ACTIVIDAD PELICULA CONTAGIO

1 PELICULA EL CONTAGIO EPIDEMIOLOGIA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRA

Views 131 Downloads 0 File size 294KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 PELICULA EL CONTAGIO

EPIDEMIOLOGIA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL BOGOTA D.C. 2019

2 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD PELICULA EL CONTAGIO

1. Realice un cuadro con los siguientes conceptos: brote, epidemia, pandemia, morbilidad, mortalidad, periodo de incubación, virulencia, susceptibilidad, prevalencia, incidencia. CONCEPTO BROTE

DEFINICION Se refiere a la aparición repentina de una enfermedad derivada a una infección.

EPIDEMIA

Enfermedad que ataca a un gran número de personas o de animales en un mismo lugar y durante un mismo período de tiempo.

PANDEMIA

Surge un nuevo virus gripal que se propaga por el mundo y la mayoría de las personas no tienen inmunidad contra él.

MORBILIDAD

Cantidad de personas que enferman en un lugar y un período de tiempo determinados en relación con el total de la población. (2019)

MORTALIDAD

Cantidad de personas que mueren en un lugar y en un período de tiempo determinados en relación con el total de la población.

PERIODO DE INCUBACION

Es el intervalo de tiempo entre la invasión por un agente infeccioso y la aparición de los primeros signos o síntomas de la enfermedad

3 VIRULENCIA

Grado de la capacidad de un microorganismo para producir una enfermedad.

SUSCEPTIBILIDAD

Indica la probabilidad que algo suceda, está vinculado a aquello capaz de ser modificado o de recibir impresión por algo o alguien

PREVALENCIA

Es la proporción de individuos de una población que presentan el evento en un momento, o periodo de tiempo, determinado.

INCIDENCIA

Cosa que se produce en el transcurso de un asunto, un relato, etc., y que repercute en él alterándolo o interrumpiéndolo.

2. ¿Cuáles fueron los países mencionados y el dato de población? -

Kwloon Hong Kong: población 2.1 millones de habitantes

-

Londres Inglaterra: población 8.6 millones de habitantes

-

Minneapolis Minnesota: población 3.3 millones de habitantes

-

Tokio Japón: 36.6 millones de habitantes

-

San francisco California: población 3.5 millones de habitantes

-

Guangdon China: población 96.1 millones de habitantes

-

Chicago Illinois: población 9.2 millones de habitantes

3. ¿Por qué cree usted que se mencionaron estos datos?

4 Se mencionan para saber la cantidad de habitantes que existen en dichos países o poblaciones antes de iniciar el contagio y como puede empezar a esparciese y cuantas personas llegaron a infectarse y morir por el virus.

4. ¿Qué entidad es el CDC, donde se encuentra ubicada y cuál es su objetivo? CDC: centro de control y prevención de enfermedades. Su ubicación era en Atlanta Georgia y su principal objetivo es identificar y prevenir y contralar las diferentes enfermedades que se pueden llegar a presentar en una población y como lograr erradicarla para que no se esparza.

5. ¿Que son FÓMITES, según la película y según su consulta? Objetos que fueron tocados por personas contaminadas con el virus y otra persona tiene contacto con dicho objeto y después pasa sus manos por sus vías aéreas y adquiriendo el virus. FOMITES: son objetos inertes que pueden contaminarse con estiércol, sangre, orina, saliva o fluidos fetales. De no limpiarlos y desinfectarlos entre usos, al entrar en contacto con el siguiente animal o con una persona, estos objetos podrían contagiarlos de alguna enfermedad. (htt)

6. ¿Cuáles eran los modos de transmisión del virus según la película? Se transmitía por vías aéreas, contacto físico y sexual con personas portadoras del virus y por medio de contacto con objetos contaminados.

5

7. Cuales fueron algunas medidas de control que se tomaron para minimizar el contagio en los investigadores y en la población -

Cuarentena de las personas

-

Uso de Elementos de protección individual (guantes, cofia, traje completamente sellado y tapabocas)

-

Aislamiento de las personas infectadas

-

Vacunación cuando es descubierta

8. ¿Cómo se inició el contagio en el dia1? Descríbalo mediante un diagrama de flujo. CONTACTO ENTRE CERDOS Y MURCIELAGOS

LAS PERSONAS SE CONTAGIAN DEL VIRUS

LOS TRABAJADORES MATABAN A LOS CERDOS PARA CONSUMO

LAS PERSONAS ENTRABAN EN CONTACTO CON LA CARNE DE ANIMALES CONTAMINADOS

LOS TRABAJADORES SE CONTAGIABAN DEL VIRUS

TENIAN CONTACTO CON OTRAS PERSONAS O TOCANDO OBJETOS

9. ¿Cuáles fueron las actividades laborales relacionadas con el contagio en la película? -

Investigadora del centro de control y prevención de enfermedades

-

Enfermeras

-

Cocineros

6 -

Meseros

10. Haga una reflexión sobre la película relacionando su labor en la implementación de medidas preventivas para la salud de los trabajadores

FEFLEXION

La película habla principalmente de un virus que su principal fuente son los cerdos y los murciélagos comienzan infectando a los trabajadores de los mataderos, donde se puede evidenciar el no uso de elementos de protección personal cuando realizaban su trabajo. El virus comenzó con síntomas de enfermedades muy comunes como la gripe y se evidencia el descuido de las personas que aun sabiendo que tenían algún virus no tenían un autocuidado ni cuidaban a las personas que estaban en su alrededor haciendo que tuvieran un contacto indirecto con el virus.

La persona que tenían conocimiento de que existía un virus no compartieron a tiempo medidas de prevención a los ciudadanos para evitar mayor contagio del virus y las personas que lo sabían no siempre tenían un adecuado cuidado y se contagiaban.

7 BIBLIOGRAFÍA

(s.f.). Obtenido de http://www.cfsph.iastate.edu/BRMForProducers/Spanish/RouteSpecificInformation/S_fo mite_management.pdf (s.f.). Obtenido de https://www.msf.es/conocenos/cuando-intervenimos/epidemias (08 de agosto de 2019). Obtenido de https://www.significados.com/morbilidad/ alcaldia mayor de bogota. (s.f.). Obtenido de alcaldia mayor de bogota: http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Todo%20ASIS/INVESTIG ACION%20DE%20BROTE.pdf OMS. (24 de febrero de 2010). Obtenido de OMS: https://www.who.int/csr/disease/swineflu/frequently_asked_questions/pandemic/es/