualización de huecos y especificar un color personalizado.

ÂÂ Cerrar huecos con trazados:  Al seleccionar esta opción, se insertan tra-

zados sin pintar en el grupo de pintura interactiva para cerrar los huecos (en lugar de impedir simplemente que la pintura pase entre los huecos). Tenga en cuenta que estos trazados no están pintados, por lo que puede que parezca que todavía existen huecos aunque se hayan cerrado.

ÂÂ Previsualizar:  Muestra los huecos detectados actualmente en los grupos

de pintura interactiva como líneas coloreadas según el color de vista de previa que se haya seleccionado.

Pinceles Por lo general se atribuir a los dibujos vectoriales lo llano y definidos de sus terminaciones que lo alejan de lo que es una trazo hecho a mano, sobre un lienzo. La aplicacion de pinceles en de Illustrator permiten subsanar ese detalle en nuestros dibujos verctoriales, decorar­los con motivos, figuras, texturas y trazos angulados. Es posible modificarlos o tambien crear pinceles propios. Los pinceles aparecen en la paleta pinceles. Estos son aplican a los trazos con la herramienta Pincel o con las herramientas de dibujo. Para aplicar trazados con la herramienta Pincel, se debe primero elegir uno de ellos de la paleta Pinceles y después dibujar en la mesa de trabajo. Los tipos de diferentes pinceles que ofrese Illustrator CC son:

ÂÂ Pinceles caligráficos:  Los pinceles caligráficos emulan puntas de caligrafía y podemos manipular la redondez y el ángulo de trazo. Generan trazos semejantes a los de la punta afilada de una pluma caligráfica, dibujados a lo largo del centro del trazado. Con la herramienta pincel de manchas , puede pintar con un pincel caligráfico y ampliar automáticamente el trazo del pincel a una forma de relleno que se combine con otros objetos rellenos del mismo color que estén en la intersección o juntos en orden de apilamiento.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 20

Adobe Illustrator Basico

ÂÂ Pinceles de dispersión:   Dispersan copias de un diseño a lo largo del trazado.

ÂÂ Pinceles de arte:  En este caso, este pincel cambia la forma de un pincel (como trazos en carboncillo) o la forma de un objeto uniformemente por todo el trazado.

ÂÂ Pincel de cerdas:  Este simula el acabado que daria un verdadero pincel de cerdas. Para esto Illustrator dispone de una biblioteca amplia de estos modelos de pinceles de cerdas.

Pagina 21

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

ÂÂ Pinceles de motivo:  Dibujan un motivo, formado por azulejos individuales, que se re-

pite a lo largo del trazado. Los pinceles de motivo pueden incluir como máximo cinco azulejos, destinados a los lados, la esquina interior, la esquina exterior, el comienzo y el final del motivo.

Panel Pinceles Este panel al habrirse (tal como lo muestra la figura del lado izquierdo) muestra una pequeña relacion de pinceles cargados por defecto. Estos se iran crementando en la medida que se carguen otros desde las librerias de pinceles o que se vayan creando nuevos. Los pinceles que se seleccionan en una biblioteca de pinceles se incorporan automáticamente al panel Pinceles. Los pinceles que ha creado y guardado en el panel Pinceles están asociados sólo al archivo actual, lo que significa que cada archivo de Illustrator puede tener un conjunto de pinceles diferente en el panel Pinceles.

Opciones del Panel de Pinceles Como otros paneles, este posee en la esquina superior derecha un menu de panel, tal como lo muestra el grafico inferior, entre las dos formas de presentacion que tiene el “Panel de Pinceles”. Este ofrece opciones de creacion, duplicicar, eliminacion, retiro de pincel de un trazo determinado, etc. Ademas de poder seleccionar que tipos de pinceles se muestre en este panel, ingreso a las opciones del pincel activo o tambien poder abrir bibliotecas de pincele asi como poder guardar biblioteca de pinceles.

Las pinceladas se aplican directamente a los trazados que vamos dibujando. Para aplicar trazados con una herramienta de dibujo, dibuja­remos en la ilustración, seleccionaremos uno de sus trazados y después elegiremos un pincel en la paleta Pinceles, con lo que éste se aplicará al trazado seleccionado.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 22

Adobe Illustrator Basico

El Panel de pinceles posee en la parte inferior una serie de iconos (figura inferior):

1. Menu Biblioteca de Pinceles. 2. Panel de Biblioteca. 3. Quitar Trazo. 4. Opciones del objeto seleccionado. 5. Nuevo Pincel. 6. Eliminar Pincel. A continuacion se amplia al respecto de algunos de estos iconos

 ste invoca un menu (este menu desplegado ÂÂ Menu Biblioteca de Pinceles: E es mostrado en la figura de la izquierda) con el cual se pueden cargar las diversas bibliotecas de pinceles

ÂÂ Panel de Biblioteca: Las Bibliotecas Creati-

ve Cloud, que cuentan con tecnología Adobe CreativeSync, le permiten acceder a sus activos favoritos en cualquier parte. Cree imágenes, colores, estilos de texto y mucho más en distintas aplicaciones de escritorio y móviles de Creative Cloud; después, acceda fácilmente a sus creaciones desde otras aplicaciones de escritorio y móviles con el fin de lograr un flujo de trabajo creativo perfecto.

Opciones de la herramienta Pincel Para invocar el panel mostrado en el lado derecho bastará con hacer doble click sobre la herramienta Pincel, los parametros que se muestran son:

ÂÂFidelidad:  Controla la distancia a la que debe

mover el ratón o el lápiz electrónico para que Illustrator añada un nuevo punto de ancla al

Pagina 23

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

trazado. Desde la version CC esta se presenta como una barra en donde en el extremo izquierdo vemos el termino “Presicion” mientras que en el otro aparece el termino “Suavizar”. En la medida que se coloque el cursos mas cerca del lado izquierdo, el trazo que se haga con la herramienta pincel sera mas parecido al que uno ha realizado, con las irregularidades propias de nuestro mal pulso. Por el contrario, si el cursos se encuentra mas cerca del lado derecho (mas cerca del extremo Suavizar), este trazo original se vera corregido y suavizado.

ÂÂRellenar nuevos trazos de pincel:  Aplica un relleno al trazado. Esta opción resulta especialmente útil cuando se dibujan trazados cerrados.

ÂÂMantener seleccionado:  Determina si Illustrator mantendrá el trazado seleccionado después de dibujarlo.

ÂÂEditar trazados seleccionados:  Determina si se podrá utilizar la herramienta Pincel para modificar un trazado existente.

ÂÂEn: _ píxeles:  Establece la distancia a la que el ratón o el lápiz electrónico de-

ben estar de un trazado existente para poder editarlo con la herramienta Pincel. Esta opción está disponible cuando la opción Editar trazados seleccionados está activada.

Pincel caligráfico

ÂÂÁngulo:  Determina el ángulo de rotación del pincel. Arrastre la punta de flecha en la previsualización o introduzca un valor en el cuadro Ángulo.

ÂÂRedondez:  Determina la redondez del pincel. Arrastre un punto negro de la previ-

sualización alejándolo o acercándolo al centro, o introduzca un valor en el cuadro Redondez. A mayor valor, mayor redondez.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 24

Adobe Illustrator Basico

ÂÂTamaño:  Determina el diámetro del pincel. Utilice el regulador Diámetro o intro-

duzca un valor en el cuadro Diámetro. La lista emergente situada a la derecha de cada opción le permite controlar las variaciones de la forma del pincel.

Los anteriores parametros descritos pueden variar segun la opcion que se elija en las casilla desplegable en la parte derecha de los cursores de intensidad (ver figura izquierda). A continuación la relacion y significado de cada una de las alternativas de variación que ofrecen estas opciones:

ÂÂFijo:  Crea un pincel con un ángulo, redondez o diámetro fijo. ÂÂAl azar:  Crea un pincel con variaciones de

ángulo, redondez o diámetro. Introduzca un valor en el cuadro Variación para especificar el rango de variación de la característica del pincel. Por ejemplo, si el valor de Diámetro es 15 y el valor de Variación es 5, el diámetro puede ser 10, 20 o cualquier valor comprendido entre ambos.

ÂÂPresión:  Crea un pincel que varía en ángulo, redondez o diámetro según la pre-

sión de un lápiz de dibujo electrónico. Esta opción resulta especialmente útil cuando se utiliza junto con Diámetro. Esta opción sólo estará disponible cuando se utilice un tablero gráfico. Introduzca un valor en el cuadro Variación para especificar el rango de variación de la característica del pincel. Por ejemplo, si el valor de Redondez es 75% y el valor de Variación es 25%, el trazo más ligero es 50% y el trazo más intenso es 100%. Cuanto más ligera sea la presión, más angular será el trazo de pincel.

ÂÂRotativo de stylus:   Crea un pincel que varía en diámetro según la manipulación

de la rueda de stylus. Esta opción se utiliza con un aerógrafo que tiene una rueda de stylus en la pluma y con un tablero gráfico que pueda detectar la pluma.

ÂÂInclinación:  Crea un pincel que varía en ángulo, redondez o diámetro según la

inclinación de un lápiz de dibujo electrónico. Esta opción resulta especialmente útil cuando se utiliza junto con Redondez. Únicamente estará disponible cuando se utilice un tablero gráfico que pueda detectar la cercanía de la pluma a la línea vertical.

 rea un pincel que varía en ángulo, redondez o diámetro según la diÂÂDirección:  C

rección de la pluma. Esta opción resulta especialmente útil cuando se utiliza para controlar los ángulos de los pinceles caligráficos, especialmente si utiliza el pincel como un pincel de pintar. Únicamente estará disponible cuando utilice un tablero gráfico que pueda detectar la dirección en la que se inclina la pluma.

ÂÂRotación:  Crea un pincel que varía en ángulo, redondez o diámetro según la di-

rección en la que rote el lápiz de dibujo electrónico. Esta opción resulta especialmente útil cuando se utiliza para controlar los ángulos de los pinceles caligráficos, especialmente si utiliza el pincel como un rotulador marcador. Esta opción sólo

Pagina 25

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

estará disponible cuando utilice un tablero gráfico que pueda detectar este tipo de rotación.

Pinceles de Dispersión Los pinceles de dispersión diseminan replicas de un diseño, como una estrella, corazones o confeti a lo largo de un trazado. En la figura siguiente se han usado 3 diferentes pinceles de dispersion aobre un trazado abierto dibujado mediante la herramienta Pluma como se muestra en la siguiente figura.

Opciones de pincel de dispersión

ÂÂ Tamaño: Controla el tamaño de los objetos. ÂÂ Espaciado: Controla la cantidad de espacio entre los objetos. ÂÂ Dispersión: Controla la proximidad de los objetos al trazado a cada lado de éste por separado. Cuanto mayor sea el valor, más se alejarán los objetos del trazado.

ÂÂ Rotación: Controla el ángulo de rotación de los objetos. ÂÂ Rotación respecto a: Define el ángulo de rotación de los objetos dispersos en relación a la página del trazado. Por ejemplo, si selecciona Página y un ángulo de rotación de 0°, los objetos estarán orientados hacia la parte superior de la página. Si selecciona Trazado y un ángulo de rotación de 0°, los objetos serán tangentes al trazado. La lista emergente situada a la derecha de cada opción le permite controlar las variaciones de la forma del pincel. Tienen el misma accion de las opciones de la pagina anterior.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 26

Adobe Illustrator Basico

Pinceles de Arte Los pinceles de arte despliegan una ilustración uniformemente a lo largo de un trazado. Entre ellos tenemos trazos que se parecen a diversos elementos gráficos, como el carboncillo o el marcador. Los pinceles de arte también incluyen imágenes, como el pincel Flecha y diversas imágenes mas.

Opciones de pincel de arte

ÂÂ Anchura:  Ajusta la anchura de la ilustración en relación a su anchura

ÂÂ

original. Puede especificar la anchura mediante el regulador de la opción Anchura. El menú desplegable Anchura del pincel de arte tiene opciones de tablero gráfico para ajustar la variación de escala, como Presión, Rotativo de stylus, Inclinación, Dirección y Rotación. El grosor predeterminado del pincel de arte es del 100%. Opciones de escala de pincel: Mantiene la proporción de las ilustraciones ajustadas a escala. Las opciones disponibles son: Cambiar la escala de manera proporcional, Estirar para encajar la longitud del trazo, Estirar entre guías.

ÂÂ Dirección:  Determina la dirección de la ilustración con respecto a la lí-

ÂÂ ÂÂ

Pagina 27

nea. Haga clic en una fecha para establecer la dirección: para colocar el lado izquierdo de la ilustración al final del trazo; para colocar el lado derecho de la ilustración al final del trazo; para colocar la parte superior de la ilustración al final del trazo; para colocar la parte inferior de la ilustración al final del trazo. Voltear a lo largo o Voltear a través:  Cambia la orientación de la ilustración en relación a la línea. Colorización:  Especifique el color de trazo y el método de coloreado. Puede seleccionar el método de coloreado que desee en esta lista desplegable. Las opciones disponibles son: Matices, Matices y gradaciones, y Alteración de tono. Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

ÂÂ Superposición: 

Para evitar que se superpongan las uniones y los pliegues de los bordes de un objeto, seleccione el botón Ajuste de superposición.

Pincel de arte segmentado El pincel de arte segmentado permite definir partes que no se pueden estirar en los extremos de un pincel de arte. En el cuadro de diálogo Opciones de pincel de arte, seleccione la opción Estirar entre guías, y ajuste las guías en la sección Vista previa del cuadro de diálogo.

Pinceles de Motivo Los pinceles de Motivo toman diseños previamente creados como motivos (azulejos), para los lados (secciones medias), finales o esquinas de un trazado. Cuando un pincel de Motivo es aplicado a un trazado diferentes azulejos del patrón a las diferentes secciones del trazo, dependiendo de dónde cae la sección en el trazado (en el final, en el medio o en una esquina).

Los pinceles de motivo pueden tener cinco tipos de azulejos: el Lateral, el inicial y el final, junto con los azulejos de esquina exterior e interior que crear las esquinas de un trazado. Algunos pinceles no tienen azulejos de esquinas, ya que el pincel está diseñado para trazados curvos. A continuación veremos esto al abordar el tema de las opciones. Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 28

Adobe Illustrator Basico

Opciones de pincel de motivo

ÂÂ Escala:  Ajusta el tamaño de los

azulejos en relación con su tamaño original. Especifique la escala mediante el regulador de la opción Escala. La lista desplegable

ÂÂ ÂÂ

Escala para la herramienta Pincel de motivo incluye opciones de tablero gráfico para ajustar las variaciones de escala, como Presión, Rotativo de stylus, Inclinación, Dirección y Rotación. Espaciado:  Ajusta el espacio entre azulejos. Botones de azulejo:  Permiten aplicar motivos diferentes a distintas partes del trazado. Haga clic en un botón de azulejo correspondiente al azulejo que se dispone a definir, y seleccione una muestra de motivo de las propuestas en la lista desplazable. Repita el procedimiento para aplicar muestras de motivo a todos los azulejos que necesite.

ÂÂ Voltear a lo largo o Voltear a través: Cambia la orientación del motivo con respecto a la línea.

ÂÂ Encajar: Determina cómo se encaja el motivo en el trazado: Estirar alarga

o acorta el azulejo de motivo para que se ajuste al objeto. Esta opción puede producir una segmentación irregular. Añadir espacio incluye un espacio en blanco entre los azulejos de motivo a fin de aplicar el motivo al trazado proporcionalmente. Aproximar trazado ajusta los azulejos al trazado aproximado más cercano sin modificar los azulejos. Esta opción aplica el motivo ligeramente por dentro o por fuera en lugar de centrado en el trazado a fin de mantener la segmentación regular.

 specifique el color de trazo y el método de coloreado. PueÂÂ Colorización: E

de seleccionar el método de coloreado que desee en esta lista desplegable. Las opciones disponibles son: Matices, Matices y gradaciones, y Alteración de tono.

Pagina 29

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

Pincel de cerdas El Pincel de cerdas permite pintar con vectores que simulan a la perfección los trazos de pinceles reales, controlando en todo momento las características de las cerdas, tamaño, longitud, rigidez, forma, densidad y la opacidad de la pintura para obtener efectos realistas. Con el puede:

‰‰ Crear trazos de pincel naturales y fluidos que simulan los efectos de la pintura con un pincel real y otros soportes físicos como la acuarela.

‰‰ Seleccionar pinceles de una biblioteca predefinida o crear sus propios pinceles

a partir de las formas de punta que se proporcionan, como redonda, plana o de abanico. También puede definir otras características del pincel como la longitud, rigidez y opacidad de la pintura.

Cuando usa un pincel de cerdas con un tablero gráfico, Illustrator sigue de forma interactiva los movimientos de un lápiz en el tablero. Illustrator interpreta todos los aspectos de orientación y presión en cualquier punto del trazado de dibujo. Illustrator proporciona el resultado modelado según·la posición de eje x y el eje y, la presión, la inclinación, la dirección y la rotación del lápiz. Al usar un tablero gráfico y un lápiz que admite la rotación, se muestra un anotador del cursor que simula la punta de un pincel real. Este anotador no aparece cuando se utilizan otros dispositivos de entrada como, por ejemplo, un ratón. El anotador está desactivado cuando se utilizan los cursores de precisión.Al usar un ratón, sólo se registran los movimientos del eje x e y. Otras características, como la inclinación, dirección, rotación y presión permanecen fijas, lo que causa trazos uniformes y consistentes. Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 30

Adobe Illustrator Basico

Opciones de pincel de cerdas

ÂÂ Nombre:  del pincel de cerdas. La longitud ÂÂ

ÂÂ

ÂÂ

máxima del nombre del pincel es de 31 caracteres. Forma:  Puede seleccionar entre diez modelos de pinceles diferentes, cada uno de los cuales le proporciona una experiencia de dibujo y una apariencia de trazados de pincel de cerdas única. Tamaño:  El tamaño de pincel es el diámetro del pincel. Al igual que en un pincel de sopor-

te físico, el diámetro del pincel de cerdas se mide en el punto en el que las cerdas coinciden con la férula. Para especificar el tamaño del pincel, utilice el regulador o introduzca directamente el tamaño en el campo de texto disponible. Se puede introducir un valor entre 1 mm y 10 mm. El tamaño de pincel de la definición del pincel original se muestra en la vista previa de Pincel del panel Pinceles. Longitud de cerdas: La longitud de las cerdas empieza en·el punto donde las cerdas coinciden con la férula y termina en la punta de las cerdas. Se puede especificar la longitud de las cerdas del mismo modo que las otras opciones del pincel de cerdas. Para ello, arrastre el regulador Longitud de cerdas o especifique el valor exacto en el campo Longitud de cerdas (del 25% al 300%).

ÂÂ Densidad de cerdas: La densidad de cerdas equivale el número de cerdas

que hay en un área específica de la parte superior del pincel. Puede definir este atributo del mismo modo que las otras opciones del pincel de cerdas. Puede variar entre 1% y 100%, y se calcula en base al tamaño del pincel y a la longitud de las cerdas.

ÂÂ Grosor de cerdas: El grosor puede variar entre finas y gruesas (de 1%

a 100%). Al igual que los otros ajustes del pincel de cerdas, se puede definir el grosor de las cerdas arrastrando el regulador o especificando el valor de grosor en el campo correspondiente.

ÂÂ Opacidad de pintura: Esta opción le permite definir la opacidad de la pintura que se usa. La opacidad de la pintura puede variar entre 1% (Trans-

Pagina 31

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

lúcida) y 100% (Opaca). El valor de opacidad especificado es la opacidad máxima que se usa en el pincel. Puede usar las teclas numéricas [0-9] como métodos abreviados para definir la opacidad de los trazos del pincel de cerdas con estos valores:

ÂÂ 0 = 100 ÂÂ 1 = 10% ÂÂ 9 = 90 En otros casos, si introduce 35 de forma seguida, la opacidad se define en un 35% y si introduce 356 de forma seguida, el valor de opacidad se define en 56 (los últimos dos dígitos). Cualquier secuencia de dígitos que termine con 00 se interpreta como 100%.

Creando un Pincel de Arte Podemos crear un nuevos pinceles de cualquiera de los cinco tipos que ya conocemos utilizando algún elemento de la ilustración de Illustrator como base para los mismos. En este apartado construiremos un pincel de Arte en base a las siguientes 4 figuras.

Para poder crear un pincel de Arte antes se necesita construir como en la figura superior, el diseño, que en caso del ejemplo lo costituyen las cuatro figuras que luego se colocan unas respecto a las otras, dando lugar al diseño que se muestra (figuras unidas). Observese que poseen diferente color, esto es con la intencion que el futuro pincel posea diferentes tonalidades (de claro hacia oscuro en el interior). Luego de reunir las cuatro figuras, las seleccionamos y la arrastramos hacia el interior del “Panel de Pinceles”, esto, ademas de mostrarse una miniatura en dicho panel genera inmediatamente la aparición del cuadro “Nuevo pincel”, en donde se eligira la opcion “Pincel de Arte”.Para mostrar el resultado de la aplicación de dicho pincel se le a aplicado a dos diferentes trazados, a continuación.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 32

Adobe Illustrator Basico

Creando un Pincel de Dispersion

En primer lugar deberan ser dibujado las seis curvas, luego de lo cual se seleccionan y son atrastradas hacia el panel “Pincel”, esto origina que el cuadro “Nuevo Pincel” aparezca, a lo que se repondera marcando la opción “Pincel de dispersión”. Luego de lo cual es posible aplicarlo a cualquier trazado, como es el caso la espiral que se muestra en la imagen superior

Partiendo del primer aspecto del reciente pincel de dispersion, se desea, en base de la modificacion de sus parametros, efectuar un primer cambio (2) y un segundo cambio (3).

Creando un Pincel de Motivo Dado que los pinceles de este tipo presupone que los elementos que lo conforman estan basados en motivos previamente definidos en Illustrator, los diseños que integraran el pincel (paso 1) seran incorporados al panel de muestras como motivos.

Pagina 33

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

Como paso siguiente, en el panel Pinceles nos dirigimos al menu de panel y elegimos la opción “Nuevo Pincel” (paso 2) con lo que se muestra el cuadro “Nuevo Pincel”, en que se toma la alternativa “Pincel de Motivo”.

Al elegir la alternativa “Pincel de Motivo”, aparece el panel “Opciones de pincel de motivo”. En primer lugar, se nombrara el pincel que se esta creando. Tomaremos los cinco motivos anteriormente ingresados para colocarlos en los cinco cuadros (ver marca 3a). Luego de seleccionar los cinco motivos, como elementos que integraran el nuevo pincen de motivo, se da clic en el boton OK. Se obserbará que el panel de Pinceles muestra el pincel recientemente creado (ver item 4). Solo nos falta probar el pincel, para lo cual dibujaremos una figura que presente esquinas para asi poder ver todos los motivos que integran este pincel y adema abierta, para probar como quedan las terminaciones, seleccionamos el trazado deseado y se hace click en la linea correspondiente, en el panel pincel para aplicar al trazado seleccionado el pincel de motivo recientemente creado. Si luego de aplicado el pincel de motivo se desea introducir algunos cambios, esto se podra realizar simplemente haciendo doble click en la miniatura del pincel del panel de pinceles, y asi se invocara el panel “Opciones de Pincel de Motivo”. Luego de realizados los cambios hacer click en el boton OK a lo se mostrará el siguiente cuadro:

Este cuadro aparecera en cualquier caso que se efectue modificaciones el cualquiera de los tipos diferentes de pincel y significan lo siguiente:

ÂÂAplicar a los trazos:  Esto quiere desir si esta es la alternativa que se toma, los

cambios afectaran a todos los trazos a los que ya poseian este pincel aplicado, y a los de aqui en adelante que usen este pincel.

ÂÂDejar trazos: Esta alternativa no afectará a los trazos que ya poseen este pincel modificado, sino a los trazos que de aqui en adelante se les aplique.

ÂÂCancelar: Queda sin efecto los pretendidos cambios. Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 34

Adobe Illustrator Basico

Pincel de Manchas La herramienta Pincel de manchas se puede emplear, para pintar formas rellenas, permite la intersección y combinación con otras formas del mismo color. La herramienta Pincel de manchas emplea las mismas opciones de pincel por defecto que los pinceles caligráficos. Con la herramienta Pincel de manchas se crean trazados con relleno pero sin trazo. Si se desea combinar los trazados creados mediante Pincel de manchas con alguna ilustración existente, es necesario que este ultimo no tenga trazo

En la imagen superior se muestra tres casos, el primero(1) tenemos un segmento curvo rojo sobre el cual, con la herramienta “pincel de manchas” se efectua una curva cerrada de color verde. Aqui se ve que no interactuan entre si, pues aun siendo ambos efectuados por la herramienta “pincel de manchas”, son de diferente color. En el segundo caso(2), ambos poseen el mismo color lo que origina que al pasar por la figura ambos se fusionen. En el tercer caso(3) aun teniendo el mismo color la combinacion no se produce debido a que la figura que se encuentra debajo es una curva con trazo. Al dibujar trazados con la herramienta Pincel de manchas, los nuevos se combinan con los trazados coincidentes superiores. Si un trazado nuevo toca más de un trazado coincidente del mismo grupo o la misma capa, se combinan todos los trazados que se intersequen.

Pagina 35

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

En la figura anterior se ha aplicado en dos oportunidades la herramienta “Pincel de manchas”, sotre una letra “A”, sin lograrse combinas(caso 1), luego se ha “Expandido” este texto y se ha repetido la operacion anterior, logrando, ahora si, que esto se combinen con la letra (caso 2) Para aplicar atributos de pintura (como efectos o transparencia) a la herramienta Pincel de manchas, seleccione el pincel y defina los atributos en el panel Apariencia antes de empezar a dibujar.

En la figura superior, se tiene una trazado compuesto sobre el que se aplica el “Pincel de manchas” sin logra conbinarse con el (figura 1). Nuevamente se trata de un trazado compuesto con un valos de contorno deiferentede 0, se es suplimido y se repite la operación anterior, pero ahora si se logra combinar el trazo de la herramienta “Pincel de manchas con el trazado compuesto. Si al realizar los trazados que se intersequen con la ilustración no se logran combinan, es necesario asegúrese de que los atributos de la herramienta Pincel de manchas sean exactamente iguales que los atributos del trazado existente.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 36

Adobe Illustrator Basico

Opciones de la herramienta Pincel de manchas Al hacer doble clic en el boton de la herramienta “Pincel de manchas” es invocado el panel “Opciones de la herramienta de pincel de manchas”, en el panel Herramientas y defina cualquiera de las siguientes opciones: Especifica ÂÂ Mantener seleccionado: 

que, al dibujar un trazado combinado, se seleccionan todos los trazados y se mantienen seleccionados mientras sigue dibujando. Esta opción es útil para visualizar todos los trazados incluidos en el trazado combinado.

ÂÂ Combinar sólo con selección: Especifica que los trazos nuevos se combi-

nen sólo con trazados seleccionados existentes. Si selecciona esta opción, el nuevo trazo no se combinará con otro trazado que forme intersección que no esté seleccionado.

ÂÂ Fidelidad: Controla la distancia a la que debe mover el ratón o el lápiz

electrónico para que Illustrator añada un nuevo punto de ancla al trazado. Desde la version CC esta se presenta como una barra en donde en el extremo izquierdo vemos el termino “Presición” mientras que en el otro aparece el termino “Suavizar”. En la medida que se coloque el cursos mas cerca del lado izquierdo, el trazo que se haga con la herramienta pincel sera mas parecido al que uno ha realizado, con las irregularidades propias de nuestro mal pulso. Por el contrario, si el cursos se encuentra mas cerca del lado derecho (mas cerca del extremo Suavizar), este trazo original se vera corregido y suavizado.

ÂÂ Suavizado: Controla la cantidad de suavizado que Illustrator aplica al uti-

lizar la herramienta. Los valores de suavizado pueden estar comprendidos entre el 0% y el 100%. Cuanto más alto sea el porcentaje, más suave es el trazado.

ÂÂ Tamaño: Determina el tamaño del pincel. ÂÂ Ángulo: Determina el ángulo de rotación del pincel. Arrastre la punta de flecha en la previsualización o introduzca un valor en el cuadro de texto Ángulo.

Pagina 37

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

ÂÂ Redondez: Determina la redondez del pincel. Arrastre un punto negro de la previsualización alejándolo o acercándolo al centro, o introduzca un valor en el cuadro de texto Redondez. A mayor valor, mayor redondez.

Herramienta Anchura La herramienta Anchura está disponible en el panel Herramientas. Permite crear un trazo de anchura variable y guardar la anchura variable como un perfil que se puede aplicar a otros trazos.

Cuando se sitúa el cursor encima de un trazo con la Herramienta Anchura, aparece un rombo hueco en el trazado con los manejadores. Es posible ajustar la anchura del trazo, así como mover, duplicar y eliminar el punto de anchura. Para varios trazos, la herramienta Anchura sólo se ajusta al trazo activo. Si se desea ajustar un trazo, es menester que esté seleccionado como trazo activo en el panel Apariencia.

Para crear o modificar un punto de anchura mediante el cuadro de diálogo Edición de punto de anchura, haga doble clic en el trazo con la herramienta Anchura y edite los valores del punto de anchura. Los valores “Lado 1” y “Lado 2” establecen las distancia del trazado a los bordes del contorno siendo el ancho total el valor que se muestra en “Anchura total” (ver la figura superior). Si selecciona la opción Ajustar puntos de anchura adyacentes, los cambios realizados en el punto de anchura seleccionado afectarán también a los puntos de anchura adyacentes. Al pulsar Mayús y hacer doble clic en el punto de anchura, esta casilla de verificación se selecciona automáticamente. La herramienta Anchura distingue entre puntos de anchura continuos y discontinuos en el ajuste de anchura variable. Para generar un punto de anchura discontinua se debera inicialmente crear dos puntos de anchura en un trazo con valores de anchura diferentes. A continuacion se debera seguir los siguientes pasos: Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 38

Adobe Illustrator Basico

1. Arrastre un punto de anchura hasta el otro punto de anchura para crear un punto de anchura discontinuo para el trazo.

2. Para los puntos discontinuos, el cuadro de diálogo Edición de punto de anchura muestra los dos conjuntos de anchuras de los lados. Las casillas de verificación Sólo de anchura única permiten utilizar anchuras entrantes o salientes para cerrar un solo punto de anchura discontinuo.

Herramienta Creador de formas Esta es una herramienta interactiva que permite crear formas complejas mediante la combinación y eliminación de formas más simples. Se puede utilizar en trazados simples y compuestos.

Esta resalta de forma intuitiva los bordes y las regiones de la imagen seleccionada que pueden combinarse para crear nuevas formas. Un borde se define como la sección de un trazado que no intersecta con ningún otro trazado de los objetos seleccionados. Una región es un área cerrada delimitada por los bordes. Por ejemplo en la ilustracion que se muestra al inicio de esta seccion, en primer lugar, en base a dos triangulos de esquinas redondeados y tres segnetos de linea agrupados , formando angulo entre si de 120° (paso 1), se centran, quedando dispuestos como se ve en el paso 2. A este nivel se le aplica la herramienta “Creador de Formas”, con ella se efectuan un click sobre cada uno de las cada una de las zonas visiblemente separadas. (paso 3). Esto ha logrado compertir cada una de las partes que se mostraban “Visualmente separadas”, ahora hayan resultado, realmente independizadas (paso 4). De forma predeterminada, la herramienta está en modo Combinar, que le permite combinar trazados o regiones. También puede cambiar al modo Borrar para eliminar las regiones o los bordes no deseados pulsando la tecla Alt.

Pagina 39

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

Opciones de la herramienta Creador de formas Mediante este panel se puede configurar y personalizar las opciones:

ÂÂ Detección de huecos, ÂÂ El origen del color ÂÂ La iluminación para obtener las fun-

ciones de fusión que requiere y una mejor retroalimentación visual.

Para invocar este panel se debe hacer doble clic en el icono de la herramienta Creador de formas del panel Herramientas.

ÂÂ Detección de huecos: Define la longitud

del hueco mediante la lista desplegable Longitud del hueco. Los valores disponibles son: Pequeño (3 puntos), Mediano (6 puntos) y Grande (12 puntos). Seleccione la casilla de verificación A medida si desea especificar una longitud del hueco exacta.

Cuando se selecciona la longitud del hueco, Illustrator busca únicamente los huecos con valores próximos al valor de longitud del hueco especificado. Asegúrese de que el valor de longitud del hueco sea similar (aproximadamente) a la longitud del hueco real del gráfico. Para comprobar si Illustrator está detectando los huecos, especifique diferentes valores de longitud del hueco hasta que Illustrator detecte los huecos del gráfico. En la imagen superior, se muestran cuatro círculos separados una cierta separación. Inicialmente en el panel de opciones de la herramienta “Creador de formas”, se ha elegido en “Longitud de hueco” la opción “pequeño”, asi que al ubicar el puntero de la herramienta (paso 1) en el area entre los círculos no se activa nungun sombreado sobre ella. A continuació se elige la opción “Grande” en este mismo cuadro, y se vuelve a ubicar la herramienta entre los círculos, pero ahora si se activa el sombreado del area (paso 2).

ÂÂ Considerar trazados con relleno abiertos como cerrados: Si esta opción

está seleccionada, se creará un borde invisible en el trazado abierto para crear una región. Cuando haga clic dentro de la región, se creará una forma.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 40

Adobe Illustrator Basico

ÂÂ En el modo de combinación, hacer clic en el trazo divide el trazado: Selec-

cione la casilla de verificación En el modo de combinación, hacer clic en el trazo divide el trazado. Esta opción permite dividir el trazado principal en dos. El primer trazado se crea desde el borde en el que hace clic y el segundo trazado es la parte restante del trazado principal que excluye el primer trazado. Si esta opción está seleccionada, el puntero cambiará a , durante la división del trazado.

ÂÂ Elegir color desde: Puede elegir dar color a los objetos utilizando las

muestras de color o los colores utilizados en una ilustración existente. Utilice la lista desplegable Elegir color para seleccionar las muestras de color o la opción Ilustración. Si selecciona la opción Muestras de color, aparecerá la opción Previsualización de muestras de cursores. Puede seleccionar la casilla de verificación Previsualización de muestras de cursores para previsualizar y seleccionar colores. Al seleccionar esta opción, se proporciona una muestra de cursor de tipo Pintura interactiva. Permite la repetición (mediante las teclas de flecha) y selección de colores del panel de muestras (ver figura superior imagen A).

ÂÂ Relleno:La casilla de verificación Relleno está seleccionada de forma pre-

determinada. Si se selecciona esta opción, el trazado o la región que se puede combinar se resalta en color gris cuando se pasa el ratón por encima del trazado seleccionado. Si no se selecciona esta opción, la región o el trazado seleccionado no mostrarán ningún cambio.

ÂÂ Resaltar trazo cuando sea editable: Si se selecciona esta opción, Illus-

trator resaltará los trazos que se pueden editar. Los trazos editables se mostrarán en el color que elija en la lista desplegable Color (ver figura superior superior imagen B). Adicionalmente en la opcion “Seleccion”, se tiene dos alternativas “Linea recta” y “Mano alzada”. esto permite una flexibilidad para realizar selecciones como se muestra en la figura inferior (caso 1).

Pagina 41

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

Creación de un “Disco de Sierra” Se construira un disco de sierra en la parte principal con la herramienta “Creador de Formas”. En general para crear una forma con esta herramienta se deben hacer uso de las siguientes pautas:

ÂÂ Paso 1: Crear las formas base de la figura final a las que desee aplicar la herramienta “Creador de Formas”. En este caso, con la herramienta “Pluma” se traza dos segmentos de recta, partiendo de una linea guia y terminando en la misma (puntos a y b).

Figura Final

ÂÂ Paso 2: Con la “Herramiento Punto de An-

cla”se convierten los segmentos rectos en curvas, para luego con la “Herramienta Selección Directa”, se manipulan las lineas de control para finalmente quedar con la curva que aparece en la figura 2. Esta figura lograda viene a ser la forma del perfil del diente de la sierra. Esta sierra, como se puede apreciar en la “Figura Final” posee 24 de estor dientes.

ÂÂ Paso 3: L a curva, con el “Perfil del diente de

Sierra”, deberá ser rotado al rededor de un centro un angulo de 15°, 24 veces para que asi se formen los 24 dientes, ver figura 3.

ÂÂ Paso 4: Para determinar el centro a partir del cual rotará el “Diente de

Sierra”, sobre una linea guia vertical, se traza un segmento de recta, el cual se le rotará, respecto a su extremo inferior(punto a), un ángulo de 7.5° tanto a la derecha como hacia la izquierda. A continuación, el perfil de “Diente de Sierra”, es acomodado en la parte superior de estos dos segmentos de recta rotados, este perfil se debera escalar para que encage, a “groso modo” entre los extremos de estos

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 42

Adobe Illustrator Basico

ÂÂ Paso 5: Como ultimo paso, previo al uso de la herramienta “Creador de formas”, se procede a rotar este “Diente de Sierra”, 24 de veces un angulo de 15 al rededor del centro establecido en el paso anterior.

ÂÂ Paso 6: A continuación, se seleccionan las 24 curvas y se aplica sobre ellas la herramienta “Creadora de Formas”, como se muestra en la figura superior, lo que da lugar a la figura amarilla de la derecha.

ÂÂ Paso 7: El círculo amarillo obtenido en el paso 6, se le genera en el cen-

tro del mismo un hueco circular, quedando conformado un anillo, a este se aplica, de la biblioteca de degradados “Metales” la muestra “Radial Cobre”. Tambien se construye un anilloa de menor tamaño al que se le aplica, de la misma biblioteca, el degradado “Radial Acero”.

 mbos anillos se juntan obteniendo la figura final. ÂÂ Paso 8: A

Ejercicios Propuestos ÂÂ

Mapa de Bits

Mapas de Bits

Vectorizado

Pagina 43

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

Mapas de Bits

Mapas de Bits

Mapas de Bits

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 44

Adobe Illustrator Basico

Mapas de Bits

Mapas de Bits

Mapas de Bits

LO MEJOR EN LA VIDA LO ENCUENTRAS SIN HABERLO BUSCADO

Pagina 45

Escuela de Tecnologías de la Información

ÂÂ Capitulo

Reforma de Objetos

Objetivos: zz

Trabajar con las diferentes tipos de Deformación de Envolventes. deformaciones preestablecidas, en malla y con objeto inferior, y las opciones de envolvente.

zz

Manejar la fusion de objetos, creación, edision, soltado y expansion de fusion de objetos.

zz

Manejar las herramientas de efectos liquidos.

zz

Manejar las opciones de reforma de objetos por efectos.

Adobe Illustrator Basico

Distortosión de Envolventes Mediante los envolventes podemos crear deformaciones para producir diverso efectos de volumen, movimiento y distorsiones. Se puede aplicar deformaciones a multitud de objetos. La “Distorsión de Envolvente” cambia la forma del objeto seleccionado. Es posible generar un envolvente a partir de cualquier forma simple, pero también utilizando una forma con deformación preestablecida o una malla como envolvente. Es viable utilizar envolventes sobre cualquier objeto, incliidos mapas de bits, excepto gráficas, guías u objetos enlazados. La aplicación de envolturas a los objetos da como resultado una alteración en la forma de éste, sin modificar sus propiedades originales. Para los objetos de dibujo, esto se traduce en que sea factible crear y aplicar una envoltura, editar sus propiedades o quitarla en cualquier momento, así como copiarla o clonarla a otros objetos utilizando órdenes sencillas. Por ejemplo, las propiedades aplicadas a una envoltura que moldea un rectángulo hasta convertirlo en una pelota pueden ser copiadas a un titular de Texto artístico para conseguir un efecto similar. Illustrator permite aplicar esta “Distorsión de Envolvente” de tres maneras diferentes, atravez de las siguientes opciones (ver imagen lateral):

‰‰ Con con Deformación ‰‰ Crear con Malla. ‰‰ Crear con Objeto Superior.

Pagina 47

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

Con Deformación Preestablecida Este panel de deformación tiene un cuadro de diálogo “Opciones de deformación”, en el que se selecciona un estilo de deformación y establece las opciones. Cabe mencionar que este mismo cuadro esta disponible en Photoshop para la deformación de texto. Veamos a continuación los diferentes estilos disponibles en el cuadro de dialogo “Opciones de deformación”, para tal fin hemos empleado el logo del ETI (Escuela de Tecnologias de la Información).

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 48

Adobe Illustrator Basico

Con Deformación en Malla En este caso es utilizado utilizamos la opción Crear con malla que puede ir de una densidad de 1 a 50 filas y columnas. Arrastramos los puntos de malla para producir la deformación. Mediante distorsion de envolvente con malla, es posible editar la malla para situar los puntos de malla uno a uno y colocar los controladores de direccion simultaneamente o de manera independientes en cualquier posición.

Para configurar una cuadrícula rectangular para el envolvente, es necesario elegir la opción Objeto / Distorsión de envolvente / Crear con malla, esto invoca el cuadro de diálogo “Malla de envolvente”(ver figura superior), en el se define el número de filas y columnas. Luego modificaremos la forma del envolvente realizando una de las acciones siguientes:

‰‰ Arrastrar cualquier punto de ancla del envolvente con la herramienta Selección directa o Malla.

‰‰ Para eliminar los puntos de ancla de la cuadrícula de malla, se debe selecciónar con la herramienta Selección directa o Malla y, a continuación, pulsar Suprimir.

‰‰ Para añadir puntos de ancla a la cuadrícula de malla, se debe hacer clic en la cuadrícula con la herramienta Malla.

Con Objeto Superior Para utilizar un objeto para dar forma a la envolvente, se sebe colocar el objeto que proveera la deformacion de la envoltura encima del objeto a deformar. A continuación, elegir la opción Objeto / Distorsión de envolvente / Crear con objeto superior. En la figura de la siguiente pagina, se muestra en tres pasos la aplicación de esta deformación. Paso (1) se muestran los dos objetos (en este ocasión una imagen del “Señor Tocino” y la curva). Ahora los dos objetos se colocan en el orden adecuado (en el paso 2 se ha puesto a la curva una cierta transparencia solo con fines de visualizar las partes. Finalmente se aplica el efecto en el paso (3). Pagina 49

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

Opciones de envolvente Las opciones de envolvente determinan la forma en que se distorsiona la ilustración para ajustarse al envolvente. Para definir las opciones de envolvente, seleccionar el objeto envolvente y hacer clic en la opción Objeto / Distorsión de envolvente / Opciones de envolvente.

ÂÂSuavizar :  Suaviza los rasterizados al distorsionarlos con un envolvente. Si deselecciona Suavizar, se reduce el tiempo empleado para distorsionar rasterizados.

ÂÂConservar forma usando :  Especifica el modo en

que los rasterizados mantienen su forma al distorsionarlos con envolventes no rectangulares. Seleccione Máscara de recorte para utilizar una máscara de recorte en el rasterizado. Seleccione Transparencia para aplicar un canal alfa al rasterizado.

ÂÂFidelidad : Especifica con qué precisión desea que el objeto encaje en el molde

del envolvente. Si aumenta el porcentaje de fidelidad, podrá añadir más puntos a los trazos distorsionados, pero aumentará el tiempo de distorsión de los objetos.

ÂÂDistorsionar apariencia :  Distorsiona los atributos de apariencia (como los efectos o estilos gráficos aplicados) junto con la forma del objeto.

 istorsiona los degradados lineales junto con ÂÂDistorsionar degradados lineales :  D la forma del objeto.

ÂÂDistorsionar rellenos de motivos :  Distorsiona los motivos junto con la forma del objeto.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 50

Adobe Illustrator Basico

Fusión de Objetos

El concepto en el que se basa el efecto Fusión es relativamente simple, esta permite crear una serie de objetos vinculados dinámicamente, cuyas propiedades se basan en una transición entre dos objetos. Al aplicar una mezcla típica de dos objetos, las etapas de mezcla intermedias cambian de forma, color, relleno, contorno, tamaño y posición en una progresión minuciosamente calculada entre los dos objetos originales.

Es posible controlar el número de objetos creados por la mezcla, además, se puede hacer que la colección de objetos intermedios siga un trayecto prefijado. El número de aplicaciones para los efectos de Fusión es casi ilimitado. Pagina 51

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

Se puede emplear la fusión de objetos para crear y distribuir formas uniformemente entre dos objetos. También puede fusionar dos trazados abiertos para crear una transición suave entre objetos, o combinar fusiones de colores y objetos para crear transiciones de color con la forma de un objeto especifico.

La cuatro Fusiones que se muestran en esta imagen, son la misma, pues en ellas, que poseen dos extremos (a y b) solo se ha variado la posición del extremo “b”. Luego de creada una fusión, los objetos fusionados se tratan como un solo objeto. Si es movido uno de los objetos originales, o modifica los puntos de ancla originales del objeto, la fusión también cambiará. Además, los nuevos objetos fusionados entre los objetos originales no tienen sus propios puntos de ancla. Puede expandir la fusión para dividirla en distintos objetos. Existen algunas consideraciones a tener en cuenta al momento de querer generar una aplicacion

‰‰ Los objetos de malla no pueden fusionar. ‰‰ Al tomar un objeto pintado con una cuatricromía y otro con una tinta plana, las

figuras fusionadas se pintan con una cuatricromía fusionada. Si se fusiona dos colores de tinta plana diferentes, se usan colores de cuatricromía para pintar los pasos intermedios.

‰‰ Al Fusionar objetos de motivos, los pasos fusionados sólo utilizarán el relleno del objeto en la capa superior.

‰‰ Al fusiona objetos con varios atributos de apariencia (efectos, rellenos o trazos), Illustrator intenta fusionar las opciones.

‰‰ Al fusiona dos instancias del mismo símbolo, los pasos fusionados se convertirán

en instancias de ese símbolo. Sin embargo, si fusiona dos instancias de símbolos diferentes, los pasos fusionados no se convertirán en instancias de símbolo.

Fusionando de Objetos La herramienta Fusión y el comando Crear fusión permiten crear fusiones, que son una serie de objetos y colores intermedios entre dos o más objetos seleccionados. Para tal fin se debe seleccionar la herramienta Fusión y a continuación efectuar uno de los siguientes pasos:

‰‰ Para fusionar en orden secuencial sin rotación, se debe hacer clic en cualquier parte de cada objeto, excepto en los puntos de ancla.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 52

Adobe Illustrator Basico

‰‰ Si se desea fusionar con un punto de ancla determinado de un objeto, sera necesario hacer clic en el punto de ancla con la herramienta Fusión.

‰‰ Al ubicarse el puntero sobre un punto de ancla, este pasa de ser un cuadrado blanco a uno transparente con un punto negro en el centro.

‰‰ Si se desea fusionar trazados abiertos, es necesario seleccionar un punto final en cada trazado.

Al terminar de agregar objetos a la fusión, es necesario nuevamente hacer clic en la herramienta Fusión. Illustrator, por defecto calcula el número óptimo de pasos para una crear una transición de color suave. Para controlar el número de pasos o la distancia entre los mismos, es necesario establecer las opciones de fusión.

Opciones de fusión La opciones de fusión se puede realizar de dos maneras, haciendo doble clic en el propio boton de la herramienta Fusión o escoja atraves de la opcioón Objeto / Fusión / Opciones de fusión. Si se desea modificar las opciones de una fusión existente, es necesario seleccionar primero el objeto fusionado.

ÂÂEspaciado : Determina el número de pasos que se añaden a la fusión.

ÂÂ Suavizar color : Permite a Illustrator calcular automáticamente el número de pasos de las fusiones. Si los objetos se rellenan o trazan con colores diferentes, los pasos se calculan de forma que se consiga el número óptimo de pasos para una transición de color suave. Si los objetos contienen colores idénticos o si contienen degradados o motivos, el número de pasos se basa en la distancia más larga entre los bordes de los cuadros delimitadores de ambos objetos.

ÂÂ Pasos especificados : Controla el número de pasos entre el principio y el final de la fusión.

ÂÂ Distancia

especificada

: Controla la distancia entre los pasos de la fusión. La distancia especificada se mide desde el borde de un objeto hasta el borde correspondiente del objeto siguiente (por ejemplo, desde el borde derecho de un objeto hasta el borde derecho del siguiente).

Pagina 53

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

ÂÂOrientación : Determina la orientación de los objetos fusionados. ÂÂ Alinear con la página 

Orienta la fusión perpendicularmente al eje

ÂÂ Alinear con el trazado 

Orienta la fusión perpendicularmente al tra-

x de la página.

zado.

Reemplazo del lomo de una Fusión

El llamado “Lomo” es la curva sobre la cual se alinean los pasos de un objeto fusionado. Por defecto, el lomo es una línea recta.

‰‰ Si se desea modificar la forma del lomo, es necesario arrastrar los puntos de

ancla y los segmentos del trazado del lomo con la herramienta Selección directa.

‰‰ Si se desea sustituir el lomo por un trazado diferente, es necesario dibujar un objeto para utilizarlo como nuevo lomo. A continuación el objeto lomo y el objeto fusionado y escoja Objeto / Fusión / Reemplazar lomo.

‰‰ Si se desea invertir el orden de una fusión sobre su lomo, es necesario seleccionar el objeto fusionado y escojer Objeto / Fusión / Invertir lomo.

‰‰ Si se desea modificar el orden de apilamiento de una Fusión, es necesario se-

leccionar el objeto fusionado y aplicar : Objeto / Fusión / Invertir de frente a fondo.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 54

Adobe Illustrator Basico

Soltando o Expandiendo una Fusión

El soltar o expandir un objeto fusionado produce la eliminan de los nuevos objetos y se solo quedan los originales. El expandir un objeto fusionado, se divide la fusión en objetos distintos que se pueden manipular de manera individualmente como cualquier otro objeto.

1. Seleccionar la fusión en mención. 2. A continuación efectue uno de los siguiente procedimientos: ÂÂ Efectuar Objeto / Fusión / Soltar. ÂÂ Efectuar Objeto / Fusión / Expandir. Herramientas de Efecto Liquido La herramienta de Efectos líquidos se encuentra agrupada en la barra de Herramientas y en ella, tras mantener pulsado el botón izquierdo del ratón, emergerán todas las opciones de las que disponemos. Ya sea para deformar, fruncir o cristalizar nuestra imagen, por ejemplo, simplemente tras haberla seleccionado en el área de trabajo aplicaremos cualquiera de las herramientas de Efectos líquidos de manera fácil y sencilla. A continuación las principales aplicaciones de cada una de ellas:

ÂÂHerramienta Deformar: se puede utilizar esta herramienta para crear entrantes o salientes. También será posible utilizarla siguiendo la línea de contorno del objeto, provocando ligeras ondulaciones.

ÂÂHerramienta Molinete: Esta herramienta crear distorsiones en el objeto con efecto

de espiral. La herramienta se coloca en cualquier otra parte del objeto y haciendo un simple clic, crea así una doble espiral que por un lado se adentra en el objeto y por otro sale del mismo; haciendo clic y manteniendo pulsado el botón, se obtiene más circunvoluciones de espiral cuanto más tiempo se tenga pulsado; e incluso se puede hacer clic y arrastrar para conseguir deformaciones más intensas.

Pagina 55

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

 ermite crear entrantes o salientes en un objeto desplazanÂÂHerramienta Fruncir: P

do los puntos de control hacia el cursor en forma de pico como un saliente o un entrante que se desinfla. Si se coloca el centro del cursor fuera del objeto pero tocando con el círculo del cursor el objeto, se obtendrá un saliente que va hacia el centro del cursor; si se coloca el cursor dentro del objeto y el círculo del cursor fuera del mismo, se producirá un entrante en forma de pico hacia el centro del cursor; por contra, si se coloca el centro del cursor dentro del objeto y se arrastra hacia fuera o hacia dentro se consegue un entrante o saliente mucho más puntiagudo.

ÂÂHerramienta Engordar: Esta herramienta produce un efecto muy parecido a la herramienta Fruncir pero en sentido inverso, ya que se crea entrantes o salientes inflados y redondeados y los puntos de ancla actúan alejándose del centro del cursor.

ÂÂHerramienta Festonear: Con ella se consigue añadir detalles curvos al contorno

de un objeto. Si se coloca el centro del cursor dentro del objeto y parte del círculo del cursor fuera, al hacer clic aparecerán varias puntas salientes en dirección al centro del cursor; si se coloca el centro del cursor fuera del objeto y parte del círculo del cursor dentro del objeto, al hacer clic aparecerán varias puntas entrantes en dirección al centro del cursor; por último, si se desea conseguir festoneos más intensos se debera colocar el centro del cursor dentro o fuera del objeto y arrastrar en sentido contrario.

ÂÂHerramienta Cristalizar: La herramienta Cristalizar consigue crear a los objetos a

los que e le aplica una serie de detalles puntiagudos parecidos a a los cristales de hielo. Las puntas de hielo se crearán en sentido contrario a la posición del centro del cursor. Es posible utilizar esta herramienta haciendo un simple clic o arrastrando para acentuar más las puntas que se generan.

ÂÂHerramienta Arrugar: Esta herramienta distorsiona los contornos de los objetos

dando la impresión de que han sido arrugados. Es posible utilizarla haciendo clic sobre la línea dentro del objeto o fuera del mismo para crear pequeñas deformaciones de arrugas. Si se hace clic en el centro del objeto justo sobre la línea se producirán deformaciones apenas perceptibles. Si se desea conseguir arrugas de mayor tamaño, es necesario mantener pulsado el botón e ir desplazándonos por el contorno del objeto.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 56

Adobe Illustrator Basico

Opciones herramientas de “Efecto Liquido” Los parametros de cada una de las herramientas de Efectos líquidos son posibles de reunir en los paneles de opciones que se muestran en el lado derecho. Este panel de Opciones de las herramientas de Efectos líquidos aparecen cuando se ejecuta un doble clic encima del boton de la caja de herramienta. A continuación la relación de estos parametros:

ÂÂ Anchura y Altura: nos permite cambiar el tamaño

del círculo que representa el cursor de la herramienta.

ÂÂ Ángulo: podemos indicar el ángulo de inclinación que se aplicará al cursor. ÂÂ Intensidad: podemos establecer, en tantos por ciento, la velocidad con la

que actuará la herramienta (cuanto más alto el valor más rápidos serán los cambios).

ÂÂ Usar lápiz táctil: e sta opción no estará disponible si no tenemos conectada una tableta gráfica o un lápiz electrónico.

ÂÂ Detalle: e sta opción aparece para las primeras cinco herramientas y po-

demos modificarla escribiendo un valor entre 1 y 10. Con ella especificaremos la distancia a la que se colocarán los puntos de ancla utilizados para producir la deformación (cuanto mayor sea el número más próximos estarán los puntos entre sí).

ÂÂ Simplificar: sólo afectará a las cuatro primeras herramientas y permite

indicar el nivel de reducción de los puntos de ancla no necesarios (a mayor sea el número, mayor será la reducción de puntos de ancla creados).

ÂÂ Índice del molinete: sólo se aplica a la herramienta Molinete y en ella se indicará la velocidad con la que se aplica el efecto.

ÂÂ Complejidad: sólo aparece en las tres últimas herramientas y está empa-

rentada con el Detalle. Se utiliza para indicar el espaciado del resultado sobre la línea del contorno.

ÂÂ El pincel afecta a los puntos de ancla: s ólo para las tres últimas herramientas, si la activamos la acción también afectará a estos puntos.

ÂÂ Mostrar tamaño del pincel: esta casilla aparece por defecto activada in-

dicando que se muestra el círculo que representa el área de acción de la herramienta. Si la desactivamos veremos una cruz.

Pagina 57

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

Reforma de Objetos por Efectos El empleo de efectos es una manera de reformar objetos sin por ello realizar cambios permanentes en su geometría subyacente. Los efectos son dinámicos, esto quiere indicar el efecto puede ser modificado o eliminado en cualquier momento. Puede utilizar los siguientes efectos para reformar objetos: Convertir en forma Convierte la forma de objetos vectoriales en un rectángulo redondeado o elipse. Establezca las dimensiones de la forma utilizando dimensiones absolutas o relativas. Para los rectángulos redondeados, especifique un radio de vértice para determinar la curvatura del borde redondeado. Distorsionar y transformar : Permite reformar objetos vectoriales con rapidez. Curva y distorsiona aleatoriaÂÂAjustar : 

mente los segmentos de trazado hacia dentro y hacia fuera. Establezca la distorsión vertical y horizontal mediante una cantidad absoluta o relativa. Especifique si desea modificar o no los puntos de ancla, mover los puntos de control que entran en los puntos de ancla del trazado (Puntos de control “dentro”) y mover los puntos de control que salen de los puntos de ancla del trazado (Puntos de control “fuera”).

ÂÂDistorsión libre : Permite cambiar la forma de un objeto vectorial arrastrando cualquiera de los cuatro puntos de vértice.

ÂÂEmborronar :  Transforma los segmentos del trazado de un objeto vectorial en una matriz dentada de picos de diferentes tamaños. Establezca la longitud máxima de

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 58

Adobe Illustrator Basico

los trazados de segmento utilizando un tamaño absoluto o relativo. Establezca la densidad de bordes dentados por pulgada (Detalle) y escoja entre bordes suaves (Suavizar) o bordes nítidos (Vértice).

ÂÂFruncir y engordar :  Estira los puntos de ancla de un objeto vectorial hacia fuera mientras curva los segmentos hacia dentro (Fruncir) o estira los puntos de ancla hacia dentro mientras curva los segmentos hacia fuera (Engordar). Las dos opciones estiran los puntos de ancla respecto al punto central del objeto.

ÂÂTorcer :  Rota el objeto más en el centro que en los bordes. Los valores positivos rotan hacia la derecha y los negativos, hacia la izquierda.

ÂÂTransformar:  Reforma un objeto mediante un cambio de tamaño, movimiento, rotación, reflejo y copia.

ÂÂZigzag :  Transforma los segmentos del trazado de un objeto en un zigzag de picos u ondas de tamaño uniforme. Establezca la longitud entre picos y valles

Pagina 59

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

utilizando un tamaño absoluto o relativo. Establezca el número de crestas por segmento de razado y escoja entre bordes ondulados (Suavizar) o bordes dentados (Vértice).

ÂÂConvertir en forma :  Convierte la forma de objetos vectoriales en un rectángulo redondeado o elipse. Establezca las dimensiones de la forma utilizando dimensiones absolutas o relativas. Para los rectángulos redondeados, especifique un radio de vértice para determinar la curvatura del borde redondeado.

ÂÂRedondear Vértice :  Este efecto convierte los puntos de vértice de un objeto vec-

torial en curvas suaves. Para lo cual es necesario identificar los elementos que se desean redondear. Si lo que se desea es redondear un determinado atributo de un objeto, como el relleno o el trazo, identifique el objeto en el panel Capas y, a continuación, seleccione el atributo en el panel Apariencia. Introduzca un valor en el cuadro de texto Radio y haga clic en OK.

Ejercicios Desarrollados Ejercicio 1: Malla con pelota La malla es una aplicacion de deformación de envolvente, pero previamente se construye ina malla, en base a rectangulos verticales y horizontales, tal como lo muestra los cuatro pasos de la figura inferior.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 60

Adobe Illustrator Basico

Teniendo los rectangulos dispuestos (paso 4) se procede, con el panel “Buscatrazos” unir el conjunto (paso 5). El objeto producto de la union se le aplica un degradado (degradado radial basado en tres colores amarillo, rojo, y negro), paso 6.

A continuación se prepara el marco, a manera de “Marco de cuerda”. Se parte de dos ovalos rellenados con un degradado extraido del la biblioteca “Metales”. Se aplica Fusion a estos dos ovalos, el cual se configura con 25 pasos especificos (paso 7). Luego, previo escalamiento de la fusion, se reemplaza el lomo con una trayecto cuadrado(paso 8). Esta Fusion con trayecto cuadrado, se configura en 300 pasos, se elige la opcion “Alinear con el trazado” (paso 9).

A la malla del paso del paso 6, se le agrega el marco cuadrado(figura del paso 10). Ahora mediante “Distorsión de Envolvente” se dara la forma final al conjunto malla y marco, para lo cual se genera una malla de 2x2, y se manipulan las lineas de control de la envoltura tal como se muestra en el paso 11, quedando tal como la figura del paso 12. Solo falta la pelota, los paños de la misma son obtenidos de una imagen de mapa de bits(paso 13), el cual se le aplica “Calco Interactivo”(paso 14), el perimetro Pagina 61

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

de la pelota, al haberse perdido en el proceso de calco, es reemplazado por una circunferencia (paso 15). Para concluir se aplica a la circunferencia, anteriormente agregada, un degradado (blanco, negro), quedando como lo indica el paso 16. Solo queda reunir la malla deformada y la pelota

Ejercicio 2: La Cornucopia En la mitología griega, la cabra Amaltea crió con su leche a Zeus. De niño, mientras jugaba con uno de sus rayos, Zeus rompio, sin querer, uno de los cuernos de la cabra. Para compensar a Amaltea, al cuerno roto le confirió poder para que, a quien lo poseyera, se le concediese todo lo que deseara. De ahí surgió la leyenda de la cornucopia. A varias deidades, especialmente a la diosa Fortuna, se les representaba con el cuerno de la abundancia.

Su construccion se inicia, creando 2 anillos, de colores maron y crema respectivamente (paso 1), y a continuación se realiza una Fusion entre ellos, resultando la figura del paso 2. Los objetos extremos de esta Fusion, se alinean para quedar tal como se puede apreciar en la imagen siguiente paso 3. Inicialmente se agregaron contornos a las figuras para mejor visualizacion de las partes, pero a este nivel es necesario retirarlos para poder apresioar el efecto volumetrico del objeto del paso 4. A continuación se generará nuevamente una fusion, pero ahora entre replicas de la figura del paso 4, esta operacion, para su ejecucion es preferible que se haga entre fusiones expandidas. Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 62

Adobe Illustrator Basico

Al generar la Fusion se configura con un numero de 10 pasos, la que se muestra en el paso 5. El extremo derecho de la Fusion se le reduce escalarmente y se incrementa el numero de pasos a 60, quedando tal como se observa en el paso 6. Ahora se dara la forma de Cornucopia, reemplazando el lomo con el nuevo trayecto (paso 7), quedando la forma constituida en el paso 8. Pero no se aprecia el interior por lo que se debe ejecutar la opcion Objeto/Fusion/Invertir de frente a fondo (ver paso 9).

La figura del paso 9 si bien es cierto parece ahora si mostrar la parte inferior, para mejorar el efecto de parecer el interior de la “Cornucopia”, se se agrega un circulo negro con opacidad 40%, paso 10. Una Cornucopia sin contenido se veria imcompleta por tanto, empleando simbolos aparentamos es contenido, paso 11 (el tema de Simbolos se tratará en capitulos posteriores).

Ejercicios propuestos :

Pagina 63

Escuela de Tecnologías de la Información

ÂÂ Capitulo

Transparencias, Máscaras y Sombras Objetivos: zz

Aprender el uso del panel transparencia, manejo de la visualizacion de las transparencias en las ilustraciones. Creacion de grupos de cobertura de transparencia.

zz

Creación de máscaras de opacidad, edición de objetos enmascarados, desactivación, activación, eliminación, recorte, e inversión de una máscara de opacidad. Creacion de máscaras de Recorte

zz

Manejar el efecto Sombras, Resplandor y Desvanecer.

zz

Creación de “Mascaras de Recorte”, para un objeto, grup o capa. Edición Adición o eliminación de un objeto de una ilustración enmascarada. Soltar objetos de una máscara de recorte

Adobe Illustrator Basico

Transparencias Desde hace algunas versiones atras Illustrator tiene la posibilidad de aplicar efectos de transparencia a objetos vectoriales o de mapa de bits. La transparencia requiere un cierto grado de compresión previo para poder aprovechar las auténticas posibilidades que ofrece. Las transparencias constituyen una parte integral de Illustrator, hasta el punto de que es posible añadir transparencias a una ilustración sin darse cuenta. Puede añadir transparencia a la ilustración mediante uno de los procedimientos siguientes:

ÂÂ Manipular la opacidad de objetos para hacer visible los objetos ubicados detrás. ÂÂ El empleo de máscaras de opacidad que alteren la transparencias de objetos. ÂÂ El empleo del modo de fusión para variar el modo en que los objetos interactúan con los objetos ubicados detrás.

ÂÂ Uso efectos de estilos gráficos que posean transparencias.

Panel Transparencia

Este panel se emplea para especificar la opacidad y modo de fusión de los objetos, para crear máscaras de opacidad o para cubrir parcialmente un objeto con la parte sobrepuesta de un objeto transparente. Saber cuándo se están utilizando transparencias, es importante, pues se requiere definir opciones adicionales para imprimir y guardar las ilustraciones. La transparencia se hace mas evidente cuando se activa la cuadricula de transparencia en el fondo de la mesa de trabajo de Illustrator. Se activa con la opcion: Ver / Mostrar cuadrícula de transparencia.

Pagina 65

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

Cambio de la opacidad de una ilustración Si se desea modificar la opacidad de un objeto, de todos los objetos de un grupo, o la opacidad del relleno o el trazo de un objeto. se requiere previamente seleccionarlos y variar la opción Opacidad el panel Transparencia o en el panel de control.. Para seleccionar todos los objetos que utilizan una opacidad concreta, elija un objeto que tenga dicha opacidad, o deseleccione todos los objetos e introduzca el valor de opacidad en el panel Transparencia. A continuación, elija Seleccionar / Mismo / Opacidad.

Si se elige la opción Grupo de cobertura se pasa por tres estados distintos: Activado (marca), Desactivado (sin marca) y Neutral (cuadrado). Utilice la opción Neutral para agrupar ilustraciones sin interferir en el comportamiento de la cobertura, determinado por la capa o el grupo en el que se encuentra.Utilice la opción Desactivado para garantizar que una capa o un grupo de objetos transparentes no se cubran nunca.

Máscaras de Opacidad Es posible el uso una “Máscara de Opacidad” o de un objeto enmascarante para modificar la transparencia de la ilustración. La máscara de opacidad proporciona la forma a través de la cual se muestran otros objetos. El objeto enmascarante define qué áreas son transparentes y el grado de la transparencia. Se puede utilizar cualquier objeto como objeto enmascarante. Illustrator utiliza los equivalentes en escala de grises a los colores del objeto enmascarante para obtener los niveles de opacidad de la máscara. Cuando la máscara de opacidad es blanca, la Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 66

Adobe Illustrator Basico

ilustración se ve por completo. Cuando la máscara de opacidad es negra, la ilustración está oculta. Las gradaciones de gris en la máscara ocasionan diversos grados de transparencia en la ilustración.

Al crear una máscara de opacidad, en el panel Transparencia aparece una miniatura del objeto enmascarante a la derecha de la miniatura de la ilustración enmascarada. La ilustración enmascarada y el objeto enmascarante están enlazados entre sí por defecto (tal como se indica por el enlace que aparece entre las miniaturas del panel). Cuando se mueve la ilustración enmascarada, el objeto enmascarante se mueve al mismo tiempo. Por el contrario, cuando se mueve el objeto enmascarante, la ilustración enmascarada permanece inmóvil. Es posible desenlazar la máscara en el panel Transparencia para bloquear la máscara en su sitio y mover la ilustración enmascarada de forma independiente. Cabe indicar que no es posible entrar en el modo de aislamiento mientras se trabaja en el modo de edición de máscaras, o viceversa.

Generando una máscara de opacidad

1. Seleccionar un único objeto o grupo, al que se identificará como “elemen-

to enmascarable”, en esta ocación se empleará un mapa de bits, en esta ocación. Vemos en la figura inferior el mapa de bits(kimba) y el panel (1).

Pagina 67

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

2. Hacer doble clic a la derecha de la miniatura del panel Transparencia. Esto generará el panel se muestre como en la figura anterior paso 2.

3. En el ejemplo de la figura inferior se traza, con la herramienta pluma una curva.

Esta operación se muestra paso a paso (1,2,3,4) hasta terminar de formar la curva, que hace las veces de mascara de opacidad. En el panel de transparencia se puede observar el avance en las miniaturas.

Desactivar / Reactivar de Máscaras Desactivar una mascara consiste en quitar la transparencia que crea. Para desactivar una máscara, identifique como destino la ilustración enmascarada, mantener pulsada la tecla Mayús y hacer clic en la miniatura del objeto enmascarante del panel Transparencia. Otra forma seria, seleccionar la opción Desactivar máscara de opacidad en el menú del panel Transparencia. Cuando la máscara de opacidad está desactivada, aparece una x en rojo sobre la miniatura de la máscara en el panel Transparencia. Para reactivar una máscara, identifique como destino la ilustración enmascarada en el panel Capas, mantenga pulsada la teclaMayús y haga clic en laminiatura del objeto enmascarante del panel Transparencia. Como alternativa, seleccione Activar máscara de opacidad en el menú del panel Transparencia.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 68

Adobe Illustrator Basico

Eliminando Máscaras (opcion Soltar) Para esto se debe seleccionar la ilustración enmascarada y, a continuación, elegir la opción Soltar máscara de opacidad en el menú del panel Transparencia. Liego de esto el objeto enmascarante vuelve a aparecer en la parte superior de los objetos que estaban enmascarados (ver imagen inferior).

Invirtiendo o Recortando Máscaras Esta operación se da inicio selecciondo la mascara con la que se desee trabajar, y luego se elige cualquiera de las opciones siguientes del panel Transparencia:

ÂÂ Recortar : Coloca a la máscara un fondo negro que recorta la ilustración enmascarada según los límites del objeto enmascarante. Deseleccionar la opción Recortar para desactivar el comportamiento de recorte (ver figura inferior).

ÂÂ Invertir máscara : Esta opcion invierte los valores de luminosidad del

objeto enmascarante, el cual invierte la opacidad de la ilustración enmascarada. Por ejemplo, las áreas que son transparentes en un 90% pasan a serlo en un 10% tras la inversión. Deseleccionar la opción Invertir máscara para devolver la máscara a su estado inicial. Esto es mostrado en la figura inferior. Se puede observar la forma original del objeto enmascarante en el lado izquierdo.

Pagina 69

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

Modos de fusión El modos de fusión posibilita modificar los métodos en que los colores de los objetos se fusionan con los colores de objetos subyacentes. Al elegir un modo de fusión para un objeto, se ve en cualquier objeto que haya debajo del objeto. Se recomienda familiarizarse con los siguientes términos al visualizar el efecto de un modo de fusión:

‰‰ El color de fusión es el color original del objeto o el grupo seleccionado. ‰‰ El color base es el color subyacente de la ilustración. ‰‰ El color resultante es el color que resulta de la fusión. Los modos de fusión con los que se cuentan en Illustrator son:

ÂÂNormal : Pinta la selección con el color de fusión, sin que interactúe con el color base. Es el modo por defecto.

ÂÂOscurecer :  Selecciona el color base o de fusión, el que sea más oscuro, como el

color resultante. Se sustituyen las áreas más claras que el color de fusión y no se cambian las áreas más oscuras que el color de fusión.

ÂÂMultiplicar :  Multiplica el color base por el color de fusión. El color resultante

siempre es un color más oscuro. Multiplicar cualquier color con negro produce negro. Multiplicar cualquier color con blanco mantiene el color sin cambios. El efecto es similar a dibujar en la página con diferentes marcadores mágicos.

ÂÂSubexponer color :  Oscurece el color base para reflejar el color de fusión. Fusionar con blanco no produce ningún cambio.

ÂÂAclarar :  Selecciona el color base o de fusión, el que sea más claro, como el color

resultante. Se sustituyen las áreas más oscuras que el color de fusión y no se cambian las áreas más claras que el color de fusión.

 ultiplica el inverso de los colores base y de fusión. El color resultante ÂÂTrama :   M siempre es un color más claro. Las tramas con negromantienen el color sin cambios. Las tramas con blanco producen el blanco. El efecto es similar a proyectar varias imágenes transparentes unas sobre otras.

Normal

Oacurecer

Escuela de Tecnologías de la Información

Aclarar

Superponer

Luz Suave Pagina 70

Adobe Illustrator Basico

ÂÂSobreexponer color :   Hace brillar el color base para reflejar el color de fusión. Fusionar con negro no produce ningún cambio.

ÂÂSuperponer :  Multiplica los colores o utiliza tramas, dependiendo del color base.

Los motivos o los colores se superponen en la ilustración existente al tiempo que se mantienen las luces y las sombras del color base y se mezcla el color de fusión para reflejar la luminosidad y oscuridad del color original.

Luz Suave

Tono

Saturación

Color

Luminosidad

ÂÂLuz suave :  Oscurece o ilumina los colores, dependiendo del color de fusión. El

efecto es similar al resultado de hacer brillar un foco difuso en una ilustración. Si el color de fusión contiene menos de un 50% de gris, la ilustración se ilumina como si se aclarara. Si el color de fusión contiene más del 50% de gris, la ilustración se oscurece. Pintar con blanco o negro puros produce una área marcadamente más oscura o más clara, pero no da como resultado blanco o negro puros.

ÂÂLuz fuerte :  Multiplica los colores o utiliza tramas, dependiendo del color de fu-

sión. El efecto es similar al resultado de hacer brillar un foco muy fuerte sobre la ilustración. Si el color de fusión (origen de la luz) contiene menos de un 50% de gris, la ilustración se ilumina como si tuviera tramas. Esto resulta útil para añadir luces a la ilustración. Si el color de fusión contiene más de un 50% de gris, la ilustración se oscurece como si se multiplicara. Esto resulta útil para añadir sombras a la ilustración. Pintar con colores negro o blanco puros da como resultado negro o blanco puros.

ÂÂDiferencia :  Resta el color de fusión del color base, o bien, el color base del color de fusión, en función del que tenga el valor de brillo más elevado. Fusionar con blanco invierte los valores del color base. Fusionar con negro no produce ningún cambio.

ÂÂExclusión :  Crea un efecto similar, pero inferior en contraste, al del modo Dife-

rencia. Fusionar con blanco invierte los componentes del color base. Fusionar con negro no produce ningún cambio.

ÂÂTono :  Crea un color con la luminancia y la saturación del color base y el tono del color de fusión.

ÂÂSaturación :  Crea un color con la luminancia y el tono del color base y la satura-

ción del color de fusión. Pintar con estemodo en un área sin ninguna saturación (gris) no ocasiona ningún cambio.

ÂÂColor :   Crea un color con la luminancia del color base y el tono y la saturación

del color de fusión. Estomantiene los niveles de grises de la ilustración y es útil para colorear ilustraciones monocromas y aplicar tintas en ilustraciones en color.

Pagina 71

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

ÂÂLuminosidad :  Crea un color con el tono y la saturación del color base y la luminancia del color de fusión. Este modo crea un efecto inverso al del modo Color.

Sombras paralelas, resplandor y desvanecer

Añadir una sombra a una ilustración ha venido siendo un reclamo constante de los usuarios que debian crear sombras creadon copias de objetos vectoriales convertir copias de imágenes vectoriales en mapa de bits y aplicar después efectos de desenfoque. Ahora este efecto crea sombras suaves se semitransparentes en cuestión de segundos, y ajustar o modificar el efecto en cualquier momento. El filtro de sombra aplica un tramado de sombra detrás de un objeto; si se modifica el objeto, la sombra paralela se mantiene en su lugar. El efecto de sombra adjunta una trama de sombra al objeto; la sombra paralela se ajustará con el objeto. Al aplicar el efecto de sombra sobre un objeto, este permanece sin cambios al aplicar la sombra, y solo es enlazado dinamicamente a un mapa de bits, y que se traduce en que cualquier cambio realizado en el objeto original, se verá reflejado automáticamente en el efecto de sombra. Debido a que la sombra mantiene un «vínculo vivo» con el original, su posición, color, opacidad (transparencia) y muchas otras propiedades, pueden ser personalizadas para cada proyecto específico.

Aplicación del efecto Sombra Paralela 1. Seleccionar un objeto o grupo. 2. Elegir la opción Efecto/Estilizar/Sombra paralela. 3. Establecer las opciones de la sombra paralela y hacer clic en OK.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 72

Adobe Illustrator Basico

 specificar un modo de fusión para la sombra paralela. ÂÂModo:  E

ÂÂOpacidad:  Especificar el porcentaje de opacidad que se desea aplicar a la sombra paralela.

ÂÂDesplazamiento X y Desplazamiento Y:  Especifica la distancia a la que se debe desplazar la sombra paralela con relación al objeto.

ÂÂDesenfocar:  Especifica la distancia desde el borde de la sombra donde desea que se produzca un desenfoque. Illustrator crea un objeto transparente rasterizado para simular el desenfoque.

 specifica un color para la sombra. ÂÂColor:  E

Pagina 73

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

ÂÂOpacidad: Especifica el porcentaje de negro que se desea añadir a la sombra pa-

ralela. El valor del 100%, utilizado con un objeto seleccionado que contiene sólo un relleno o trazo negro, crea una sombra 100% negra. El valor del 0% crea una sombra paralela del color del objeto seleccionado.

Resplandor interior o exterior El efecto resplandor, ya sea exterior o el interior, consiste en una transparencia, tal como en el caso la sombra paralela, en sus respectivos paneles se hallan opciones que ya conocemos:

‰‰ El Modo de transparencia. Al extremo derecho esta el selector de color. ‰‰ El porcentaje de Opacidad, siendo 0% totalmente transparente. ‰‰ Desenfocar marca la distancia a la que comienza el desenfoque.

‰‰ En caso de que el resplandor

sea interior, podemos elegir si el resplandor parte del Borde hacia dentro, o desde el centro hacia los bordes (Centrar).

Aplicación del efecto Resplandor exterior o interior 1. Seleccionar un objeto o grupo. 2. Eslegir Efecto/Estilizar/Resplandor interior, o bien Efecto/Estilizar/Resplandor exterior. 3. Hacer clic en el cuadrado de previsualización de color junto al menú de modo de fusión para especificar el color del resplandor.

4. Definir otras opciones y haga clic en OK. ÂÂ Modo:  Eslegir un modo de fusión para el efecto resplandor. ÂÂ Opacidad:  Elegir un el porcentaje de opacidad que se emplear al resplandor.

ÂÂ Desenfocar:  Elegir la distancia del centro o del borde de la selección donde debe producirse el desenfoque.

ÂÂ Centrar (sólo para Resplandor interior):  Esta opción genera un resplandor que emana desde el centro de la selección.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 74

Adobe Illustrator Basico

ÂÂ Borde (sólo para Resplandor interior):  Esta opción genera un resplandor que procede de los bordes interiores de la selección.

Desvanecimiento Este efecto consiste en una perdida de opacidad de los bordes de un objeto

Desvanecimiento de los bordes de un objeto

1. Seleccionar el objeto o grupo. 2. Elegir la opción Efecto / Estilizar / Desvanecer. 3. Definir la distancia a la que

el objeto se ha de desvanecer de opaco a transparente, esto se ingresa en la casilla “Radio” luego de lo cual se hace clic en OK.

Máscaras de recorte

Una máscara de recorte es un objeto cuya forma enmascara otra ilustración de forma que solo se pueden ver las áreas están dentro de la forma, es decir, la ilustración se recorta con la forma de la máscara. La máscara de recorte y los objetos que se enmascaran se denominan conjunto de recorte. Un conjunto de recorte se puede crear a partir de una selección de dos o más objetos o de todos los objetos de un grupo o una capa. Los conjuntos de recorte en el nivel de los objetos se combinan como un solo grupo en el panel Capas. Al crear conjuntos de recorte en el nivel de las capas, el primer objeto recorta todos los objetos que se encuentren debajo de él. Todas las operaciones que realice en un conjunto de recorte en el nivel de los objetos, como las transformaciones y los alineamientos, se basan en el límite de la máscara de recorte y no en el límite sin máscara. Una vez que haya creado la máscara de recorte en el nivel de objeto, solo se podrá seleccionar el contenido de recorte mediante el panel Capas de la herramienta Selección directa o bien aislando el conjunto de recorte. A continuación las pautas que se deben tener en cuenta en la creación de máscaras de recorte:

ÂÂ Los objetos que enmascara se desplazan al grupo de máscara de recorte en el panel Capas, si es que aún no están allí.

Pagina 75

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

ÂÂ Solo los objetos vectoriales pueden ser máscaras de recorte; sin embargo, se puede enmascarar cualquier ilustración.

ÂÂ Si se utiliza una capa o un grupo para crear una máscara de recorte, el primer objeto de la capa o el grupo enmascara todos los subconjuntos de la capa o el grupo.

ÂÂ Independientemente de los atributos anteriores, una máscara de recorte cambia a un objeto sin relleno ni trazo.

Aplicacion de una máscara de recorte 1. Crear el objeto que desea utilizar como máscara.

2. En este ejemplo, el objeto “Máscara” como el objeto a “Enmascarar” son vectoria-

les. El primero esta costituido en un conjunto de rectangulos al que previamente se ha aplicado una distorsión de envolvente (bandera), luego se ha “Expandido” y “Desagrupado” para finalmente conformar entre todos sus elementos un “Trazado Compuesto”. En el caso del texto (objeto a enmascarar) para poder aplicar ese degradado es necesario convertir en curvas, por lo que se le “Expande”.

3. Se mueve la “Máscara” sobre el “Texto expandido” que se desea enmascarar en el orden de apilamiento.

4. Como ultimo paso previo se selencionan ambos objetos. 5. Finalmente se elige la opción Objeto/Máscara de recorte/Crear.

Soltar objetos de una máscara de recorte 1. Ejecutar uno de los siguientes procedimientos: 2. Seleccionar la máscara de recorte y eligir la opción Objeto / Máscara de recorte / Soltar.

3. En el panel Capas, hacer clic en el nombre del grupo o capa que contiene la

máscara de recorte. Hacer clic en el botón Crear/Soltar máscara de recorte situado en la parte inferior del panel, o seleccione Soltar máscara de recorte en el menú del panel.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 76

Adobe Illustrator Basico

4. Debido a que se ha asignado a la máscara de recorte un relleno y trazo de

Ninguno, ésta ya no es visible hasta que sea seleccionada o le asigne nuevos atributos de pintura.

Ejercicios Propuestos

ICE CREAM

Pagina 77

Escuela de Tecnologías de la Información

ÂÂ Capitulo

Capas, Estilos y Simbolos

Objetivos: zz

Trabajar con la paleta Capas. Crear, reorganizar y bloquear capas, capas anidadas, y grupos. Mover objetos entre capas. Mezclar capas en una unica capa. Crear una máscara de recorte de capa.

zz

Manejo de los atributos de apariencia, paleta Apariencia, Añadir, editar y eliminar atributos de apariencia. Uso de los estilos gráficos, la paleta Estilos gráficos,

zz

Creación, edición y aplicación de simbolos. Uso de la paleta Simbolos.

Adobe Illustrator Basico

Capas En las ilustración compleja, son de difícil control todos los elementos de la ventana del documento. Basicamente los objetos pequeños resultan practicamente invisibles pues los elementos grandes los ocultan y por tanto dificiles de ser localizados para poder ser seleccionados. Pero Illustrator dispone del panel de capas para poder gestionar los elemenots en su totalidad de una ilustración. Las capas pueden ser consideradas una suerte de carpetas transparentes que contienen ilustraciones. Al cambia el orden de aplilamiento de las carpetas, acarrea evidentemente el cambio orden de apilamiento de los objetos de la ilustración. Es posible trasladar elementos entre las carpetas y tambien es factible crear subcarpetas al interior de éstas. En un documento las capas pueden conformar estructuras simple o compleja, según se opte. Los objetos se organizan en una misma capa principal por defecto. Aunque es posible crear capas nuevas y mover objetos a éstas, o mover elementos de una capa a otra en cualquier momento. Gracias al panel de capa es fácil seleccionar, ocultar, bloquear y cambiar los atributos de apariencia de la ilustración.

Panel Capas Este panel hace posible mostrar, organizar y editar las ilustraciones de un documento. Por defecto cada objeto del ducumento se ubica por en una capa (Capa1). Pero se pueden crear nuevas capas y organizar los elementos de la manera mas acorde a las necesidades del usuario de Illustratos. La capas poseen asignado un unico color, este se muestra al lado del nombre de la capa en el panel. El mismo color aparece en la ventana de la ilustración del cuadro delimitador, trazado, puntos de ancla y punto central del objeto seleccionado. Es posible emplear este color para ubicar con prontitud la capa de un objeto en el panel Capas, además de cambiar el color de la capa según sea necesario. Las capas que muestran un pequeño triangulo en el lado izquiedo del recuadro de miniatura contienen multiples objetos, los cuales seran mostrados haciendo clic sobre el para mostrar u ocultar el contenido. El no mostrar tal triangulo indica que esa capa no posee otro elemento. Pagina 79

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

El panel Capas posee columnas a la derecha e izquierda de las listas de entradas. Haga clic en una columna para controlar las características siguientes:

ÂÂColumna de visibilidad(1):  Muestra si los

elementos de la capa son visibles o están ocultos (espacio en blanco) o si se trata de capas de plantilla o capas de contorno.

ÂÂColumna de edición(2):  Muestra si los elementos están bloqueados o no. El can-

dado indica que el elemento está bloqueado y no se puede editar; un espacio vacío indica que el elemento está desbloqueado y, por lo tanto, se puede editar.

 uestra si los elementos están idenÂÂColumna de identificación como destino(3):  M

tificados como destino para la aplicación de efectos y la edición de atributos en el panel Apariencia. Cuando el botón de identificación como destino aparece como un icono de anillo doble (o), el elemento está identificado como destino; un único anillo indica que el elemento no está identificado como destino.

ÂÂColumna de selección(4):  Indica si los elementos están seleccionados. Cuando

algún elemento está seleccionado, aparece un cuadro de color. Cuando un elemento, puede ser una capa o un grupo, contiene algunos objetos seleccionados y otros que no lo están, muestra un cuadro de color de selección más pequeño junto al elemento principal. Si se seleccionan todos los objetos del elemento principal, los cuadros de color de selección tienen el mismo tamaño que las marcas que aparecen junto a los objetos seleccionados.

Modificación de la visualización del panel Capas

1. Seleccionar Opciones de panel en el menú del panel Capas.

2. Seleccionar Mostrar sólo capas para ocultar los

trazados, grupos y elementos colectivos del panel Capas.

3. En Tamaño de fila, seleccionar una opción para

especificar la altura de las filas. (Para especificar un valor personalizado, introducir un valor entre 12 y 100.)

4. En Miniaturas, seleccionar una combinación de capas, grupos y objetos segun se desee mostrar en las previsualizaciones en miniatura.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 80

Adobe Illustrator Basico

Configuraciones de opciones de capa y subcapa

1. Realizar una de las siguientes acciones: ÂÂ Hacer doble clic en el nombre del elemento en el panel Capas.

ÂÂ Seleccionar la capa y selec-

cionar Opciones para ”nombre del elemento” en el menú del panel Capas.

ÂÂ Escoger la opción Nueva capa o Nueva subcapa en el menú del panel Capas.

2. Especificar una de las siguientes opciones: ÂÂ Nombre: Especifica el nombre del ÂÂ

ÂÂ ÂÂ ÂÂ ÂÂ ÂÂ ÂÂ

elemento que aparece en el panel Capas. Color: E  specifica la definición de color de la capa. Puede elegir un color del menú o hacer doble clic en la muestra de color para seleccionar un color. Plantilla: Hace que la capa sea una capa de plantilla. Bloquear: Impide que se introduzcan cambios en el elemento. Mostrar: Muestra todas las ilustraciones que contiene la capa en la mesa de trabajo. Impresión: Convierte la ilustración de la capa en imprimible. Previsualizar: Muestra la ilustración contenida en la capa en color, en lugar de como contornos. Atenuar imágenes: Reduce la intensidad de las imágenes enlazadas y de las imágenes de mapa de bits contenidas en la capa según un porcentaje especificado.

Creación de una capa

1. En el panel Capas, hacer clic en el nombre de la capa sobre la que se dese añadir la nueva capa.

2. Realizar una de las siguientes acciones: ÂÂ Para añadir una capa por

encima de la seleccionada, hacer clic en el botón Crear nueva capa del panel Capas.

ÂÂ Para crear una nueva subcapa dentro de la capa seleccionada, hacer clic en el botón Crear nueva subcapa del panel Capas.

Pagina 81

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

Es posible elegir entre varios modos de dibujo:

ÂÂ El modo Dibujar detrás, crea automáticamente una nueva capa detrás de la capa activa.

ÂÂ En el modo Dibujar detrás, la ilustración se dibuja detrás de todas las

ilustraciones de la capa seleccionada si no se ha seleccionado ninguna ilustración.

Cambio de capa a un objeto

1. Seleccionar el objeto. 2. Realizar una de las siguientes acciones: ÂÂ Hacer clic en el nombre de la capa deseada del panel Capas. Elegir Objeto/Organizar/Enviar a capa actual.

ÂÂ Arrastrar el indicador del objeto seleccionado, situado a la derecha de la capa del panel Capas, hasta la capa que desee.

Traslación de objetos a capas independientes El comando Soltar a capas redistribuye los elementos de una capa en capas individuales y puede crear objetos nuevos en cada capa según el orden de apilamiento del objeto. Utilice esta función para preparar archivos destinados a trabajos de animación Web.

1. En el panel Capas, hacer clic en el nombre de una capa o grupo. 2. Realizar una de las siguientes acciones: ÂÂ Para soltar cada elemento en una nueva capa, elegir Soltar a capas (secuencia) en el menú del panel Capas.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 82

Adobe Illustrator Basico

ÂÂ Para soltar objetos en capas y duplicar objetos para crear una secuen-

cia acumulativa, elegir Soltar a capas (creación) en el menú del panel Capas. El objeto situado más abajo aparece en cada una de las nuevas capas, y el situado más arriba sólo aparece en la capa superior. Por ejemplo, suponer que la Capa 1 contiene un círculo (más abajo), un cuadrado y un triángulo (más arriba). Este comando crea tres capas: una capa con un círculo, un cuadrado y un triángulo, otra con un círculo y un cuadrado y otra sólo con un círculo. Esto resulta útil para crear secuencias de animación acumulativas.

Conbinación y acoplación de capas y grupos Estas dos opciones (combinar y acoplar capas) son similares puesto que las dos permiten consolidar objetos, grupos y subcapas en una sola capa o grupo. La opción de combinación, permite que se puede seleccionar los elementos que se desee consolidar; mientras que con la opción de acoplamiento, todos los objetos visibles en la ilustración se acopian en una sola capa. En ambas opciones, el orden de apilamiento de las ilustraciones no es alterado, pero otros atributos de la capa, se pierden.

ÂÂ Para realizar la combinación de objetos en una sola capa o grupo, se requiere mantenga pulsada la tecla Ctrl y hacer clic en los nombres de las capas o grupos que se desee combinar. Otra forma es mantener presionada la tecla Mayús para seleccionar todas las entradas incluidas entre los nombres de capa o de grupo en los que se hace clic. Luego elegir la opción Combinar seleccionadas en el menú del panel Capas. Los objetos se combinarán en la última capa o el último grupo que se haya seleccionado.

Pagina 83

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

ÂÂ En estas operaciones, ya sea de acoplamiento o combinacion, las ca-

pas sólo se pueden combinar con otras, siempre y cuando posean el mismo nivel jerárquico en el panel Capas. Las subcapas sólo se pueden combinar con otras subcapas que estén en la misma capa y en el mismo nivel jerárquico. Por otro lado los objetos no se pueden combinar con otros objetos.

ÂÂ Si se desea el acoplamiento de capas, se debe hacer clic en el nombre

de la capa en la que se desee consolidar la ilustración. En cuyo caso elegir la opción Acoplar ilustración en el menú del panel Capas. Localización de un elemento en el panel Capas. Si selecciona un elemento en la ventana del documento, puede localizar rápidamente el elemento correspondiente en el panel Capas con el comando.

Localizar objeto. Este comando es muy útil para localizar elementos en capas contraídas.

1. Seleccionar un objeto de la ventana del documento. Si se selecciona más de un objeto, se localizará el objeto situado más al frente del orden de apilamiento.

2. Elegir la opción Localizar objeto en el menú del panel Capas. Si la opción

Mostrar sólo capas está seleccionada, este comando cambiará a Localizar capa.

Atributos de Apariencia La apariencia es un conjunto de atributos o mejor dicho propiedades que afectan al aspecto de un objeto sin cambiar su estructura subyacente.Estos atribulos son rellenos, trazos, transparencia y efectos. El aplicar un atributo de apariencia a un objeto y luego cambiar o suprimirlo, no ocaciona cambios, ni en el objeto subyacente o en cualquier otro atributo aplicado.

Estos atributos de apariencia pueden ser definidos en cualquier nivel de la jerarquía de la capa. Si por ejemplo se aplica una Sombra paralela a una capa, todos los objetos de la ubicados dentro de ella adoptan la sombra paralela. Pero si se mueve un objeto fuera de la capa, que posee la Sombra paralela, este objeto dejará de tener la este efecto pues el efecto pertenece a la capa y no a los objetos contenidos en ella.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 84

Adobe Illustrator Basico

Dado que es posible aplicar atributos de apariencia a capas, grupos y objetos (también a rellenos y trazos) las estructuras jerarquía generadas de estos atributos de la ilustración puede tornarse muy compleja. Si por ejemplo es aplicado un efecto a una capa entera y otro efecto a un objeto especifico de esta misma capa, resultara difícil establecer cual de los dos efectos es el responsable del cambio de la ilustración. Es en estos casos y en cualquier otro, el Panel Apariencia constituye una importante ayuda pues muestra los rellenos, trazos, estilos gráficos y efectos que se han aplicado a un objeto, grupo o capa. La paleta Apariencia contiene los siguientes atributos editables:

ÂÂ Relleno:  Lista para todos los atributos de relleno (tipo de relleno, color, transparencia y efectos).

ÂÂ Trazo:  Es la lista para algunos atributos del trazo (tipo de trazo, pincel, color de transparen­cia y efectos).

El resto de los atributos de trazo se visualizan en la paleta Trazo.

ÂÂ Transparencia:  Esta lista es la opacidad y modo de fusión. ÂÂ Efecto:  Lista de los comandos del menú Efecto. Panel Apariencia El panel Apariencia permite ver y ajustar los atributos de apariencia de un objeto, grupo o capa. Los rellenos y los trazos se muestran en orden de apilamiento; de arriba abajo en el panel corresponde a de delante atrás en la ilustración. Los efectos se muestran de arriba abajo en el orden en que se han aplicado a la ilustración. En el panel Apariencia los efectos se muestran de arriba abajo en el orden en que se han aplicado a la ilustración. Puede especificar si desea que los objetos nuevos hereden los atributos de apariencia o que tengan sólo atributos básicos.

Pagina 85

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

‰‰ Para aplicar sólo un relleno y trazo simple a nuevos objetos, hacer clic en el bo-

tón La nueva ilustración mantiene la apariencia del panel Apariencia, para cambiarlo por el botón La nueva ilustración tiene apariencia básica ; o bien, escoja La nueva ilustración tiene apariencia básica en el menú del panel.

‰‰ Para aplicar todos los atributos de apariencia actuales a los nuevos objetos,

haga clic en el botón La nueva ilustración tiene apariencia básica del panel Apariencia, para cambiarlo por el botón La nueva ilustración mantiene la apariencia , o bien, anule la selección de la opción La nueva ilustración tiene apariencia básica en el menú del panel.

Mostrar atributos de carácter para texto en el panel Apariencia Al seleccionar un objeto de texto, el panel muestra un elemento Caracteres.

1. Haga doble clic en el elemento Caracteres del panel Apariencia. 2. Haga clic en Texto en la parte superior del panel para volver a la vista principal.

Configurar la aplicacion de atributos de apari. a nuevos objetos Puede especificar si desea que los objetos nuevos hereden los atributos de apariencia o que tengan solo atributos básicos.

ÂÂ Para aplicar un solo

relleno y trazo a los nuevos objetos, elija La nueva ilustración tiene apariencia básica del menú del panel.

ÂÂ Para aplicar todos los atributos de apariencia actuales a los nuevos objetos, deseleccione La nueva ilustración tiene apariencia básica del menú del panel.

Identificación de elementos para atributos de apariencia Para poder definir un atributo de apariencia o aplicar un estilo o un efecto a una capa, grupo u objeto, se debe identificar como destino el elemento en el panel Capas. Al seleccionar un objeto o un grupo mediante cualquier método de selección también se identifica el objeto o el grupo en el panel Capas, pero las capas solo se pueden identificar mediante el panel.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 86

Adobe Illustrator Basico

El icono de identificación de destino indica si un elemento de la jerarquía de la capa tiene algún atributo de apariencia y si está identificado como destino:

‰‰ (

)Indica que el elemento no está identificado como destino y que no tiene más atributos de apariencia que un relleno simple y un trazo simple.

‰‰ (

)Indica que el elemento no está identificado como destino pero tiene atributos de apariencia.

‰‰ (

)Indica que el elemento está identificado como destino, pero no tiene más atributos de apariencia que un relleno simple y un trazo simple.

‰‰ (

)Indica que el elemento está identificado como destino y tiene atributos de apariencia.

El establecimiento de un elemento como destino se realiza mediante un click en su respectiva fila dentro del panel Capas. Un anillo doble ( )indica que el elemento está identificado como destino. Mantenga pulsada la tecla Mayúsculas y haga clic para seguir identificando mas elementos como destino.

Administrar los atributos de apariencia Edición o adición de un atributo de apariencia Cualquiera de lo atributos de apariencia pueden ser abiertos en cualquier momento para editar sus ajustes. Llevar a cabo, en el panel Apariencia, uno de los siguientes procedimientos:

ÂÂ Para editar un atributo, haga clic en su nombre (subrayado en azul) y especifique los cambios oportunos en el cuadro de diálogo que aparece.

ÂÂ Para editar un color de relleno, haga clic en la fila del relleno y seleccione otro color en el cuadro.

ÂÂ Para añadir otro efecto, haga clic en Añadir nuevo efecto . ÂÂ Para eliminar un atributo, haga clic en su fila y, después, haga clic en Eliminar .

Pagina 87

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

Cambio del orden de apilamiento de los atrib. de apariencia Es posible variar el orden de apilamiento de los atributos de apariencia, ya sea hacia arriba o hacia abajo en el panel Apariencia. Cuando el contorno del atributo de apariencia que se esté arrastrando, aparezca en la posición deseada, suelte el botón del ratón.

Ocultar o eliminar atributos de apariencia

1. Seleccionar el objeto o el grupo (o identificar como destino una capa en el panel Capas).

2. Llevar a cabo uno de los procedimientos siguientes: ÂÂ Si se desea ocultar de forma temporal un atributo aplicado a la ilustración, hacer clic en el icono ( ) del panel Apariencia. Para nuevamente ver el atributo aplicado solo se debe volver a hacer clic en él mismo icono.

ÂÂ Si se desea eliminar un atributo concreto, se debe debe localizar y selecciónar en el panel Apariencia y hacer clic en el icono ( ). Como método alternativo, se puede utilizar la opción Eliminar elemento del menú del panel, o bien arrastrar el atributo al icono ( ).

ÂÂ Si solo se desea un relleno y trazo unicos, presindiendo de los demas atributos de apariencia, se debe elegir la opcion Reducir a apariencia básica en el menú del panel.

ÂÂ Si lo que se desea es eliminar en su totalidad los atributos de apa-

riencia, incluidos los de relleno y trazo, hacer clic en el botón “ ” del panel Apariencia o seleccione Borrar apariencia en el menú del panel.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 88

Adobe Illustrator Basico

Copia de atributos de apariencia con el Cuentagotas La herramienta Cuentagotas puede ser empleada para copiar atributos de apariencia de un objeto a otro, esto abarca tambien atributos de carácter, párrafo, relleno y trazo entre objetos de texto. La herramienta Cuentagotas afecta a todos los atributos de una selección, por defecto. Para personalizar los atributos que se deseen modificar con esta herramienta, se puede emplear el cuadro de diálogo Cuentagotas.

1. Seleccionar el objeto, objeto de texto, o los caracteres cuyos atributos se desee cambiar.

2. Seleccionar la herramienta Cuentagotas . Mover el Cuentagotas hasta el objeto cuyos atributos se desea muestrear. Realizar una de las siguientes acciones:

ÂÂ Hacer clic en la herramienta Cuentagotas para muestrear todos los atributos de apariencia y aplicarlos al objeto seleccionado.

ÂÂ Para muestrear sólo el color de una parte de un degradado, motivo, obje-

to de malla o imagen colocada y aplicarlo al relleno o trazo seleccionado, mantener pulsada la tecla Mayús y hacer clic.

ÂÂ Mantener presionada la tecla Mayús y la tecla Alt mientras se hace clic,

para añadir los atributos de apariencia de un objeto a los atributos de apariencia del objeto seleccionado. Como alternativa, haga clic primero y, a continuación, mantenga pulsadas las teclas Mayús+Alt.

Pagina 89

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

Estilos gráficos Un conjunto de atributos de apariencia basicamente definen lo que se conoce como un “Estilo Grafico”. A traves del empleo de los Estilos Graficos es facil cambiar de manera rapida el aspecto de un objeto; cambiar color del relleno o de trazo, variar la transparencia y emplear efectos en solo un paso. Ademas de esta facilidad estos cambios que se aplican son completamente reversibles. La aplicacion de un Estilos Gráficos se puede efectuar sobre cualquier objeto(s), grupo(s) o capa(s). Si se emplea un estilo gráfico a un grupo o a una capa, los elementos contenidos toman los atributos del estilo gráfico. Un estilo grafico consistente en una transparencia determinada y una sombra paralela, al ser aplicado a un grupo o capa , originara que todos los elementos existentes o agregados de este grupo o capa adoptaran estos atributos. Pero si luego algun elemento es es movido fuera de esta capa u de este grupo recuperara su aspecto original.

Panel Estilos gráficos Este panel es invocado a traves de la opción Ventana/Estilos gráficos, se puede emplear para la creación , nombrar y aplicar de estilos graficos. Al momento de ingresar a un nuevo documento, el panel posee un conjunto de estilos gráficos por defecto. Si se ha creado un estilo para texto, tomar la opción Utilizar texto para previsualización en el menú del panel Estilos gráficos; así se podra ver una miniatura de la aplicación a una letra en lugar de a un cuadrado. En el caso de desear apreciar la miniatura del estilo es posible ver un poco mas grande la miniatura del estilo, aolo se debera hacer click con el botón derecho en su miniatura en el panel Estilos gráficos, con lo cual surgira una miniatura de mayor tamaño, tal como lo muestra la imagen del lado izquierdo.

Formas distintas de observar los estilos gráficos en el panel Realizar una de las siguientes acciones:

ÂÂ Seleccionar alguna alternativa de tamaño de vista en el menú del panel. Elegir Vista de miniaturas para que se puedan observar miniaturas. Elegir Vista de lista pequeña para que se pueda observar una lista de los estilos

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 90

Adobe Illustrator Basico

con nombre junto con una miniatura pequeña. Eligir Vista de lista grande para poder observar una lista de los estilos con nombre conjuntamente con una miniatura grande.

ÂÂ Elegir Utilizar cuadrado para previsualización en el menú del panel para po-

der observar el estilo en un cuadrado o en la forma del objeto donde fue creado.

ÂÂ Estas miniaturas pueden ser cambiados a voluntad de posición dentro del panel de estilos, solo bastara con arrastrarlo con el cursor.

ÂÂ Elegir Ordenar por nombre en el menú del panel para poder observar toda la relacion de estilos en orden alfabético u orden numérico.

ÂÂ Elegir Utilizar texto para previsualización en el menú del panel para poder observar aplicado a la letra “T”. Esta alternativa permite ver el estilo de forma mas descriptiva.

Creación de un estilo gráfico Es posible crear un gráfico desde cero aplicando atributos de apariencia a un objeto o puede basar un estilo gráfico en otros estilos gráficos. También puede duplicar los estilos gráficos existentes. Para este fin se debera seguir la siguiente secuencia:

1. Seleccionar un objeto y aplícar en el una variedad de atributos de apariencia,

rellenos ,trazos, efectos y ajustes de transparencia. Para tal fin se puede emplear el panel de apariencia para afinar y ordenar los atributos de apariencia y crear varios rellenos y trazos. Es posible, como ejemplo, tener varios rellenos en un estilo gráfico, cada uno con una opacidad y un modo de fusión diferentes.

2. Realizar una de las siguientes acciones: ÂÂ Arrastrar el objeto hacia el panel “Estilo Grafico”(figura inferior paso 1). ÂÂ Seleccione Nuevo estilo gráfico en el menú del panel. ÂÂ Arrastrar la miniatura del panel Apariencia al panel Estilos gráficos(figura inferior paso 2).

Pagina 91

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

Aplicación de un estilo gráfico 1. Seleccionar un objeto o grupo o capa. 2. Para aplicar un único estilo a un objeto, realizar una de las acciones siguientes: ÂÂ Elegir un estilo presente en el panel Estilos gráficos o cargar una de las

biblioteca de estilos gráficos, que el Illustrator posee por defecto, y a continuación arrastrar el estilo gráfico a un objeto de la ventana del documento.

ÂÂ Para combinar un estilo con los atributos de estilo existentes de un objeto o aplicar varios estilos a un objeto, realizar una de las acciones siguientes:

ÂÂ Teniendo pulsada la tecla Alt se arrastrar el estilo del panel Estilos gráficos hacia el objeto.

Importación de todos los estilos gráficos de otro documento Elegir la opción Ventana/ Bibliotecas de estilos gráficos/Otra biblioteca, o bien Abrir biblioteca de estilos gráficos/Otra biblioteca en el menú del panel Estilos gráficos. Seleccionar el archivo desde el que desee importar los estilos gráficos y hacer clic en Abrir. Los estilos gráficos aparecen en un panel de biblioteca de estilos gráficos.

Símbolos Un símbolo es un objeto que al tener este estatu, puede ser replicado de forma indefinida en en cualquier otra sesion de Illustrator. Las copias de un simbolo resuntan se “Instancias de ese simbolo”. Cada instancia de símbolo está enlazada con el símbolo del panel Símbolos o de una biblioteca de símbolos. El uso de símbolos puede ahorrarle tiempo y reducir considerablemente el tamaño del archivo. Por otro lado, los símbolos hacen posible exportar archivos SWF y SVG facilmente. Esto implica que cuando en Illustrator un objeto convertido en simbolo es exportado a Flash, luego puede colocado en por ejemplo en un clip de película. Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 92

Adobe Illustrator Basico

Entre la lista de objetos de Illustrator aptos para ser convertidos en simbolos estan: los trazados, los trazados compuestos, texto, mapas de bits, objetos de malla y grupos de objetos. Adicionalmente pueden incluir al interior de los mismos, como trazos de pincel, fusiones, efectos y otras instancias de símbolo. Luego de ser definido un símbolo, es posible editarlo sus instancias en la mesa de trabajo y, si lo desea, redefinir el símbolo original con las modificaciones.

Panel Símbolos El Panel de Símbolos (Ventana/Símbolos) permite gestionar los símbolos de un documento. El panel Símbolos dispone de una variedad de símbolos preestablecidos. Illustratos incluye una coleccion de estos simbolos preestablecidos, los cuales entan contenidos en bibliotecas de símbolos.

Bibliotecas de símbolos Esta coleccion de simbolos, contenidos que son las llamadas “Bibliotecas” se encuentra agrupados por temas y no pueden, a esta bibliotecas, incorporar nuevos simbolos, eliminar o editarlos. En la inagen siguiente se muestra una coleccion que reune algunas de los 28 paneles de simbolos preestablecidos que el Adobe Illustrator trae.

Creación de bibliotecas de símbolos

1. Para añadir todos los símbolos de una biblioteca, seleccione los símbolos

presionando la tecla Mayús y elegir la opción Añadir a símbolos en el menú Biblioteca de símbolos. Añadir los símbolos que se desee al panel Símbolos y eliminar los símbolos que no se desee conservar. Para seleccionar todos los símbolos que no se usan en un documento, eligir Seleccionar no usados en el menú del panel Símbolos.

Pagina 93

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

2. Eligir Guardar biblioteca de símbolos en el menú del panel Símbolos. 3. Guardar la nueva biblioteca en la carpeta Símbolos por defecto. El nom-

bre de la biblioteca aparece automáticamente en el submenú Definido por el usuario de los menús Bibliotecas de símbolos y Abrir biblioteca de símbolos.

Punto de registro del símbolo Un punto de registro es el origen de la ilustración de una definición de símbolo, cuando sea una creada con el una animacion, en donde se asigne, por ejemplo una trayectoria a esta ilustración, este punto seria en la geometria de movimiento de la ilustración el que se traslade paralelamente a la trayectoria.

En el momento que se crea un símbolo, se puede establecer el punto de registro entre cualquiera de los 8 puntos más allá de los contornos o del centro del cuadro de límites de símbolo. El punto de registro aparece como una cruz en el modo de edición de símbolo y en el modo normal cuando se selecciona la instancia de símbolo. En el modo de aislamiento, se puede ajustar la ilustración con la marca de punto de registro. En el menú del panel Transformar, la opción Usar punto de registro para símbolo está seleccionada de forma predeterminada. Las coordenadas del punto de registro están visibles en el panel Transformar cuando se ha seleccionado una instancia del símbolo. Las transformaciones de las instancias de símbolos se configuran respecto al punto de registro del símbolo.

Instancias de símbolos Las instancias de un simbolo pueden ser movidas, escaladas, rotadas, distorsionadas, sesgadas, etc, de la misma manera que se hace con otros objetos. También es posible realizar cualquier operación de los paneles de Transparencia, Apariencia y Estilos gráficos y aplicar cualquier efecto del menú Efecto. Sin embargo, si se desea modificar los componentes individuales de una instancia de símbolo, se deberá Romper enlace a Simbolo antes, con lo cual la instancia se convertira en una ilustraciones normal.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 94

Adobe Illustrator Basico

Herramientas de Símbolos Los simbolos poseen en la caja de herramientas ocho herramientas ubicadas todas en un boton multiple. Estas herramientas permiten cambiar la densidad, redistribuirlos, separar/ reunir, escalar, rotar, pintar, traslucir, o aplicar un estilo grafico. Todas estas herramientan trabajan sobre el conjunto de instancias de un simbolo que previamente han sido exparcidos por la herramienta Rocial Simbolos.

ÂÂH. Rociar símbolo:  Es un rociador de partículas (simbolos), añadiendo un gran número de objetos idénticos a la mesa de trabajo. Asi se genera el llamado “Conjunto de Simbolos”. Pueden crearse conjunto de simbolos mezclados de instancias de símbolos diferentes, bastara con aplicar la herramienta Rociar y luego elegir, en el panel simbolos un simbolo diferente. En Illustrator CC los Conjuntos de Simbolo pueden crear conjunto de simbolos costituidos de instancias de símbolos mezclados integrados (que sean afectados en general por las herramientas de simbolo) o no integrados, lo que hara que las herramientas afecten solo las instancias del simbolo seleccionados al momento de aplicar las herramientas de simbolo

ÂÂDesplazar símbolo:  Mueve las instancias de símbolo a su alrededor. También

puede cambiar el orden relativo de pintado de las instancias de un símbolo en un conjunto, aplicar la herramienta conjuntamente con la tecla Alt se produce la accion contraria.

ÂÂReunir/Separar símbolos:  Junta o dispersa todas las instancias de símbolo juntas,

aplicar la herramienta conjuntamente con la tecla Alt se produce la accion contraria.

ÂÂCambiar tamaño de símbolo:  Incrementa o disminuye el tamaño de las instancias

de símbolo en un conjunto, al aplicar la herramienta conjuntamente presionando la tecla Alt se produce la reduccion de tamaño, figura .

Pagina 95

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

ÂÂGirar símbolo:  Cambia la rotacion de las instancias de símbolos en un conjunto. Las instancias localizadas cerca del cursor se orientan en la dirección del movimiento. Al momento de ubicar la herramienta sobre el “Conjunto de simbolos” aparece una flecha cerca del puntero para mostrar la orientación actual de las instancias de símbolos.

ÂÂManchar símbolo:  Esta herramienta rellena las instancias de símbolos. hace va-

riar el color de la instancia de un símbolo modifica hacia la tinta de color (color configurado como color por defecto), y simultaneamente mantiene la luminosidad original, por lo que los objetos blancos o negros no se modificarán en absoluto, aplicar la herramienta conjuntamente con la tecla Alt se produce la accion contraria.

ÂÂTranslucir símbolo:  Aumenta la transparencia de las instancias del Conjunto de

simbolos, al emplear la herramienta con la presion de la tecla ATL se produce la accion contraria, reduccion de la transparencia del Conjunto de simbolos.

ÂÂAplicar estilo a símbolo:  Aplica el estilo seleccionado a la instancia del símbolo, ejecutar la herramienta presionando a la vez la tecla Alt produce la accion contraria. Es posible cambiar a la herramienta Aplicar estilo al símbolo cuando utiliza cualquier herramienta de símbolo, haciendo clic en un estilo en la paleta Estilos gráficos.

Adición / Eliminación de símbolos al conjunto Se se desea incorporar mas instancias de simbolo al conjunto de símbolos existente, bastara con tomar la herramienta Rociar símbolo, y seleccionar un símbolo en el panel Símbolos. A continuación se debera realizar una de las siguientes acciones :

‰‰ Ubicarse en la zona donde se desea agregar las nuevas instancias, y hacer click

y arrastra la herramienta rociar simbolo, hasta que se halla generado el la cantidad de instancias deseadas

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 96

Adobe Illustrator Basico

‰‰ Si lo que se desea es por el contrario eliminar instancias de símbolo, se debera

mantener presionada la tecla Alt mientras se aplica la herramienta rociar simbolo sobre la zona donde se desea eliminar las instancias.

La herramientas de simbolo resultan ser mucho mas eficaces aplicadas sobre conjunto de simbolos que en casos de instancias individuales. En el caso de requerir hacerle transformaciones individuales a instancias es recomendable el empleo de las habituales herramientas que se emplean con objetos comunes.

Opciones de herramientas de símbolos El cuadro Opciones de herramientas de simbolos, es invocado efectuando doble click en alguno de los botones de esta herramienta, que se encuentran en la caja de herramientas. Las opciones de carácter general, como diámetro, intensidad y densidad, aparecen en la parte superior del cuadro de diálogo. Las opciones específicas de cada herramienta aparecen en la parte inferior del cuadro de diálogo. Para pasar de las opciones de una herramienta a otra, se debera hacer click en un icono de herramienta del cuadro de diálogo.

Opciones generales

Estas opciones generales se ubican en la parte superior de los cuadros de dialogo de cada una de las herramientas de simbolo.

ÂÂ Diámetro : Establece el tamaño de pincel de la herramienta. ÂÂ Intensidad : Establece la velocidad de cambio (los valores más altos equi-

valen a cambios más rápidos). También se puede seleccionar Usar lápiz táctil para aplicar el valor de la entrada de un tablero o lápiz electrónico en lugar del valor de Intensidad.

Pagina 97

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

ÂÂ Densidad del conjunto de símbolos : Especifica un valor de atracción para el conjunto de símbolos (los valores más altos ofrecen instancias de símbolos más densamente pobladas). Este ajuste se aplica a todo el conjunto de símbolos. Si se selecciona un conjunto de símbolos, la densidad cambia para todas las instancias de símbolos del conjunto, no sólo para las instancias nuevas.

ÂÂ Método : Especifica cómo las herramientas Reunir/Separar símbolos,

Cambiar tamaño de símbolo, Girar símbolo, Manchar símbolo, Translucir símbolo y Aplicar estilo a símbolo ajustan las instancias de símbolo. Seleccione Definido por el usuario para ajustar gradualmente los símbolos en relación con la posición del cursor. Seleccione Al azar para modificar aleatoriamente la escala del área donde se encuentra el cursor. Seleccione Promediar para redondear gradualmente los valores del símbolo.

ÂÂ Mostrar tamaño e intensidad de pincel : Muestra el tamaño de la herramienta a medida que se utiliza.

Opciones de Rociar símbolo Estas opciones (Reunir/Separar, Tamaño, Giro, Trama, Manchar y Estilo) aparecen en la sección General del cuadro de diálogo Opciones de herramientas de símbolos sólo cuando se ha seleccionado la herramienta Rociar símbolo; permiten controlar cómo se añaden las nuevas instancias a los conjuntos de símbolos. Cada una de ellas ofrece dos opciones:

ÂÂ Promediar : Para añadir un nuevo símbolo con el valor promedio de las

instancias de símbolos existentes dentro del radio del pincel. Por ejemplo, una instancia añadida a un área en la que la instancia de símbolo existente promedio es transparente en un 50%, será transparente en un 50%, mientras que una instancia añadida a un área sin instancias será opaca.

ÂÂ Definido por el usuario : Para aplicar valores preestablecidos específicos

para cada parámetro: Reunir/Separar (densidad) se basa en el tamaño del símbolo original; Tamaño usa el tamaño del símbolo original; Giro usa la dirección del ratón (o se queda sin orientación, si el ratón no se mueve); Trama usa una opacidad del 100%; Manchar usa el color de relleno actual y todo el matiz; Estilo usa el estilo actual.

Opciones de Cambiar tamaño de símbolo Esta opción aparece en la sección General del cuadro de diálogo Opciones de herramientas de símbolos sólo cuando se ha seleccionado la herramienta Cambiar tamaño de símbolo.

ÂÂ Cambiar tamaño de forma proporcional : Permite mantener la forma de cada instancia de símbolos uniforme al cambiar de tamaño.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 98

Adobe Illustrator Basico

ÂÂ Cambiar el tamaño : Afecta a la densidad Seleccione esta opción para alejar entre sí instancias de símbolos cuando se aumentan de tamaño y acercarlas entre sí cuando se reducen de tamaño.

Ejercicios Propuestos

Pagina 99

Escuela de Tecnologías de la Información

ÂÂ Capitulo

Efectos especiales

Objetivos: zz

Aprender el manejo de los efectos 3D.

zz

Trabajar con el efecto de Garabatear, sus parametros y opciones.

zz

Trabajar con los la relación de efectos titulados efectos de Photoshop, Artisticos, Bosquejar, Decenfocar, Distorsionar, Enfocar, Estilizar, Pixelar, Textura, Trazo de pincel, y de Video.

Adobe Illustrator Basico

Efectos 3D Estos efectos a partir de objetos 2D generan objetos 3D, permitiendo controlar el aspecto final de estos objetos 3D, como iluminación difuminado, roracion (en los tres ejes) y en general una serie de propiedades como tambien la posibilidad de colocar una ilustración a cada una de las superficies de la ilustracion tridimencional. Illustrator permite crear estos objetos 3D a traves de la extrusion y biselado o por giro, luego que estos efectos son aplicados, es posible editarlos lo que se hara haciendo doble click en el nombre del efecto que aparece en el panel apariencia.

Extrusión y Biselado Si nos atenemos a una definición literal, extruir consiste en crear protuberancias o abultamientos. Aunque enseguida nos pueden venir a la mente varias aplicaciones de este tipo de efecto, tanto en sentido positivo como negativo, lo cierto es que cuando se trata de hacer que un objeto 2D presente un aspecto 3D, no hay otra característica que se pueda igualar a ésta. El uso de los efectos de Extrusión también puede utilizarse para simular matices en los objetos, así como dar efectos de profundidad, consiguiendo dibujos realistas donde intervienen perspectivas. La extrusión extiende un objeto en 2D sobre su eje z para añadirle profundidad. Por ejemplo, si extruye una elipse en 2D, se convertirá en un cilindro. El eje del objeto siempre es perpendicular a la superficie frontal del objeto, y se desplaza con respecto al objeto si éste se rota en el cuadro de diálogo de opciones 3D.

Opciones del efecto de extrusión ÂÂPosición:  Los parametros agru-

pados en este titulo “Posicion” define el angulo con que se presentará el objeto extruido y bicelado. Esto de forma directa establece tambien la perspectiva y profundidad desde la que se mostrará este.

Pagina 101

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

ÂÂ Si se desea e, rotar es-

pacialmente el objeto extruido y bise debe arrastrar una de las caras del cubo (ver imagen de la izquierda).La cara de color celeste corresponde a la cara “anterior” y las caras superiores, inferiores son de color gris claro, las caras laterales son de color gris medio, mientras la cara posterior es gris oscuro.

ÂÂ Si lo que se desea es efectuar una rotación sobre un eje x, se deberá man-

tener presionada la tecla Mayús mientras es arrastrado el cubo modelo en dirección horizontal o en vertical (eje x). Para rotar el objeto alrededor del eje z, se deberá efectuar el arrastre sobre la banda que rodea el cubo modelo.

ÂÂ Si se desea rotar el objeto alrededor del eje del objeto, se deberá arrastrar al-

guno de los cuatro bordes del cubo modelo. En ese momento se observará que el puntero se convierte en una fecha de dos puntas , y el borde del cubo cambia de color, para indicar el eje alrededor del cual rotará el objeto. Los bordes rojos representan el eje x del objeto, los bordes verdes, el eje y los bordes azules, el z.

ÂÂ El valor de perspectiva puede variar entre 0% y 160%. El cambio de aspecto se puede observar en la figura inferior.

ÂÂExtrusión y biselado ÂÂ Profundidad de extrusión: Este

valor define la profundidad del objeto con un valor entre 0 y 2000.

ÂÂ Remate: Indica si el objeto tiene aspecto sólido .

Escuela de Tecnologías de la Información

o hueco

Pagina 102

Adobe Illustrator Basico

ÂÂ Bisel:  Tipo de borde biselado elegido sobre la profundidad del objeto.

ÂÂ Altura :  Establece la altura con un valor entre 1 y 100. Si la altura del bisel es demasiado grande para un objeto, éste podría cruzarse consigo mismo y producir resultados inesperados.

ÂÂ El bisel se extiende hacia fuera

: El bisel se añade a la forma original

del objeto.

ÂÂ El bisel se extiende hacia dentro

: Talla el bisel al interior de la forma

original del objeto.

Opciones de difuminado de superficie  ermite escoger opciones para el difuminado de las superficies: ÂÂSuperficie :  P

ÂÂ Malla metálica : Muestra el objeto hecho de una malla, lo que hace su geometria en general sea visible por delante como por detras.

ÂÂ Sin difuminado : No coloca ningun brillo

o sombra, produciendo una imagen de un color plano carente de profundidad.

Pagina 103

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

ÂÂ Difuminado difuso: Permite reflejos suaves y difusos. ÂÂ Difuminado plástico:  Muestra un objeto que refleja luz como si estuviera hecho de un material plastico brillante y satinado.

ÂÂIntensidad de luz: Define la intensidad de luz entre 0% y 100%.

ÂÂLuz ambiente:  Define la luz general, que

cambia el brillo de todas las superficies del objeto.

ÂÂIntensidad de resaltado:  Define el nivelñ

con el objeto puede refleja la luz, con valores del 0% al 100%. Los valores inferiores producen una superficie mate y los valores superiores crean una superficie más brillante.

ÂÂTamaño de resaltado:  Fija el tamaño del resaltado, de grande (100%) a pequeño (0%). ÂÂPasos de fusión:  Define la suavidad del difuminado en las superficies del objeto. Su valor oscila entre 1 y 256. A mayor el valor, más suaves serán las sombras y más trazados habrá, y viceversa.

ÂÂColor de difuminado:  Controla el color de difu-

minado del objeto, según la opcion que se elija:

ÂÂ Ninguno: No añade color al difuminado. ÂÂ Negro: Impide las cuatricromías si se

está utilizando tintas planas. El objeto se difumina sobreimprimiendo sombras de negro sobre el color de relleno del objeto.

ÂÂ A medida: Esto permite la seleccionar de un color personalizado, el cual aparecera con un reflejo de ese color sobre la superficie del objeto 3D.

ÂÂDibujar caras ocultas: Permite mostrar las caras posteriores ocultas del objeto. Las superficies posteriores seran visibles si el objeto es transparente o si se expande y luego se separa.

ÂÂConservar tintas planas :  Permite conservar las tintas planas del objeto. Las tin-

tas planas no se pueden conservar si se escoge A medida en la opción Color de difuminado.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 104

Adobe Illustrator Basico

Opciones de iluminación ÂÂLuz: 

 stablece la posición de E la luz. Se arastra la luz hasta la posición que se desee de la esfera.

ÂÂBotón Mover luz seleccionada detrás del objeto: 

Mueve la luz seleccionada detrás del objeto.

ÂÂBotón Mover luz seleccionada delante del objeto:  

Mueve la luz seleccionada delante del objeto.

ÂÂBotón Nueva luz:  

Agrega un foco de luz. Por defecto, al aplicar inicialmente este efecto, aparecerán una luz en la parte anterior central de la esfera.

ÂÂBotón Eliminar luz: 

E  limina la luz seleccionada.

Mapear ilustración a un objeto 3D Los objetos 3D estan formados de varias superficies. Mencionando un ejemplo sencillo, un cuadrado extruido da lugar a un cubo compuesto por seis superficies: la cara anterior y posterior y las cuatro caras laterales, en el ejemplo de la izquierda la cantidad de superficies componentes es mucho mayor. Illustrator puede asignar ilustraciones 2D a cada superficie de un objeto tridimensional. Asignar una etiqueta o texto a un objeto con forma de botella o simplemente añadir texturas distintas a cada lado de un objeto, es una operacion bastante sencilla de efectuar. Esta asignacion de ilustración a una de las superficies constituyentes de un objeto 3D es posible siempre y cuando esta ilustracion (etiqueta) sea previamente definido como un simbolo. Estas ilustraciones pueden ser cualquier objeto de Illustrator, trazados, trazados compuestos, texto, imágenes rasterizadas, objetos de malla y grupos de objetos.

Pagina 105

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

Creación de un objeto 3D por giro

Llamados tambien “Solidos de revolución”,los sólidos de revolución son sólidos que se generan al girar una región plana alrededor de un eje. Por ejemplo: el cono es un sólido que resulta al girar un triángulo recto alrededor de uno de sus catetos, el cilindro surge al girar un rectángulo alrededor de uno de sus lados. Dado que siempre Illustrator maneja un eje de giro vertical, el trazado abierto o cerrado que se gira tendrá que representar la mitad del perfil del objeto en 3D deseado en una posición vertical y hacia delante; a continuación, se podrá rotar la posición del objeto tridimensional en el cuadro de diálogo del efecto.

Opciones de giro ÂÂÁngulo:   Define el valor del giro que el trazado realizará al rededor del “Eje de Revolución”, este valor que puede variar entre 0° y 360°.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 106

Adobe Illustrator Basico

ÂÂRemate:  Establece si el objeto tiene aspecto sólido o hueco. ÂÂDesplazamiento:  Establece la distancia entre el eje de giro y el trazado a ser rotado. Este valor variará entre 0 y 1000.

ÂÂDesde:  Determina el lado de la forma plana sobre la cual se girará, para dar lugar al “Solido de Revolución”. puede ser o bien el Borde izquierdo o Borde derecho.

Rotación de un objeto en tres dimensiones

1. Seleccionar el objeto. 2. Seleccionar Efecto/3D/Rotar. 3. Seleccionar Previsualizar para ver el efecto en la ventana del documento.

4. Hacer clic en Más opciones para ver la

lista completa de opciones, o en Menos opciones para ocultar las opciones adicionales.

5. Especificar las opciones:  stablece la forma de rotación del objeto y la perspectiva desde ÂÂ Posición: E la que se ve

ÂÂ Superficie: Crea una amplia variedad de superficies, desde superficies mates sin brillo ni sombras hasta superficies brillantes e iluminadas que parecen de plástico.

6. Hacer clic en OK. Pagina 107

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

Ejemplo desarrollado 1 : “Lata de Gaseosa” En este ejemplo, en base a los efectos 3D se recreara una lata de refresco. No solo se efectuara la recreacion de la forma 3D sino que se la etiquetara con una ilustración. Esta ilustración sera producto del “Calco Interactivo” de las tres imagenes, descargada previamente de Internet, que aparecen a continuació. Como se vio anteriormente, luego de efectuar la composicion de la etiqueta, esta debe ser definida como un simbolo (simbolo grafico). Se debe tener en cuenta que Illustrator, para la realizacion de la forma 3D consume muchos recursos de memoria y en general del procesador, y al trabajar con objetos productos de calco, se generaran figuras con muchos nodos, lo que agraban este requerimiento de recursos, lo que se traduce en una significativa demora en la renderizacion final del objeto 3D.

3 1 2 Con la intensión simplificar las imagenes que costituyen la futura “etiqueta” y asi aligerar y descongestionar la labor de renderizado que el procesador debera realizar, la recomendación sería, entregar un simbolo costituido por una rasterizacion de la etiqueta resultante, lo que implicaria haberla convertido previamente en un “mapa de bits”. Por otro lado la curvas que generarán el objeto 3D estaran dadas por las figuras (1),(2) y (3) (ver figura lateral). Tanto las curvas (1) y (3) se les aplicará la opción Efecto/3D/Girar.... Debe tenerse en cuenta que el objeto 3D tomará como color de su superficie, el mismo color del contorno de la figura que fue rotada. En nuestro caso, el contorno sera plomo, y mas bien el color del relleno del mismo, pasa a un segundo plano, en este caso plomo pero pudiera ser cualquier otro color, eso no infuiria en el resultado final (ver figura de la siguiente pagina). En el caso de la figura (3) es muy similar, y simplemente se traslada encima de la lata. Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 108

Adobe Illustrator Basico

Por el contrario la figura (2), con la que se recreará la pieza con la que se destapa la lata, se generará via una extrusión, tal como se muestra a continuación.

Respecto a la “orejilla” de la lata, al aplicarsele a la curva (2) la opción Efecto/3D/Extrusión y biselado, el resultado se muestra en el paso (2) de la figura superior. Para unirla al objeto de la lata se requiere elegir los angulos adecuados, tal como se muestra en el paso (3) de la figura superior. Reuniendo las tres partes de esta “Lata”, esta queda tal como se muestra al lado derecho de este texto. Solo resta agregar la etiqueta que ha sido preparada. Solo recordar que esta es producto de “calco interactivo” de tres mapa de bits descargados de Internet. Este proceso genera muchos nodos que hacen muy pesada este objeto “Etiqueta” y va Pagina 109

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

aletargara en demacia las respuesta de Illustrator, por tanto es aconsejable que sea ,previamente a definirla como un simbolo, razterizarla.

Al momento de arrastrar la etiqueta “rasterizada”, se eligirá en “Tipo de exportación” la opción “Grafico”, pues no la estamos destinando a emplearlo como una seuencia de animación. A este nivel solo queda la parte final, el de asignar la “Etiqueta” a la superficie correspondiente del objeto 3D “Lata”. Por tanto, se deberá reingresar al efecto 3D, pero esta vez se hará desde el panel Apariencia, para lo cual se debe selecionar el actual objeto “Lata”, y hacer click en el renglon del panel de apariencia donde se observe el rotulo Giro 3D (ver figura lateral).

Al reingresar al efecto 3D Giro, se hace click en el boton “Mapear Ilustración”, donde se muestra un selector para elegir algunos de los simbolos disponibles en el panel simbolos, y otro selector para escoger en cual de las 24 superficies se desea colocar el simbolo con la etiqueta de la lata de gaseosa, en nuestro caso es la numero 11. Se manipula el simbolo para que ocupe toda la extension de la zona gris. En la figura inferior se muestra la adecuacion que se hizo con el simbolo de la etiqueta.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 110

Adobe Illustrator Basico

Ejemplo desarrollado 2 : “Vaso de Gaseosa” Procurando conformar un bodegon con la lata elaborada anteriormente, se elaborara en esta ocación un vaso con el logo de la gaseosa “Moñona”. Para este fin se requiere una curva que posteriormente se pueda aplicar la opción Efecto/3D/Girar. Para etiquetar el mismo se empleara el mismo dibujo vectorial empleado en el caso anterior, aunque en esta ocación, dado que el objeto 3D a generarse no posee el nivel de complejidad que mostraba el objeto de la “Lata de gaseosa”, no sera necesario que sea rasterizado, directamente seria definido como un símbolo gráfico. Este procedimiento es ilustrada en la figura inferior, el aspecto de la ilustracion del logo de “Moñona” se muestra con los colores cambiados pues se encuentra seleccionado, y en esta condición muestra la gran cantidad de nodos que la integran, esto debido a que esta ilustracion fue producto de un “Calco interacivo”.

En la figura anterior se muestra en el paso (1), la curva que va a ser rotada, se efectua la opcion Efecto/3D/Girar, aparece el cuadro correspondiente, tal como muestra la imagen superior. Accionando el boton “Mas opciones”, asignamos un numero de trs fuentes de luz para mejorar el tema de brillos que que la superficie del “Vaso” muetre. La distribucion de esas tres luces es mostrada con el grafico ampliado de la esfera (2). Cabe recordar que a cada fuente de luz se puede establecer “Intensidad de luz”, en este caso se le ha asignado a las tres fuentes de luz un valor de intensidad de luz igual a 80%, la luz ambiental se ha establecido en 0% y pasos de Fusión 100. En el paso (3) se muestra el resultado.

Pagina 111

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

Este ejemplo se concluye eligiendo adecuadamente la superficie donde se debe colocar el logo que previamente se convirtio en simbolo grafico “Etiqueta”, quedandonos el vaso con logo, paso (5).

Ejemplo desarrollado 3 : “Bodegon gaseosero” Como se habia comentado anteriormente , existia la intension de hacer un ejercicio, reuniendo las figuras 3D logradas anteriormente y formar un “Bodegon” en donde tanto la lata como los vasos de gaseosa son los objetos centrales. Para tal fin se deben agregar la mesa y la cortina, y asi lograr el llamado “Bodegon gaseosero”.

La mesa se se consigue aplicando una extrusión a un rectangulo de esquinas redondeadas (figura superior objeto 1), al que se le asigna un bicel del tipo deslizante, profundida de extrusion 30 pt, altura 5 pt, tres fuentes de luz y otros detalles tal como aparece en la imagen superior. Por otro lado la base de la mesa estara cosntituido por un “Tronco de cono” (ver figura Mesa completa superior derecha), el cual se generará a partir de un trapecio (figura 2). Ambos objetos 3D se juntan formando quedando la mesa completa. Resta por poner la cortina roja. Esta se hará de semicircunferencias tal como se muestra en la siguiente pagina. Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 112

Adobe Illustrator Basico

Ctrl-J

Cortando el círculo en dos puntos

Reflejando el tramo inferior hacia la derecha

Seleccionando nodos sobrepuestos y uniendolos mediante Ctrl - J

Replicando las operaciones de copia y unión varias veces se obtiene esta figura En la imagen superior se indica la manera de construir, en base de una circunferencia, la curva base de la cortina que se desea generar. Es importante recalcar, que la curva final no debe ser producto de agrupacion de secuencias sino de union de los segmentos para que asi esta curva sea un solo objeto. A continuación se toma la opción Efecto/3D/Extrusión y bicelado para la obteción de objeto tridimencional, tal como se muestra en la ilustración inferior.

Ejemplo desarrollado 4 : “Copa America” En esta oportunidad se tomara la imagen de la Copa America Centenario y se hara un esfuerzo para reproducirla lo mas aproximadamente posible, con los recursos que nos provee Adobe Illustrator CC. Para iniciar se realizará un calco manual del perfil de de la copa directamente sobre la foto.

Solo Trazo

Objeto luego de haber contorneado Trazo anterior

A continuación se prepara lo concerniente a las ilustraciones que se colocaran sobre el objeto 3D de la copa. Estas imagenes son descargadas en Internet. A estas se les

Pagina 113

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

aplica por separado “Calco Interactivo”. Por otro lado existe un detalle en la base de la copa que se intentara simular con un conjunto de rectangulos a los que se les ha aplicado Objeto/Distorsión de envolvente/Crear con malla, como lo muestra la figura inferior.

Con todo lo anterior acondicionado, se efectuara la parte final de construccion del objeto 3D. Se toma la silueta lograda en la pagina anterior y se aplica la opción Efecto/3D/Girar, la imagen inferior muestra los parametros que se colocan en los diversos parametros de este efecto.

Entre los parametros ingresado esta, Luz ambiente = 0%, la luz superior se le asigno la maxima intensidad de luz=100%, mientras cada una de las dos luces inferiores se les asigno una intensidad de luz=50%. El valor de Pasos de fusión=150. Resta solo por colocar las ilustraciones tanto en la parte central la parte superior y en la base del trofeo en cuestión. Se debe definir cada una de las ilustraciones en simbolos graficos.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 114

Adobe Illustrator Basico

Atraves del panel Apariencia se reingresa a editar el efecto, se ingresa al boton “Mapear Ilustración”, se procede a localizar las tres diferentes superficies que contendran las tres tres ilustraciones (ver imagen inferior).

Efectos de Rasterizado Estos efectos se caracterizan por generan píxeles en lugar de datos vectoriales. Estos estan reunidos en la sección inferior del menú Efecto a la vez que los Sombra paralela, Resplandor interior, Resplandor exterior y Desvanecer del submenú Efecto/Estilizar. La función de efectos independientes de la resolución (RIE) de Illustrator permite realizar las siguientes acciones:

ÂÂ Cuando se modifica la resolución en los ajustes

de efectos de rasterizado de documento (DRES) (ver imagen lateral), los parámetros del efecto se interpretan con un valor diferente para que no se produzcan cambios en la apariencia del efecto, o estos cambios sean mínimos. El cuadro de diálogo Efecto refleja los nuevos valores de los parámetros modificados.

ÂÂ Si los efectos constan de más de un parámetro,

Illustrator reinterpreta únicamente los parámetros relacionados con los ajustes de resolución de efectos de rasterizado de documento.

Por ejemplo, el cuadro de diálogo Modelo de semitono (ver figura lateral) consta de varios parámetros. Sin embargo, cuando se modifican los ajustes de efectos de rasterizado de documento sólo cambia el valor Tamaño.

Pagina 115

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

Opciones de rasterización Puede definir las opciones siguientes para todos los efectos de rasterizado de un documento o al rasterizar un objeto vectorial.

ÂÂModelo de color: Determina el mode-

lo de color utilizado durante el rasterizado. Puede generar una imagen en color RGB o CMYK (dependiendo del modo de color del documento), una imagen de escala de grises o una imagen de 1 bit (que puede ser en blanco y negro o negro y transparente, según la opción de fondo seleccionada).

ÂÂResolución: Determina el número de

píxeles por pulgada (ppp) de la imagen rasterizada. Al rasterizar un objeto vectorial, seleccione Usar resolución de efectos de rasterizado de documento para utilizar ajustes de resolución globales.

ÂÂFondo: Determina la conversión en píxeles de las áreas transparentes de un grá-

fico vectorial. Seleccione Blanco para llenar de píxeles blancos las áreas transparentes o Transparente para que el fondo sea transparente. Si selecciona Transparente, creará un canal alfa (para todas las imágenes excepto las de 1 bit). El canal alfa se mantiene si la ilustración se exporta a Photoshop. (Esta opción suaviza mejor que la opción Crear máscara de recorte.)

ÂÂSuavizado: Aplica un suavizado para reducir la apariencia de bordes dentados en la imagen rasterizada. Al definir las opciones de rasterización de un documento, anule la selección de esta opción para mantener la nitidez de las líneas finas y del texto pequeño.

ÂÂCrear máscara de recorte: Esta opción crea una máscara que convierte en trans-

parente el fondo de la imagen rasterizada. Si la opción seleccionada para Fondo es Transparente, no es necesario crear la máscara de recorte.

ÂÂAñadir alrededor el objeto: Añade un acolchado o borde alrededor de la imagen

rasterizada, con el número de píxeles especificado. Las dimensiones de la imagen resultante aparecen como las dimensiones originales más el valor del ajuste Añadir alrededor el objeto. Puede utilizar este ajuste para crear un efecto de instantánea, por ejemplo. Especifique un valor para el ajuste Añadir alrededor el objeto, elija un fondo blanco y no seleccione Crear máscara de recorte. El límite blanco añadido al objeto original se convierte en un borde visible en la imagen. Ya puede aplicar un efecto de sombra paralela o de resplandor exterior a la ilustración original para que parezca una fotografía.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 116

Adobe Illustrator Basico

Efecto Garabatear El efecto Garabatear es el elemento de Adobe Illustrator que nos permite aplicar un efecto de garabateado dibujado a mano o mecánicamen­te a los rellenos y trazos. Esto incluye también a los rellenos de degradados y a los motivos.

ÂÂÁngulo: Controla la dirección

de las líneas de garabatear. Puede hacer clic en cualquier punto del icono de ángulo, arrastrar la línea del ángulo alrededor del icono de ángulo, o introducir un valor comprendido entre -179 y 180 en el cuadro. (Si introduce un valor que está fuera de este intervalo, el valor se traducirá a su valor equivalente dentro del intervalo.)

onÂÂTrazado superpuesto: C

trola la cantidad de líneas de garabatear que permanecen dentro o se prolongan más allá de los límites del trazado. Un valor negativo limita las líneas de garabatear al interior de los límites del trazado y un valor positivo prolonga las líneas de garabatear más allá de los límites del trazado.

ÂÂVariación (para Trazado superpuesto): Controla las longitudes de la diferencia de longitudes de las líneas de garabatear relativas entre sí.

 ontrola el grosor de las líneas de garabatear. ÂÂAnchura de trazo: C

ÂÂCurvatura: Controla la cantidad de curva de las líneas de garabatear antes de que inviertan la dirección.

ÂÂVariación (para Curvatura): Controla la diferencia con que las curvas de las líneas de garabatear son relativas entre sí.

ÂÂEspaciado: Controla la cantidad de espacio entre los pliegues de las líneas de garabatear.

Pagina 117

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

ÂÂVariación (para Espaciado): Controla la cantidad de espacio entre los pliegues de las líneas de garabatear.

Ejemplo Propuesto 1: “Choza en en la Montaña” Se elabora una escena con una cabaña a la ladera de una montaña, algunos de lod elementos costitutivos proderan la la biblioteca de simbolos, para finalizar se utilizara el efecto Garabatear y sus opciones. Procedamos con su construccion:

1. Se dibujar un rectángulo y con la herramienta “cuchillo” le le corta en dos partes

, la parte superior hara las veces de cielo, que se rellenara con un degradado, radial blanco - celeste. La parte inferior sera el campo por lo que se le rellenará de verde

2. Con la herramienta Pluma se trazará una curva que represente una montaña. Luego de trazarla con la herramienta “cuchilla” se corta la cuspide de la montaña para poder rellenarla de forma independiente que al resto de la montaña, simulando asi una cumbre nevada.

3. Se le agrega a la escena anterior los simbolos arbol, roca, choza, hierba, y sol, se les acomoda para completar la composicion tal como se muestra en la siguiente hojal.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 118

Adobe Illustrator Basico

4. Seleccionando la escena completa para luego aplicar el efecto Garabatear. Los ajustes que se eligen estan mostrados en la imagen superior, con lo cual se obtieene la ilustración final.

Efectos Artísticos Los efectos artísticos están basados en rasterizado y utilizan los ajustes de los efectos de rasterizado del documento siempre que el efecto se aplica a un objeto vectorial.

ÂÂLápiz de color:  Dibuja una imagen utilizando lápices de colores sobre un fondo

sólido. Los bordes principales se mantienen y se les da una apariencia de sombreado irregular; el color de fondo sólido se muestra a través de las áreas más suaves.

ÂÂCuarteado: Pinta una imagen como se estuviera hecha de trozos de papel de co-

lores toscamente recortados. Las imágenes de alto contraste aparecen como en silueta, mientras que las imágenes de color se crean a partir de varias capas de papel de color.

ÂÂPincel seco: Pinta los bordes de la imagen utilizando una técnica de pincel seco (entre óleo y acuarela). El filtro simplifica las imágenes reduciendo su gama de colores.

ÂÂPelícula granulada: Aplica un motivo igual a los tonos y medios tonos en sombra de una imagen. Un motivo más suave y saturado se añade a las áreas más claras de la imagen. Este filtro es útil para eliminar las bandas que aparecen en las fusiones y unificar visualmente elementos de varios orígenes.

ÂÂFresco: Pinta una imagen en estilo basto utilizando brochazos cortos, redondos y aplicados deprisa.

ÂÂResplandor de neón: Añade varios tipos de resplandores a los objetos de una imagen. Este filtro es útil a la hora de colorear una imagen al tiempo que suaviza su aspecto. Para seleccionar un color de resplandor, haga clic en el cuadro de resplandor y seleccione un color del selector de color.

Pagina 119

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

Original

Bordes Añadidos

Color Diluido

Cuarteado

Espátula

Esponja

Fresco

Lápiz de Color

Manchas

Película Granulada

Pincel Seco

Pinceladas

Pintar debajo

Plastificado

Resplandor de Neón

Trazos Pastel

ÂÂPinceladas: Permite escoger entre varios tamaños y tipos de pincel (de 1 a 50)

para lograr un efecto pictórico. Los tipos de pincel son Simple, Rugosidad clara, Rugosidad oscura, Enfocado, Borroso y Destello.

ÂÂEspátula: Reduce los detalles de una imagen para dar la impresión de un lienzo ligeramente pintado que revela la textura que hay debajo.

ÂÂPlastificado: Cubre la imagen de plástico brillante, acentuando los detalles de la superficie.

ÂÂBordes añadidos: Reduce el número de colores de una imagen de acuerdo con el

valor de posterización definido, busca los bordes de la imagen y dibuja líneas negras sobre ellos. Las áreas más amplias de la imagen tienen sombreado simple, mientras que los detalles oscuros sutiles se distribuyen por toda la imagen.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 120

Adobe Illustrator Basico

ÂÂTrazos pastel:  Hace que la imagen parezca trazada con tiza de color pastel sobre un fondo de textura. En las áreas de color brillante, la tiza aparece gruesa y con poca textura; en las áreas más oscuras, la tiza aparece a retazos para descubrir la textura.

ÂÂManchas: Suaviza una imagen mediante trazos cortos diagonales que manchan o emborronan las áreas más oscuras de las imágenes. Las áreas más claras se hacen más brillantes y pierden detalle.

ÂÂEsponja: Crea imágenes con grandes áreas coloreadas contrastantes, como pintadas con una esponja.

ÂÂPintar debajo: Pinta la imagen sobre un fondo de textura y luego pinta la imagen final sobre ella.

ÂÂColor diluido: Pinta la imagen en estilo de acuarela, simplificando los detalles y utilizando un pincel medio cargado de agua y color. En los lugares donde se producen cambios tonales significativos en los bordes, el filtro satura el color.

Efectos Desenfocar Los comandos del submenú Desenfocar del menú Efecto están basados en rasterizado y utilizan los ajustes de los efectos de rasterizado del documento cuando el efecto se aplica a un objeto vectorial.

ÂÂDesenfoque gaussiano: Desenfoca rápidamente una selección en una cantidad ajustable. Este filtro elimina detalles de alta frecuencia y puede producir un efecto brumoso.

Simula el desenfoque de un ÂÂDesenfoque radial: 

zoom o de una rotación de la cámara para producir un desenfoque suave. Escoja Giro, para desenfocar a lo largo de líneas circulares concéntricas y, a continuación, especifique un grado de rotación; o bien, elija Zoom para desenfocar a lo largo de líneas radiales, como si se estuviera aumentando o reduciendo la imagen, y especifique una cantidad de 1 a 100. La calidad del desenfoque oscila entre Borrador si se desean resultados más rápidos pero granulosos, Buena y Óptima para resultados más suaves que sólo se distinguen en una selección de gran tamaño.

Pagina 121

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

Original

Desenfoque redial (giro)

Desenfoque radial (zoom)

ÂÂDesenfoque suavizado: Desenfoca una imagen con precisión. Puede especificar

un radio, un umbral y una calidad de desenfoque. El valor Radio determina el tamaño del área en la que se buscan píxeles diferentes. El valor de umbral determina la diferencia que debe existir entre los píxeles antes de que resulten afectados. También puede definir un modo para la selección entera (Normal) o para los bordes de las transiciones de color (Solo borde y Superponer borde). Allí donde se producen contrastes significativos, Solo borde aplica bordes en blanco y negro, y Superponer borde aplica blanco.

Efectos Trazos de pincel Los efectos de Trazos de pincel están basados en rasterizado y utilizan los ajustes de los efectos de rasterizado del documento siempre que el efecto se aplica a un objeto vectorial.

ÂÂBordes acentuados: Acentúa los bordes de una imagen. Si el control del brillo de los bordes se establece en un valor alto, las áreas acentuadas parecen tiza blanca; si el valor es bajo, las áreas acentuadas parecen tinta negra.

ÂÂTrazos angulares: Vuelve a pintar una imagen con trazos diagonales. Las áreas más claras de la imagen se pintan en trazos que van en una dirección mientras que las áreas más oscuras se pintan en trazos que van en la dirección contraria.

ÂÂSombreado: Conserva los detalles y las características de la imagen original al tiempo que añade textura y rugosidad a los bordes de las áreas coloreadas de la imagen con un sombreado que simula el de un lápiz. La opción Intensidad controla el número de pases de sombreado (de 1 a 3).

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 122

Adobe Illustrator Basico

ÂÂTrazos oscuros: Pinta las áreas oscuras de una imagen casi de negro con trazos cortos y estrechos, y las áreas más claras con trazos blancos largos.

ÂÂContornos con tinta: Redibuja una imagen con líneas finas y estrechas sobre los detalles originales, con un estilo de pluma y tinta.

ÂÂSalpicaduras: Imita el efecto de un aerógrafo. Al incrementar los valores de las opciones se simplifica el efecto general.

ÂÂTrazos con spray: Este efecto simula que la imagen ha sido creada rociando lineas. Vuelve a pintar una imagen utilizando sus colores dominantes con trazos de spray de color angulares.

ÂÂSumi-e: Pinta una imagen en estilo japonés como con un pincel mojado cargado

de tinta negra en papel de arroz. Este efecto produce bordes suaves y borrosos en negro intenso. Resume la imagen en trazos hechos a base de lineas oscuras. Estas lineas son modificables en ancho, contraste y presión del trazo.

Original

Bordes Acentuados

Contornos con Tinta

Salpicaduras

Sombreado

Sumi-e

Trazos Angulares

Trazos con Spray

Trazos Oscuros

Efectos de Distorsionar Los comandos de Distorsionar consumen mucha memoria. Están basados en rasterizado y utilizan los ajustes de los efectos de rasterizado del documento cuando el efecto se aplica a un objeto vectorial.

Pagina 123

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

ÂÂCristal: Hace que una imagen parezca como si se viera a través de diferentes tipos de cristales. Puede escoger un efecto de cristal predefinido o crear el suyo propio como un archivo de Photoshop. Puede ajustar los valores de escala, distorsión y suavizado, así como las opciones de textura.

ÂÂOndas marinas: Añade olas espaciadas aleatoriamente a la imagen, lo que hace que la imagen parezca que está debajo del agua.

ÂÂResplandor difuso: Reproduce una imagen como si se estuviera viendo a través de un filtro de difusión suave. El filtro añade un tono blanco transparente a una imagen, con lo que el color se va perdiendo gradualmente desde el centro de una selección.

Original

Cristal

Ondas Marinas

Resplandor Difuso

Efectos de Pixelizar Estos efectos están basados en rasterizado y utilizan los ajustes de los efectos de rasterizado del documento siempre que el efecto se aplica a un objeto vectorial.

Cristalizar

Grabado

Puntillista

Semitonos de color

ÂÂCristalizar: Agrupa los colores en formas poligonales. ÂÂGrabado: Convierte una imagen en un motivo aleatorio de áreas en blanco y ne-

gro o de colores completamente saturados en las imágenes en color. Para utilizar el filtro, seleccione un motivo de puntos en el menú Tipo del cuadro de diálogo Grabado.

ÂÂPuntillista: Descompone el color de una imagen en puntos colocados aleatoria-

mente, como en una pintura puntillista, y utiliza el color de fondo como un área de lienzo entre los puntos.

ÂÂSemitono de color: Simula el efecto de usar una trama de semitonos aumentada en cada canal de la imagen. En cada canal, el filtro divide la imagen en rectángulos y reemplaza cada rectángulo con un círculo. El tamaño del círculo es proporcional al brillo del rectángulo. Para utilizar el filtro o el efecto, introduzca un

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 124

Adobe Illustrator Basico

valor en píxeles para el radio máximo de un punto de semitono (de 4 a 127), e introduzca un valor de ángulo de trama (el ángulo del punto en relación con la horizontal real) para uno o más canales. Para imágenes en escala de grises, utilice sólo el canal 1; para imágenes RGB, utilice los canales 1, 2 y 3, que corresponden a los canales rojo, verde y azul, respectivamente; para imágenes CMYK, utilice los cuatro canales correspondientes a los canales cian, magenta, amarillo y negro.

Efectos de Bosquejar Muchos de los filtros de Bosquejar utilizan colores en blanco y negro para redibujar la imagen. Estos efectos están basados en rasterizado y utilizan los ajustes de los efectos de rasterizado del documento siempre que el efecto se aplica a un objeto vectorial.

ÂÂBajorrelieve: Transforma una imagen para que parezca esculpida en bajorrelieve

e iluminada para acentuar las variaciones en la superficie. Las áreas oscuras de la imagen se colorean en negro, mientras que los colores claros se colorean en blanco.

ÂÂTiza y carboncillo: Redibuja las luces y los medios tonos de una imagen con un fondo gris de medio tono sólido dibujado con tiza. Las áreas en sombra se reemplazan con líneas de carboncillo diagonales. El carboncillo se dibuja en color negro y la tiza en color blanco.

ÂÂCarboncillo: Redibuja una imagen para crear un efecto manchado, de póster. Los bordes principales se dibujan en negrita y los medios tonos se bosquejan utilizando trazos diagonales. El carboncillo se dibuja en color negro y el papel en color blanco.

ÂÂCromo: Trata la imagen como si fuera una superficie cromada pulida. Las luces son puntos altos y las sombras son puntos bajos en la superficie reflectante.

ÂÂConté crayon: Imita la textura de los lápices Conté de blanco puro y negro denso en una imagen. El filtro Conté crayon utiliza el color negro en las áreas oscuras y el color blanco en las claras.

ÂÂEstilográfica: Utiliza trazos de tinta finos y lineales para capturar los detalles de la

imagen original. El filtro sustituye el color de la imagen original utilizando negro para la tinta y blanco para el papel. Este comando es especialmente llamativo con imágenes escaneadas.

ÂÂModelo de semitono: Simula el efecto de una trama de semitonos al tiempo que mantiene la gama continua de tonos.

ÂÂPapel con relieve: Crea una imagen que parece estar construida de papel hecho

a mano. El filtro simplifica las imágenes y combina el efecto del comando Granulado con una apariencia de bajorrelieve. Las áreas oscuras de la imagen parecen como agujeros en la capa superior del papel rodeados de blanco.

Pagina 125

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

Original

Bajo Relieve

Conté Crayon

Cromo

Fotocopia

Modelo de Semitonos

Reticulación

Tampón

Bordes Rasgados

Escayola

Papel con Relieve

Carboncillo

Estilográfica

Papel Humedo

Tiza y Carboncillo

ÂÂFotocopia: Simula el efecto de fotocopiar una imagen. Las áreas grandes de oscuridad tienden a copiarse sólo alrededor de sus bordes y los medios tonos disminuyen a negro o blanco sólido.

ÂÂEscayola: Moldea una imagen como si fuera de escayola, y luego colorea el re-

sultado utilizando blanco y negro. Las áreas oscuras se elevan y las áreas claras se hunden.

ÂÂReticulación: Simula la reducción y distorsión controlada de la emulsión de película para crear una imagen que parece agrupada en las áreas en sombra y ligeramente granulada en las iluminaciones.

ÂÂTampón: Simplifica la imagen para que parezca estampada con un sello de caucho

o madera. Se aconseja el uso de este comando con imágenes en blanco y negro.

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 126

Adobe Illustrator Basico

ÂÂBordes rasgados: Reconstruye la imagen como trozos de papel rasgados, irregu-

lares y luego la colorea utilizando blanco y negro. Este comando es especialmente útil en imágenes compuestas por texto u objetos de alto contraste.

ÂÂPapel húmedo: Utiliza manchas que parecen pintadas en papel húmedo, fibroso, lo que hace que los colores fluyan y se mezclen.

Efectos de Textura Los efectos de Textura están basados en rasterizado y utilizan los ajustes de los efectos de rasterizado del documento siempre que el efecto se aplica a un gráfico vectorial.

Original

Retazos

Azulejo de Mosaico

Texturizar

Granulado

Grietas

Vidriera

ÂÂGrietas: Pinta una imagen en una superficie de escayola de alto relieve, produ-

ciendo una red fina de grietas a continuación de los contornos de la imagen. Utilice este filtro para crear un efecto de relieve en imágenes que contienen un rango amplio de valores de color o de escala de grises.

ÂÂGranulado: Añade textura a una imagen al simular diferentes tipos de granulado (regular, suave, rociado, huellas, contraste, ampliado, punteado, horizontal, vertical y moteado).

ÂÂAzulejo de mosaico: Dibuja la imagen como si estuviera hecha de pequeñas las-

cas o azulejos con una lechada entre ellos. (En comparación, el comando Pixelizar / Mosaico descompone una imagen en bloques de píxeles de diferentes colores.)

ÂÂRetazos: Descompone una imagen en cuadrados rellenos con el color predomi-

nante de esa área de la imagen. El filtro reduce o incrementa de forma aleatoria la profundidad del azulejo para imitar las luces y las sombras.

Pagina 127

Escuela de Tecnologías de la Información

Diseño Publicitario

ÂÂVidriera: Vuelve a pintar la imagen como celdas adyacentes de un solo color perfiladas con el color frontal.

ÂÂTexturizar: Aplica una textura seleccionada o creada a una imagen.

Ejemplo Desarrollado El ejemplo consiste en la elaboración de un cuadro de marco dorado con la imagen de Albert Einstein, con un fondo urbano. Como se podra entender debemos previamente preparar la escena, mediante las herramientas y paneles previamente revizadas tanto en la parte del Illustrator Inicial, como el presente curso.

Se comenzará por la elaboracion del marco ovalado dorado, para tal fin trazan dos anillos ovalares para luego generar entre ellos una fusión (figura superior paso 1), se procede a la reubicacion de los extremos, resultando en la figura del paso 2, un anillo ovalado gris con un degrade especial, lo que sugiere un determinado volumen. Por otro lado, extrayendo uno de los degradados de la biblioteca de metales, se aplica este a un anillo ovalado (paso 3),de similar geometria del ovalo anterior. Ambos figuras (2) y (3) se hacen coinsidir y se le aplica el efecto Trazo de Pincel/Salpicaduras, adquiriendo el aspecto que se muestra en el paso (4) de la figura superior. Tanto para la imagen de Albert Einstein, como para el fondo del cuadro se recurre a imagenes descargadas de Internet (ver figuras del lado derecho),posterior mente se

Escuela de Tecnologías de la Información

Pagina 128

Adobe Illustrator Basico

aplica sobre ellas “Calco Interactivo (figura de la hoja anterior parte 1) Para concluir esta parte se aplica el efecto Trazos de Pincel / Bordes Acentuados

A continuacion se prepara el fondo, que tambien se elabora desde una imagen descargada de Internet, a esta imagen se le aplica “Calco Interactivo”, luego el filtro Textura /Texturizar, y para concluir se le introduce en una mascara de recorte para que adopte la forma ovalar. Acoplando las ilustraciones anteriormente preparadas y (figura inferior paso 1) alineandolas entre si queda practicamente el aspecto final (figura inferior paso 2). Para dar por acabado el trabajo se aplican dos efectos al Efecto/Estilizar/Resplandor exterior y luego Efecto/Estilizar/Sombra paralela exterior, en ese orden (figura inferior paso 3).

Ejercicios Propuestos

Pagina 129

Escuela de Tecnologías de la Información