ACTIVIDAD LEYES DE NEWTON

ACTIVIDAD LEYES DE NEWTON Ejercicios: 1) Un automóvil es remolcado con una fuerza constante de 100 (N). Si el vehículo t

Views 83 Downloads 1 File size 97KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD LEYES DE NEWTON Ejercicios: 1) Un automóvil es remolcado con una fuerza constante de 100 (N). Si el vehículo tiene una masa de 1200 (Kg) y no se consideran los efectos de roce, indique con qué aceleración se mueve.

R/= F  100 N F  m*a

m  1.200kg a

F m

a

100 N 1.200kg

a  0, 083m / s 2

2) Un niño lanza una bola de acero de forma perpendicular hacia arriba. De pronto se detiene y comienza su viaje de vuelta. Calcule su masa si la fuerza de gravedad con la que es atraída es de 150 (N) (considere g = 10 (m/s2))

R/= w  150 N w  m* g

m? w m g

g  10m / s 2

m

150 N 10m / s 2

m  15kg

3) Una persona empuja 2 cajas apiladas con una fuerza de 100 (N). De pronto, se le ocurre quitar una de las cajas y continuar empujando solo una de ellas con la misma fuerza. Si las cajas son iguales y su masa es de 20 (kg), ¿Qué ocurrió con la aceleración una vez que quitó una de las cajas?

R/= La aceleración se duplica

F1  m1 * a1

1 m1 * a2 2 2a1  a2 F1 

F2  m2 * a2 como la fuerza es la misma y la masa la mitad 2 F1  m1 * a2

2

F1  a2 m1 pero

a1 

F1 m1 entonces

4) Una caja de 15 (kg) reposa sobre una superficie plana. Indique el módulo de su fuerza normal (considere g = 10 (m/s2)).

R/= Normal

= Peso

w  m* g

w  (15kg )*(10m / s 2 )

w  150 N

Normal = 150N

5) En la siguiente imagen, podemos ver a una persona empujando una caja hacia la derecha. Se le solicita:

a. Identificar todas las fuerzas que afectan a la caja. R/= Fuerza externa que hace el hombre Fuerza de fricción que se opone al movimiento Peso de la caja Normal

b. Realizar un diagrama de cuerpo libre. R/=

c. Considere que la caja está experimentando una fuerza de gravedad de 120 (N). si consideramos el valor de g = 10 (m/s2), calcule la masa de la caja.

R/= w  120 N m  12kg

g  10m / s

2

m

w g

m

120 N 10m / s 2

d. Calculada la masa, calcule la fuerza que ejerce el hombre sobre la caja, suponiendo que la caja se mueve con una aceleración de 8 (m/s2) y que la fuerza de roce entre la superficie y la caja es de 10 (N).

R/= Fe  F fr  m * a

Fe  m * a  F fr

Fe  (12kg ) *(8m / s 2 )  10 N

Fe  96 N  10 N

Fe  106 N

Actividad 2: En base a lo leído y a lo visto en el video, indica 4 ejemplos en la vida cotidiana donde puedes presenciar primera y segunda ley. Explica con tus propias palabras la situación y como es que este principio se encuentra presente.

R/= Primera ley Andar en bicicleta: Cuando pedaleamos en una bicicleta y dejamos de hacerlo, esta sigue moviéndose un poco más, a menos que apretemos los frenos. Eso es así porque las ruedas siguen en movimiento por inercia. Quitar un mantel sin que se caigan las cosas: Ese “truco” que consiste en sacar rápidamente un mantel de una mesa sin que se caigan las cosas que están encima funciona gracias a la ley de inercia. Los objetos sobre el mantel tenderán a mantenerse en reposo. Por eso, sabiendo cómo hacer el movimiento para que no ejerza demasiada fuerza sobre los objetos, estos no se caerán. El cinturón de seguridad de los automóviles: Cuando vamos en un coche, si este frena de golpe nuestros cuerpos tenderán a salir despedidos hacia adelante. ¿Por qué? Por la inercia. Nuestro cuerpo se está moviendo a cierta velocidad y tenderá a seguir así, aunque las ruedas del coche frenen. El cinturón de seguridad, entonces, funciona como la fuerza externa que detiene el movimiento hacia adelante y nos salva la vida.

Segunda ley Patear una pelota: Cuando pateamos una pelota, ejercemos fuerza en una dirección específica, que es la dirección en la que esta viajará. Además, cuanto más fuerte se patee esa pelota, más fuerte es la fuerza que ponemos sobre ella y más lejos se irá. Capturar la pelota con la mano: Los deportistas profesionales mueven la mano hacia atrás una vez que cogen la pelota, ya que proporciona a la pelota más tiempo para perder su velocidad, y a su vez aplicar menos fuerza de su parte.

Empujar un carro: Por ejemplo, al empujar un carro de supermercado con el doble de fuerza, produce el doble de aceleración.