ACTIVIDAD EJE 3 AUDITORIA

1 ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 2 Planeación de la auditoria administrativa POR William Alexander Parra Monroy Docente: Y

Views 129 Downloads 0 File size 411KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 2 Planeación de la auditoria administrativa

POR

William Alexander Parra Monroy

Docente: YEISSON GERMAN GARZON DIAZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA Administración de empresas Bogotá D. C 2020

2

Contenido INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 3 COMBINAR LOS HALLAZGOS Y DIAGNOSTICAR .................................................................................... 4 ¿Cuál es la capacidad óptima para el logro de los objetivos? .......................................................... 4 ¿Cómo se está ejecutando realmente el proceso de acuerdo con lo planeado? ............................. 4 ¿Qué factores no permiten que se logren los objetivos con claridad? ............................................ 4 ¿A qué factores debemos poner mayor atención? .......................................................................... 4 ¿Cuáles objetivos pueden alcanzarse en estas condiciones y cuáles no? ........................................ 5 Se debe examinar y conciliar con todo el equipo de auditores........................................................ 6 PRESENTACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ...................................................................................................... 7 Se deben preparar los documentos para hacer la preparación del diagnóstico .............................. 7 .......................................................................................................................................................... 7 CONCLUSIONES ................................................................................................................................... 10 Bibliografía .......................................................................................................................................... 11

3

INTRODUCCIÓN

La auditoría en este tiempo es muy importante para toda empresa porque permite examinar detalladamente los procesos que se llevan a cabo en cada una de las áreas con el fin de determinar los posibles errores o inconsistencias que no permiten cumplir a cabalidad los objetivos propuestos y el cumplimiento de las metas. En algunas ocasiones es mejor contratar una auditoría externa que pueda evaluar todos los procesos y a los empleados que están llevando a cabo los procesos de dirección, organización y control dentro de la empresa, porque talvez algunas personas cubren a otras y no se detecta el error a tiempo y se siguen retrasando las metas dispuestas por la empresa. A continuación, se revisa una empresa de servicios temporales para analizar sus procesos administrativos y determinar cuáles áreas no están funcionando adecuadamente para que la empresa siga creciendo y adquiriendo más y mejores clientes.

4

COMBINAR LOS HALLAZGOS Y DIAGNOSTICAR

¿Cuál es la capacidad óptima para el logro de los objetivos? Es la orientación y la visión de cada colaborador, estableciendo prácticas de cumplimiento desde cada uno de sus puestos de trabajo. si la empresa da bienestar a los colabores en sus respectivas empresas, los colaboradores darán un buen desarrollo de sus actividades, realmente se está cumpliendo los objetivos estratégicos planteados.

¿Cómo se está ejecutando realmente el proceso de acuerdo con lo planeado?

El proceso se está llevando con cabalidad ya que con su programa de mejoramiento continuo se está organizando el proceso de pqrs y disminuye los reportes de inconsistencias de los colaboradores con los usuarios.

¿Qué factores no permiten que se logren los objetivos con claridad? -

Mal ambiente laboral.

-

El incumplimiento de las no conformidades de las auditorías internas.

-

La no atención de las pqrs a un tiempo estimado.

-

Las incapacidades por parte de los colaboradores.

¿A qué factores debemos poner mayor atención?

5

Mal ambiente laboral se debe poner en observación ya que la razón de ser de la empresa son los trabajadores y ellos son los que representan a la entidad frente a la empresa usuarias.

¿Cuáles objetivos pueden alcanzarse en estas condiciones y cuáles no? Los que se puede cumplir 1. Lograr y mantener la certificación del sistema de gestión de calidad. (No conformidades – programa de auditorías internas – externas) 2. Mantener y aumentar la satisfacción del cliente a través de la respuesta oportuna, calidad en el servicio y administración eficiente de la nómina. (Evaluación satisfacción del cliente – Quejas y reclamos) 3. Desarrollar las competencias del personal para mejorar continuamente los procesos de la organización Los que no se puede cumplir. 1. Minimizar y controlar las incapacidades que se presentan por enfermedad u otra causa 2. Aumentar el índice de rentabilidad. (El presupuesto vs los gastos) 3. Evaluar el cumplimiento del presupuesto.

6

Se debe examinar y conciliar con todo el equipo de auditores. Se evidencia que en el organigrama de la empresa no existe el área de bienestar del trabajador, el trabajador no se siente representado por un área de la empresa temporal de la cual se encarga de las necesidades que se presentan en el día a día; ni están al tanto de los beneficios que tiene la temporal por mediante su pacto colectivo. el trabajador no detecta seguimiento por parte de temporal si la empresa usuaria da un trato digno y les da las herramienta y protección de los epps (elementos de protección persona) necesarios para cumplir su función. Se debe dar respuesta oportuna a los requerimientos de las PQRS de las empresas usuarias para poder darle solución a la problemática que se da con el servicio que presta nuestros colaboradores. Con el fin de que no se pierdan recursos humanos y económico en la operación de cada empresa y se dé un servicio de calidad.

7

PRESENTACIÓN DEL DIAGNÓSTICO Se deben preparar los documentos para hacer la preparación del diagnóstico

8

9

EMPSERT NIT:900418449-3 BALANCE GENERAL Y PASIVOS ELABORO: AUDITORIA A DICIEMBRE 31 DEL 2017 INDICE

NOMBRE DE LAS CEDULAS 11 DISPONIBLE 12 INVERSIONES ACCIONES 13 DEUDORES 14 INVENTARIOS PROPIEDAD PLANTA Y 15 EQUIPO 16 INTAGUIBLES 17 DIFERIDOS 18 OTROS 19 VALORACION TOTALES

WILLIAM PARRA

SUPERVISO:

WILLIAM PARRA

SALDO DIC 31 SALDO DIC 31 AÑO AÑO EXAMEN ANTERIOR 80.500.000 60.000.000 35.000.000 30.000.000

$ $ $ $

AJUSTES Y SALDO DIC 31 RECLASIFICACIONES SEGÚN DEBE HABER AUDITORIA 140.000.000 11 $ 1.280.000 $ 138.720.000 140.000.000 $ 140.000.000 65.000.000 $ 65.000.000 55.000.000 $ 55.000.000

$ 95.000.000 $ 4.000.000 $ 15.800.000 $ 2.200.000 $ 2.400.000 $ 324.900.000

$ $ $ $ $ $

125.000.000 10.000.000 22.000.000 2.900.000 $ 1.280.000 10.500.000 570.400.000 $ 1.280.000 $ 1.280.000

$ $ $ $

$ 125.000.000 $ 10.000.000 $ 22.000.000 $ 1.620.000 $ 10.500.000 $ 570.400.000

10

CONCLUSIONES Con base a lo evidenciado por nuestro trabajo realizado podemos concluir que la auditoría ayudó a precisar oportunamente las falencias y a intervenir con precisas mejoras, con la aplicación de la auditoría, se pueden precisar las acciones pertinentes que esta empresa debe realizar para mejorar su desempeño. Auditar y su importancia es reconocida desde los tiempos remotos, teniendo mayor conocimiento de su aplicabilidad y su importancia en los tiempos más presentes, El factor tiempo obliga a cambiar muchas cosas, en las empresas, el comercio, entre otros. Al crecer el comercio, la forma de administrar se hace más complicada, adoptando mayor importancia la comprobación y el control interno, debido a una mayor delegación de autoridades y responsabilidad de los funcionarios. Es por ello que se debe recurrir a la opción de estar interviniendo fuertemente cada proceso de la empresa, conocer y vigilar con precaución. Esto ligado de una eficiente mano de obra respalda la estabilidad de nuestra empresa en el sector comercial. Todo esto se realiza con el fin de proporcionar a la empresa recomendaciones de alternativas de solución, con esto se espera que sean de gran utilidad para la Empresa EMPSERT.

11

Bibliografía accounter. (2010). Recuperado el 27 de agosto de 2019, de https://www.accounter.co/normatividad/conceptos/requisitos-que-deben-reunir-lasempresas-de-servicios-temporales.html actualicese. (2015). Empresas de Servicios Temporales: lo que hay que tener en cuenta para su correcto funcionamiento. Recuperado el 25 de agosto de 2019, de https://actualicese.com/empresas-de-servicios-temporales-lo-que-hay-que-tener-encuenta-para-su-correcto-funcionamiento/ ACTUALICESE. (2018). Reglamento interno de trabajo para empresas de servicios temporales: trámite para su aprobación. Recuperado el 27 de AGOSTO de 2019, de https://actualicese.com/reglamento-interno-de-trabajo-para-empresas-de-serviciostemporales-tramite-para-su-aprobacion/ Duque, O. (2018). AUDITORÍA ADMINISTRATIVA eje 2 Areandina. Recuperado el 25 de agosto de 2019, de https://areandina.instructure.com/courses/3305 RESOLUCION 2021 DE 2018. (2018). Recuperado el 28 de AGOSTO de 2018, de https://safetya.co/normatividad/resolucion-2021-de-2018/