Administracion de base de datos (inteligencia de negocio )

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACIÓN

Views 13 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNSCH

INTELIGENCIA DE NEGOCIO APLICADO AL HOSPEDAJE LA SELECTA INTEGRANTES

: -

CORDERO QUISPE, Denis F.

-

GALINDO SILVA, Darwin

-

HUAMANI CAHUANA, Luis A.

-

MIGUEL VERA, Juan Victor

-

REGINALDO

DOCENTE

:

Ing. Karel Peralta Sotomayor

CURSO

:

Administración de Base de Datos

SIGLA

:

IS – 441

FECHA ENTREGA

:

15-07-15

AYACUCHO 2015

-

PERÚ

Tabla de contenido RESUMEN ......................................................................................................... iii INTRODUCCIÓN ................................................................................................ iv CAPÍTULO I OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................. 5 1.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................... 5 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................... 5 1.3. DELIMITACIÓN ............................................................................................. 5 1.4. ESTADO DE LA CUESTIÓN .......................................................................... 5 1.5. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN .................................................... 7 CAPÍTULO II ELABORACIÓN DEL PROYECTO ....................................................................... 7 2.1. CUERPO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................. 7 2.2. HIPÓTESIS ................................................................................................ 17 2.3. MATERIALES Y MÉTODOS ......................................................................... 24 2.4. RESULTADOS ............................................................................................ 26 2.5. DISCUSIÓN ................................................................................................ 34 2.6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 35 CAPÍTULO III PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA 3.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .............................................................. 36 3.2. PRESUPUESTO ......................................................................................... 38 3.3. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................... 40

RESUMEN El presente trabajo investiga al hospedaje “La Selecta”. Toma como referencia el proceso de atención del cliente, y dentro, las procesos de Alquiler de habitaciones y control de huéspedes. Usamos como herramienta para la aplicación de Inteligencia Empresarial o Business Intelligence (BI) la suite de SAP. Dentro de esta suite usamos herramientas para la creación de reportes dinámicas e informes. También tomamos una herramienta para la predicción de eventos. En el transcurro de la investigación estudiamos estas herramientas para poder apoyar a la toma de decisiones del gerente del hospedaje “La Selecta”.

iii

INTRODUCCION A lo largo de los años se ha visto que la información ha sido un gran recurso organizacional. Primero encontramos a los datos, el conjunto de estos forman la información que a diario usan las empresas para iniciar sus actividades, luego si procesamos esta información obtenemos el conocimiento. Es así que iniciamos en el proceso de Inteligencia Empresarial (Business Intelligence) para el soporte a la toma de decisiones. Hoy en día grandes empresas u organizaciones basan la toma de decisiones gerencial en programas o herramientas que brindan información procesada, aunque parezca simple, la toma de decisiones puede terminar dando consecuencias positivas (como el crecimiento de la empresa) o negativas (como extinción de la organización). Entonces es necesario tener información confiable, precisa, oportuna y utilizable. Ya que el nivel gerencial no tiene el tiempo suficiente como para encargarse de todas las actividades de la organización, y mucho menos para saber todos los datos que maneja ésta, es necesario contar con información resumida, entendible y aplicable para la toma de decisiones. Programas y herramientas soportan de apoyo para esta actividad, y dentro de los muchos que existen hoy en día encontramos a SAP Business Suite. SAP Business Suite es un conjunto de programas que permiten a las empresas ejecutar y optimizar distintos aspectos como los sistemas de ventas, finanzas, operaciones bancarias, compras, fabricación, inventarios y relaciones con los clientes. Ofrece la posibilidad de realizar procesos específicos de la empresa o crear módulos independientes para funcionar con otro software de SAP o de otros proveedores. SAP está basado en una plataforma de tecnología integrada llamada NetWeaver. La suite puede soportar sistemas operativos, bases de datos, aplicaciones y componentes de hardware de casi cualquier proveedor.

iv

CAPITULO I OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 1.1

OBJETIVO GENERAL Aplicar la inteligencia de negocio al hospedaje “La Selecta” para el apoyo en la toma de decisiones.

1.2

OBJETIVOS ESPECIFICOS Aplicar inteligencia de negocio (BI) para: -

Llevar un registro estadístico del porcentaje promedio de ocupación del hospedaje, así como los días promedio de estancia de cada huésped, considerando las diferencias entre temporadas. Con esta información se puede calcular la rentabilidad del hospedaje por cada temporada del año.

-

Indicación del rendimiento operativo del hotel mes a mes mediante la Consolidación global de datos en la empresa

-

Desbloqueo de clientes potenciales

-

Análisis de ingresos, noches de hospedaje, ritmo y patrones de plazos

-

Comparación del gasto final respecto a los ingresos previstos

-

Identificación de clientes y grupos rentables

-

Comparación de niveles de reserva actuales frente al mismo periodo del año anterior

-

Identificación de grupos que presentan un comportamiento de gasto privado alto

-

Aumento de la fidelidad de clientes mediante la identificación y comprensión de su comportamiento

1.3

-

Negociación de contratos conociendo los ingresos generados por cada empresa

-

Recepción de información de reservas actualizada

-

Análisis del origen de las reservas DELIMITACION El estudio se realiza para todo el hospedaje “La selecta” en el proceso de atención al cliente que involucra el alquiler de habitaciones y el control de huéspedes.

1.4

ESTADO DE LA CUESTION

La toma de decisiones

5

Fremont Kast (2003): La toma de decisiones es fundamental para el organismo y la conducta de la organización. La toma de decisión suministra los medios para el control y permite la coherencia en los sistemas. Idalberto Chiavenato (2007): La toma de decisiones es el proceso de análisis y escogencia entre diversas alternativas, para determinar un curso a seguir. Certo Samuel (2001): La toma de las decisiones es la mejor elección de la mejor alternativa con el fin de alcanzar unos objetivos, basándose en la probabilidad. Freeman y Gilbert (2008): La toma de las decisiones es el proceso para identificar y seleccionar un curso de acción, está enfocada bajo los parámetros de la teoría de juegos y la del caos. Munch Lourdes (2006): es un proceso sistemático y racional a través del cual se selecciona entre varias alternativas el curso de acción óptimo. La inteligencia de negocio La Inteligencia de Negocio (Business Intelligence o B.I.) no es un concepto nuevo, en octubre de 1958 Hans Peter Luhn (investigador de IBM), acuño el término en el artículo “A Business Intelligence System”, en el cual hace mención de la siguiente definición: “la habilidad de aprender las relaciones de hechos presentados de forma que guíen las acciones hacia una meta deseada”. Pero es hasta el año 1989 que Howard Dresden (analista de Gartner), propone una definición más formal del BI, la cual es: “conceptos y métodos para mejorar las decisiones de negocio mediante el uso de sistemas de soporte basados en hechos”. Como es lógico, este concepto ha ido evolucionando a través de los años hasta llegar a la creación de un concepto más formal el cual es utilizado hasta nuestros tiempos. El mundo de la información ha aumentado la necesidad de obtener óptimos, rápidos y eficientes métodos para “extraer y transformar los datos de una organización en información y distribuirla a lo largo de la cadena de valor” (es un modelo teórico que permite describir las actividades que generan valor en una organización). La Inteligencia de Negocio (BI) cubre esta necesidad, es por ello que en primera instancia, se puede decir que es una evolución de los “sistemas de soporte a las decisiones”. 6

La Inteligencia de Negocios (Business Intelligence) es el conjunto de metodologías, aplicaciones, prácticas y capacidades enfocadas a la creación y administración de información que permite tomar mejores decisiones a los usuarios de una organización. (Caralt, 2010). Según Luis Méndez Del Río, la Inteligencia de Negocios (Business Intelligence) es un conjunto de herramientas y aplicaciones para la ayuda a la toma de decisiones que posibilitan acceso interactivo, análisis y manipulación de información corporativa de misión crítica. Estas aplicaciones contribuyen a un conocimiento valioso sobre la información operativa identificando problemas y oportunidades de negocio. Con estas, los usuarios son capaces de tener acceso a grandes volúmenes de información para establecer y analizar relaciones y comprender tendencias que posteriormente soportarán decisiones de negocios. 1.5

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Anteriormente ya se había investigado el hospedaje “La Selecta” en el curso de Sistemas de Información I para la creación de un sistema de información. Sin embargo solo se llegó hasta la creación de los diagramas de clase y los diagramas de casos de uso y secuencia. La investigación se enfocó más en el modelo de negocio y sus procesos para definir el comportamiento del sistema tomando en cuenta las políticas y reglas del negocio. CAPITULO II ELABORACION DEL PROYECTO 2.1

CUERPO DE LA INVESTIGACION HOSPEDAJE “LA SELECTA”

El hospedaje “La Selecta” brinda el servicio de hospedaje al público en general. Actualmente el hospedaje se encuentra ubicada en la ciudad de Huamanga con dirección Av. Mariscal Castilla N° 128, cerca al óvalo de Puente Nuevo. A)

Misión

Ofrecer el mejor servicio de hospedaje a nuestros clientes, haciéndolos sentir como en casa. 7

B)

Visión

Llegar a ser el mejor hospedaje de la ciudad de Huamanga brindando atención de calidad. ESTRUCTURA ORGANICA Se aplicará Inteligencia Empresarial a todo el hospedaje que presenta una estructura orgánica simple, y se muestra a continuación:

ADMINISTRADOR

RECEPCIONISTA

PERSONAL DE LIMPIEZA

-

El administrador representa la máxima instancia. El administrador es además el

dueño del hospedaje, el que se ocupa a la vez de Recursos humanos, y en casos especiales de la administración de la caja. Se encarga también de tomar las decisiones más críticas. -

El recepcionista es una persona de confianza que además de recibir a nuevos

clientes y atender a los huéspedes, se encarga de administrar la caja. -

El personal de limpieza representado con un rectángulo más grande, representa no

solo un personal sino a varios (entre 4 a 5). Éste es el personal de apoyo que se encarga de limpiar las habitaciones y demás estructuras físicas del hospedaje, también del lavado de sábanas. El número de personales depende del criterio del administrador. SERVICIOS QUE OFRECE: El hospedaje “La Selecta” brinda los siguientes servicios al realizar el alquiler de una habitación: 8

-

Servicio de hospedaje

-

Televisión por cable

-

Agua caliente

Donde el servicio de televisión por cable y agua caliente son elecciones propias de las preferencias del huésped, cada uno con un costo adicional. ACTIVIDADES PRINCIPALES QUE REALIZA a)

Alquiler de habitaciones Cuando un cliente ingresa al hospedaje, el recepcionista es el primero en atenderle.

El recepcionista entonces le ofrece todas las habitaciones disponibles junto con sus características y el monto que le llega a costar. Luego de que el cliente esté convencido de alquilar una habitación se procede a registrar primero los datos del cliente como apellidos y nombres, DNI, lugar de origen, edad, estado civil y ocupación. Estos datos pasan a ser obligatorios para cualquier hospedaje, descritos así por la SUNAT. Segundo se registran los datos de la habitación asignada como número de habitación, y descripción de la habitación, mas la fecha y hora de ingreso. Después de registrar los datos, se cobra por el servicio de hospedaje y se emite una boleta de venta con la fecha de emisión, el nombre a quien se emite, la descripción, y el monto. Además también se requiere la firma del recepcionista y el cliente. Es entonces que el cliente pasa a nombrarse como huésped. A continuación se resume este proceso en la siguiente imagen.

9

10

b)

Control de huésped El control del huésped lo realiza también el recepcionista a través del cuaderno de

control de huéspedes registrando la fecha actual y para cada huésped: el N° habitación asignada, la marca TV, si cuenta con baño privado, la hora de entrada, apellidos y nombres de los huéspedes, los objetos entregados, el n° de huéspedes, el costo de la habitación y la hora de salida (hora en la que desocupa la habitación el huésped). Este registro permite llevar un control de los huéspedes actualmente hospedados, y las habitaciones que están ocupadas, para así poder ofrecer las habitaciones disponibles a nuevos cliente. Este registro es el recurso que más va usar el recepcionista puesto que además que le sirve para atender a nuevos clientes (datos como si tiene TV, la marca de TV, y si tiene baño propio), se utiliza para controlar a los otros huéspedes en una misma habitación, pues en un hospedaje los huéspedes tienden a salir a menudo, y la llave de la habitación solo se puede dar a personas que figuran o bien en el libro de registro o el cuaderno de control de huésped. En conclusión da una vista rápida de un conjunto de información del huésped y la habitación que está ocupando. La siguiente imagen muestra este proceso.

11

12

Los datos del cuaderno de control de huéspedes se resumen en la siguiente tabla:

En la columna de N° de habitación se acostumbraba poner algunas de las características de las habitaciones como la marca de TV (si tiene TV) y el número de camas. En la siguiente tabla se describe las características actuales de cada habitación: N°

Características

habitación

Baño

Marca TV

N° camas

201

SI

PANASONIC

2

202

SI

PANASONIC

1

203

SI

SAMSUNG

3

204

SI

LG

2

205

SI

PANASONIC

2

206

NO

-

1

207

NO

-

1

208

NO

LG

3

209

NO

-

1

210

NO

LG

1

301

SI

SAMSUNG

2

302

SI

LG

1

303

NO

-

2

304

SI

PANASONIC

1 13

c)

305

SI

SAMSUNG

2

306

SI

LG

1

307

SI

LG

2

308

NO

LG

1

309

NO

LG

1

310

NO

LG

1

311

NO

LG

2

Limpieza de habitaciones Este proceso es realizado por el personal de limpieza, que comúnmente es

realizado por la mañana (7 – 8 am). Son dos personales que realizan la limpieza de las habitaciones. Ya que el hospedaje cuenta con tres pisos, uno para la recepción y los otros dos para los huéspedes, cada personal debe limpiar un piso. El proceso inicia con la verificación de las habitaciones que están desocupadas y no se ha realizado aún su respectiva limpieza. Entonces se cambia de sábanas y se limpia la habitación en general usando productos de limpieza. Como se menciona, los datos críticos a usar son los registros de habitación desocupadas y que aún no han sido limpiadas. A continuación se muestra una imagen resumiendo el proceso de limpieza del hospedaje.

14

15

REGLAS DEL NEGOCIO El monto que debe pagar el huésped por el alquiler de una habitación está determinado por la siguiente fórmula: NC * PB + (SB + ST + NP - 1) * 5 Donde: - NC: número de camas de la habitación - PB: precio base igual a 10 soles - SB: igual a 1 si tiene baño, 0 si no. - ST: igual a 1 si tiene tv, 0 si no. - NP: número de personas que están alquilando la misma habitación El precio base de cada habitación es una constante igual 10. El número de personas está determinado por el número de camas que hay en la habitación donde el máximo número de personas debe ser igual al doble del número de camas. Es decir: MAX NC = 2 * NC Los estados civiles son los considerados en el Perú: soltero, casado, viudo, divorciado y conviviente. El tiempo máximo que tiene el huésped para desocupar la habitación es hasta el día siguiente a medio día. PROBLEMAS PRINCIPALES QUE PRESENTA -

Duplicidad de datos en el libro de registro y el cuaderno de control de huéspedes.

-

Demora en el tiempo de atención al cliente y registro de los datos de hospedaje.

-

Falta de control en los productos de limpieza.

-

El ingreso total del día lo calcula el administrador contando cada monto de cada

boleta, haciendo esta tarea pesada. 16

-

Complejidad en el proceso de reservación de una habitación.

-

No se lleva un control adecuado sobre el patrimonio (ropero, camas, sábanas,

colchones, etc.) del hospedaje. -

No se puede identificar a los clientes más frecuentes

2.2

HIPOTESIS

Como se puede notar en los problemas principales que presenta el hospedaje “La Selecta”, la solución primaria se centra en la implementación de un Sistema de Información. Sin embargo para aplicar Inteligencia Empresarial supondremos que existe ya un SI por el cual se han almacenado datos en una Base de Datos (en este caso Oracle). Esta investigación tendrá como objetivos los que se ha mencionado en el capítulo I de este trabajo. SAP Business Suite SAP Business Suite es un conjunto de programas que permiten a las empresas ejecutar y optimizar distintos aspectos como los sistemas de ventas, finanzas, operaciones bancarias, compras, fabricación, inventarios y relaciones con los clientes. Ofrece la posibilidad de realizar procesos específicos de la empresa o crear módulos independientes para funcionar con otro software de SAP o de otros proveedores. SAP está basado en una plataforma de tecnología integrada llamada NetWeaver.1 La suite puede soportar sistemas operativos, bases de datos, aplicaciones y componentes de hardware de casi cualquier proveedor. Actualmente, proporciona soporte para las siguientes áreas empresariales:

-

Finanzas

-

Fabricación

-

Aprovisionamiento

-

Desarrollo de productos

-

Marketing

-

Ventas

-

Servicios 17

-

Recursos Humanos

-

Gestión de la cadena de suministro

-

Gestión de tecnologías de la información

Composición de SAP SAP Business Suite está dividido en 5 módulos: -

SAP CRM (Customer Relationship Management)

-

SAP ERP (Enterprise Resource Planning)

-

SAP PLM (Product Lifecycle Management)

-

SAP SCM (Supply Chain Management)

-

SAP SRM (Supplier Relationship Management)

SAP CRM: Se encarga de interactuar con todos los temas relacionados con el cliente ya sea ventas, marketing o servicios. No sólo realiza operaciones a corto plazo, como reducir costes, sino que también adquiere capacidades que permite llevarlas a cabo a largo plazo. Sus características son las siguientes: Soporta todos los procesos que se llevan a cabo con el cliente como suministro, facturación y la contabilidad de deudores. Proporciona conocimientos de los clientes a toda la empresa. Permite obtener unos resultados inmediatamente, a la vez que establece las pautas para conseguir unos objetivos a medio/largo plazo. Las áreas que abarca CRM son: marketing, ventas, servicio, aplicaciones analíticas, soporte de aplicaciones a domicilio, E-commerce, operaciones y gestión de centros de atención al cliente y gestión de canales. SAP ERP: Da soporte a las funciones esenciales de los procesos y operaciones de la empresa. A su vez, se subdivide en: SAP ERP Finanzas: permite cumplir con los estándares de generación de informes financieros, mejorar el flujo de caja y gestionar los riesgos financieros. SAP ERP Gestión del capital humano: optimiza los procesos de selección y motivación de los empleados. 18

SAP ERP Operaciones: se mejoran las operaciones para reducir costes, aumentar ingresos, maximizar la rentabilidad y la atención al cliente. Las áreas que abarca SAP ERP son: análisis empresarial, contabilidad financiera e interna, gestión del capital humano, gestión de operaciones, gestión de servicios corporativos y autoservicios. SAP PLM: Las funciones de este módulo más importantes son crear y suministrar productos y optimizar los procesos de desarrollo de los productos y sistemas para acelerar su introducción en el mercado. Este módulo comprende áreas como gestión del ciclo de vida de la información, gestión de programas y proyectos, colaboración en el proceso completo, gestión de calidad, gestión del ciclo completo de los activos, y medio ambiente, salud y seguridad. SAP SCM: Permite diseñar, construir y poner en marcha la cadena de suministro. Las funciones más importantes que ofrece son reducir los costes a la hora de distribuir el producto, aumentar los ingresos por la venta de estos y la reducción de costes, y mejorar el servicio a los clientes. SAP SRM: Ofrece funciones tales como el análisis de gastos, abastecimiento, contratos operativos, pedidos, facturas y gestión de proveedores. Permite reducir costes a la hora de comprar materiales, elegir aprovisionamientos y colaboración entre la empresa y pequeños comercios.

Productos Los productos de SAP se dividen en 7 grupos: Mobile Secure -

SAP Afaria

-

SAP Mobile App Protection by Mocana

Analytics -

SAP BusinessObjects BI, Edge Edition

-

SAP Crystal Reports 19

-

SAP Crystal Server

-

SAP Crystal Dashboard Design

-

SAP Crystal Reports, version for Eclipse 2.0

-

SAP Crystal Reports, developer version for Microsoft Visual Studio

-

SAP Crystal Reports Viewer

-

SAP Crystal Server, analytics edition

-

SAP Lumira, personal edition

-

SAP Lumira, standard edition

-

SAP Lumira Cloud

-

SAP Predictive Analysis

Enterprise Resource Planning (ERP) -

SAP Business One Cloud

-

SAP Business One Mobile App

-

SAP Business ByDesign

Collaborative Decision Making -

SAP Cloud for Social Engagement

Cloud Computing -

SAP Business One Cloud

-

SAP Business ByDesign

-

SAP Cloud Appliance Library

-

SAP Cloud For Sales

Database and Technology -

SAP NetWeaver Business Warehouse, powered by HANA

-

SAP Adaptive Server Enterprise

-

SAP Advantage Database Server

-

SAP Event Stream Processor

-

SAP IQ

-

SAP PowerBuilder

-

SAP PowerDesigner Data Architecture

-

SAP PowerDesigner Enterprise Architecture 20

-

SAP PowerDesigner Information Architecture

-

SAP SQL Anywhere

-

SAP SQL Anywhere, on-demand edition

Developer Trials -

SAP HANA

-

SAP HANA Clouse Platform

-

SAP Mobile Platform SAP CRM

SAP Customer Relationship Management es la solución de servicio al cliente que proporciona la mayor flexibilidad de la gestión de clientes. SAP ha desarrollado soluciones CRM centradas en la optimización de la realización de procesos sectoriales integrales, para dar soporte a los departamentos de atención al cliente, tanto en marketing, como en ventas y servicios. La solución SAP CRM le permitirá contar con una vista de 360 grados de todos los puntos de contacto y canales de interacción con sus clientes (atención presencial, Internet, los centros de atención al cliente y los partners de canal) al mismo tiempo que contará con soluciones CRM robustas que le permitirán adaptarse a cualquier necesidad que surja a lo largo de su operativa.

La gestión avanzada del cliente ayuda a establecer relaciones interpersonales con el cliente que irán más allá de simples relaciones comerciales y se convertirán en relaciones generadoras de valor empresarial. Las soluciones SAP CRM proporcionan significativos beneficios empresariales. Gracias a SAP CRM, se pueden obtener: -

Mayores ingresos por la captación eficaz de clientes, mejores índices de respuesta directa de marketing, mejores ventas cruzadas y mejores ventas de actualizaciones y menores quejas de los clientes.

-

La reducción de costes mediante la automatización de las interacciones, aumento de la productividad del personal desplazado, reducción del marketing directo y los 21

gastos en medios de comunicación, optimización de stocks y racionalización de procesos. -

La ventaja sobre la competencia gracias a una mayor fidelidad y retención de los clientes, mayor comprensión del mercado y de los clientes y un tiempo reducido de salida al mercado.

SAP CRM mejora el conocimiento del cliente, el liderazgo de sus productos y la excelencia operacional permitiendo: -

Entender mejor el comportamiento de los clientes y personalizar sus ofertas basándose en las necesidades de los mismos.

-

Identificar tendencias, descubrir las necesidades emergentes de los clientes y reasignar recursos de desarrollo de forma dinámica para diseñar y ofrecer productos que cubran las demandas futuras.

-

Utilizar y alinear recursos, integrar procesos, funciones, y ofrecer productos o servicios que cumplan las expectativas de los clientes.

SAP CRM ofrece una solución única y completa que: -

Da soporte a todo el ciclo de interacción con los clientes, desde el compromiso con éstos hasta las transacciones de negocio y desde el cumplimiento de los pedidos hasta el servicio a los clientes.

-

Ofrece una visión unificada del cliente, con análisis listos para utilizar e integración de la gestión estratégica empresarial.

-

Impulsa las funciones vanguardistas de intercambio y portales empresariales para ofrecer conectividad a través de toda la red de valor.

SA CRYSTAL DASHBOARD DESIGN Obtener respuestas a sus cuestiones empresariales más urgentes con un solo vistazo, ese es el poder del Crystal Dashboard Design de SAP, pues esta herramienta empresarial se ha diseñado para profesionales empresariales líderes, que necesiten tomar decisiones cruciales rápidamente. SAP Crystal Dashboard Design puede crear cuadros de mando personalizado de hojas de cálculo o una fuente de datos activa y exportarlos a formatos habituales como Microsoft Office; poder transformar hojas de cálculos normales en gráficos interactivos, ponerse en 22

marcha con plantillas pre-configuradas y compartir presentaciones en formatos familiares como por ejemplo Microsoft Power Point, MS Word y ADOBE PDF dispone de herramientas para crear presentaciones que destaquen, compartir la información con sus compañeros y directivos; y realizar recomendaciones fiables basadas en análisis precisos. SAP CRYSTAL REPORTS Crystal Reports es una aplicación de inteligencia empresarial utilizada para diseñar y generar informes desde una amplia gama de fuentes de datos (bases de datos). En general para crear un informe necesitamos cargar los datos y posteriormente de una forma muy parecida a la mezcla de PowerPoint con Excel ir colocando y formateando los datos. Para cargar los datos necesitaremos conexión a una base de datos o simplemente un archivo .xls estándar. Este informe lo podemos guardar como plantilla, podemos visualizarlo o exportarlo en PDF, XML y otros populares formatos. SAP PREDICTIVE ANALISYS Software de análisis predictivo SAP® Predictive Analysis software. Lanzado en 2012 con el propósito de que las compañías puedan obtener conocimientos de negocios a partir del acceso a sus enormes volúmenes de datos (Big Data). Ayuda a detectar y predecir las tendencias que podrían incidir en el desempeño de las empresas. De esta forma, los analistas de datos pueden diseñar intuitivamente sofisticados modelos predictivos que apuntalen el desarrollo de actividades como pronóstico de la demanda o venta de productos o; identificación de factores influyentes para el adecuado aprovechamiento de las oportunidades de ventas y el perfeccionamiento de los comportamientos de compra; identificación efectiva de tendencias de impacto; asimilación eficaz de correlaciones comerciales y de datos y detección oportuna de anomalías. “Las herramientas analíticas y de inteligencia de negocios generan notables ventajas competitivas, pues permiten sacar provecho de nuevos flujos de información y poner datos de valor a disposición de todos los empleados en tiempo real”, afirmó John Schweitzer, Vicepresidente Senior (enero, 2013) y Gerente General de la Unidad de Soluciones Analíticas de SAP. Predictive Analytics proporciona operaciones de análisis predictivo dentro de un hoja de cálculo de Microsoft Excel. Usted puede analizar los datos de Excel o datos que residen

23

en una base de datos y también ofrece potente funcionalidad de minería de daos como funciones nativas de SQL dentro de base de datos de Oracle (funcionalidad con licencia) Toda esta funcionalidad permite a los usuarios descubrir a descubrir nuevos conocimientos ocultos en los datos y aprovechar las inversiones en tecnología de análisis predictivo. 2.3

MATERIALES Y METODOS

En este capítulo se presentan todos los métodos y materiales utilizados en la realización de este proyecto. Y sabiendo cual es objetivo del proyecto. MATERIALES Para llevar a cabo este proyecto se consideró y utilizó los siguientes materiales. -

Equipos  Ordenadores para cada integrante (con los requerimiento que implica el proyecto)  Dispositivos de almacenamiento externo  Router (wi-fi)

-

Conectividad al internet (para adquirir información requerido)

-

Software SAP (Para la aplicación de Inteligencia empresarial al hospedaje “La Selecta”)  SAP Predective Aanlytics, es una solución de análisis y minería de datos estadísticos que le permite construir modelos predictivos para descubrir ideas y relaciones ocultas en sus datos, desde donde se puede hacer predicciones sobre eventos futuros.  SAP Crystal Reports, Crystal Reports es una aplicación de inteligencia empresarial utilizada para diseñar y generar informes desde una amplia gama de fuentes de datos (bases de datos).  Crystal Dashboard Design, es una introducción sencilla a la función de creación de tableros. En pocas horas, puede crear tableros y presentaciones de datos comerciales de calidad profesional a partir de hojas de cálculo y bases de datos 24

corporativas, y las puede compartir al instante con Crystal Reports, Microsoft Office, Adobe PDF y páginas Web. SAP Crystal Dashboad Design brinda a los usuarios acceso a los datos de la compañía con actualización al instante por medio de una interfaz simple, amigable y práctica. -

Software control del cronograma de actividades 

-

-

Microsoft Project 2010

Software de fuente de datos (para el repositorio de datos que genera el hospedaje) 

Microsoft Excel.



Gestor de base datos Oracle

Suministro del área del trabajo.  Papel Bond formato A4  Pizarra  Lapiceros y plumones  Material bibliográfico especializado en el tema

METODOS: Consideramos los procedimientos e instrumentos que utilizamos para acceder al conocimiento. Como encuestas, entrevistas, observaciones y todo lo que implica la implementación del proyecto. Entrevistas personales Realizamos entrevistas personales en coordinación con el dueño del hospedaje, para ello se efectuaron visitas al mismo y entrevistarnos con los usuarios funcionales de recepción, administración y limpieza con fin de conocer el funcionamiento organizacional y recopilar la información. Revisión de documentos

25

Se llevó a cabo revisión de los repositorios de datos y recopilación de los mis mismos, para los cuales analizamos el cuaderno de registro del recepcionista y el libro de huéspedes. Trabajo de escritorio. Selección, análisis y resúmenes de datos recopilados, integración de datos con el propósito de resultados, tratamiento de los datos para la carga a la herramienta de análisis la suite de SAP y la elaboración de la documentación en paralelo a la implementación del proyecto. 2.4

RESULTADOS

Diseño Lógico de Base de Datos

26

Diseño físico de la Base de Datos 27

28

SAP Crystal Dashboard Design Gracias a esta herramienta de negocio podremos cumplir nuestros objetivos trazados para la empresa hotelera como: 1. Llevar un registro de estancias de los clientes, de esta forma el jefe podrá saber quién o quiénes fueron los clientes que asisten con más frecuencia y así tomar una decisión por ejemplo de dar mejores tratos. 2. Identificar a grupo más rentable de trabajadores de ciertas empresas que vienen a hospedarse con mayor frecuencia, así el jefe podrá determinar o tomar decisiones como la de fidelizar más a los trabajadores de ciertas empresas en particular. Para realizar este ejemplo y cumplir los objetivos mencionados partimos desde los siguientes pasos a continuación: 1ro Una vez dentro del ORACLE realizamos las consultas respectivas de acuerdo al dato que se necesite para cumplir nuestros objetivos mencionados. 2do Luego de las consultas tenemos los datos requeridos, estos datos serán exportados a Excel para poder trabajar en la herramienta empresarial. 3ro Dentro del sistema empresarial utilizamos los datos exportados de Oracle para verlos en forma de tabla y manipularlos para mostrar los datos en gráficos simples de interpretar. El fin de este ejemplo para cumplir el objetivo mencionado es por parte del sistema empresarial mostrarnos cuadros de mandos personalizados muy fácil de interpretar, para que de esta forma el jefe pueda tomar una mejor decisión para la empresa como dar mejores atenciones o mejores comodidades a los trabajadores de dichas empresas mas fieles. Importamos datos de una tabla de Excel:

29

Utilizamos las herramientas del programa para graficarlas:

Finalmente ejecutamos y mostramos:

30

SAP Crystal Reports OBJETIVOS DE LA HERRAMIENTA PARA EL NEGOCIO 1. Cálculo de los ingresos diarios Los datos a ingresar para este informe son nombre, apellido del huésped, número de habitación que utilizo, el monto que a pagado, y el total del ingreso del día. Este reporte se hace con el fin de dar información al gerente o dueño de la empresa sobre los ingresos que genero durante una fecha especificada y el monto total que se generó durante dicha fecha. Así también se podrá saber qué persona frecuento al hospedaje y a que numero de habitación ingreso. Al final podemos exportarlo en el formato que brinda o que se requiera. Aquí vemos un reporten en formato pdf.

31

2. Identificación de clientes y grupos rentables. El presente reporte se realizara con el fin de dar a conocer al gerente o dueño del hospedaje que clientes de empresas frecuentas más seguido al hospedaje de tal manera que conociendo esos datos el gerente pueda tomar una decisión sobre como consolidar a esos clientes identificado en esos grupos rentables como podría ser convenios, bonos, etc. Aquí también la herramienta nos brindara la opción de imprimir dicho reporte en el formato que se requiera. Aquí Vemos un reporte en formato pdf.

32

SAP Predictive Analytics OBJETIVOS QUE PRETENDEMOS ALCANZAR CON EL USO DE ESTA HERRAMIENTA -

Identificación de cliente y grupos rentables. Con esta información se puede

calcular la rentabilidad del hospedaje por cada temporada del año. Para ello utilizamos la herramienta de análisis predictivo de SAP, el cual muestra el objetico arriba mencionado de manera gráfica con una ventaja que eleva su interpretación y el entendimiento del usuario del usuario sobre esta tendencia. Los datos fueron extraídos con consulta SQL, desde base de datos Oracle, el cual efectuamos la carga de datos a la herramienta de análisis predictivo SAP para su posterior manipulación e interpretación.

33

Este gráfico muestra el monto total que cobrado a cada cliente en cual se puede visualizar con nivel de entendimiento de un usuario con conocimientos básicos en informático. 2.5

DISCUSIÓN

La suite de SAP no es gratuita. Para su investigación usamos las versiones de prueba que SAP ofrece. El costo de cada herramienta que investigamos se menciona en el capítulo 3 para el presupuesto. Las herramientas de SAP no son las únicas para la aplicación de BI, pues existen muchas más y entre ellas algunas gratuitas. Sin embargo estas herramientas se tomaron en cuenta por estar bajo la misma suite. A lo largo de esta investigación podríamos decir que la suite de SAP es compleja de instalar y usar. Para esto SAP brinda una capacitación pero que tiene un costo adicional a la compra de las herramientas SAP. Otro factor a tener en cuenta es que la aplicación de SAP es desde medianas a grandes empresas. El hospedaje “La Selecta” resulta ser una pequeña empresa. Sin embargo todos los criterios tomados en cuenta para la investigación se podrían aplicar muy bien a un hotel. Que no son tan diferentes de los hospedajes, pero que la inversión en sus servicios para el cliente es más grande, por ende también existe una preocupación hacia la captura de nuevos clientes.

34

2.6

CONCLUSIONES

La suite de SAP nos brinda herramientas para aplicar Inteligencia Empresarial a medianas y grandes empresas. Un pequeño grupo de estas herramientas, el cual investigamos: SAP Crystal Reports, Sap Dashboard Design y Sap Predictive Analytics, brinda soporte para la toma de decisiones gerencial mediante informes, reportes y predicción de eventos. Comúnmente una pequeña empresa no tiene una fuerte inversión para la tecnología. Es por eso que se recomienda usar la tecnología de SAP para medianas y grandes empresas. Y a través de ésta conseguir grandes ventajas como empresa para conseguir la competitividad en el mercado o sector donde se desenvuelve la empresa. Tomando en cuenta el hospedaje “La Selecta”, si esta empresa quisiera a futuro conseguir más allá de solo una automatización de sus procesos, debe incurrir en la preparación para implementar soluciones con la Inteligencia Empresarial, es decir, ya no solo procesar los datos, sino procesar la información para conseguir conocimiento y conseguir así ampliar sus servicios y clientes.

35

CAPITULO III ELABORACION DEL PROYECTO 3.1

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

36

37

3.2

PRESUPUESTO

ELEMENTOS

CARACTERÍSTICAS

computadoras

Procesador: INTEL G3220 3.0 Ghz - Dual Core

COSTO UNITARIO

CANTID AD

COSTO TOTAL

S/ 775.00

1

S/ 775.00

Gratis

1

Gratis

Variable

4

S/. ?

* (Requiere contactarse con la empresa) S/. 1574.10

1

*

1

S/. 1574.10

S/. 1574.10

1

S/. 1574.10

S/. 1200

1

S/. 1200

S/. 120.00

1

S/. 120.00

Placa Madre: *MSI H81M-E33, LGA1150, DDR3, Sata III Memoria: *Patriot 4Gb, DDR3, 1333 Mhz Disco Duro: 320Gb, Sata, 5900 RPM, 8Mb Cache, 3.0Gb/s, 3.5" Case: DataOne 600 Watts

Software Oracle 11g XE

Memoria Ram 1GB

Personal capacitado

- Capacitación de personal

SAP Predictive Analytic

150 MB espacio en disco duro

Software SAP Crystal Reports 2013

PC basado en procesadores AMD o Intel, Dual Core CPU

512 MB RAM

2 GB RAM 4 GB de espacio en disco duro Sistemas operativos: Microsoft Windows 8 RTM, Windows 7 SP1, Windows Server 2008 SP2, Windows Server 2008 R2 SP1 and Windows Server 2012 RTM.

Software SAP Crystal Dashboard Design

-VERSION:SAP CRYSTAL DASHBOARD DESIGN -RAM: 1 GB -PROCESADOR:PENTIUM 500Mhz ESPACIO DISCO:462MB

Herramientas para registrar huéspedes y reservaciones

-VERSION: Sysme Hotel

Mueble de cómputo

-MATERIAL: MADERA

-RAM:701 KB -ESPACIO DISCO: 4.00 KB

-MEDIDA: 1.50M X 1.60M

38

TOTAL

S/. 5243.20

39

3.3

BIBLIOGRAFIA

http://www.sinnexus.com/business_intelligence/ http://www.blogtrw.com/2015/03/anticipate-a-tus-huespedes-aplicando-businessintelligence/ http://www.sinnexus.com/business_intelligence/sistemas_informacion_ejecutiva.aspx http://www.sinnexus.com/business_intelligence/datamart.aspx http://www.sinnexus.com/business_intelligence/sistemas_soporte_decisiones.aspx http://es.workmeter.com/blog/bid/192975/Cuando-implantar-Business-Intelligence-enuna-empresa http://cluster-ebusiness.com/sites/clusterebusiness.com/files/Business_Intelligence_0.pdf http://www.micros-fidelio.eu/es-ES/Solutions/Products-N-Z/OPERA-BusinessIntelligence-Suite.aspx http://blog.albada.es/2013/01/solucion-business-intelligence-para-hotel/ http://www.webmining.cl/2011/05/22-herramientas-gratuitas-para-visualizacion-yanalisis/ http://www.sap.com/bin/sapcom/es_co/downloadasset.2014-11-nov-13-12.da057ed7602d-4bcf-ab69-95d1e21bedb7-pdf.html http://www.sap.com/spain/pc/analytics/business-intelligence/software/crystalreports/index.html http://www.biconsulting.com.mx/sap-crystal-dashboard-design/ http://www.ticbeat.com/pymes/que-herramientas-de-business-intelligence-debeescoger-una-pyme/ http://www.oracle.com/technetwork/database/database-technologies/expressedition/overview/index.html https://netbeans.org/kb/docs/ide/oracle-db.html 40

https://es.wikipedia.org/wiki/SAP_Business_Suite https://es.wikipedia.org/wiki/SAP_NetWeaver http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/Capitulo1/ Pages/1.2/121Conceptos_autores.htm http://www.gestiopolis.com/inteligencia-de-negocios-business-intelligence/ https://es.wikipedia.org/wiki/Crystal_Reports http://www.biconsulting.com.mx/sap-crystal-dashboard-design/ http://help.sap.com/ii_re/ https://es.wikipedia.org/wiki/SAP_AG http://www.ice-consultants.com/que-hacemos/consultoria-sap/sap-crm/#

41