Actividades de Sistema Oseo

I. En el dibujo del esqueleto humano, colorea de rojo el esqueleto axial. Luego, completa los cuadros sobre los huesos q

Views 133 Downloads 2 File size 521KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I. En el dibujo del esqueleto humano, colorea de rojo el esqueleto axial. Luego, completa los cuadros sobre los huesos que hay en cada región. CABEZA 1. Huesos del cráneo: - Frontal (1), Parietal (2), Temporal (2), Occipital (1), Esfenoides (1), Etmoides (1) 2. Huesos de la cara: -Maxilares superiores(2),maxilares inferior(1), malares(2), nasales(2),cornetes(2),lacrimales(2) palatinos(2),Tabique nasal(1) Huesos del oído (6), Hioides (1)

II. En el dibujo del esqueleto humano, colorea de azul el esqueleto apendicular. Luego, completa los cuadros sobre los huesos que hay en cada región.

CINTURA ESCAPULAR Clavículas (2) Omóplatos (2)

V. Escribe las funciones de los huesos. III. Señala con flechas las partes del hueso, escritas en el cuadro adjunto. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DIÁFISIS

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TEJIDO ÓSEO COMPACTO

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EPÍFISIS

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

VI. Escribe las partes de una articulación.

CAVIDAD MEDULAR TEJIDO ÓSEO ESPOJOSO

IV. Explica cómo se produce el crecimiento de los huesos. FUNDAMENTO CIENTÍFICO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

VII. Compara los tipos de articulaciones. TIPOS CRITERIOS

------------------------------------------------------

MOVILIDAD ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ZONAS EN QUE SE ENCUENTRAN

FIJAS

SEMIMÓVILES

MÓVILES

VIII. Encierra en un círculo la letra de la respuesta correcta. 1. El número de huesos del cuerpo humano es: A) B) C) D) E)

106 108 205 208 210

A) B) C) D) E)

4. Hueso más largo del cuerpo humano:

peces lombriz de tierra aves insectos anfibios

7. No es un hueso que pertenezca al esqueleto apendicular : A) clavícula B) omóplato C) húmero D) frontal E) metacarpianos

A. falanges B. estribo C. metacarpo D. fémur E. húmero 3. Número de vértebras de la columna vertebral: A) B) C) D) E)

ARTICULACIÓN

6. Son animales que presentan exoesqueleto :

22 42 33 28 30

8. Los huesos están compuestos por : A) B) C) D) E)

4. No es una función del sistema esquelético:

actina miosina plasma sanguíneo sales de calcio y oseína carbonatos de calcio y quitina

9. Unen los músculos al hueso :

A) Almacenar calor B) Permite realizar la locomoción C) Protege los órganos internos D) Soporta el peso del cuerpo E) Almacena calcio

A) aponeurosis B) ligamentos C) cartílagos articulares D) tendones E) cápsula articular

5. Permite lubricar el rozamiento entre los extremos de dos huesos de una articulación:

10. Se encarga del crecimiento en grosor del hueso :

Articulación de la rodilla Articulación del hombro X. Reconoce las estructuras señaladas en la lista y escribe el número correspondiente dentro de cada círculo en los gráficos.

1. Deltoides 2. Frontal 3. Omóplato 4. Cúbito 5. Fémur 6. Sartorio 7. Orbicular de los ojos 8. Esternocleidomastoideo 9. Recto mayor del abdomen 10. Gemelos 11. Tibia 12. Peroné 13. Cuadríceps 14. Rótula 15. Clavícula

A) B) C) D) E)

líquido amniótico linfa plasma sanguíneo líquido sinovial la sangre

A) B) D) C) D)

cartílago de crecimiento medula ósea amarilla periostio medula ósea roja tejido esponjoso

IX. Escribe los huesos que forman las articulaciones móviles indicadas.

ARTICULACIÓN

Articulación de la cadera Articulación del codo Articulación de la muñeca

HUESOS QUE FORMAN LA ARTICULACIÓN

HUESOS QUE FORMAN LA ARTICULACIÓN

16. Radio