Actividad #Ruido: Escuela Militar De Ingenieria Ingenieria Industrial Septimo Semestre

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL SEPTIMO SEMESTRE ACTIVIDAD #RUIDO NOMBRE: JULY ESTHER QUELCA CONDOR

Views 63 Downloads 44 File size 827KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL SEPTIMO SEMESTRE

ACTIVIDAD #RUIDO NOMBRE: JULY ESTHER QUELCA CONDORI FECHA: 04 – 11 – 19 TERCER PARCIAL

Q.

MENCIONAR LOS VALORES MAXIMOS PERMITIDOS DE RUIDO DE ACUERDO CON LA NORMA BOLIVIANA

La gestión del ruido ambiental es competencia de las comunidades autónomas. La Administración Central solamente puede establecer legislación de carácter básico, fijando las condiciones mínimas y armonizando los procesos. Desde el año 2003 existe una ley del ruido de carácter nacional que va a ser desarrollada mediante un reglamento, actualmente en preparación. A falta de este desarrollo reglamentario, la ley del ruido no establece indicadores ni límites en cuanto a en los niveles de ruido permitidos muchas de las comunidades autónomas han desarrollado su propia legislación en la materia, existiendo entre ellas una gran diversidad en cuanto a índices y valores límite.

MENCIONAR LOS VALORES MÁS PERMITIDOS DE RUIDO DE ACUERDO A LA NORMA BOLIVIANA (IBNORCA) Valores límite de inmisión de ruido aplicable a las infraestructuras viarias, ferroviarias y aeroportuarias

Valores límite de inmisión de ruido aplicable a las infraestructuras portuarias y a las actividades industriales, comerciales, deportivo-recreativas y de ocio

2. REALIZAR MEDICIONES DE 4 DIFERENTES ESCENARIOS

ESCENARIO

VALOR MAXIMO

VALOR MINIMO

PROMEDIO

Ciudad de La Paz (San Francisco)

85 dB

90 dB

87,3 dB

Casa en construcción

Campo (provincias)

Discoteca (El Alto)

90 dB

100 dB

97,5 dB

35 dB

40 dB

37,5 dB

130 dB

120 dB

125 dB

TIPO DE RUIDO

Ruido tonal: frecuentemente en máquinas rotativas, como motores, cajas de cambios, ventiladores y bombas, se producen desequilibrios

Ruido impulsivo: es el caso del ruido de impactos o explosiones, por ejemplo de un martinete, troqueladora o pistola.

Ruido de baja frecuencia: posee una energía acústica significante en el margen de frecuencias de 8 a 100 Hz, típico en motores diésel de trenes, barcos y plantas Ruido intermitente: cuando la maquinaria opera en ciclos, o cuando pasan vehículos aislados o aviones.