Administracion Resumen Cap2 Chiavenato

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ADMINISTRACIÓN GENERAL Nombre: Gabriela Duque Paralelo: Gr-2 Fecha: 07 de marzo del 2013

Views 161 Downloads 2 File size 24KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ADMINISTRACIÓN GENERAL

Nombre: Gabriela Duque Paralelo: Gr-2 Fecha: 07 de marzo del 2013

Antecedentes históricos de la administración La historia de la administración es reciente, a mediados del siglo XIX la sociedad era completamente diferente. Las organizaciones eran pocas y pequeñas. A pesar de que en la historia de la humanidad siempre existió el trabajo, las organizaciones y su administración es un capitulo que comenzó hace poco tiempo. Existieron varios filósofos que dieron sus aportes a la administración en la antigüedad como Sócrates, Platón y Aristóteles, con el surgimiento de la filosofía moderna tenemos a Bacon y Descartes. Así pues el método cartesiano influyo de manera decisiva en la administración. El marxismo fue la primera ideología en afirmar el estudio de las leyes objetivas del desarrollo económico de la sociedad, en oposición de los ideales metafísicos. A través de los siglos, las normas administrativas y los principios de la organización pública se fueron transfiriendo de las instituciones estatales a las instituciones de la iglesia católica de la organización militar. Una contribución de la organización milita es el principio de dirección, la escala jerárquica, la disciplina era un requisito básico para una buena organización. En toda organización se requiere una planeación cuidadosa en que las decisiones deben ser científicas y no solo intuitivas. El administrador debe aceptar la incertidumbre y planear la manera para minimizar sus efectos. En la revolución industrial surgen varios aportes para la administración, así pues la mecanización de la industria, la aplicación de la fuerza motriz a la industria, los artesanos desaparecen para dar lugar a operarios de pequeñas y grandes fábricas, cambio en el transporte y las comunicaciones. La trasferencia de la habilidad del artesano a las maquinas para permitir un máximo rendimiento y bajos costos de producción. El rápido e intenso fenómeno de la mecanización de los talleres provoco la fusión de pequeños talleres para integrar a otros mayores, que poco a poco fueron creciendo y transformándose en fábricas. Con esto las ciudades crecieron y aumento la necesidad de administración pública, aparecieron las primeras experiencias sobre administración de empresas. El desarrollo tecnológico permitió competir en los mercados mundiales a una creciente cantidad de empresas y países, aumento la capacidad de inversión de capital y aumento los niveles de punto de equilibrio, la rapidez del cambio tecnológico, que volvió obsoleto un producto y redujo drásticamente sus costos de producción en poco tiempo son factores

complejos, que completaron las condiciones propicias para la búsqueda de las bases científicas para el mejoramiento de la practica empresarial y para el surgimiento de una teoría administrativa. Conclusión En la historia de la humanidad siempre existió la administración, con el pasar del tiempo se fue consolidando de mejor manera. Varios factores ayudaron a tener un claro conocimiento de cómo llevar una empresa, con la colaboración de personal humano, tecnológico, industrial, etc, para conseguir un objetivo en común. Las teorías de una buena administración son varias y todas aplicables. Recomendación En la revolución industria surgieron varios conflictos por los cambios radicales que se llevaron a cabo en las industrias, por lo que un buen adiestrador debe estar preparado para cada cambio y tener varias estrategias a los cambios, además tener la confianza en el grupo de trabajo ya que ayudaría a una toma de decisiones más acertada sobre el rumbo de la empresa. Referencias bibliográficas  Chiavenato Idalbeto. Capitulo 2. Antecedentes históricos de la administración.