AD 1

PUBLICACION DE INFORMACION AERONAUTICA AERÓDROMOS AD 1. INTRODUCCION AIP BOLIVIA AD 1.1-1 08 AUG 2002 AD 1. AERODR

Views 205 Downloads 35 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PUBLICACION DE INFORMACION AERONAUTICA

AERÓDROMOS

AD 1. INTRODUCCION

AIP BOLIVIA

AD 1.1-1 08 AUG 2002

AD 1. AERODROMOS - INTRODUCCION AD 1.1 DISPONIBILIDAD DE AERODROMOS 1.

CONDICIONES GENERALES EN LAS CUALES ESTAN DISPONIBLES PARA SU UTILIZACION LOS AERODROMOS E INSTALACIONES CONEXAS

No se permite que los vuelos comerciales despeguen ni aterricen en ningún aeródromo que no este mencionado en esta AIP, salvo en casos de real emergencia o cuando se haya obtenido una autorización especial de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Además de los aeródromos disponibles para uso del público enumerados en esta AIP, en el país existen varios otros aeródromos/pistas, disponibles para vuelos privados y su uso está sujeto a autorización otorgada por el propietario. Pueden obtenerse datos de estos aeródromos/pistas, consultando en la división de aeródromos de la Dirección General de Aeronáutica Civil, en la siguiente dirección:

Dirección de Aeródromos de la DGAC Aeropuerto Internacional de El Alto Teléfono/fax 591 2 2822895 La Paz Bolivia

Aterrizajes en sitios que no sean un aeródromo internacional o un aeródromo designado de alternativa SI se procede a un aterrizaje en un sitio que no sea aeródromo internacional o un aeródromo designado de alternativa, el piloto al mando deberá notificar el aterrizaje lo antes posible a las autoridades sanitarias, de aduana y de inmigración del aeródromo internacional en el que estaba previsto que tuviera lugar del aterrizaje. Esta notificación puede hacerse mediante cualquier enlace disponible de comunicaciones.

Tránsito de personas y vehículos en los Aeródromos Demarcación de zonas El terreno de todo aeródromo se divide en dos zonas: a) b)

Una zona pública, que abarca la parte del aeródromo abierta al público; y Una zona restringida que abarca el resto del aeródromo.

AASANA – AIS BOLIVIA

3ra. edición

AD 1.1-2 08 AUG 2002

AIP BOLIVIA

Movimiento de personas Solo se autoriza el acceso a la zona restringida en las condiciones prescritas por los reglamentos que rigen el aeródromo. Las oficinas de aduana, policía, migración y salas destinadas al tráfico en tránsito, son accesibles normalmente para los pasajeros y las personas autorizadas en ejercicio de sus funciones, (personal de dependencias oficiales y de las líneas aéreas)

Movimiento de Vehículos El movimiento de vehículos en las zonas restringidas esta estrictamente limitado a los vehículos o utilizados por personas que posean un permiso de transito o una tarjeta oficial de admisión Los conductores de vehículos de cualquier tipo que circulen dentro los límites del aeródromo deben cumplir con las normas y disposiciones sancionadas por la administración del aeródromo.

Vigilancia

instalaciones del aeródromo no son de responsabilidad AASANA ni de la Empresa Concesionaria de Aeropuertos SABSA.

Aterrizaje, estacionamiento y albergue de aeronaves en aeródromo de uso público Las aeronaves pueden aterrizar y ser estacionadas, albergadas o atendidas de algún otro modo en cualquiera de los aeródromos de uso público, en las siguientes condiciones: a) b)

2.

Los derechos de aterrizaje, estacionamiento o albergue de las aeronaves serán publicados periódicamente en la AIP o mediante una AIC. Si no se hace efectivo el pago de tales derechos a la Administración del Aeropuerto dentro de plazo previsto, ésta tendrá derecho de asumir la acción legal correspondiente destinada a la recuperación del monto adeudado.

DOCUMENTOS APLICABLES DE LA OACI Se aplican sin diferencias, las normas y métodos recomendados del Anexo 14, Volúmenes I y II de la OACI.

3ra. edición

AASANA – AIS BOLIVIA

AIP BOLIVIA

AD 1.3-1 15 MAR 2017

AD 1.3 ÍNDICE DE AERÓDROMOS

Nombre del Aeródromo Indicador de lugar 1 ALCANTARI/Alcantarí SLAL

Tipos de tránsito permitido en el aeródromo Internacional – R = Regular Nacional NR = No regular (INTL-NTL) IFR – VFR P = Privado 2 3 4 NTL IFR – VFR R – NR – P

Referencia a la Sección AD y Observaciones 5 AD 2 SLAL

APOLO/Apolo SLAP

NTL

VFR

NR – P

AD 2 SLAP

ASCENSION DE GUARAYOS/

NTL

VFR

NR – P

AD 2 SLAS

BERMEJO/Bermejo SLBJ

NTL

VFR

NR – P

AD 2 SLBJ

CAMIRI/Camirí SLCA

NTL

VFR

R – NR – P

AD 2 SLCA

COBIJA/ Cap. Av. Civ. Anibal Arab Fadul SLCO

NTL

IFR – VFR

R – NR – P

AD 2 SLCO

INTL – NTL

IFR – VFR

R – NR – P

AD 2 SLCB

CONCEPCION/Concepción SLCP

NTL

VFR

NR – P

AD 2 SLCP

COPACABANA/Copacabana SLCC

NTL

VFR

NR – P

AD 2 SLCC

GUAYARAMERIN Guayaramerín/SLGM

NTL

IFR – VFR

R – NR – P

AD 2 SLGM

LA PAZ/El Alto INTL SLLP

INTL – NTL

IFR – VFR

R – NR – P

AD 2 SLLP

Ascensión de Guarayos/SLAS

COCHABAMBA/Jorge Wilstermann /INTL/SLCB

AASANA – AIS

AMDT – 035

AD 1.3-2 15 MAR 2017

Nombre del Aeródromo Indicador de lugar 1

AIP BOLIVIA

Tipos de tránsito permitido en el aeródromo R = Regular NR = No regular IFR – VFR P = Privado 2 3 4

Internacional – Nacional (INTL-NTL)

Referencia a la Sección AD y Observaciones 5

MAGDALENA/Magdalena SLMG

NTL

VFR

R – NR – P

AD 2 SLMG

MONTEAGUDO/Apiaguaiki Tumpa/SLAG

NTL

VFR

NR – P

AD 2 SLAG

ORURO/Juan Mendoza SLOR

NTL

VFR

NR – P

AD 2 SLOR

POTOSI/Cap. Nicolás Rojas SLPO

NTL

VFR

R – NR – P

AD 2 SLPO

PUERTO SUAREZ/ Tte. Av. Salvador Ogaya G. SLPS

NTL

IFR – VFR

R – NR – P

AD 2 SLPS

REYES/Reyes SLRY

NTL

VFR

NR – P

AD 2 SLRY

RIBERALTA/ Cap. Av. Selin Zeitun López SLRI

NTL

VFR

R – NR – P

AD 2 SLRI

ROBORE/Roboré SLRB

NTL

VFR

NR – P

AD 2 SLRB

RURRENABAQUE/Rurrenabaque SLRQ

NTL

VFR

R – NR – P

AD 2 SLRQ

SAN BORJA/ Cap. Germán Quiroga SLSB

NTL

VFR

R – NR – P

AD 2 SLSB

SAN IGNACIO DE MOXOS/ San Ignacio de Moxos SLSM

NTL

VFR

NR – P

AD 2 SLSM

AMDT – 035

AASANA – AIS

AIP BOLIVIA

Nombre del Aeródromo Indicador de lugar 1 SAN IGNACIO DE VELASCO/

AD 1.3-3 15 MAR 2017

Tipos de tránsito permitido en el aeródromo R = Regular NR = No regular IFR – VFR P = Privado 2 3 4

Internacional – Nacional (INTL-NTL)

Referencia a la Sección AD y Observaciones 5

NTL

VFR

NR – P

AD 2 SLSI

SAN JAVIER/San Javier SLJV

NTL

VFR

NR – P

AD 2 SLJV

SAN JOAQUIN/San Joaquín SLJO

NTL

VFR

NR – P

AD 2 SLJO

SAN JOSE DE CHIQUITOS/ San José de Chiquitos SLJE

NTL

VFR

NR – P

AD 2 SLJE

SAN MATIAS/San Matías SLTI

NTL

VFR

NR – P

AD 2 SLTI

SAN RAMON/San Ramón SLRA

NTL

VFR

NR – P

AD 2 SLRA

SANTA ANA DE YACUMA Santa Ana del Yacuma SLSA

NTL

VFR

NR - P

AD 2 SLSA

SANTA ROSA DEL YACUMA Santa Rosa del Yacuma SLSR

NTL

VFR

NR – P

AD 2 SLSR

SANTA CRUZ/El Trompillo SLET

NTL

IFR – VFR

R – NR – P

AD 2 SLET

INTL – NTL

IFR – VFR

R – NR – P

AD 2 SLVR

TARIJA/Cap. Oriel Lea Plaza SLTJ

NTL

IFR – VFR

R –NR – P

AD 2 SLTJ

TRINIDAD/Tte. Av. J. Henrich A. SLTR

NTL

IFR – VFR

R –NR – P

AD 2 SLTR

Cap. Av. Juan Cochamanidis Saucedo

SLSI

SANTA CRUZ/Viru Viru INTL. SLVR

AASANA – AIS

AMDT – 035

AD 1.3-4 15 MAR 2017

Nombre del Aeródromo Indicador de lugar 1

AIP BOLIVIA

Tipos de tránsito permitido en el aeródromo R = Regular NR = No regular IFR – VFR P = Privado 2 3 4

Internacional – Nacional (INTL-NTL)

Referencia a la Sección AD y Observaciones 5

UYUNI/La Joya Andina SLUY

NTL

IFR – VFR

R – NR – P

AD 2 SLUY

VALLEGRANDE/ Cap. Av. Vidal Villagómez Toledo SLVG

NTL

VFR

NR – P

AD 2 SLVG

VILLAMONTES/ Tcnl. Rafael Pabón SLVM

NTL

VFR

NR – P

AD 2 SLVM

YACUIBA/Yacuiba SLYA

NTL

IFR – VFR

R – NR – P

AD 2 SLYA

AMDT – 035

AASANA – AIS

AIP BOLIVIA

AD 1.4-1 17 SEP 2013

AD 1.4

AGRUPACION DE AERÓDROMOS

Los criterios aplicados por Bolivia para agrupar los aeródromos con fines de suministro de información en esta AIP son los siguientes: Aeródromo Internacional Principal Aeródromo de entrada y salida para el tránsito aéreo internacional, en el que se llevan a cabo todos los trámites relativos a aduana, migración, sanidad y procedimientos similares y donde se prestan servicios de tránsito aéreo con carácter regular. Aeródromo Internacional Secundario Otros aeródromos disponibles para entrada o salida de tránsito aéreo internacional, en los que se puede contar con servicios de aduana, migración, sanidad, procedimientos similares y servicios de tránsito aéreo, con carácter limitado sólo para vuelos previamente autorizados. Aeródromo Nacional Aeródromo disponible para el tránsito aéreo nacional. Aeródromos y helipuertos de uso privado Aeródromos y helipuertos disponibles para realizar operaciones de uso privado.

AD 1.5 NOMBRE DEL AERÓDROMO INDICADOR DE LUGAR El Alto/INTL SLLP Jorge Wilstermann/INTL SLCB Viru Viru/INTL SLVR

AASANA – AIS

CERTIFICACION DE AERÓDROMOS FECHA DE CERTIFICACION

VALIDEZ DE LA CERTIFICACION

17 DEC 2004

----

17 DEC 2004

----

17 DEC 2004

----

OBSERVACIONES Certificado por AAC Certificado por AAC Certificado por AAC

AMDT – 031

AD 1.4-2 17 SEP 2013

AIP BOLIVIA

AMDT – 031

AASANA – AIS

AD 1.5-2 28 JUL 2011

AIP BOLIVIA

DESCRIPCION DE LA CARTA DE APROXIMACION POR INSTRUMENTOS RNAV/GNSS A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V

Titulo de la carta. Indicador de lugar OACI. Elevación del aeródromo en pies. Información de alturas con referencia a la elevación del umbral de pista asociada con la aproximación por instrumentos. Relación de frecuencias ATS. Nombre de la ciudad donde se encuentra ubicado en el aeródromo. Nombre del aeródromo. Tipo de aproximación y número de pista asociada con la aproximación por instrumento. Referencia del norte geográfico y norte magnético, declinación en el aeródromo. Variación anual en grados. Escala grafica. Vista en planta del procedimiento. Escala vertical. Altitud mínima del sector de 25 millas náuticas a partir del punto de referencia del aeródromo (ARP) Vista de perfil del aeródromo. Elevación del umbral de la pista asociada con la aproximación por instrumentos. Perfil de la pista a escala. Altitud de transición en pies. Elevación del umbral opuesto de la pista asociada con la aproximación por instrumentos. Escala de distancia expresada en millas náuticas. Descripción literal del procedimiento de aproximación frustrada. Referencia de latitud y longitud.

DESCRIPCION DEL CUADRO DE MINIMOS PARA EL ATERRIZAJE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

13

Requerimiento de navegación. Categoría de aeronaves. Altitud, (altura) de franqueamiento de obstáculos para la aproximación directa especificada para cada categoría de aeronave, expresada en pies. Visibilidad con o sin sistema de iluminación de aproximación requerida para la aproximación directa, especificada para cada categoría de aeronave y expresada en metros. Altitud, (altura) de franqueamiento de obstáculos para la aproximación con circulación visual, especificada para cada categoría de aeronave y expresada en pies. Visibilidad con o sin sistema de iluminación de aproximación requerida para la aproximación con circulación, visual especificada para cada categoría de aeronave y expresada en metros. Cambio: datos que modifican o actualizan la carta. Distancia entre el punto de referencia de aproximación final y el punto de aproximación frustrada, expresada en millas náuticas. Intervalos de distancia entre el punto de referencia de aproximación final y el punto de aproximación frustrada, expresados en millas náuticas. Relación de la altitud, (altura) para intervalos de distancia entre el punto de referencia de aproximación final y el punto de aproximación frustrada, expresada en pies. Referencia de velocidad expresada en nudos. Tiempo de vuelo entre el punto de referencia de aproximación final y el punto de aproximación frustrada, especificado para cada velocidad expresada en minutos y segundos. Velocidad vertical de descenso entre el punto de referencia de aproximación final y el punto de aproximación frustrada, especificado para cada velocidad y expresada en pies por minuto.

AMDT – 026

AASANA – AIS