ACTIVIDAD No.4 (1)

1 ACTIVIDAD No.4. DIAGNOSTICO INTERNO GRUPO N° 7 – GRUPO ÉXITO M.E.F.I (MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES INTERNOS) Y MA

Views 149 Downloads 0 File size 187KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

ACTIVIDAD No.4. DIAGNOSTICO INTERNO GRUPO N° 7 – GRUPO ÉXITO M.E.F.I (MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES INTERNOS) Y MATRIZ DE DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, FORTALEZAS Y AMENAZAS: DOFA

PRESENTAN: Maria Alejandra Montoya ID: 589349 Gleidy Yesenia Fernandez ID: 586398 Maria Camila Nuñez Jovel ID: 332462

ASIGNATURA: CASOS EMPRESARIALES NRC: 9045

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS NEIVA – HUILA 2020

2 ACTIVIDAD No.4. DIAGNOSTICO INTERNO GRUPO N° 7 – GRUPO ÉXITO M.E.F.I (MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES INTERNOS) Y MATRIZ DE DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, FORTALEZAS Y AMENAZAS: DOFA

ASIGNATURA: CASOS EMPRESARIALES NRC: 9045

PRESENTADO A: ALVARO ANDRRES CASALLAS

PRESENTADO A: ALVARO ANDRRES CASALLAS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

3 NEIVA – HUILA 2020

Contenido

INTRODUCCIÓN................................................................................................................4 ACTIVIDAD No.3. DIAGNOSTICO INTERNO..................................................................5 MEFI (MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES INTERNOS)........................5 MATRIZ DE DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, FORTALEZAS Y AMENAZAS: DOFA........................................................................................................6 Bibliografía.............................................................................................................................8

4

INTRODUCCIÓN El grupo éxito se ha caracterizado por ser una multinacional más grande de nuestro país, en este trabajo podemos evidenciar la MEFI (Matriz de Evaluación de Factores Internos), En esta matriz se detallan y califican cada uno de los factores más relevantes encontrados en el estudio del Grupo éxito, fueron evaluados de manera individual y con criterio objetivo con el que se espera obtener un resultado bastante general de cómo se encuentra la empresa realmente. Se desarrolla la Matriz DOFA, en la cual se tienen en cuenta los factores que impactan la compañía para la toma de decisiones, las cuales se soportan con el análisis previo del entorno y las condiciones internas que pueden afectar el desarrollo de la compañía.

5

ACTIVIDAD No.3. DIAGNOSTICO INTERNO GRUPO N° 7 – GRUPO ÉXITO

MEFI (MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES INTERNOS) MATRIZ M. E.F.I GRUPO EXITO FORTALEZAS PESO CALIFICACION Trabaja bajo la estrategia 15% 4 multimarca Cuenta con omnicanal que le 15% 3 permite mayor cobertura y llegar a mayor cantidad de clientes Es la empresa más empleadora del 10% 3 país. Es líder de retail en Latinoamérica 20% 4 Reparto a domicilio y ventas online Total DE FORTALEZAS Baja flexibilidad en los turnos de trabajo Largas filas en los almacenes para pagar Competencia de precios Mal manejo en sus inventarios Menores participaciones de mercados en Costa Atlántica (Olímpica) y ciudad de Cali (La 14) TOTAL DEBILIDADES

10%

3

TOTAL 0.6 0.45

0.3 0.8 0.3

60% DEBILIDADES 10%

2

0.2

5%

1

0.05

10%

2

0.2

10%

1

0.1

5%

2

0.1

40%

2.45

0.65

6 En esta matriz se detallan y califican cada uno de los factores más relevantes encontrados en el estudio del Grupo éxito, fueron evaluados de manera individual y con criterio objetivo con el que se espera obtener un resultado bastante general de cómo se encuentra la empresa realmente.

MATRIZ DE DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, FORTALEZAS Y AMENAZAS: DOFA

En el desarrollo de la Matriz DOFA se tienen en cuenta los factores que impactan la compañía para la toma de decisiones, las cuales se soportan con el análisis previo del entorno y las condiciones internas que pueden afectar el desarrollo de la compañía. Para la elaboración de este cuadro de análisis se tuvieron en cuenta varios elementos para cada uno de los cuadrantes: Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas, que se encuentran a continuación en la Matriz DOFA del Grupo Éxito, de los cuales se generaron Estrategias que se encuentran a continuación en la Matriz DOFA del Grupo Éxito FORTALEZAS

MATRIZ DOFA GRUPO ÉXITO.

   

OPORTUNIDADES

ESTRATEGIAS FO

Crecimiento y desarrollo a nivel nacional Ampliación de portafolios Alianzas con proveedores y marcas lideres Posición competitiva



AMENAZAS. 

1. Imagen moderna 2. Variedad en productos y servicios 3. Expansión de marcas 4. Compañía líder de comercio al detal a nivel nacional.

Saturación mercado retail

 

Creación de marcas imponentes en diferentes segmentos Ampliación en la variedad de productos y servicios, adoptando a los mejores proveedores. Utilizar y aprovechar la posición que tiene la compañía para generar propuestas comerciales para los clientes.

DEBILIDADES. 1. Expansión internacional 2. Servicios adicionales 3. Comercialización internacional en países en conflicto ESTATEGIAS DO    

ESTRATEGIAS FA del



Con el apoyo e ingenio de los creadores, hacer una buena



Generar alianzas internacionales Llegar a nuevos segmentos, en especial el campo de la construcción Competencia en precios con marcas, productos y calidad Ofrecer variedad a precios económicos para países vecinos en conflicto. ESTRATEGIAS DA

Alianzas internacionales con

7   

Inflación Medidas gubernamentales Competencia internacional



imagen de la estructura y del almacén en general Generar sentido de pertenencia en los clientes.



empresas líderes en el sector retail. Utilizar toda la mercancía sobrante en promociones y crear puntos OUT para la venta y comercialización del mismo.

Al realizar el análisis a las dos matrices, además de resaltar que grupo Éxito es una empresa líder y pionera en muchos aspectos, como lo son la venta online, las estrategias omnicanal, y como se ha destacado en trabajos anteriores, se brindan toda clase de servicios de tal forma que el cliente encuentra todo lo que necesita en un solo lugar. Consideramos que la Matriz E.F.I nos entrega información importante acerca de cómo se debe fortalecer la empresa internamente, si bien en la matriz E.F.E concluimos que la empresa se encuentra muy fuerte a nivel externo, en esta matriz nos damos cuenta que son los factores internos los que están limitando a la empresa. En primera instancia la gran superficie debe fortalecer la parte de ventas online y domicilios, teniendo en cuenta la situación actual, todos sus esfuerzos deben ir centrados a esta área, contratar domiciliarios y hacer alianzas estratégicas con aplicaciones como merqueo, Rappi, y otras pequeñas empresas locales de mandados y domicilios que se han fortalecido en cada una de las ciudades del país. Aunque es una de las empresa que más empleo ofrece en el país, tiene turnos de trabajo poco flexibles, además, las condiciones de salud en el trabajo no son las mejores, las cajeras deben estar de pie, el personal de bodega debe cargar cajas de gran peso y no tienen una previa capacitación, como empresa cuyo lema es la sostenibilidad, este lema debe ir desde la parte interna, lo principal es realizar jornadas de capacitación sobre ergonomía y brindar elementos de protección para sus empleados con el fin de evitar lesiones y demás, en cuanto a las jornadas de trabajo, se rotan turnos semanalmente, lo ideal sería contratar personal para lograr acomodar los turnos y tener personas que se desempeñen en varias áreas, en caso de llegarse a presentar la ausencia de algún trabajador, están capacitados y puedan reemplazarlos. Una de las principales debilidades son las largas filas que deben hacer los clientes al momento de pagar, esto debido al alto flujo de personas que realizan sus compras en los

8 almacenes, sobre todo en temporadas de aniversario, primas, y diciembre, muchos clientes prefieren dejar el almacén antes de tener que esperar. Ya que se viene implementando la estrategia de fresh market, que le ofrece al cliente la posibilidad de pagar sin tener que hacer contacto con cajeros, sólo se pasa el código de barras del producto, pasa la tarjeta y se hace el pago, si se empieza a implementar este sistema resultaría de gran ayuda, ya que no se debe contratar personal y el cliente no necesita de tener un contacto directo con el cajero, se acorta el tiempo de estadía de las personas y puede ser de fácil acceso teniendo en cuenta que la mayoría de personas del país se encuentran bancarizadas. Para competir en precios de productos ya estandarizados resulta un gran reto, sin embargo, fortalecer las marcas propias sería una gran estrategia para entrar a competir con las tiendas de bajo costo. Para minimizar el bajo impacto que tienen en la costa Atlantica y en Cali, donde entran a competir con mercados que nacieron en estas ciudades como lo son SAO y la 14, deberían iniciar por expandirse con los pequeños formatos como éxito súper, surtimax y súper inter, que permiten llegar a los barrios y dan sensación de estar al alcance de cualquier estrato socioeconómico. [ CITATION Gru1 \l 9226 ] [ CITATION Gru2 \l 9226 ] [ CITATION Ram12 \l 9226 ] [ CITATION Eli04 \l 9226 ] [ CITATION Fre08 \l 9226 ]

Bibliografía Arizabaleta, E. V. (01 de 01 de 2004). ebookcentral. Obtenido de ebookcentral: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action? docID=3200853 David, F. R. (2008). ebooks7. Obtenido de ebooks7: http://www.ebooks724.com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=4369&pg=&ed= Grupo Exito. (s.f.). Obtenido de https://www.grupoexito.com.co/es/noticias-grupoexito/resultados-grupo-exito-2019 Grupo Exito.com. (s.f.). Obtenido de https://www.grupoexito.com.co/es/presentacion_corporativa_grupo_exito_2019.pdf Grupo Exito.com. (s.f.). Obtenido de https://www.grupoexito.com.co/es/informe-desostenibilidad-grupo-exito-2019.pdf

9 Ramos Iglesias Liliana, S. D. (2012). EBSCO Host. Obtenido de EBSCO Host: http://web.a.ebscohost.com.ezproxy.uniminuto.edu/ehost/detail/detail? vid=0&sid=188d2d70-06fe-49b5-8ded-f792f1fb356d %40sessionmgr4006&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZlJnNjb3BlP XNpdGU%3d#AN=83812850&db=zbh