actividad individual FUNDAMENTOS DE ECONOMIA-

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 1 Finca Cafetera San Juan, Reflexiones sobre la industria Cafetera de Colombia. Contexto del caso:

Views 233 Downloads 22 File size 206KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 1 Finca Cafetera San Juan, Reflexiones sobre la industria Cafetera de Colombia. Contexto del caso: La finca san Juan, ubicada en el municipio los Andes, es propiedad de Juan Quijano y Blanca Díaz, ellos son empresarios con fuertes valores arraigados como el trabajo honesto, el esfuerzo y la dedicación permanentes y con tradición familiar de cultivo de café. Los Quijano se encargan del manejo y administración de su unidad productiva su residencia está ubicada en la misma finca, su finca es de 9 hectáreas y casi toda se dedica al sembrado de café cuentan con 6 trabajadores permanentes, uno de ellos es empleado para labores administrativas. Los caficultores realizan sus compras de fertilizantes y otros insumos agrícolas en los almacenes de los comités de cafeteros o en la cooperativa de caficultores. usualmente se realiza la recolección de café en los períodos de marzo a mayo y de octubre a diciembre, la producción en este año fue de 12000 bultos de café. Los caficultores venden a las cooperativas de la región, estas a su vez puede vender el café que compran al mejor postor entre los que está la misma Federación de cafeteros o los grandes importadores globales. 1. Responder en foro caso 2: a) Analice cómo funciona el mercado de bienes y servicios, el mercado de factores productivos y cómo interactúan los agentes económicos, y plantee un ejemplo de la vida real o hipotético donde se pueda observar esta interrelación de los agentes económicos en estos dos tipos de mercado. (Proponer ejemplos relacionados con el mercado de cafetero) Respuesta: El mercado dinamiza la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer necesidades humanas a un determinado precio, y hacen parte de ella los recursos disponibles tales como: materias primas, maquinaria, recursos humanos, recursos financieros etc. El mercado de los factores productivos se refiere a los distintos mercados de los factores de producción, es decir; tierra, trabajo y capital.

La finca Cafetera San Juan, realiza operaciones de factores productivos tanto en bienes como en servicios. En ella está presente el factor tierra (finca cafetera con 9 hectáreas), el trabajo o mano de obra (6 trabajadores permanentes), Los empresarios combinan factores económicos y la demanda de bienes y servicios los llevará a obtener retribuciones de las ventas de sus productos. Ejemplo: El café ha sido una dinámica en la economía de Colombia. Juan Valdez inicio una empresa y dio valor al negocio del café, es así que, en su finca del eje cafetero, generaba empleo y aportaba a la economía con su venta de café seleccionado. Para el presente proyecto se espera sembrar 8.6 hectáreas de café, de las cuales se espera que produzcan 7.1 toneladas de café cereza por hectárea y de este café 2.2 toneladas de café orgánico La producción generaba costos como: transporte del café a centros de acopio mano de obra por valor 8¨000.000, En el proceso de adecuación del terreno, siembra, mantenimiento de cultivo y cosecha se determinan los tiempos, insumos y mano de obra directa e indirecta para cada año de la vida del proyecto por valor de 200.000. Estos costos se estiman para 9 años: 2 años de adecuación, siembra y mantenimiento de cultivo y 7 años de producción. El producto se vende por toneladas cada una por valor de 23.500 El producto es cancelado por FEDECARGAS. Este proceso viene generando gastos administrativos y de empleados por 1.000.000 mensuales, impuestos entre otros 150.000 Para llevar a efecto el proyecto se necesita de entidades que financian este tipo de proyectos como también se necesitan garantías, del cual exigen que el 20% de la inversión sea con recursos del propietario; y el restante será financiado por las entidades de fomento. Las entidades de fomento que pueden apoyar esta clase de proyectos son FAC (financiamiento del 80% ) y FOGACAFE ( financiamiento del 20%). Valor del proyecto: 20¨000.000 Juan Valdés aporta: 4¨000.000 Secretaria Desarrollo Rural del Quindío, aporta con insumos por valor de 4¨000.000.

b) Trace un diagrama del flujo circular donde se identifique el mercado de bienes y servicios y el mercado de factores productivos

C- grafique las transacciones de cada una de las actividades siguientes (Pueden realizar uno o varios gráficos si así lo consideran)  La finca san Juan, cuentan con 6 empleados cuya nómina mensual es de 7 millones de pesos.  Los empresarios de la finca San juan, transportan su café en la camioneta de reparto del vecino y pagaban por este servicio la suma de 100.000 pesos semanales.  Jacinto, uno de los empleados de esta finca, compra el mercado en el autoservicio paraíso por valor de 300.000 pesos  Los Quijano siempre fueron cumplidos con sus obligaciones tributarias, recuerdan que, el año anterior cancelaron impuestos por 5 millones de pesos.

 Los empresarios caficultores recibieron del estado un subsidio de 500.000 para aumentar su producción.  Los beneficios que la cooperativa reconoce a los propietarios de la finca San juan por valor de 150.000 pesos. Gráfica: 

1- gastos



2- Beneficios (donaciones)

14,000,000 12,000,000 10,000,000 8,000,000 12,400,000

6,000,000 4,000,000 2,000,000 0

650,000 2

1

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 2 Para nuestro caso de estudio vamos a suponer que la finca San juan sólo produce dos bienes: sacos de café y sacos de fruta, empleando sus limitados recursos hídricos. (Tenga en cuenta que se grafica la información de los ejes X y Y). a) Represente las combinaciones de cantidades a producir de cada producto en cada uno de los ejes (sacos de café- eje Y) y Sacos de fruta- eje X). Posibilidades de Litros de agua Sacos de Café producción (Y) A 0 0

Litros de agua 0

Sacos de Fruta (X) 0

B

100

210

100

300

C

200

319

200

450

D

300

427

300

550

E

400

534

400

630

F

500

640

500

700

G

600

745

600

760

H

700

849

700

810

I

800

952

800

850

J

900

1054

900

880

K

1000

1155

1000

900

Combinaciones de productos 1400 1200

Sacos de café

1000 800 600 400 200 0

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

Sacos de fruta

b) Si esta finca requiere una producción mínima de 850 toneladas de fruta para recibir un subsidio ¿a qué producción máxima de café puede aspirar con los recursos hídricos que posee?

1400 1200 1000 800 600 400 200 0 0

100 200 300 400 500 600 700 800 900

Respuesta: Punto de frontera (850, 319) c) Si siendo eficiente, actualmente se dedican 400 litros de agua al cultivo de café ¿cuál sería el coste de oportunidad de incrementar en 50 sacos la producción de fruta? ¿Por qué?

FRONTERA 1400 1200 1000 800

FRONTERA

600 400 200 0

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

400 litros de agua = 534 sacos de café y 760 sacos de fruta 50 sacos de fruta + 760 sacos de fruta = 810 sacos de fruta y 427 sacos de café. 427 sacos de café-534 sacos de café=287 sacos de café 287 =5.74 Costo de oportunidad 50

d) Indique que representan los puntos B y D.

El punto B, representa escases de materia prima El punto D, representa un punto infactible, difícil de alcanzar.

Grafica 1: Representa mayor producción tanto en la fruta como en el café Gráfica 2: Representa mayor producción en la fruta Gráfica 3: Representa mayor producción en los sacos de café

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 3 OBJETIVO: Aprender los factores que condicionan la oferta y la demanda 1. Leer las páginas 57 a 70 del libro Economía de Mascaraque & Munaiz. a) Realice un cuadro sinóptico que dé cuenta de la lectura del capítulo