Acueductos

1. Agua Cruda 11 Agua no sometida a ningún tipo de tratamiento, y susceptible de ser potabilizada. 2. Agua Facturada

Views 110 Downloads 0 File size 82KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.

Agua Cruda

11 Agua no sometida a ningún tipo de tratamiento, y susceptible de ser potabilizada. 2.

Agua Facturada

12 Volumen de agua que un prestador de servicios sanitarios factura a sus usuarios. Comprende el volumen de agua calculado mediante diferencia de lecturas del medidor entre períodos de facturación, y el volumen de agua determinado mediante asignaciones de consumo, para el caso que el medidor no se encuentre operativo o accesible (como por ejemplo término medio en el caso que corresponda). 3.

Agua No Facturada

13 Volumen de agua producida pero no facturada, es decir no cobrada a los clientes. Se expresa como porcentaje del volumen de agua producida. Comprende las pérdidas de agua por fugas en la red, submedición, deficiente asignación de consumos, consumos clandestinos y gasto en procesos (por ejemplo lavado de filtros de plantas de tratamiento de agua potable). 4.

Agua Potable

14 Es el agua que al cumplir los requisitos bacteriológicos, de desinfección, físicos, químicos y radiactivos de la norma, es apta para el consumo humano. Las condiciones mínimas de calidad del agua potable son las establecidas en la norma chilena NCh 409 "Agua Potable - parte 1: requisitos, y Parte 2: Muestreo". Ningún prestador podrá, por tanto, entregar o suministrar agua a sus usuarios en condiciones distintas a las señaladas en dichas normativas, salvo autorización de la autoridad de salud. 5.

Agua Producida

15 Volumen de agua potable, expresado en metros cúbicos, que ha sido tratado para su distribución entre los usuarios de una empresa prestadora. 6.

Aguas Residuales

16 Efluentes que resultan del uso del agua en las viviendas, el comercio o la industria como resultado de actividades urbanas, industriales o agrícolas. Contienen materia orgánica e inorgánica, organismos vivos, elementos tóxicos, entre otros, que

las hacen inadecuadas para su uso, y es necesaria su evacuación, recolección y transporte para su tratamiento y disposición final. En el caso particular de los residuos líquidos provenientes de las viviendas, reciben la denominación de Aguas Servidas. En el caso particular de las industrias, reciben la denominación de Residuos Líquidos Industriales - Riles. 7.

Aguas Servidas

17

Aguas residuales provenientes de viviendas.

8.

Aguas Servidas Tratadas

18 Aguas servidas procesadas en sistemas de tratamiento para satisfacer los requisitos de calidad, señalados en la normativa vigente, de acuerdo a la clase de cuerpo receptor al que serán descargadas esas aguas, o a sus posibilidades de uso posterior. 9.

Ampliación de Concesiones

19 Proceso administrativo según el cual un prestador o concesionario existente solicita a la Superintendencia de Servicios Sanitarios ampliar o extender su territorio operacional autorizado, hacia sectores periféricos o adyacentes del mismo, para la atención de nuevos usuarios, de acuerdo al procedimiento establecido en el DFL MOP N°382/88 y su Reglamento. 10.

Ampliación de Servicio

20 Cambio del diámetro de la tubería de la Conexión Domiciliaria existente, ya sea de agua potable o de alcantarillado.

Aporte de Financiamiento Reembolsable para Extensión 11.

21 Aquel que podrán exigir los prestadores de servicio de agua potable y de recolección de aguas servidas, y que tiene como finalidad solventar la extensión de las redes desde las instalaciones existentes, hasta el punto de conexión del interesado. Estas redes no deberán ser identificables exclusivamente con el proyecto del peticionario y deberán tener posibilidad de servir a otros.

Aporte de Financiamiento Reembolsable por Capacidad 12.

22 Aquel que tiene como finalidad solventar la expansión de la infraestructura existente para prestar el servicio. El aporte del financiamiento reembolsable por capacidad podrá ser cobrado siempre que se solicite un nuevo servicio o ampliación de un servicio existente, no estando asociado a obras específicas.

Aportes de Financiamiento Reembolsables - AFR 13.

23 Los AFR son cantidades determinadas de dinero u obras que los prestadores de servicios públicos sanitarios pueden exigir a quienes soliciten ser incorporados como clientes, o bien, soliciten una ampliación del servicio, y que tienen por objeto solventar infraestructura que legalmente es cargo del prestador. Desde un punto de vista financiero, estos aportes constituyen una alternativa distinta a las tradicionales de financiamiento que tiene la empresa sanitaria para la construcción de las obras que, dentro del área de concesión, requiere para el adecuado y obligatorio mandato de prestar los servicios públicos de agua potable y de alcantarillado en forma eficiente, garantizando la continuidad y calidad de los mismos. El prestador está obligado a devolverlos en la forma y plazos acordados con los aportantes. Este mecanismo se encuentra establecido en los artículos 14° y siguientes del DFL MOP Nº 70/88, cuerpo jurídico de orden público, respecto del cual a la Superintendencia de Servicios Sanitarios le corresponde velar por su cumplimiento por parte de los concesionarios, como así también le compete su interpretación. 14.

Area Concedida

24 Área servida y de expansión en la que la responsabilidad de la prestación del servicio sanitario ha sido otorgada a un prestador, mediante un decreto de concesión. 15.

Area de Expansión

25 Territorio comprendido dentro de los límites del Territorio Operacional en el cual se consideran planes de mejoramiento y expansión de los servicios que presta el concesionario, de acuerdo a su Programa de Desarrollo. Cumplidos y ejecutados estos planes, el área de expansión se agrega al Área Atendida de Agua Potable o de Alcantarillado según corresponda. 16.

Arranque de Agua Potable

26 Tramo de tubería y demás componentes comprendidos entre la red de distribución y el medidor domiciliario, incluido éste. 17.

Certificado de Factibilidad de Servicio

27 Es el documento formal que deben emitir las concesionarias de servicios sanitarios, mediante el cual asumen la obligación de prestar servicios a un futuro cliente, expresando en él, los términos y condiciones específicas para tal efecto. 18.

CIIU

28 Clasificación Industrial Internacional Uniforme de Todas las Actividades Económicas, Informes Estadísticos, Serie M Nº4, Rev.2 (Publicación de las Naciones Unidas), Nueva York, 1969, o su equivalente.

Cobertura del Servicio Público de Agua Potable 19.

29 Proporción de la población o de las viviendas de un determinado ámbito geográfico que cuenta con el servicio de agua potable mediante conexiones domiciliarias (agua dentro de la vivienda, proveniente de una red pública). Se puede expresar como un porcentaje con respecto a la población total.

Cobertura del Servicio Público de Alcantarillado 20.

30 Proporción de la población o de las viviendas de un determinado ámbito geográfico que cuenta con servicio domiciliario de alcantarillado (desagüe conectado a la red pública de alcantarillado). Se puede expresar como un porcentaje con respecto a la población total. 21.

Comisión de Expertos

31 En caso de no producirse acuerdo entre la SISS y la concesionaria dentro del plazo de los 45 días siguientes al intercambio de estudios tarifarios y las discrepancias no hayan sido solucionadas, la Superintendencia deberá constituir una comisión formada por tres expertos nominados uno por el prestador, otro por el Superintendente y, el tercero, elegido por éste de una lista de expertos, acordada entre la Superintendencia y el prestador antes del inicio de cada proceso de fijación

tarifaria. La comisión de expertos deberá pronunciarse sobre cada uno de los parámetros en que exista discrepancia, en mérito de los fundamentos y antecedentes de los respectivos estudios, optando de manera fundada por uno de los dos valores, no pudiendo adoptar valores intermedios. 22.

Concesionario

32 Es la persona titular de la concesión de un servicio público sanitario. Persona jurídica a la que, en virtud de un acto administrativo (Decreto de Concesión), el Estado le otorga la responsabilidad de la prestación de los servicios públicos sanitarios regulados por el Marco Regulatorio vigente. (Prestador de servicios sanitarios) 23.

Concesión

33 Acto jurídico de naturaleza administrativa mediante el cual se otorga a un prestador el derecho a la prestación de uno o más Servicios de Saneamiento en una determinada área geográfica, en los términos que establece el Marco Regulatorio vigente. La concesión otorga a su titular el derecho de dominio sobre ella y el derecho a la explotación de sus servicios 24.

Conexión

34 Es la unión física del arranque de agua potable y la tubería de la red pública de distribución.

Continuidad del Servicio de Agua Potable 25.

35 Indicador de calidad del servicio prestado, que mide las interrupciones a que se ve sometido el suministro de agua potable. 26.

Cronograma de Inversión

36 Programa de inversiones detallado en el tiempo con un horizonte dado, comprometido para ser realizado por el prestador, para garantizar la capacidad instalada de operación, a fin de lograr adecuados niveles de prestación de los servicios y contenido en el respectivo Programa de Desarrollo. Este cronograma de inversión es fiscalizado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

27.

Cuenca

37 Depresión o concavidad sujeta al proceso de sedimentación de un río. Se usa como sinónimo de hoya hidrográfica. En general se le da el nombre de cuenca a cualquier depresión de la litosfera, esté cubierta o no por agua. La cuenca de un río es toda el área drenada del río y sus tributarios. 28.

Cuerpo Receptor

38 Un río, un lago, un océano, una corriente de agua u otro curso de agua, dentro del cual se descargan aguas residuales o efluentes tratados. 29.

Decreto de Concesión

39 Acto jurídico administrativo dictado por el Ministro de Obras Públicas (Decreto Supremo), previo informe favorable de la Entidad Normativa, expedido bajo la fórmula "por orden del Presidente de la República" y que concede a un prestador los servicios públicos destinados a producir y distribuir agua potable y a recolectar y disponer aguas servidas, sobre un territorio operacional determinado con las demás condiciones establecidas en la ley y su Reglamento El decreto de concesión debe contener: 1) Identificación de la concesionaria: nombre, RUT, domicilio. 2) Tipo de concesión, con indicación de la ubicación geográfica del servicio público sanitario, incluyendo, en cada caso, el número de usuarios en el primer establecimiento y al final del período proyectado. 3) Condiciones de prestación de los servicios: Las condiciones de prestación de los servicios se indicarán en la Ficha de Antecedentes Técnicos, aprobada por la Superintendencia y que formará parte integrante del Decreto. 4) Normativa general aplicable a la concesión que se otorga. 5) El programa de desarrollo de la concesionaria respecto del cual se ha pronunciado la Superintendencia. 6) El nivel tarifario de adjudicación de la concesión. 7) Las garantías involucradas. 30.

Decreto de Tarifas

40 Acto jurídico administrativo dictado por el Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción (Decreto Supremo), expedido bajo la fórmula "por orden del Presidente de la República" y que realiza La fijación de las Fórmulas Tarifarias tanto de una concesionaria existente como de una nueva concesión, respecto de los territorios operacionales autorizados por el decreto de concesión respectivo.También se denomina decreto tarifario. 31.

Derecho de Explotación

41 Es el que detenta el titular del derecho de explotación de una concesión sanitaria y que implica la total gestión del servicio y la relación directa con los usuarios y la Superintendencia, sin perjuicio de la responsabilidad conjunta que, conforme a la ley, tiene aquél y el titular de la concesión.

Disposición de Aguas Servidas o Aguas Residuales 32.

42 Evacuación de dichas aguas en cuerpos receptores, en las condiciones técnicas y sanitarias establecidas en las normas respectivas, o en sistemas de tratamiento. 33.

Distribución de Agua Potable

43

Conducción del agua producida hasta su entrega en el inmueble del usuario.

34.

Dotación de Agua Potable

44 Cantidad promedio en litros de agua potable por habitante al día necesaria para satisfacer las necesidades cotidianas. 35.

Empalme

45 Es la unión física entre la unión domiciliaria de alcantarillado y la tubería de la red pública de recolección.

Empresa Prestadora de Servicios Sanitarios 36.

46

Ver Prestador de Servicios Sanitarios.

37.

Ente Regulador

47 Organismo encargado de la regulación de un servicio público. Respecto del Servicio Público Sanitario ver Superintendencia de Servicios Sanitarios. 38.

Entidad Normativa

48

Ver Ente Regulador.

Establecimiento Industrial (EI), Establecimiento Emisor o Fuente Emisora 39.

49 Aquel en el que se realiza una actividad económica donde se produce una transformación de la materia prima o materiales empleados, dando origen a nuevos productos, o bien, en que sus operaciones de fraccionamiento, manipulación o limpieza, no produce ningún tipo de transformación en su esencia. Este concepto comprende a industrias, talleres artesanales y pequeñas industrias que descargan efluentes con una carga contaminante media diaria, medida antes de toda forma de tratamiento, superior al equivalente a las aguas servidas de una población de 100 ó 200 personas en uno o más de los parámetros, conforme a las normas de emisión de residuos líquidos. 40.

Estudio de Impacto Ambiental - EIA

50 De acuerdo a la Ley Nº 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, promulgada en marzo de 1994, que contempla el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), un EIA debe contener: la descripción del proyecto o actividad; un plan de cumplimiento de la legislación ambiental aplicable; la línea de base; una descripción de aquellos efectos, características o circunstancias del Artículo 11 de la Ley que dan origen a la necesidad de efectuar un Estudio de Impacto Ambiental; la identificación, predicción y evaluación de los impactos ambientales del proyecto o actividad, incluidas las eventuales situaciones de riesgo; el Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y Compensación, y las medidas de prevención de riesgos y control de accidentes, si correspondieren; y el plan de seguimiento de las variables ambientales relevantes que dan origen al Estudio de Impacto Ambiental. Corresponde la ejecución de un EIA para una actividad, según resulta de la aplicación del artículo 11 de la citada Ley N°19.300 (o bien corresponde solamente la ejecución de una Declaración de Impacto Ambiental - DIA) 41.

Etapas del Servicio Sanitario

51 Son cuatro: Producción de agua potable, distribución de agua potable, recolección de aguas servidas y disposición de aguas servidas. Estas etapas conforman lo que se denomina "el ciclo sanitario". 42. Factibilidad de Servicio 51.3.1.1PROCEDIMIENTO QUE ESTABLECE LA POSIBILIDAD DE DOTAR CON

EL

SERVICIO

DE

AGUA

POTABLE

Y/O

DE

ALCANTARILLADO A UNO O VARIOS PREDIOS, LO QUE INCLUYE LA CONSTANCIA DE LA FACTIBILIDAD DE SERVICIO POR PARTE DEL PRESTADOR EN EL RESPECTIVO CERTIFICADO DE FACTIBILIDAD DE SERVICIO. 43. Facturación 51.3.1.2PROCEDIMIENTO QUE ESTABLECE EL MONTO A PAGAR POR EL CLIENTE, CONSIDERANDO EL VOLUMEN DE AGUA POTABLE CONSUMIDO Y DE AGUAS SERVIDAS DEL CLIENTE, EN UN PERÍODO QUE USUALMENTE ES DE UN MES. CON BASE EN ELLO, EL PRESTADOR PREPARA EL COMPROBANTE DE PAGO POR LOS SERVICIOS (EMISIÓN DE BOLETAS O FACTURAS POR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO). 44. Fiscalización 51.3.1.3ACCIÓN Y EFECTO DE FISCALIZAR. FUNCIÓN QUE DESEMPEÑA LA

SISS,

COMO

PRESTACIÓN

DE

ORGANISMO SERVICIOS

DE

REGULADOR, AGUA

SOBRE

POTABLE

Y

LA DE

SANEAMIENTO, A FIN DE COMPROBAR QUE TALES SERVICIOS SE PRESTAN EN LAS CONDICIONES DE CALIDAD ESTABLECIDAS TANTO

EN

EL

MARCO

REGULATORIO

COMO

EN

EL

RESPECTIVO DECRETO DE CONCESIÓN, CONSIDERANDO LA NORMATIVA VIGENTE. EN VIRTUD DE ESTA ACCIÓN, SE DETECTAN ADEMÁS LAS INFRACCIONES QUE PUDIERAN HABER EXISTIDO, A FIN DE APLICAR LAS SANCIONES DEL CASO Y EXIGIR

LA

ADOPCIÓN

DE

LAS

MEDIDAS

CORRECTIVAS

NECESARIAS. LA SISS ADEMÁS FISCALIZA QUE LAS DESCARGAS DE RESIDUOS INDUSTRIALES LÍQUIDOS SE REALICEN DE ACUERDO A LA NORMATIVA VIGENTE. 45. Fuente de Agua o Fuente de Abastecimiento

51.3.1.4LUGAR DE PRODUCCIÓN NATURAL DE AGUA QUE PUEDE SER DE ORIGEN SUPERFICIAL (RÍO, ESTERO, LAGO O MAR) O SUBTERRÁNEO (MANANTIAL O POZO). 46. Función Fiscalizadora y Sancionadora 51.3.1.5FUNCIÓN QUE PERMITE A LA SISS IMPONER SANCIONES Y MEDIDAS CORRECTIVAS A LOS PRESTADORES DE SERVICIOS SANITARIOS Y ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES, YA SEA POR EL INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS APLICABLES, DE LAS DISPOSICIONES Y/O REGULACIONES DICTADAS POR LA SISS, DE LAS OBLIGACIONES CONTENIDAS EN LOS DECRETOS DE CONCESIÓN (PRESTADORES DE SERVICIOS SANITARIOS) O DE LAS OBLIGACIONES CONTENIDAS EN LAS RESOLUCIONES DE

CALIFICACIÓN

AMBIENTAL

(ESTABLECIMIENTOS

INDUSTRIALES). 47. Función Normativa 51.3.1.6FUNCIÓN QUE PERMITE A LA SISS DICTAR O PROPONER, DENTRO DE SU ÁMBITO DE COMPETENCIA, REGLAMENTOS, INSTRUCCIONES

Y

NORMAS

DE

CARÁCTER

GENERAL

APLICABLES A INTERESES, OBLIGACIONES O DERECHOS DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS SANITARIOS. LA SISS PARTICIPA ADEMÁS EN LOS PROCESOS DE GENERACIÓN DE NORMAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN - INN Y, EN EL ÁMBITO AMBIENTAL, EN LOS PROCESOS DE GENERACIÓN

DE

NORMAS

QUE

LIDERA

LA

COMISIÓN

NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE - CONAMA. 48. Función Reguladora 51.3.1.7FUNCIÓN QUE PERMITE A LA SISS ACTUAR EN LOS PROCESOS DE DETERMINACIÓN DE LAS TARIFAS POR LOS SERVICIOS SANITARIOS, PROPONER NORMATIVA TÉCNICA SANITARIA, E

INTERPRETAR APLICABLE

LA AL

LEGISLACIÓN SECTOR

Y

REGLAMENTACIÓN

SANITARIO,

DE

FORMA

COMPLEMENTARIA A LA RESPONSABILIDAD QUE SOBRE DICHAS MATERIAS POSEE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. 49. Garantía de Cumplimiento del Programa de Desarrollo 51.3.1.8INSTRUMENTO FINANCIERO EXIGIDO EN LA NORMATIVA SANITARIA QUE DEBE ENTREGAR EL CONCESIONARIO DE LOS SERVICIOS SANITARIOS A FIN DE RESGUARDAR EL FIEL CUMPLIMIENTO DE SU PROGRAMA DE DESARROLLO. PARA LOS SERVICIOS CON MENOS DE 500 ARRANQUES DE AGUA POTABLE ES POR UN MONTO EQUIVALENTE, EN UF (UNIDADES DE FOMENTO), AL 2% DE LAS INVERSIONES CONTEMPLADAS EN DICHO PROGRAMA. PARA LOS SERVICIOS CON MÁS DE 500 ARRANQUES DE AGUA POTABLE EL MONTO DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO ES EQUIVALENTE A UN 5% DE LAS INVERSIONES CONTEMPLADAS EN DICHO PROGRAMA. LA GARANTÍA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SE RECALCULA EN CADA OPORTUNIDAD EN QUE SE REVISEN LAS TARIFAS CONSIDERANDO EL AVANCE DEL PROGRAMA DE DESARROLLO. 50. Garantía de Fiel Cumplimiento de las Condiciones de Prestación del Servicio 51.3.1.9INSTRUMENTO FINANCIERO EXIGIDO POR LA NORMATIVA SANITARIA QUE DEBE ENTREGAR EL CONCESIONARIO A FIN DE RESGUARDAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE SERVICIO. ES POR UN MONTO DE 0.03 UF POR CADA USUARIO DEL SERVICIO (NÚMERO DE ARRANQUES DE AGUA POTABLE O NÚMERO DE UNIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO) O

SU

EQUIVALENTE.

ESTA

GARANTÍA

SE

RECALCULA

ANUALMENTE, CONSIDERANDO EL NÚMERO DE USUARIOS A

SERVIR, DE ACUERDO A LAS ESTADÍSTICAS OFICIALES DE LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS. 51. Guía de elaboración de programas de desarrollo 51.3.1.10 GUÍA TÉCNICA DE ELABORACIÓN APROBADA POR LA SUPERINTENDENCIA

QUE

DEFINE

LA

FORMA

DE

PRESENTACIÓN, METODOLOGÍAS E INSTRUCCIONES A QUE DEBEN SOMETERSE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO, CON SUS CRONOGRAMAS DE OBRAS, SUS ACTUALIZACIONES Y MODIFICACIONES. 52. Impacto Ambiental 51.3.1.11 RESPUESTA DE LA NATURALEZA ANTE LA MODIFICACIÓN EJERCIDA POR EL HOMBRE EN UN ECOSISTEMA, RESULTANTE DE UNA SERIE DE EFECTOS TANTO NEGATIVOS COMO POSITIVOS. ALTERACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DEBIDA A LA INTERVENCIÓN

HUMANA.

DETERMINADAS

ACTUACIONES

REQUIEREN LA ELABORACIÓN PREVIA YA SEA DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL O DE UNA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. 53. Infraestructura Sanitaria 51.3.1.12 INSTALACIONES, OBRAS Y CONSTRUCCIONES QUE DIRECTA O INDIRECTAMENTE SEAN NECESARIAS PARA EMPLAZAR, REEMPLAZAR, REPARAR Y MANTENER LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DE ALCANTARILLADO DE AGUAS SERVIDAS. 54. Laboratorio Acreditado 51.3.1.13 LABORATORIO DE ENSAYO AL CUAL SE LE HA OTORGADO LA

ACREDITACIÓN,

POR

PARTE

NACIONAL DE NORMALIZACIÓN.

DEL

INN

-

INSTITUTO

55. Lectura del Medidor 51.3.1.14 ACTO DE LEER EL ESTADO QUE INDICA EL REGISTRADOR DE CONSUMO DE UN MEDIDOR DE AGUA POTABLE. 56. Ley de Tarifas 51.3.1.15 DECRETO CON FUERZA DE LEY (DFL) N°70 DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS (MOP), DE 1988. 57. Pérdidas de Agua 51.3.1.16 PÉRDIDA COMERCIAL DE AGUA POTABLE: DIFERENCIA EXISTENTE

ENTRE

EL

VOLUMEN

DE

AGUA

POTABLE

DISTRIBUIDO Y EL VOLUMEN FACTURADO A LOS CLIENTES. SE EXPLICA POR LA PRESENCIA DE USUARIOS CLANDESTINOS, ERRORES EN LA MEDICIÓN Y OTRAS DEFICIENCIAS EN EL PROCESO DE FACTURACIÓN DEL PRESTADOR. PÉRDIDA DE AGUA EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN: DIFERENCIA ENTRE LA CANTIDAD DE AGUA POTABLE ENTREGADA AL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN Y LA CANTIDAD ENTREGADA A LOS USUARIOS, DETERMINADA MEDIANTE EQUIPOS DE MICROMEDICIÓN. VOLUMEN

DE

AGUA

POTABLE

QUE

NO

LOGRA

SER

DISTRIBUIDO A LOS CLIENTES DEBIDO A FILTRACIONES, ROTURAS DE REDES Y DEMÁS DEFICIENCIAS TÉCNICAS QUE SE PRODUCEN EN LAS REDES PÚBLICAS DE ABASTECIMIENTO. PÉRDIDA

DE

AGUA

EN

EL

SISTEMA

DE

PRODUCCIÓN:

DIFERENCIA ENTRE LA CANTIDAD DE AGUA CAPTADA POR EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE Y LA CANTIDAD DE

AGUA

ENTREGADA

AL

SISTEMA

DE

DISTRIBUCIÓN,

DESCONTANDO LA CANTIDAD DE AGUA EMPLEADA EN EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN (LAVADO DE FILTROS DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE POR EJEMPLO). 58. Plan de Desarrollo

51.3.1.17 VER PROGRAMA DE DESARROLLO. 59. Planta de Tratamiento de Agua Potable o de Potabilización 51.3.1.18 INSTALACIONES QUE PERMITEN PURIFICAR EL AGUA CRUDA PARA TRANSFORMARLA EN POTABLE. 60. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas - PTAS 51.3.1.19 SISTEMA

DE

TRATAMIENTO

DE

AGUAS

RESIDUALES

PROVENIENTES DE VIVIENDAS. 61. Precio Máximo de los Servicio de Agua potable y Alcantarillado 51.3.1.20 ES EL QUE SE FIJA MEDIANTE LAS FORMULAS TARIFARIAS APROBADAS POR DECRETO DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y RECONSTRUCCIÓN, CONFORME AL DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 70 DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, DE 1988 (LEY DE TARIFAS). 62. Prestador de Servicios Sanitarios 51.3.1.21 ENTIDADES QUE BRINDAN SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN LOS SIGUIENTES ÁMBITOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS SANITARIOS: - SERVICIO PÚBLICO DE PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE. - SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE. - SERVICIO PÚBLICO DE RECOLECCIÓN DE AGUAS SERVIDAS. - SERVICIO PÚBLICO DE DISPOSICIÓN DE AGUAS SERVIDAS. (CONCESIONARIO DE SERVICIOS SANITARIOS) 63. Producción de Agua Potable 51.3.1.22 CAPTACIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUA CRUDA, PARA SU POSTERIOR DISTRIBUCIÓN COMO AGUA POTABLE, EN LAS CONDICIONES TÉCNICAS Y SANITARIAS ESTABLECIDAS EN LAS NORMAS RESPECTIVAS. 64. Programa de Desarrollo

51.3.1.23 CONSTITUYE UN PROGRAMA DE INVERSIONES PARA UN HORIZONTE DE TIEMPO DADO, CUYO OBJETO ES PERMITIR AL PRESTADOR

REPONER,

EXTENDER

Y

AMPLIAR

SUS

INSTALACIONES, A FIN DE RESPONDER OPORTUNAMENTE A LOS REQUERIMIENTOS DE LA DEMANDA DE SERVICIOS. PARA LOS FINES DE FISCALIZACIÓN DE SU CUMPLIMIENTO SE CALIFICA LA OPORTUNIDAD DE LA PUESTA EN EXPLOTACIÓN DE LAS OBRAS PROGRAMADAS Y NECESARIAS PARA CUMPLIR DICHOS FINES Y NO EL MONTO DE LA INVERSIÓN RESPECTIVA. EL PROGRAMA DE DESARROLLO DEBE BASARSE EN UN ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICO Y DEBE CONTENER

UNA

DESCRIPCIÓN

TÉCNICA

GENERAL,

UN

CRONOGRAMA DE OBRAS PROYECTADAS PARA UN HORIZONTE DE QUINCE AÑOS Y DEMÁS EXIGENCIAS PREVISTAS EN LA LEY. 65. Recolección de Aguas Servidas 51.3.1.24 CONDUCCIÓN DE DICHAS AGUAS DESDE EL INMUEBLE DEL USUARIO, HASTA LA ENTREGA PARA SU DISPOSICIÓN. 66. Red de Distribución de Agua Potable 51.3.1.25 CONJUNTO DE TUBERÍAS, ACCESORIOS Y ESTRUCTURAS QUE CONDUCEN EL AGUA POTABLE DESDE EL ESTANQUE DE REGULACIÓN O PLANTA DE TRATAMIENTO HASTA LOS PUNTOS DE CONSUMO. 67. Régimen Tarifario 51.3.1.26 CONJUNTO TARIFARIOS

DE QUE

NORMAS, CONSAGRAN

PRINCIPIOS LA

FORMA

Y Y

SISTEMAS VALORES

UNITARIOS QUE SE COBRA A LOS CLIENTES, POR TODA ACTIVIDAD VINCULADA DIRECTA O INDIRECTAMENTE CON LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DE ALCANTARILLADO DE AGUAS SERVIDAS.

68. Reglamento de la Ley de Tarifas 51.3.1.27 DECRETO

SUPREMO

(D.S.)

N°453

DEL

MINISTERIO

DE

ECONOMÍA, FOMENTO Y RECONSTRUCIÓN (MINECON) DE 1989. 69. Requisitos Bacteriológicos del Agua Potable 51.3.1.28 CARACTERÍSTICAS DEL AGUA POTABLE REFERIDAS A LA PRESENCIA DE GÉRMENES DEL GRUPO COLIFORMES, SEGÚN LO ESTABLECE LA NORMA NCH409. 70. Requisitos de Desinfección del Agua Potable 51.3.1.29 CARACTERÍSTICAS DEL AGUA POTABLE REFERIDAS A LA PRESENCIA

DE

UNA

CONCENTRACIÓN

RESIDUAL

DE

DESINFECTANTE ACTIVO EN LA RED DE DISTRIBUCIÓN, EN FORMA PERMANENTE, SEGÚN LO ESTABLECE LA NORMA NCH409. 71. Requisitos Físicos del Agua Potable 51.3.1.30 CARACTERÍSTICAS

DEL

AGUA POTABLE

REFERIDAS

A

PARÁMETROS FÍSICOS: SABOR, COLOR, OLOR Y TURBIEDAD, SEGÚN LO ESTABLECE LA NORMA NCH409. 72. Requisitos Químicos del Agua Potable 51.3.1.31 CARACTERÍSTICAS DEL AGUA POTABLE REFERIDAS A LA PRESENCIA DE ELEMENTOS QUÍMICOS, DE ACUERDO A LAS CONCENTRACIONES MÁXIMAS QUE ESTABLECE LA NORMA NCH409. 73. Requisitos Radiactivos y Otros del Agua Potable 51.3.1.32 CARACTERÍSTICAS DEL AGUA POTABLE REFERIDAS A LA PRESENCIA

DE

ALGUNOS

PARÁMETROS

RADIACTIVOS,

PESTICIDAS Y TRICLOROMETANO, SEGÚN LO ESTABLECE LA NORMA NCH409.

74. Residuos Líquidos Industriales - Riles 51.3.1.33 RESIDUO(S) INDUSTRIAL(LES) LÍQUIDO(S) DESCARGADOS POR UN ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL. 75. Resolución de Calificación Ambiental 51.3.1.34 LA

RESOLUCIÓN

ACTIVIDAD

QUE

SOMETIDO

CALIFIQUE

A

LA

EL

PROYECTO

EVALUACIÓN

O

AMBIENTAL

CONTENDRÁ, A LO MENOS: A) LA INDICACIÓN DE LOS ELEMENTOS,

DOCUMENTOS,

FACULTADES

LEGALES

Y

REGLAMENTARIAS QUE SE TUVIERON A LA VISTA PARA RESOLVER; B) LAS CONSIDERACIONES TÉCNICAS U OTRAS EN QUE SE FUNDAMENTA LA RESOLUCIÓN; C) LA PONDERACIÓN DE

LAS

OBSERVACIONES

ORGANIZACIONES

FORMULADAS

CIUDADANAS

CON

POR

LAS

PERSONALIDAD

JURÍDICA Y POR LAS PERSONAS NATURALES DIRECTAMENTE AFECTADAS,

SI

CORRESPONDE;

Y

D)

LA

CALIFICACIÓN

AMBIENTAL DEL PROYECTO O ACTIVIDAD, APROBÁNDOLO, RECHAZÁNDOLO

O,

SI

LA

APROBACIÓN

FUERE

CONDICIONADA, FIJANDO LAS CONDICIONES O EXIGENCIAS AMBIENTALES QUE DEBERÁN CUMPLIRSE PARA EJECUTAR EL PROYECTO O ACTIVIDAD Y AQUÉLLAS BAJO LAS CUALES SE OTORGARÁN LOS PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES QUE DE ACUERDO CON LA LEGISLACIÓN DEBEN EMITIR LOS ORGANISMOS

DEL

ESTADO.

DICHA

RESOLUCIÓN

SERÁ

NOTIFICADA AL TITULAR DEL PROYECTO O ACTIVIDAD, Y A LAS PERSONAS QUE HUBIEREN PRESENTADO OBSERVACIONES AL RESPECTIVO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. ASIMISMO, DICHA

RESOLUCIÓN

DEBERÁ

SER

NOTIFICADA

A

LAS

AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS CON COMPETENCIA PARA RESOLVER

SOBRE

WWW.CONAMA.CL .

EL

PROYECTO

O

ACTIVIDAD.

VER

76. Servicios Públicos Sanitarios 51.3.1.35 SERVICIO PÚBLICO DE PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE: CUYO OBJETO ES PRODUCIR AGUA POTABLE PARA UN SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN. SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE: CUYO OBJETO ES PRESTAR DICHO SERVICIO, A TRAVÉS DE LAS REDES PÚBLICAS EXIGIDAS POR LA URBANIZACIÓN CONFORME A LA LEY, A USUARIOS FINALES OBLIGADOS A PAGAR UN PRECIO POR DICHA PRESTACIÓN. SERVICIO PÚBLICO DE RECOLECCIÓN DE AGUAS SERVIDAS: CUYO OBJETO ES PRESTAR DICHO SERVICIO, A TRAVÉS

DE

LAS

REDES

PÚBLICAS

EXIGIDAS

POR

LA

URBANIZACIÓN CONFORME A LA LEY, A USUARIOS FINALES OBLIGADOS A PAGAR UN PRECIO POR DICHA PRESTACIÓN. SERVICIO PÚBLICO DE DISPOSICIÓN DE AGUAS SERVIDAS: CUYO OBJETO ES DISPONER LAS AGUAS SERVIDAS DE UN SERVICIO PÚBLICO DE RECOLECCIÓN. 77. Sistema de Abastecimiento de Agua Potable 51.3.1.36 CONJUNTO

DE

INSTALACIONES,

INFRAESTRUCTURA,

MAQUINARIAS Y EQUIPOS UTILIZADOS PARA LA CAPTACIÓN, ALMACENAMIENTO

Y

CONDUCCIÓN

DE

AGUA

CRUDA;

TRATAMIENTO, ALMACENAMIENTO Y CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE; REDES DE DISTRIBUCIÓN, ARRANQUES DE AGUA POTABLE, INCLUYENDO EL MEDIDOR DE CONSUMO, GRIFOS PÚBLICOS U OTRAS, QUE PERMITEN ABASTECER DE AGUA POTABLE A UN NÚCLEO DE POBLACIÓN DETERMINADO. 78. Sistema de Alcantarillado de Aguas Servidas 51.3.1.37 CONJUNTO MAQUINARIAS

DE Y

INSTALACIONES, EQUIPOS

INFRAESTRUCTURA,

UTILIZADOS

PARA

LA

RECOLECCIÓN, CONDUCCIÓN, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LAS AGUAS RESIDUALES. EXISTEN DOS TIPOS DE

ALCANTARILLADO:

-

SISTEMA

SEPARADO:

UN

ALCANTARILLADO DE AGUAS RESIDUALES Y OTRO DE AGUAS LLUVIA,

QUE

RECOLECTAN

EN

FORMA

INDEPENDIENTE

DICHAS AGUAS EN UN MISMO SECTOR. - SISTEMA COMBINADO: CONSTITUIDO POR UNA RED DE TUBERÍAS QUE RECOGE Y CONDUCE LAS AGUAS RESIDUALES Y LAS AGUAS ILUVIA CONJUNTAMENTE. 79. Sistema de Distribución de Agua Potable 51.3.1.38 PARTE DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA QUE COMPRENDE EL ALMACENAMIENTO, CONDUCCIÓN, REDES DE DISTRIBUCIÓN Y ARRANQUES DE AGUA POTABLE, INCLUSIVE LA MEDICIÓN, GRIFOS PÚBLICOS, U OTROS. EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE CUALQUIER SERVICIO DE AGUA POTABLE, DEBERÁ AJUSTARSE A LO ESTABLECIDO EN LA NORMA CHILENA

NCH

691

"AGUA

POTABLE

-

CONDUCCIÓN,

REGULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN". 80. Sistema de Producción de Agua Potable 51.3.1.39 PARTE DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA QUE COMPRENDE CONDUCCIÓN

LA DE

CAPTACIÓN, AGUA

ALMACENAMIENTO

CRUDA,

TRATAMIENTO

Y Y

CONDUCCIÓN DE AGUA TRATADA. 81. Sistema de Recolección de Aguas Servidas 51.3.1.40 PARTE DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DE AGUAS SERVIDAS QUE COMPRENDE LAS REDES DE RECOLECCIÓN Y CONDUCCIÓN Y ELEVACIÓN DE DICHAS AGUAS. LOS SISTEMAS DE RECOLECCIÓN DE AGUAS SERVIDAS DEBERÁN CUMPLIR CON LA NORMA CHILENA NCH 1105 "ALCANTARILLADO DE AGUAS RESIDUALES - CÁLCULO Y DISEÑO DE REDES". 82. Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales

51.3.1.41 CONJUNTO DE OPERACIONES Y PROCESOS SECUENCIALES FÍSICOS, QUÍMICOS, BIOLÓGICOS, O COMBINACIÓN DE ELLOS, NATURALES O ARTIFICIALES, POSIBLES DE CONTROLAR QUE SE

DESARROLLAN

CONSTRUIDAS

DE

EN

INSTALACIONES

ACUERDO

A

DISEÑADAS

CRITERIOS

Y

TÉCNICOS

ESPECÍFICOS PARA ESTE TIPO DE OBRAS, Y CUYO PROPÓSITO ES REDUCIR LA CARGA CONTAMINANTE DE LAS AGUAS RESIDUALES PARA ADECUARLAS A LAS EXIGENCIAS DE DESCARGA AL CUERPO RECEPTOR. BAJO ESTE CONCEPTO SE INCLUYEN, ENTRE OTROS, LAGUNAS ESTABILIZACIÓN, LODOS ACTIVADOS, Y EMISARIOS SUBMARINOS APROBADOS POR LA AUTORIDAD COMPETENTE. 83. Solicitud de Concesión 51.3.1.42 PETICIÓN REALIZADA POR UN PRESTADOR DE SERVICIOS SANITARIOS,

QUE

DA

ORIGEN

A

UN

PROCESO

ADMINISTRATIVO, SEGÚN EL CUAL, ÉSTE SOLICITA A LA SISS LA ATENCIÓN DE NUEVOS SECTORES OPERACIONALES CON SUS

RESPECTIVOS

USUARIOS,

DE

ACUERDO

AL

PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN EL DFL MOP N°382/88 Y SU REGLAMENTO. 84. Superintendencia de Servicios Sanitarios - SISS 51.3.1.43 SERVICIO FUNCIONALMENTE DESCENTRALIZADO CREADO POR LA LEY N°18.902, CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIO, SUJETO A LA SUPERVIGILANCIA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA A TRAVÉS DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, Y ENCARGADO DE LAS NORMAS RELATIVAS A

SERVICIOS

SANITARIOS,

EL

OTORGAMIENTO

DE

LAS

CONCESIONES Y LA FIJACIÓN DE LAS RESPECTIVAS TARIFAS, ASÍ

COMO

EL

INDUSTRIALES

CONTROL

DE

LOS

RESIDUOS

LÍQUIDOS

85. Tarifa de Servicio 51.3.1.44 PRECIO POR UNIDAD (METRO CÚBICO), DEFINIDO EN FUNCIÓN DE LAS VARIABLES CONSIDERADAS EN EL SISTEMA TARIFARIO (LEY DE TARIFAS: D.F.L. MOP N°70 DE 1988 Y SU REGLAMENTO: D.S. MINECON N°453 DE 1989). CONJUNTO DE PRECIOS

QUE

PUEDE

COBRAR

EL

CONCESIONARIO

DE

SERVICIOS SANITARIOS, DETERMINADOS DE ACUERDO A LA LEY, Y AUTORIZADOS MEDIANTE DECRETO DE TARIFAS POR CONCEPTO DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SERVICIOS RELACIONADOS. 86. Territorio Oepracional de Alcantarillado 51.3.1.45 TERRITORIO DENTRO DEL CUAL EL CONCESIONARIO SE HA COMPROMETIDO

A

PRESTAR

ALCANTARILLADO

DE

AGUAS

EL SERVIDAS,

SERVICIO DE

DE

MANERA

EXCLUSIVA Y EXCLUYENTE Y RESPECTO DEL CUAL TIENE DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE SURGEN DEL MARCO REGULATORIO

Y

DE

LOS

RESPECTIVOS

DECRETOS

DE

CONCESIÓN. 87. Territorio Operacional de Agua Potable 51.3.1.46 TERRITORIO DENTRO DEL CUAL EL CONCESIONARIO SE HA COMPROMETIDO

A

PRESTAR

EL

SERVICIO

DE

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DE MANERA EXCLUSIVA Y EXCLUYENTE Y RESPECTO DEL CUAL TIENE DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE SURGEN DEL MARCO REGULATORIO Y DE LOS RESPECTIVOS DECRETOS DE CONCESIÓN. 88. Titular del Derecho de Explotación 51.3.1.47 LA PERSONA QUE OPERA UN SERVICIO PÚBLICO SANITARIO, POR HABÉRSELE TRANSFERIDO POR EL CONCESIONARIO EL DERECHO DE EXPLOTACIÓN DEL SERVICIO.

89. Transferencia del Derecho de Explotación de una Concesión 51.3.1.48 ACTO JURÍDICO MEDIANTE EL CUAL EL TITULAR DE LA CONCESIÓN PUEDE TRANSFERIR TOTAL O PARCIALMENTE EL DERECHO A EXPLOTARLA. DICHO ACTO JURÍDICO DEBE CONSTAR EN ESCRITURA PÚBLICA Y DEBE SER APROBADO POR LA SUPERINTENDENCIA. POR LA TRANSFERENCIA, EL DUEÑO DE LA CONCESIÓN CONTINUA SIENDO RESPONSABLE DE LAS OBLIGACIONES

QUE

EMANAN

DE

SU

CALIDAD

DE

CONCESIONARIO. LA TRANSFERENCIA DEL DERECHO DE EXPLOTACIÓN ES POR UN PLAZO LIMITADO, TRAS EL CUAL, SE RADICA NUEVAMENTE EN EL CONCESIONARIO ESTE ATRIBUTO DE LA CONCESIÓN, INCLUIDOS LOS BIENES AFECTOS A LA CONCESIÓN

Y

LAS

OBRAS

CONSTRUIDAS

DURANTE

EL

PERÍODO DE EXPLOTACIÓN, SALVO ACUERDO EN CONTRARIO Y SIEMPRE QUE NO SE AFECTE EL NORMAL FUNCIONAMIENTO DEL

SERVICIO

NI

EL

DEBIDO

CUMPLIMIENTO

DE

LAS

OBLIGACIONES QUE EMANAN DE LA CONCESIÓN, DE ACUERDO A LA LEY. 90. Transferencia del Dominio de una Concesión 51.3.1.49 ACTO JURÍDICO MEDIANTE EL CUAL EL TITULAR DE LA CONCESIÓN PUEDE TRANSFERIR TOTAL O PARCIALMENTE SU DOMINIO. DICHO ACTO DEBERÁ CONSTAR EN ESCRITURA PÚBLICA, PREVIA APROBACIÓN DE LA SUPERINTENDENCIA. PODRÁN

SER

OBJETO

DE

TRANSFERENCIA

TODOS

O

CUALQUIERA DE LOS SERVICIOS CONCESIONADOS Y TODO O PARTE DE LOS RESPECTIVOS TERRITORIOS OPERACIONALES. 91. Tratamiento de Agua Potable 51.3.1.50 PROCEDIMIENTO INCLUYE

LOS

COAGULACIÓN,

PARA

POTABILIZAR

PROCESOS

DE

FLOCULACIÓN,

EL

AGUA,

QUE

PRESEDIMENTACIÓN, SEDIMENTACIÓN

Y

DESINFECCIÓN O CLORACIÓN Y OTROS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS PARA LOGRAR LAS CONDICIONES FÍSICOQUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICAS EXIGIDAS EN LA NORMA DE CALIDAD DEL AGUA POTABLE. 92. Tratamiento de Aguas Residuales (o Servidas) 51.3.1.51 PROCEDIMIENTO PARA REDUCIR A UN NIVEL ACEPTABLE LA PRESENCIA DE ELEMENTOS CONTAMINANTES EN LAS AGUAS RESIDUALES ANTES DE SU DESCARGA O VERTIMIENTO EN LAS FUENTES O CUERPOS RECEPTORES O PARA SU REUSO EN LA AGRICULTURA, SIN PELIGRO DE CONTAMINACIÓN. 93. Unión Domiciliaria de Alcantarillado 51.3.1.52 TRAMO DE TUBERÍA Y COMPONENTES COMPRENDIDO ENTRE LA RED DE RECOLECCIÓN Y LA PRIMERA CÁMARA DE INSPECCIÓN, INCLUIDA ESTA ÚLTIMA. 94. Usuario 51.3.1.53 PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE SE ENCUENTRA EN POSESIÓN LEGAL DE UN PREDIO Y ESTÁ EN POSIBILIDAD DE HACER USO LEGAL DEL SUMINISTRO RESPECTIVO, SEGÚN LO DISPUESTO EN LAS NORMAS APLICABLES.