Actividad Nº6 Determinación de Glicemia

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA DETERMINACIÓN DE GLICEMIA, INVESTIGACIÓN

Views 41 Downloads 0 File size 1001KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA DETERMINACIÓN DE GLICEMIA, INVESTIGACIÓN DE LA GLICOSURIA, TEST DE TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA

▪ ASIGNATURA: Bioquímica y Nutrición ▪ DOCENTE: COILA DE LA CRUZ, Hilda Victoria ▪ ESTUDIANTES: ANDIA VILCAPUMA, Moisés Ronaldo CASTILLO CAMA, Zully Denisse ▪ FECHA DE ENTREGA: 30/05/20 ▪ CICLO: III ▪ TURNO: TA

OBJETIVOS 1. Evaluar y establecer condiciones bioquímicas ante de las variaciones de normoglicemia. 2. Tener conocimiento sobre la Glicemia y Glucosuria. 3. Determinar la glucosa en sangre por el método enzimático. 4. Determina cualitativamente la glucosa en orina por el método de Benedict. 5. Diagnosticar o excluir la diabetes y cuadros metabólicos relacionados, como la resistencia a la insulina. 6. Conocer los factores que influyen para el desarrollo de la diabetes. 7. Comprobar que la diabetes es una enfermedad hereditaria. 8. Conocer quiénes son más propensos a padecer diabetes entre hombres y mujeres.

MARCO TEÓRICO • LA GLICEMIA Es una medida de concentración de glucosa en el plasma. En ayuna, los niveles normales de glucosa son entre 70mg/dl y 120mg/dl. Cuando la glicemia es más baja de los 70mg/dl se habla de hipoglicemia, pero cuando la glicemia supera los 120mg/dl hablamos de hiperglicemia La glicemia se usa comúnmente para detectar diabetes, enfermedad en la cual se observan niveles altos de glucosa (hiperglicemia). Estos, con el tiempo, pueden causar serios problemas de salud. La diabetes es una enfermedad metabólica, resultado de la deficiencia de la insulina, hormona encargada de permitir la entrada del azúcar a las células. Este tipo de examen de laboratorio requiere una toma de muestra de sangre, generalmente del brazo. El más común es el examen de glicemia en ayunas, el cual mide la glucosa luego de 12-14 horas de ayuno. El paciente debe ser riguroso en este requisito, ya que la ingesta de la mayoría de comidas durante este periodo alterara el resultado.

• GLUCOSURIA Es la Presencia anormalmente alta de glucosa en la orina, como por ejemplo en la diabetes mellitas, se utiliza como indicador de los niveles de glicemia con valores de glucosa en sangre sobre 180 mg/dl aproximadamente y función renal normal, el exceso de azúcar se elimina por la orina, apareciendo glucosuria. Para medir glucosuria se utilizan tiras reactivas llamadas Keto-Diabur Test 5000. Una persona normal no debe contener glucosa en su orina. La glucosuria se presenta usualmente en diabetes mal controlada. La glucosa empieza a aparecer en la orina cuando la glicemia está por encima de 160-180 mg/dL; a este nivel se le denomina “dintel renal” para glucosa. Algunas personas pueden tener el dintel renal para glucosa muy bajo y presentar glucosuria positiva con glicemias normales (glucosuria renal). Los métodos para conocer el control metabólico en pacientes con diabetes mellitus (DM) pueden ser clasificados como se presenta a continuación: 1. Aquéllos que brindan criterio inmediato, entre los que se encuentran la glicemia (sea en ayunas, posprandial, o en llama de perfil glicémico) y la glucosuria. 2. Los que evalúan el control a largo plazo, relacionados con la determinación de la glicosilación no enzimática de las proteínas, las que miden estados hiperglicémicos ocurridos 60 días antes en el caso de la hemoglobina glicosilada, y 15 días antes, si se emplea la cuantificación de la fructosamina y la albúmina glicosilada. Los métodos para medir la glucosa en la orina pueden ser específicos o no; los primeros emplean la glucosa oxidasa para su determinación; los segundos usan el sulfato de cobre (reactivo de Benedict) como agente reductor y por lo tanto, reaccionan ante la glucosa, monosacáridos, medicamentos como el ácido nalidíxico, el ácido paraminosalicílico, el ácido

ascórbico, la penicilamina y los sulfamidados, entre otros, no obstante estas limitaciones, este último es el más empleado en nuestro país. Además, en la glucosuria intervienen otros factores como las funciones renal y vesical y la edad del paciente y en este trabajo nos propusimos analizar la influencia de ellos en la modificación de la glucosuria, con el objetivo de mejorar la calidad de la interpretación de este proceder diagnóstico, lo que es imprescindible para elevar la calidad de vida del paciente diabético, pues obtener un control metabólico estricto, es necesario para ello.

• TEST DE TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA También denominado Prueba de sobrecarga oral de la glucosa, es una prueba médica cuyo objetivo es diagnosticar o excluir la diabetes y cuadros metabólicos relacionados, como la resistencia a la insulina. El análisis de prueba de tolerancia a la glucosa o prueba de tolerancia a la glucosa oral es un examen de laboratorio para verificar la forma como el cuerpo descompone (metaboliza) el azúcar. La prueba consiste en la toma inicial de una muestra de sangre (en ayunas de mínimo 8 horas). Esa primera toma tendría que ser de 70 a 100 mg/dL en personas sin diabetes, y en una prueba de glicemia en ayunas si el resultado da mayor a 126 mg/dL sería diagnosticado con diabetes. Para las personas que están entre 111 y 125 mg/dl, son las que deben de hacerse esta prueba para comprobar si presentan diabetes o han sufrido un pico de glucosa debido a la alimentación. Seguidamente se ingiere una solución glucosada con 75 gramos de glucosa y se aguarda en reposo dos horas, momento en que se realiza una nueva extracción de sangre. En ocasiones el examen incluye una extracción a la hora o cada media hora. Es recomendable 3 días antes de realizar la prueba, seguir una dieta rica en hidratos de carbono, ya que si una persona sigue una dieta proteica, su páncreas no está "acostumbrado" a trabajar con grandes cantidades de glucosa, lo que podría resultar en un falso positivo. En el caso de que se realice esta prueba a mujeres embarazadas, se debería administrar 100 gramos de glucosa para evitar falsos negativos. El mantenimiento de la glicemia, o concentración plasmática de glucosa, en los organismos superiores es fundamental para el funcionamiento de todos los órganos, al ser la glucosa un metabolito energético principal. La principal función bioquímica de la glucosa es la de proporcionar energía para los procesos de la vida. El adenosín trifosfato ("ATP") es la fuente de energía universal para las reacciones biológicas. La oxidación de la glucosa por las vías glucolítica y del ácido cítrico es la fuente principal de energía para la biosíntesis del ATP. El sistema para regular los niveles de glucosa sanguínea funciona para lograr dos fines: 1. Para almacenar glucosa en exceso en relación a las necesidades corporales inmediatas en un reservorio compacto (glucógeno). 2. Para movilizar la glucosa almacenada de manera que mantenga el nivel de glucosa sanguínea. La regulación de la glucosa sanguínea es esencial para mantener al cerebro, cuya fuente energética primaria es la glucosa, abastecido por una cantidad constante de la misma. La función de la insulina es desviar la glucosa extracelular a los sitios de almacenamiento intracelular en la forma de macromoléculas (como el glucógeno, lípidos y proteínas).

Es así que la glucosa es almacenada en tiempos de abundancia para los momentos de necesidad. En respuesta a la baja glucosa en sangre, como en períodos de ayuno, una serie de agentes hiperglucemiantes actúa en las vías metabólicas intermediarias para formar glucosa a partir de las macromoléculas almacenadas. De esta forma las proteínas y el glucógeno son metabolizados para formar glucosa-6-fosfato (gluconeogénesis), la cual es hidrolizada a glucosa en el hígado y liberada a la sangre para mantener los niveles de glucosa sanguínea. Los agentes hiperglucemiantes más importantes son el glucagón, la epinefrina, el cortisol, la tiroxina, la hormona de crecimiento y ciertas hormonas intestinales. El comportamiento de cada uno de estos agentes es diferente en la regulación de la glucosa sanguínea; mientras que la insulina favorece el metabolismo anabólico (síntesis de macromoléculas), estas hormonas, en parte, inducen el metabolismo catabólico para romper grandes moléculas. Debido a que la glicemia sérica se torna anormal solo cuando hay un grave trastorno de esta interacción, al verificar la glicemia es útil para evaluar la función e integridad del sistema. La hipoglucemia es un trastorno caracterizado por una concentración de glucosa en ayunas, menor al límite inferior normal para el grupo de edad y esto sucede en: enfermedad hepática, desnutrición, postgastrectomía, tolerancia deficiente a la glucosa, administración excesiva de insulina, hipoglucemia funcional o espontánea, ingestión de alcohol en ayunas. Para hacerla no se tomarán alimentos ni bebida excepto agua, cuando menos 8 horas antes de tomar la muestra. La coordinación de los procesos metabólicos implicados en este cometido se lleva a cabo por la relación insulina/glucagón. La ingestión de glucosa o sustancias que la produzcan (almidón, fructosa, galactosa, proteínas, pero no grasas) va seguida, en las personas sanas, por un aumento de la glucosa en sangre. Este aumento origina la puesta en marcha del mecanismo regulador: aumento de la utilización de glucosa (por Glucólisis, entre otras), aceleración de la Glucogenogénesis y disminución de la Glucogenólisis; todo ello ocurre principalmente mediante la secreción de insulina, una hormona pancreática de tipo polipeptídica. En el caso de que la producción de insulina esté disminuida, la glucosa no puede ser utilizada por las células, lo cual ocasiona niveles elevados de glucosa en sangre (hiperglicemia); así ocurre en las personas que sufren diabetes del tipo denominado "dependiente de insulina" o "tipo I".

PARTE EXPERIMENTAL La patología más común relacionada con el metabolismo de los hidratos de carbono es la diabetes mellitus. El diagnóstico precoz y el control de los pacientes diabéticos, tienen por objeto evitar la cetoacidosis y las complicaciones resultantes de la hiperglicemia, mediante el tratamiento adecuado. Dado que existen múltiples factores causales de hiper o hipoglicemia, debe considerarse en cada caso la condición fisiológica y/o la patología presente en el paciente. La enzima glucoxidasa cataliza la oxidación de glucosa a gluconato y peróxido de hidrógeno. La concentración de glucosa es proporcional al H2O2, este puede medirse apareándolo con un indicador de peroxidasa. La determinación de glucosa se efectúa mediante el método de Trinder el esquema de reacción es el siguiente:

El proceso enzimático se da en dos etapas, en la primera etapa la glucosa en conjunto con una molécula de oxígeno y otra de agua reaccionan gracias a la enzima glucoxidasa todo este complejo se transforma en ácido glucónico y una molécula de peróxido de hidrogeno. Posteriormente como segunda etapa dos moléculas de peróxido de hidrogeno forma un complejo junto con la 4 amino fesona y el 4 hidroxibenzoato reaccionan gracias a la enzima peroxidasa formando la quinonimina que en general tiene un color rojo que puede llegar a ser rosa también. El proceso de recolección de la muestra varía según sea la muestra, teniendo los siguientes casos, Suero, plasma, orina líquido cefalorraquídeo (LCR): 1. Recolección 2. Suero o plasma: Se debe obtener suero de la manera usual plasma recolectado con anticoagulantes comunes. 3. Orina: Si se trata de una muestra aislada, utilizar preferentemente orina fresca. En caso de no poder realizar el ensayo de forma inmediata, conservar la muestra en refrigerador (2-10°C). Puede realizarse el ensayo en orina de 24 horas. En este caso, recolectar la muestra en un recipiente oscuro conteniendo 5 ml de ácido acético glacial y conservarlo en hielo. 4. LCR: En caso de utilizar LCR, el ensayo debe realizarse en forma inmediata a la obtención de la muestra. 5. Aditivos: En caso de que la muestra a emplear sea plasma, se recomienda el uso de Anticoagulante G (EDTA/fluoruro) para su obtención.

• CONDICIONES DE REACCION: ➢ Longitud de onda: 505 nm en espectrofotómetro o en fotocolorímetro con filtro verde (490-530 nm). ➢ Temperatura de reacción: 37°C ➢ Tiempo de reacción: 5 minutos ➢ Volumen de muestra: 30ul ➢ Volumen de Reactivo A: 3 ml ➢ Los volúmenes de Muestra y de Reactivo A ➢ Pueden variarse proporcionalmente (Ej.: 20 ul Muestra + 2 ml Reactivo A). La técnica que se utilizara en este experimento es: 1. Preparar tres cubetas de espectrofotómetro que se denominen Blanco, estándar y Muestra. 2. En el Blanco pipetear 30 ul de agua destilada. 3. En el estándar pipetear 30ul de solución estándar y 3 uL de la sustancia patrón (S). 4. Repetir el procedimiento con la Muestra, pipetear 3 ml de solución R y 30 μL del suero sanguíneo problema. 5. Mezclar e incubar 10 minutos a temperatura ambiente (15-25ºC). 6. Leer la absorbancia (A) del Patrón y la Muestra, a 505 nm de longitud de onda, frente al Blanco de reactivo. El color es estable como mínimo 60 minutos a temperatura ambiente, así que hay que efectuar las lecturas durante ese periodo de tiempo. Para el desarrollo de este experimento y para poder hallar los niveles de albumina en una muestra será de uso la siguiente fórmula:

mg/dL GLUCOSA = (ABSm)/(ABSs) x CONC. ESTADAR. Siendo: ✓ ABSm = Absorbancia de la muestra ✓ ABSs = Absorbancia del estándar ✓ CONCENTRACION = 100 MG/dL Entonces conociendo la formula podemos realizar los siguientes ejercicios como ejemplos: •

Conociendo que la absorbancia de la muestra tiene como valor 0,359 y la absorbancia del estándar tiene como valor 0,437 determinar el valor de la concentración de la amilasa en suero.

GLUCOSA = (ABSm/ ABSs) X 100 GLUCOSA = (0.359/ 0,437) X 100 = 82.15

Conociendo que, los valores normales para la concentración de amilasa en suero va de 70 a 110 u/l podemos decir que en el ejercicio anterior la persona tiene la glucosa en los niveles normales. • La muestra de una paciente dio las siguientes lecturas ▪ ABSORBANCIA DE LA MUESTRA = 0.577 ▪ ABSORBANCIA DEL ESTANDAR = 0.959 ▪ CONCENTRACIÓN DEL ESTANDAR = 5 g/dL Indicar si sus resultados están dentro de los valores normales

NA = 0.577/0.959 X 5 g/dL = 3.008 g/dL

Conociendo que, los valores normales para la concentración de albuminas va de 3,5 a 4,8 g/dL podemos decir que en el ejercicio anterior la persona se encuentra en un estado nutricional deficiente, esto quiere decir q no ha estado ingiriendo la cantidad suficiente de proteínas o puede estar perdiendo proteínas, la persona se encuentra en un proceso de hipoalbuminemia. Entonces podríamos suponer que la persona podría estar pasando un proceso infeccioso o sufra de algún problema renal. Como segundo punto en esta práctica se necesita determinar el nivel de glucosa en orina o glucosuria, y como conocimientos previos tenemos que: 1. La prueba de Benedict es otra de las reacciones de oxidación, que como conocemos, nos ayuda al reconocimiento de azúcares reductores, es decir, aquellos compuestos que presentan su OH anomérico libre, como por ejemplo la glucosa, lactosa o maltosa o celobiosa, en la reacción de Benedict, se puede reducir el Cu2+ que presenta un color azul, en un medio alcalino, el ión cúprico (otorgado por el sulfato cúprico) es capaz de reducirse por efecto del grupo aldehído del azúcar (CHO) a su forma de Cu+. Este nuevo ion se observa como un precipitado rojo ladrillo correspondiente al óxido cuproso (Cu2O), que precipita de la solución alcalina con un color rojo-naranja, a este precipitado se lo considera como la evidencia de que existe un azúcar reductor. Los reactivos a utilizar en este experimento son: o Como primer reactivo tenemos al reactivo de Benedict que se utilizara en una concentración de 5 ml. o También se necesitara como segundos reactivos la orina de un paciente normal y la orina de un paciente con sospecha de DM. La técnica que se utilizara en este experimento es: o Recolectar 8 gotas de orina de un paciente que no presente glucosuria, se tomara como patrón. o Recolectar 8 gotas de orina de un paciente a estudiar, con sospecha de DM.

o A cada tubo colocar 5 ml del reactivo de Benedict. o Luego calentar ambos tubos por 2 minutos. o Pasado el tiempo si se logra un cambio de color amarillo, verde o naranja se refiere a un resultado positivo, por lo contrario si no cambia de color el resultado es negativo. Como tercer punto en esta práctica se necesita determinar el nivel de tolerancia a la glucosa, y como conocimientos previos tenemos que: o El test consiste en la administración de glucosa por vía oral y medir el aumento de glucemia durante dos horas, el paciente debe de estar en ayunas de 8 horas. se administrarán 75 gr de glucosa en 300 ml de agua y 3 gotas de jugo de limón. o El objetivo del test de despistaje de diabetes a realizar en todas personas con glucemia basal entre ≥110 y ≤ 126 mg/dl. o Si el nivel de glucosa a las 2 dos horas es inferior a los 140 ml/dl el paciente es normal, en cambio si a las 2 horas, el valor es igual o mayor o igual a 200 mg/dL la condición del paciente es patológica. o Para valores entre 140 y 200 mg/dl se considera intolerancia oral a la glucosa. El procedimiento experimental que se utilizará es el siguiente: o Se determinará la glicemia en muestras obtenidas a una persona en forma basal, a los 30 min, 60 min y 120min. o Luego de tomar la muestra sanguínea basal se le da de tomar al paciente 75 g de glucosa disuelto en 300 ml de agua con unas gotas de limón. Las muestras de sangre extraídas de la persona serán centrifugadas y se separarán los sueros. o Para la determinación de las glicemias se utilizará el método de la glucosa oxidasa – peroxidasa (GOD-POD). Como valores normales en cada instancia tenemos:

*LA TOLERANCIA DISMINUIDA ES MAYOR A 140 MG/DL Y MENOR A 200 MG/DL.

La fórmula con la cual se trabajará en este experimento es:

TOLERANCIA = ABSm/ABSs*Concentración Entonces conociendo la formula podemos realizar los siguientes ejercicios como ejemplos:

Conociendo los valores normales para la tolerancia oral a la glucosa, entonces podemos decir que en el ejercicio anterior la persona es tolerante a la glucosa.

Conociendo los valores normales para la tolerancia oral a la glucosa, entonces podemos decir que en el ejercicio anterior la persona es tolerante a la glucosa.

CUESTIONARIO 1) ¿QUÉ ES LA DIABETES MELLITUS Y COMO SE DIAGNOSTICA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL LABORATORIO? La diabetes es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de una calidad inferior o no es capaz de utilizarla con eficacia. La insulina es una hormona producida por el páncreas. Su principal función es el mantenimiento de los valores adecuados de glucosa en sangre. Permite que la glucosa entre en el organismo y sea transportada al interior de las células, en donde se transforma en energía para que funcionen los músculos y los tejidos. Además, ayuda a que las células almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria. La diabetes mellitus se caracteriza fundamentalmente por la presencia de elevadas concentraciones de glucosa en sangre (hiperglucemia). Esto se debe a la alteración en la acción de la insulina o ausencia de esta hormona, que se produce en el páncreas para permitir la captación de glucosa por los tejidos que la utilizan como combustible. Se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa en ayunas es de 126 mg/dl (7.0 mmol/L) o superior en dos exámenes diferentes. Los niveles entre 100 y 125 mg/dl (5.5 y 7.0 mmol/L) se denominan alteración de la glucosa en ayunas o prediabetes. 2) DESCRIBA LOS MÉTODOS QUE EXISTEN PARA EL SODAJE DE LA GLICEMIA. El método tradicional en una institución, mientras estamos hospitalizados, consiste en una extracción de sangre que posteriormente se analiza. En casa, esta extracción se reemplaza por un pequeño pinchazo en el dedo que permite obtener unas gotas de sangre para colocar en tiras reactivas que nos señalan con ayuda de un dispositivo doméstico los niveles de glucosa en sangre. Con este método que por supuesto es invasivo para quien debe usarlo, resulta imposible hacer una medición continua de glucosa que permita prevenir una hiperglucemia o hipoglucemia, ya que con esta herramienta se realizan "correcciones" y cuando realizamos la medición, ya está presente la hiperglucemia o hipoglucemia. Con alternativas no invasivas, es decir, que no implican un pinchazo para el usuario la medición es muy diferente, pues además de permitir una monitorización continua que ayuda a prevenir cambios bruscos en las glucemias, el diabético ya no siente mayores molestias ni debe realizar un procedimiento que, aunque lleve poco tiempo, insume unos minutos para concretar la medición. 3) EXPLIQUE EL MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS REACTIVOS DE BENEDICT Y DE FEHLING. En química, la reacción o prueba de Benedict identifica azúcares reductores (aquellos que tienen su OH libre del C anomérico), como la lactosa, la glucosa, la maltosa, y celobiosa. En soluciones alcalinas, pueden reducir el Cu2+ que tiene color azul a Cu+, que precipita de la solución alcalina como Cu2Ode color rojo-naranja. El reactivo de Benedict consta de: ➢ Sulfato cúprico ➢ Citrato de sodio ➢ Carbono Anhidro de Sodio.

Además se emplea NaOH para alcalinizar el medio. El fundamento de esta reacción radica en que en un medio alcalino, el ion cúprico (otorgado por el sulfato cúprico) es capaz de reducirse por efecto del grupo aldehído del azúcar (CHO) a su forma de Cu+. Este nuevo ion se observa como un precipitado rojo ladrillo correspondiente al óxido cuproso (Cu2O). El reactivo de Fehling se utiliza para la detección de sustancias reductoras, particularmente azúcares reductores. Se basa en el poder reductor del grupo carbonilo de un aldehído que pasa a ácido reduciendo la sal cúprica de cobre, en medio alcalino, a óxido de cobre. Éste forma un precipitado de color rojo. Un aspecto importante de esta reacción es que la forma aldehído puede detectarse fácilmente, aunque exista en muy pequeña cantidad. Si un azúcar reduce el licor de Fehling a óxido de cobre rojo, se dice que es un azúcar reductor. 4) ¿QUÉ SON LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA EN LA DIABETES? Es un examen de sangre para la diabetes tipo 2 y prediabetes. Mide el nivel promedio de glucosa o azúcar en la sangre durante los últimos tres meses. Los médicos pueden usar la prueba HbA1c sola o en combinación con otras pruebas de diabetes para hacer un diagnóstico. También utilizan la HbA1c para ver lo bien que está manejando su diabetes. Esta prueba es diferente a los controles de azúcar en la sangre que las personas con diabetes se hacen todos los días. El resultado de su prueba HbA1c se entrega en porcentajes. Mientras más alto sea el porcentaje, mayor es su nivel de azúcar en la sangre: ▪ Un nivel de HbA1c normal es menor al 5,7 por ciento ▪ La prediabetes se ubica entre 5,7 a 6,4 por ciento. Tener prediabetes es un factor de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2. Las personas con prediabetes pueden necesitar repetir las pruebas cada año ▪ La diabetes tipo 2 se ubica por encima del 6,5 por ciento 5) ¿CÓMO SERÍA ESTA CURVA EN EL CASO DE UNA PERSONA NORMAL, UN DIABÉTICO Y UN INTOLERANTE A LA GLUCOSA? La Curva de Tolerancia a la Glucosa nos indicará cómo están respondiendo nuestras células a la glucosa, así como nuestro riesgo de tener resistencia a la insulina y desarrollar Prediabetes o Diabetes Tipo 2. En la mayoría de los casos, esta prueba se hace a mujeres embarazadas, para verificar si tienen Diabetes Gestacional. Los diferentes diagnósticos se harán dependiendo de los resultados siguientes: •



Tolerancia Normal a la Glucosa: Se considera que una persona tiene una respuesta normal de glucosa a la insulina, cuando todos los valores de glicemia (glucosa en sangre) fueron menores de 200 mg/dl durante las 2 primeras horas y el nivel de glicemia fue menor de 140 mg/dl, a las 2 horas después de la ingesta de la solución glucosada. Tolerancia Anormal a la Glucosa: Se considera que una persona tiene una respuesta anormal de glucosa a la insulina, es decir, que es intolerante a la glucosa, cuando el nivel de glicemia en ayunas fue mayor de 100 mg/dl y menor



de 115 mg/dl, pero el nivel de glicemia estuvo entre 140 mg/dl y 199 mg/dl, 2 horas después de la ingesta de la solución glucosada. En este caso la persona puede tener Resistencia a la Insulina o Prediabetes y en cualquiera de los dos casos, el diagnóstico de Diabetes aún podría ser prevenido. Diabetes: Se considera que una persona tiene Diabetes cuando su nivel de glicemia en ayunas es mayor de 126 mg/dl y el nivel de glicemia 2 horas después de la ingesta de la solución glucosada, es mayor de 200 mg/dl.

6) ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA DETECCIÓN DE MICRO ALBUMINURIA EN UNA PERSONA? La detección de la microalbuminuria tiene una importancia trascendental para detectar a los pacientes con riesgo a desarrollar lesión del glomérulo renal en una etapa en la cual todavía no existen evidencias clínicas de nefropatía, la duración media entre el diagnostico de microalbuminuria y la nefropatía clínica ha sido reportada, en siete años para diabetes tipo I y entre nueve y diez años para la diabetes tipo II, por lo cual si en este momento se implementan medidas terapéuticas adecuadas, se puede evitar las complicaciones, por otro lado constituye un marcador de riesgo para la progresión de la enfermedad renal. Primero se relacionó este parámetro en los diabéticos en los que la microalbuminuria se ha establecido como marcador precoz del daño renal. Posteriormente se ha comprobado que la presencia de microalbuminuria en otras enfermedades renales, sin diabetes, e incluso en personas sanas puede ser también un factor aislado de riesgo vascular y productor de mortalidad similar a la hipercolesterolemia(niveles altos de colesterol en sangre) o la historia personal de enfermedad coronaria. Por lo tanto, esta prueba ayuda a detectar problemas renales cuando estos son tratables y curables. 7) ¿QUÉ SON Y EN QUÉ CASO SE HACE UN DOSAJE DE PÉPTIDO C Y DE INSULINA EN UN PACIENTE DIABÉTICO? El péptido C es una sustancia producida en el páncreas, junto con la insulina, es una prueba donde se mide el nivel de péptido C en la sangre o en la orina.. La insulina es una hormona que controla los niveles de glucosa (azúcar en la sangre) en el cuerpo. La glucosa es la principal fuente de energía del cuerpo. Si su cuerpo no produce la cantidad adecuada de insulina, eso puede ser un signo de diabetes. El péptido C y la insulina son liberados del páncreas al mismo tiempo y en cantidades casi iguales. Por eso, la prueba de péptido C puede mostrar cuánta insulina está produciendo su cuerpo. Esta prueba puede ser una buena manera de medir los niveles de insulina porque el péptido C tiende a permanecer en el cuerpo más tiempo que la insulina. Se utiliza para ayudarnos a encontrar las causas de una hipoglucemia 8) ¿CUÁLES SON LA COMPLICACIONES AGUDAS Y CRÓNICAS DE LA DIABETES? Tenemos: o COMPLICACIONES AGUDAS A pesar de que hay muchas más, en este post comentaremos cuatro tipos de complicaciones agudas en las personas con diabetes: la cetocidosis diabética, el coma hiperglucémico, la hipoglucemia y la hiperglucemia.

A. Hiperglucemia: La hiperglucemia es, como el mismo nombre indica, un aumento del azúcar en sangre por encima de los niveles recomendados. Esto puede ocurrir debido a que el nivel de insulina en el cuerpo es bajo, ya sea por no habernos inyectado la suficiente insulina, por estrés o por haber comido más de lo debíamos y teníamos planificado. B. Hipoglucemia: Su causa es una reducción importante del aporte de glucosa al encéfalo. Es frecuente en diabéticos, sobre todo en los tratados con insulina. Se presenta cuando los niveles de glucosa en sangre son inferiores a 55 miligramos por decilitro de sangre. C. Cetoacidosis diabética: Se produce cuando el organismo no puede utilizar la glucosa como fuente de energía debido a que no tiene suficiente insulina y utiliza los lípidos (grasas de reserva) para obtenerla. El producto de la combustión de los lípidos son los llamados cuerpos cetónicos o cetonas, que se acumulan en la sangre y dan lugar a que esta adquiera un ph más ácido. Es frecuente en la diabetes tipo 1 y muy poco frecuente en diabetes tipo 2. Se caracteriza por una elevada hiperglucemia y deshidratación, los síntomas son la polidipsia (sed insaciable), poliuria (muchas ganas de orinar), somnolencia, náuseas, vómitos y dolor abdominal. En caso de cetoacidosis se debe administrar rápidamente insulina para regular la glucosa en sangre y volver a una situación de normalidad metabólica. D. Coma hiperglucémico hiperosmolar: Se caracteriza por una hiperglucemia severa, intensa deshidratación e hiperosmolaridad (sangre más concentrada de lo normal a consecuencia de la deshidratación). En este caso no hay acidificación (no se producen cuerpos cetónicos), y afecta a personas sin diabetes previa o con diabetes del tipo 2 que no controlan la enfermedad. La causa principal es la incapacidad de las células del organismo para captar la glucosa, causando que esta permanece en la sangre, en este caso, la insulina no permite que se formen los cuerpos cetónicos. o COMPLICACIONES CRÓNICAS No tener un control continuo de glucosa y padecer altos niveles de glucosa en sangre constantemente puede provocar enfermedades graves que afecten al corazón, riñones, ojos, etc. A. Enfermedades de los vasos sanguíneos y del corazón: Las personas con diabetes tienen un riesgo muy alto de padecer una enfermedad cardiovascular (CVD) y cerebrovascular. Si existen antecedentes familiares, el riesgo es aún mayor. B. Control glucosa en sangre: Para prevenir este tipo de enfermedades cardiovasculares es importante que las personas con diabetes controlen, además de la glucosa en sangre, ostros factores de riesgo como tener una glicada alrededor del 7% y seguir un buen control con su profesional

sanitario. Además, se recomienda vigilar el sobrepeso, realizar ejercicio, controlar el funcionamiento de los riñones, no fumar, etc. C. Enfermedad renal crónica: Es causada por el daño que a los vasos sanguíneos y que pueden provocar que los riñones sean menos eficientes, e incluso, su fallo. Se estima que el 28% de las personas con diabetes tipo 2(DM2) tienen una enfermedad renal crónica (ERC). Aumenta con el envejecimiento y es por lo tanto una de las complicaciones más frecuentes. D. Enfermedad de los ojos y de la retina: Con el tiempo, la diabetes puede afectar a la capa más sensible e importante del ojo, la retina. La retina se sitúa en la parte posterior y nos permite ver la luz y los colores.

CONCLUSIÓN Es importante recordar que la glicemia se definía como el valor de los niveles de azúcares presentes en la sangre, estos azúcares provienen de los alimentos que ingerimos, particularmente carbohidratos. Estas concentraciones pueden ser niveladas por diversos factores como las hormonas. Los hidratos de carbono también serán utilizados por el organismo como una de las principales fuentes de energía, demostrando la reacción enzimática a las cuales fue expuesta nuestra muestra de sangre, para observar la glicemia tanto en suero patológico como normal. Como resultado de la técnica de espectrofotometría, la solución de suero normal presentaba una concentración de absorbancia mayor que las otras soluciones; además conocemos el método de química seca que permite mediante el mismo proceso de reacción enzimática obtener valores de glicemia. El déficit de glucosa en el organismo puede causar distintas patologías como es el caso de la Diabetes mellitus, enfermedad crónica que afecta a gran parte de la población, la cual, consiste en una incapacidad del páncreas para producir una hormona llamada insulina. Otra patología es la hiperglucemia que es el aumento de glucosa en la sangre, encontrándose por sobre de los valores normales 70-110mg/dL y llegando en ayunas a 126 mg/dL. Entre las causas tenemos, enfermedades cardíacas, trastornos de nutrición y digestivos, medicación, etc; siendo su contrario la hipoglucemia, que es la disminución de este azúcar en la sangre. El método comúnmente realizado que permite conocer inmediatamente los posibles valores de glicemia, es la técnica de química seca.

BIBLIOGRAFÍA ➢ DEVLIN,T.M. Bioquímica, Libro de texto con aplicaciones Clínicas. 3da edición. 1999 Ed. Reverté. Barcelona ➢ GONZALES DE B. y Otros. Bioquímica Clínica.2da Edición.2002. Mac Graw-Hill Interamericana. Madrid ➢ LAGUNA JOSE bioquímica de laguna 5ta edición 2002 .México ➢ LEHNINGER, A. Bioquímica. 1998.Ed.Omega. Barcelona. ➢ LOZANO y Col. Bioquímica y Biología Molecular para Ciencias de la Salud. 2da.Edic. 2001. Edit. McGraw-Hill – Interamericana. España. ➢ MONTGOMERY, C Bioquímica. Casos y Texto.6ta Edición.1999.Madrid

LINKOGRAFÍA •

• • • • • • • •



https://www.solucionesparaladiabetes.com/magazine-diabetes/complicacionesfrecuentes-en-diabetes/ https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-de-peptido-c/ http://www.lablaprovidenciaponce.com/articulos/ARTICULOSmicroalbuminuria(2-5-12).pdf http://www.diabetesaldia.com/la-curva-de-tolerancia-glucosada-indica-el-riesgode-tener-diabetes/ https://medlineplus.gov/spanish/a1c.html https://www.diabetesjuntosxti.mx/noticias/la-hemoglobina-glucosilada-y-suimportancia-en-la-diabetes/2011/02/ https://sites.google.com/site/bioquia9/reaccion-de-benedict https://www.itwreagents.com/download_file/ce_ivd_instructions/CEIVD08/es/CEI VD08_es.pdf https://www.vitonica.com/enfermedades/metodos-de-medicion-continua-deglucosa-en-sangre-no-invasivos-para-diabeticos-funcionan https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001214.htm

ANEXOS