Actividades - Tarea 2 - Conjugar verbos, adverbios y preposiciones

CONJUGAR VERBOS, ADVERBIOS Y PREPOSICIONES. Alejandra Hoyos Pacheco Ana María Quintero John Jairo Mesa José Daniel Cast

Views 138 Downloads 0 File size 287KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONJUGAR VERBOS, ADVERBIOS Y PREPOSICIONES.

Alejandra Hoyos Pacheco Ana María Quintero John Jairo Mesa José Daniel Castillo Laura Carvajal Correa

Grupo: 551080_35

Tutor: Edgar Crisanto Medina Griego Universidad Abierta y a Distancia - UNAD Licenciatura en inglés Como Lengua Extranjera Noviembre del 2019

¿Qué características o accidentes gramaticales presentas los verbos griegos en tiempo presente? El verbo griego presenta los siguientes accidentes gramaticales : persona, número, tiempo, modo y voz. Persona: El verbo griego, cómo el español, presenta tres personas: primera (yo, nosotros, nosotras), segunda (tú, usted, vosotros, vosotras, ustedes) y tercera (él, ella, ello, ellos, ellas). Número: El verbo griego presenta tres números: singular, plural y dual. Tiempo: Tiempos primarios: Presente, futuro y perfecto Tiempos secundarios= Pasado: Imperfecto, aoristo y pluscuamperfecto Modo: Indicativo, imperativo, subjuntivo, optativo, infinitivo y participio. Voz: La conjugación griega posee tres voces: activa, media, pasiva. Los verbos que tienen sólo formas medias y significado activo son los llamados deponentes. No todos los verbos tienen las tres voces. Hay algunos verbos que tiene significación activa pero se conjugan con formas medias o pasivas, son los llamados verbos deponentes. ¿Cuáles son las características de los adverbios griegos? : Los adverbios se usan para describir cómo, cuándo, dónde, y en qué situación tiene lugar una acción. Se utiliza también para modificar adjetivos, verbos, otro adverbio o cualquier otro tipo de palabra u oración. Los adverbios casi nunca modifican los sustantivos. Terminación: Los adverbios de modo pueden ser modificados con el sufijo «mente». Ejemplo: Rápidamente (rápido + mente). Adjetivos: Los adjetivos se usan para modificar un adjetivo e intensificar el significado que trasnmite. Ejemplo «Pablo juega tenis bien». Se sabe que el sujeto puede jugar tenis. Pablo juega tenis extremadamente bien». Se sabe que el sujeto juega tenis tan bien que puede que gane muchos partidos seguidos Adverbios: Casi siempre los adverbios que modifican a otros adverbios son de cantidad o grado, porque especifican el grado en el que un adverbio puede ser aplicado. Algunos de estos adverbios incluyen las palabras completamente, más, menos, altamente, demasiado, aproximadamente, poco, totalmente, entre otras. Ejemplo: Tan locamente. Indican la frecuencia : Los adverbios pueden cambiar o calificar el significado de una oración al expresar qué tan seguido o qué tan frecuentemente sucede algo en particular. Estos son llamados adverbios de frecuencia. En muchas ocasiones los adverbios de frecuencia son utilizados para indicar alguna rutina o actividades que se repite. Ejemplo: – A menudo llega tarde al trabajo.

Indican el lugar: Indican dónde sucede algo. Un adverbio de lugar siempre hablará de la locación en la cual se está realizando la acción del verbo. Ejemplo: – Mi casa está cerca. Indican el tiempo: Es una palabra que describe cuándo, por cuánto tiempo o qué tan seguido ocurrió cierta acción. Ejemplo: – Salen a desayunar semanalmente. Indican cómo ocurrió algo: Los adverbios de modo son utilizados para indicar como ocurrió una acción. Ejemplo: – Rápidamente accedió a levantar el techo. (Lo hizo rápidamente). Cumplen funciones en la oración: Los adverbios generalmente cumplen sus funciones al responder preguntas como: ¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿Dónde? y ¿De qué manera? Se usan para modificar verbos: Los adverbios siempre pueden ser utilizados para modificar verbos. Ejemplo: «El perrocorrió». A partir de esta frase alguien puede imaginarse un perro corriendo, pero no se sabe mucho más sobre la escena. Por otro lado, en la frase «el perro corrió emocionadamente», hay más información y es posible imaginar un perro moviendo su cola rápidamente, jadeando y saltando.

¿Qué características presentan las preposiciones griegas? Las preposiciones son palabras que subordinan elementos dentro de la oración. El segundo grupo de elementos es el que complementa o especifica al que aparece primero. Como su nombre lo indica, se anteponen al nombre o a los elementos que subordinan. En griego, tanto los verbos como las preposiciones pueden regir caso. Para saber el régimen verbal, es necesario que acudamos directamente al diccionario. Las preposiciones griegas pueden regir caso acusativo, genitivo o dativo, según la función semántica que deseen denotar. Podemos encontrar desde las preposiciones que sólo rigen un caso hasta las que rigen los tres, con algunas diferencias de sentido. En el diccionario griego, las preposiciones se identifican fácilmente, pues se incluye la abreviatura prp. después de su enunciación; además, se incluye el caso de régimen, así: ¢mf… PRP. Con gen. Alrededor de, cerca de. Ejemplos: ¢mf… Acusativo alrededor de; en relación con. Genitivo alrededor de, cerca de, junto a; acerca de. Dativo alrededor de; a causa de, por. ¢n£ Acusativo hacia arriba, por, a lo largo de; cada, según. Dativo sobre, en, encima de. ¢nt… Genitivo contra, en frente; en vez de, en lugar de; tras, sobre.

¿Cuáles son las características del verbo ser o estar en griego? Es un verbo defectivo e irregular, sólo posee tres tiempos (presente, imperfecto y futuro), pero debido a su importancia es necesario empezar a conocer la conjugación verbal griego por este verbo. 2. Busque el significado de las siguientes palabras. Clasifíquenlas de acuerdo a su categoría: verbo, adverbio (tipo) o preposición (régimen). ∙igÒw – î

per…

kaq£ptw

di£

Ñnom£zw

Tiritar de frío, tener frío, morir de frío.

En derredor

Atar, suspender, colgar.

Adverbio: a través.

Nombrar, enumerar, especificar.

Adverbio

Verbo

Verbo.

y Preposición: A través de, por, entre.

Verbo

™ntÒj

tar£ssw

kat£

feÚgw

met£

Dentro, en el interior, en mitad.

Remover, agitar, revolver.

Abajo

Adverbio y Preposición

Verbo

Huir, darse a la fuga, emprender la huída, escapar.

En medio, entremedias, juntamente, además.

Verbo

Adverbio

deiknÚw

e„m…

™ar…zw

ma…nw

paideÚw

Indicar, mostrar, señalar

Ser, existir, vivir

Pasar la primavera (En tal o cual sitio)

Poner furioso o rabioso.

Educar a un niño, instruirlo, formarlo.

Verbo

Verbo

Verbo

Verbo

Verbo.

Adverbio

sÚn

xen…zw

¢mf…

Stšgw

par£

Juntamente, a la vez

Recibir o acoger como huésped

'en torno a', 'en relación a'

Cubrir, recubrir.

Al lado.

Verbo

Adverbio.

Verbo

Preposición.

Adverbio.

En favor de, de acuerdo con, con la ayuda de.

Junto a, a lo largo de. Preposición.

Preposición. tita…nw

e„j

¢nti£w -î



nwm£zw

Extender, alargar, estirar.

Dentro

Salir al encuentro

Adverbio

Verbo

Bien en todos los sentidos: recta, justamente; felizmente; rica, abundante, extremadamente.

Encontramos esta: nwm£w,

Adverbio

Verbo.

Verbo

Repartir, mover, manejar, reflexionar, observar.

3. De acuerdo con las conjugaciones griegas del tiempo presente indicativo conjuguen los siguientes verbos.

∙igÒw - î

Singular

Plural

1ª 3ª

∙igÒw ∙igÒweij ∙igÒwei

∙igÒwomen ∙igÒwete ∙igÒwousi

nwm£zw

Singular

Plural

1ª 2ª 3ª

nwm£zw nwm£zeij nwm£zei

nwm£zomen nwm£zete nwm£zousi

kaq£ptw

Singular

Plural

1ª 2ª 3ª

kaq£ptw kaq£pteij kaq£ptei

kaq£ptomen kaq£ptete kaq£ptousi

tar£ssw

Singular

Plural

1ª 2ª 3ª

tar£ssw tar£sseij tar£ssei

tar£ssomen tar£ssete tar£ssousi

tita…nw

Singular

Plural

1ª 2ª 3ª

tita…nw tita…neij tita…nei

tita…nomen tita…nete tita…nousi

™ar…zw

Singular

Plural

1ª 2ª 3ª

™ar…zw ™ar…zeij ™ar…zei

™ar…zomen ™ar…zete ™ar…zousi

¢nti£w -î

Singular

Plural



¢nti£w -î ¢nti£weij ¢nti£wei

¢nti£women ¢nti£wepe ¢nti£wousi



2ª 3ª

feÚgw

Singular

Plural

1ª 2ª 3ª

feÚgw feÚgeij feÚgei

feÚgomen feÚgete feÚgousi

4. Analicen las palabras en español y digan qué tipo derivación hay. Identifiquen las palabras griegas que allí intervienen.

Simbólico: Deriva del griego "Symbolikos": Prefijo "sin-" (Junto, con) "ballein" (Lanzar, arrojar, tirar) sufijo "-ico" (Relativo a).

Glucómetro: Deriva de "glykys" (Dulce) y "metron" (Medida).

Parásito: Deriva de "pará" (A lo largo de) y "sito" (Comida).

Analogía: Deriva del griego "analogia" y esta se desglosa así: Prefijo griego Catársis: Se vincula del Historiador: Deriva de "ana" (Ana=Sobre, griego "Cátaros" o en su "historia" (Cuentos del lenguaje original: pasado) Y al sufijo "-dor" contra); la raíz "logoj" (Agente). (Logos=Palabra, razón) y el "KAQAROS, kaqaros". sufijo "ia" (ía=Actualidad). Paranormal: Se deriva del prefijo "para" (Para-) Neologísmo: Se conforma de "neo(Nuevo)" y "logo" Que significa: "Junto de", (Palabra). En su componente "de parte de", "contra" o "al Hipotérmico: Se deriva de: margen de". "Norma" griego sería: "Néos" "hypo-" (Debajo), "thermos" proviene del latín y (Caliente) y el sufijo "-ico" (neoj), significa: Escuadra, regla (Relativo a). "logos"(logoj), e "del carpintero. Y el sufijo "ismos"(-ismoj) al" que significa "relativo a". Catarata: Proviene del griego "katarakthj" y se Metafórico: Viene del griego Decálogo: Proviene del deriva así: El prefijo "Metaphorikos" y sus griego "dekalogoj", "kata" (Kata: Sobre, componentes son: El prefijo hacia abajo), el verbo formado con: "deka" "meta-" (Más allá), "arassein" (Arassein: (Diez), y "logoj" "pherein" (Llevar) y el Golpear) y el sufijo (Logos). sufijo "-ico" (Relativo a) "thj"(-Tes: Agente, el que hace la acción.

5. Completen las siguientes oraciones con los verbos faltantes en las formas solicitadas. Revisen la tabla de verbos bajo las oraciones.

- ”Omhroj egkwmiazw(elogiar, tercera persona singular)'Acillša, Phlšwj uƒÒn, kaˆ 'Odussša. - Oƒ bÒej to‹j gewrgo‹j cr»simo… einai (ser o estar, tercera, persona plural).

- Koin¾n patr…da t¾n `Ell£da νομῐῐ́ζομεν (primera, persona, plural, ). - •Hlioj ÑftalmÒj einai(ser o estar, tercera, persona singular) kaˆ yuc¾ reconocer

tÁj fÚsewj. - ™k kalîn ¢mpšlwn kaloÚj bÒtruj λᾰμβᾰῐ́νομεν (Tomar o coger, primera, persona, plural)

- Blepete T¦ dšndra(mirar, segunda persona singular) Verbos para completar oraciones.

e„m… stršfw lamb£nw dièkw

m£rptw ™gkwmi£zw telšw Blepw

eØr…skw „diwteÚw nom…zw ¢nafÚw

6. Identifiquen qué tipo preposición o adverbio se encuentran en las siguientes oraciones (en rojo). Recuerden revisar los regímenes y el contexto de la oración.

- sÝn kraugÍ.

Preposición. Caso de regimen: Dativo. Significado: con; a favor de; de

acuerdo con, con la ayuda de.

- PrÒ tÁj ™n Salam‹ni m£chj calepîj e‡ce t¦ tîn `Ell»nwn pr£gmta.

Preposición. Caso de regimen: Genitivo. Significado: delante de, ante; en

defensa, por; a causa de; antes de.

- ™n:

Preposición. Caso de régimen: Dativo. Significado: en, entre; con, por medio de;

durante, en el término de.

- Øpšr tÁj patr…doj.

Preposición. Caso de régimen: Acusativo. Significado: por

encima de, del lado de, más que, más de; contra. Segundo caso de régimen: Genitivo Significado: sobre, encima de; más lejos, más allá de; por, a favor de.

- Swkr£thj ¢n¾r tîn tÒte ¥ristoj.

Adverbio de Tiempo. Significado: antes,

en otro tiempo, entonces, luego.

- ™k tÁj ¢gor©j.

Preposición. Caso de regimen: Genitivo. Significado: de, desde,

fuera de; después de, durante; conforme a.

-

”W

Swkr£tej, calepètata fšrw Óti Õrî se ¢d…kwj

¢poqnÇskonta. Conjugación. Significado: Que - kat£ tîn Ñrîn. Preposición, Caso de regimen: Acusativo. Significado: sobre, en, a lo largo de; mientras, durante; conforme a. Segundo caso de regimen: Genitivo. Significado: de, de lo alto de; en, sobre, dentro; contra, acerca de.

- Po‡ ™preÚsanto oƒ polšmoi; 'Aq»vaze.

Adverbio significado ¿a

donde? ¿hacia donde?

- ¢ntˆ toà basilšwj.

Preposición. Caso de regimen: Genitivo. Significado: contra,

en frente; en vez de, en lugar de; tras, sobre.

Bibliografía Lozano Vilañez, Á. (2016). Griego. Colombia: Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10192 Pabon Urbina, J. (1967). Diccionario manual Griego clásico -Español. Vox. Nuria. (11 de Diciembre de 2011). El blog de griego. Obtenido de http://elblogdegriego.blogspot.com/2011/12/las-preposiciones-griegas.html Galván, M. L. (27 de Noviembre de 2009). LATIN Y GRIEGO . Obtenido de http://latinygriego.webcindario.com/morfologiadelverbogriego.pdf

Ministerio de Educación. (2008). Las preposiciones. Proyecto Palladium. España. Recuperado de http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/griego/esg115ca4.php Sociedad Española de estudios Clásicos. (2012). Dicciogriego. Extremadura, España. Recuperado de http://www.dicciogriego.es/index.php Ministerio de Educación. (2008). Flexión Verbal. Proyecto Palladium. España. Recuperado de http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/griego/esg114ca1.php? PHPSESSID=ab87cd83d0d69c24a5a50c12dda207b8 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD (2019) Glosario: Adverbio. Colombia. Recuperado de https://campus25.unad.edu.co/ecedu27/mod/glossary/showentry.php? courseid=87&eid=220&displayformat=dictionary