Adminstracion social

“Año de la universalización de la salud” Facultad: Ingeniería de sistemas Tema: Responsabilidad Social Curso: Administ

Views 88 Downloads 4 File size 546KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año de la universalización de la salud”

Facultad: Ingeniería de sistemas Tema: Responsabilidad Social

Curso: Administración de Empresas Docente: Maritza Zelideth Chumacero Ancajima Autores: Eche Fiestas Juan Alexander Hilares Sanchez Dante Thomas Ciclo: IV

PIURA – PERU

2020

Contenido INTRODUCCION ......................................................................................................................... 3 TÍTULO: ....................................................................................................................................... 4 OBJETIVOS:................................................................................................................................ 4 Objetivo General ............................................................................................................................. 4 OBJETIVOS ESPECIFICOS: .......................................................................................................... 4 FASE DE CONTINUIDAD: ........................................................................................................... 4 RECURSOS: ................................................................................................................................... 5 Conclusiones: ................................................................................................................................. 5 Bibliografía ................................................................................................................................... 6

INTRODUCCION El presente documento trata sobre lo que en la actualidad vivimos y luchamos, el coronavirus viene siendo una de Las mayores pandemias que o humanidad a vivido haciendo que la mayoría de empresas se vieran afectadas, debido a que no contaban con un designo que permita alas empresas a disminuir las perdidas, por eso es muy importante contar con ciertas medidas y fundamentos para lograr la eficiencia y eficacia en el entorno laboral.

TÍTULO: Proyecto: “Elevando la eficacia y eficiencia en el desempeño laboral empresarial, en una situación de emergencia sanitaria”

OBJETIVOS: Objetivo General: contribuir a la mejora del desempeño y la gestión de los sectores de las empresas que bridan servicios

OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Reconocer los factores más vulnerables de la empresa para así poder corregirlas  Capacitar al personal sobre la mejora del desempeño  Incorporar Las competencias genéricas en los procesos de gestión de selección y evaluación de recursos humanos.

FASE DE CONTINUIDAD: El estado de emergencia nos hizo ver lo importante que es tener una planificación para que en cualquier adversidad poder seguir trabajando como empresa. Debemos contar con un plan de contingencia: Es necesario que en todo compañía se elabore un procedimiento de contingencia o protocolo general de seguridad y salud. Es innegable que el tamaño, actividad y medios de la compañía determinarán la variación de este plan de contingencia o protocolo de retorno al trabajo. Las empresas de mayor volumen deberán poseer un conjunto de protocolos de acción referidos a sus distintas actividades, procesos y centro de trabajo. En las más pequeñas, el instrumento debe ser extremadamente sencillo y claro.

MEDIDAS A TOMAR: Distribución de equipos de protección individual: Se deberá capacitar información de cómo utilizar y mantener los equipos de protección individual.

Formación: La empresa debe garantizar que todo el personal cuenta con una información clara e inteligible y formación específica y actualizada sobre las medidas específicas que se implanten. Se debe fomentar las medidas de higiene y prevención.

Seguridad a los Clientes: No excediendo el número de aforo establecido, proporcionar medidas de desinfección.

RECURSOS: Estos deben formar de la parte estratégica basadas en la empresa como son:  Recursos Tangibles  Recursos Intangibles  Recursos Humanos

Eficacia: Capacidad para producir el efecto deseado o de ir bien para determinada cosa.

Eficiencia: Es la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado.

Conclusiones:  Es muy importante hacer y contar con un plan que nos garantice seguir laborando y produciendo como empresa.  La eficiencia en la empresa es lograr y mejorar como se desea , mientras que eficacia es a lo que estamos dispuestos a hacer

Bibliografía 1. UGT. [Online]. [cited 2020 10 27. Available from: https://www.ugt.es/sites/default/files/guia_practica_ante_el_retorno_al_trabajo-covid19.pdf. 2. Gestion. [Online].; 2020 [cited 2020 10 27. Available from: https://gestion.pe/economia/coronavirus-peru-reactivacion-economica-estos-son-los-pasos-quedebe-seguir-su-empresa-para-volver-a-operar-covid-19-nndc-noticia/. 3. crisis Paeratepd. Mscbs. [Online]. España; 2007 [cited 2020 10 27. Available from: https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/docs/EmpresasPlan2.pdf.