Actividades Cap6

Curso de “Subnetting” Capítulo 6: Direccionamiento con VLSM Actividades 1. Se nos ha proporcionado una dirección 192.

Views 115 Downloads 0 File size 291KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Curso de “Subnetting”

Capítulo 6: Direccionamiento con VLSM

Actividades 1.

Se nos ha proporcionado una dirección 192.168.6.0/24 para direccionar la siguiente topología:

Determinar lo siguiente: - Cantidad de subredes necesarias. - Cantidad máxima de host por cada subred. - Máscara de subred. - Notación CIDR para cada subred (Dirección de red/Prefijo). - Rango de cada subred (Direcciones de red, broadcast, primer y último host utilizable). El direccionamiento se llevará a cabo mediante VLSM (Máscara de Subred de Longitud Variable) teniendo en cuenta que el crecimiento futuro de la red será de un 40% en todas las áreas (Diseño gráfico, Administración y Marketing). La asignación de direcciones quedará así en todas las actividades: - Las interfaces Ethernet de los router y las interfaces Seriales que tienen un icono de reloj se les asignarán la dirección de primer host utilizable. - Los PCs y el resto de interfaces Seriales se les asignarán la última dirección de host utilizable. NOTA: Los enlaces WAN también se consideran subredes. Una vez documentadas las direcciones, rellenar la siguiente tabla: Dispositivo

Interfaz

Dirección IP

Máscara de subred

Fa0/0 R1

S0/0/0 S0/0/1 Fa0/0

R2

S0/0/0 S0/0/1 Fa0/0

R3

S0/0/0 S0/0/1

PC0 PC1 PC2

1

Curso de “Subnetting”

2.

Capítulo 6: Direccionamiento con VLSM

Se nos ha proporcionado una dirección 168.63.0.0/19 para direccionar la siguiente topología:

Determinar lo siguiente: - Cantidad de subredes necesarias. - Cantidad máxima de host por cada subred. - Máscara de subred. - Notación CIDR para cada subred (Dirección de red/Prefijo). - Rango de cada subred (Direcciones de red, broadcast, primer y último host utilizable). NOTA: No hace falta calcular el crecimiento futuro de esta red. Una vez documentadas las direcciones, rellenar la siguiente tabla: Dispositivo

Interfaz

Dirección IP

Máscara de subred

Fa0/0 R1

S0/0/0 S0/0/1 Fa0/0

R2

S0/0/0 S0/0/1 Fa0/0

R3

S0/0/0 S0/0/1 Fa0/0

R4

S0/0/0 S0/0/1

PC0 PC1 PC2 PC3

2

Curso de “Subnetting”

3.

Capítulo 6: Direccionamiento con VLSM

Se nos ha proporcionado una dirección 112.50.0.0/14 para direccionar una red cuyas subredes se encuentran divididas por distintas ciudades españolas. Aplicar dicho direccionamiento a esta topología:

Determinar lo siguiente: - Cantidad de subredes necesarias. - Cantidad máxima de host por cada subred. - Máscara de subred. - Notación CIDR para cada subred (Dirección de red/Prefijo). - Rango de cada subred (Direcciones de red, broadcast, primer y último host utilizable). NOTA: Hay que calcular el crecimiento futuro de la red, sabiendo que su porcentaje será de un 56% por ciento. Una vez documentadas las direcciones, rellenar la siguiente tabla: Dispositivo R1

R2

Interfaz

Dirección IP

Máscara de subred

Fa0/0 S0/0/0 Fa0/0 S0/0/0 S0/0/0

R3

S0/0/1 S0/1/0 S0/1/1

R4

R5

Fa0/0 S0/0/0 Fa0/0 S0/0/0

PC0 PC1 PC2 PC3

3

Curso de “Subnetting”

4.

Capítulo 6: Direccionamiento con VLSM

Se nos ha proporcionado una dirección 10.0.0.0/8 para direccionar las LAN, y una dirección 200.15.24.0/24 para direccionar las WAN de la siguiente topología:

Determinar lo siguiente: - Cantidad de subredes necesarias. - Cantidad máxima de host por cada subred. - Máscara de subred. - Notación CIDR para cada subred (Dirección de red/Prefijo). - Rango de cada subred (Direcciones de red, broadcast, primer y último host utilizable). NOTA: No hace falta calcular el crecimiento futuro para esta subred.

4

Curso de “Subnetting”

Capítulo 6: Direccionamiento con VLSM

Una vez documentadas las direcciones, rellenar la siguiente tabla: Dispositivo

Interfaz

Dirección IP

Máscara de subred

Fa0/0 R1

Fa0/1 S0/0/0 Fa0/0

R2

Fa0/1 S0/0/0 S0/0/0

R3

S0/0/1 S0/1/0 Fa0/0

R4

Fa0/1 S0/0/0 Fa0/0

R5

Fa0/1 S0/0/0 S0/0/0

R6

S0/0/1 S0/1/0

PC0 PC1 PC2 PC3 PC4 PC5 PC6 PC7

5