actividad integradora Descubrimiento cientifico y desarrollo tecnologico

Actividad integradora El descubrimiento científico y el desarrollo tecnológico Oscar Alfonso lopez vargas PREPA EN LINE

Views 225 Downloads 2 File size 857KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad integradora El descubrimiento científico y el desarrollo tecnológico

Oscar Alfonso lopez vargas PREPA EN LINEA SEP Guadalajara, Jalisco 26/10/18

Módulo 21 Unidad 1. La ciencia y la tecnología en los siglos XX y XXI Nombre

Año y autor

Descripción

Aplicación

Principales antecedentes o modificaciones

Descubrimiento científico

Energía nuclear

(1666 - 1957) Henri Becquerel Marie Curie Ernest Rutherford Wolfgang Pauli Lise Meitner Otto Hahn Fritz Strassmann

Este tipo de energía también se considera atómica y es debido a la liberación espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Estas reacciones se dan en los núcleos atómicos de algunos isótopos de ciertos elementos químicos (radioisótopos), siendo la más conocida la fisión del uranio-235 (235U), con la que funcionan los reactores nucleares, y la más habitual en la naturaleza, en el interior de las estrellas

Los sistemas más investigados y trabajados para la obtención de energía aprovechable a partir de la energía nuclear de forma masiva son la fisión nuclear y la fusión nuclear. La energía nuclear puede transformarse de forma descontrolada, dando lugar al armamento nuclear; o controlada en reactores nucleares en los que se produce energía eléctrica, energía mecánica o energía térmica. Tanto los materiales usados como el diseño de las instalaciones son completamente diferentes en cada caso.

Innovación tecnológica

Bomba atómica

1945 Robert Oppenheimer, Enrico Fermi, Edward Teller, Hans Bethe, Richard FeynmanJohn von Neumann

Generar la mayor cantidad de energía mediante reacciones neutrónicas e cadena, logrando así un mayor nivel de destrucción, desarrollando la construcción de una nueva clase de bombas, capaces de generar una mayor destrucción, la energía liberada durante una detonación de este tipo se reparte aproximadamente en un 35% de radiación térmica, un 50% de presión y un 15% de radiación nuclear. Este

Su principal objetivo es la de Armas de destrucción masiva, aunque por su alto nivel de destrucción o fuerza liberada, también se pueden utilizar en Excavaciones por su capacidad para mover grandes masas de tierra y por su gran fuerza, La defensa de la tierra ante la amenaza de que un asteroide colisione con la tierra, la propulsión de naves espaciales

En 1896 Henri Becquerel descubrió que algunos elementos químicos emitían radiaciones. Tanto él como Marie Curie y otros estudiaron sus propiedades, descubriendo que estas radiaciones eran diferentes de los ya conocidos rayos X y que poseían propiedades distintas, denominando a los tres tipos que consiguieron descubrir alfa, beta y gamma, durante los años 1930, Enrico Fermi y sus colaboradores bombardearon con neutrones más de 60 elementos, entre ellos 235U, produciendo las primeras fisiones nucleares artificiales. En 1939, en los inicios de la Segunda Guerra Mundial, Albert Einstein recomienda al presidente de los Estados Unidos, F. D. Roosevelt, el desarrollo de la bomba atómica, pues debido a estudios de otros científicos era casi seguro que muy pronto fuera posible desencadenar una reacción nuclear en cadena que permitiera liberar unas grandes cantidades de energía. Este procedimiento permitiría también la construcción de una nueva clase de bombas,

Módulo 21 Unidad 1. La ciencia y la tecnología en los siglos XX y XXI

proceso hace que se alcancen temperaturas de hasta 14 millones de grados centígrados

Entre 1940 y 1941 empezaron a realizarse medidas en sistemas de uranio-grafito. Glen Seaborg descubrió, a finales de 1940, un elemento artificial, el plutonio-239, que podría emplearse para la fabricación posterior de la bomba atómica

Análisis La energía nuclear es un descubrimiento científico, porque fue estudiada y descubierta mediante la observación de diferentes científicos a lo largo de la historia aun que se considera que en 1896 Henri Becquerel descubrió que algunos elementos químicos emitían radiaciones, esto sucedió cuando Becquerel estaba trabajando en su laboratorio y dejó descuidadamente unas sales de uranio junto a unas placas fotográficas que aparecieron posteriormente veladas, a pesar de estar protegidas de la luz solar. Después de investigarlo se dio cuenta que el causante fueron las placas era el uranio. Gracias a su descubrimiento Becquerel se convirtió en el “padre de la energía nuclear”. Pero ya desde la antigüedad los filósofos griegos empezaron a definir los átomos, con exponentes como el filósofo griego Demócrito de Abdera fue el primer hombre de la historia en dar una descripción del átomo: la parte más pequeña constituyente de la materia. Esto fue en el siglo V a. de C. Átomo proviene del griego y significa “no-divisible”. Aunque más tarde, con la fisión nuclear, se consigue dividir átomos con el objetivo de obtener energía, es así como en 1896, el físico francés Antoine-Henri Becquerel comprobó que determinadas sustancias, como las sales de uranio, producían radiaciones penetrantes de origen desconocido. Este fenómeno fue conocido como radioactividad, es por lo cual podemos ver que la energía nuclear fue descubierta más no inventada lo que la diferencia de una Innovación tecnológica En lo concerniente a la bomba atómica, de esta si podemos decir que es una innovación tecnológica, ya que fue inventada por científicos como Robert Oppenheimer, Enrico Fermi, Edward Teller, Hans Bethe, Richard FeynmanJohn von Neumann en 1945 y su desarrollo se debió a la innovación en el estudio de la energía nuclear al logra desencadenar una reacción nuclear en cadena que permitiera liberar unas grandes cantidades de energía, que se logró gracias a diferentes experimentos llevados a cabo, logrando la separación del uranio-235 del uranio-238, y la producción de plutonio-239 en los reactores de grafito. Los cuales fueron utilizados para la ceración de las primeras bombas atómicas creadas por el

Módulo 21 Unidad 1. La ciencia y la tecnología en los siglos XX y XXI

hombre, La bomba atómica de plutonio y la de uranio estuvieron listas de manera simultánea. La primera, denominada Little Boy, constaba de dos masas de uranio235 que se proyectaban una sobre otra con explosivos convencionales, la segunda, Fat Man, consistía en una esfera hueca de plutonio que colapsaba sobre su centro por la acción de explosivos convencionales Otro punto importante es que el descubrimiento y desarrollo no hubiera sido posible sin la implementación de lo que hoy conocemos como tecnociencia, ya que en esta se involucran ingenieros, científicos, técnicos, etc. Que se unen en muchas ocasiones para logra un bien común, como lo es en el desarrollo de la energía nuclear, o viceversa lograr crear armas que sean capaces de destruir ciudades enteras, pero si se logra tener un equilibrio en esta podremos algún dial llegar a crear cosas con las que hoy soñamos, pues es gracias a la tecnociencia que se puede descubrir e innovar en varios rubros que nos beneficien a la humanidad

Bibliografía ecodiario. (13 de abril de 2009). ecodiario. Obtenido de Los siete usos civiles de la bomba atómica: https://ecodiario.eleconomista.es/ciencia/noticias/1161633/04/09/Los-siete-usos-civilesde-la-bombas-atomicas.html García, M. (22 de mayo de 2012). pikaramagazine. Obtenido de Lise Meitner, la científica que descubrió la fisión nuclear: http://www.pikaramagazine.com/2012/05/lise-meitner-lacientifica-que-descubrio-la-fision-nuclear-eva-y-la-manzana-de-newton/ gutierrez, e. (22 de abril de 2018). de 10-mx. Obtenido de proyecto manhatan cientificos detras de la bomba atomica: http://de10.com.mx/top-10/2018/04/22/proyecto-manhattan-loscientificos-detras-de-la-bomba-atomica prieto, j. a. (17 de marzo de 2011). la factoria historica. Obtenido de ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ENERGIA NUCLEAR: https://factoriahistorica.wordpress.com/2011/03/17/origen-ydesarrollo-de-la-energia-nuclear/ sep, p. e. (27 de octubre de 2018). Módulo 21. Impacto ed la ciencia y la tecnología. Obtenido de Unidad I. La ciencia y la tecnología en los siglos XX y XXI: http://148.247.220.105/pluginfile.php/12612/mod_resource/content/15/M21_U1.pdf