Actividad de Aprendizaje 9

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 9 EVIDENCIA 5: MODELO DE UN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN GESTIÓN LOGÍSTICA (2104769) APRENDIZ FANY

Views 69 Downloads 0 File size 391KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 9 EVIDENCIA 5: MODELO DE UN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN

GESTIÓN LOGÍSTICA

(2104769)

APRENDIZ FANY MARGARITA CANO MATA

SENA

2021

Durante el desarrollo de la Evidencia 5: Centro de distribución perteneciente a la Actividad de aprendizaje 2, se elaboró la maqueta de un CEDI, excluyendo aspectos importantes como son las medidas del lugar o la señalización del mismo. Lo anterior hace parte de un elemento de vital importancia, ya que esto permite identificar las áreas de riesgo de las empresas y prevenir posibles accidentes. Por tal motivo, para esta evidencia debe complementar la maqueta existente y reportar los cambios a través de un de registro fotográfico, incluyendo los siguientes aspectos:  Defina el área del Centro de Distribución, indicando el tipo de proceso empleado para dicha tarea.  Distribución interna y externa.  Las áreas que hacen parte del CEDI (administrativas y operativas).  Equipos a utilizar (montacargas, bandas transportadoras, entre otros).  Ubicación del almacén y tipo de estanterías que deben utilizarse para el almacenamiento de los productos.  Componente ambiental: sistemas de seguridad necesarios en caso de emergencia.  Muelles o plataformas de cargue y descargue, definiendo la cantidad de cada una.  Realice sobre la maqueta la señalización de todas las áreas, teniendo en cuenta la simbología de los colores. Introducción Los almacenes, Bodegas y los Centros de Repartición conforman un componente clave de triunfo para la administración positiva de la cadena de abastecimientos y repartición de las organización que crecen en ventas, no obstante a lo largo de la época no fueron valoradas por las altas gerencias de las empresas modernas y con muchas falencias y oportunidades de mejoramiento en sus procesos de almacenamiento y de dimensionamiento del efecto en la operación logística de los centros de repartición que usualmente se han desarrollan sus ocupaciones diarias sin un enfoque de idealización integral, y por consiguiente, sin la aplicación de las superiores prácticas en las ocupaciones que son en la actualidad criticas como son los procesos de recibo, almacenamiento, división, alistamiento y despacho de mercancías, y que de conocerse y aplicarse en forma progresiva y positiva contribuiría en la generación de costo a la operación logística de la compañía por medio de la aplicación positiva de las técnicas, metodología, herramientas y desarrollos tecnológicos con el objetivo de transformar la logística del centro de repartición en una virtud competitiva para las organizaciones modernas y configurar un manejo eficiente y efectivo para el crecimiento del grado de servicio para los consumidores internos y externos.

Defina el área del Centro de Distribución, indicando el tipo de proceso empleado para dicha tarea Almacenamiento del grano de maíz El almacenamiento se caracteriza por que sus precios son altos, ya que la utilización de instalaciones apropiadas produce depreciación y mantenimiento o tarifas (toneladas mes). Además, el producto debería ser tratado a lo extenso del almacenaje, se crean precios por mermas, desechos y deterioros y se corre el peligro de hallar menor aceptación del consumidor comparativamente con el producto fresco. Los granos tienen la posibilidad de guardar en bodegas (almacenamiento horizontal de sacos o bultos) y en silos (almacenamiento vertical a granel). Conviene que las bodegas cuenten con simple ingreso a camiones, piso intenso, suave y, en lo viable, a un mismo grado. Los silos se emplean en plantas de almacenamiento comercial o especializado, así sea de tipo industrial, agroindustrial o de exportación. Almacenamiento de productos a granel, por corto y largo tiempo Distribución interna y externa.

Equipos a utilizar (montacargas, bandas transportadoras, entre otros). Toda operación de un Centro de Repartición debería disponer de grupos de diversa índole que van a permitir el desempeño de los materiales y el control de los mismos; las zonas de recepción, inspección, almacenamiento, despacho, regiones de aduanas y espacios complementarios como oficinas, servicios, vestuarios, devoluciones, talleres, primeros auxilios, enfermerías, cargue de baterías, basura, conductores y comedores etcétera., necesitan diferentes grupos especializados. Para llevar a cabo con esto las compañías proveedoras ofrecen una extensa variedad de recursos y dispositivos para todas estas regiones (carretillas, canastillas, sistemas de estanterías, montacargas, bandas transportadoras, aplicadores y estibadoras, entre otros). Equipos móviles de manejo de pallets          

Transpaletas manuales con conductor a pie Transpaleta eléctrico de conductor a pie o montado Apiladoras manuales o eléctricas de conductor a pie o montado. Carretillas • Carretilla contrapesada. Con horquillas sobre largueros. Carretilla con horquillas entre largueros. Carretilla de mástil retráctil. Carretilla de cuatro direcciones. Carretilla de toma lateral (torre) o trilateral. Transelevadores

Equipos móviles para preparación de pedidos    

Preparador de pedidos de alto nivel. Preparador de pedidos de nivel medio. Preparador de pedidos de bajo nivel. Carro para preparación de pedidos.

      

Transpaletas manuales con conductor a pie Transpaletas eléctricos Apiladores Manuales Apiladores Eléctricos Carretillas Carretillas contrapesadas Bandas transportadoras

Otros equipos de manutención usados en las operaciones de los almacenes          

Silos. Aparatos filoguiados. Transportadores aéreos. Cargadores automáticos de paletas. Elevadores. Paletizadoras. Pesadores electrónicos autónomos. Enfardadoras. Básculas para carretillas. Balancines.

Ubicación del almacén y tipo de estanterías que deben utilizarse para el almacenamiento de los productos. La ubicación del centro de distribución (CEDI), El centro de distribución se encuentra ubicado en el Km 9, Cr. A Mamonal, Cartagena, Bolívar Muelles o plataformas de cargue y descargue, definiendo la cantidad de cada una.  Camiones de monumental capacidad: El sector adyacente a los muelles debería ser de hormigón para eludir que los semirremolques se hundan una vez que permanecen separados de las cabezas tractoras y quedan suspendidos sobre las patas de apoyo.  Localización de los muelles: Según los profesionales, la mejor localización de los muelles es en la calle lateral del inmueble, lo que posibilita un diseño servible a modo de "U" , combinando de esta forma en una misma área la recepción y la expedición, permitiendo una más grande flexibilidad en la carga y la descarga de vehículos, ya que se puede ofrecer una más grande implementación al personal y al equipo; no obstante esta no es la exclusiva elección, además hay diseños a modo de "T" y online recta, cuya necesidad de aplicarlos la indicará el flujo de mercancías.

 Postura de camiones: La proporción de muelles o posiciones de camión dependen del volumen de entregas, del tiempo que hace falta para hacer las descargas y el traslado de las mercancías recibidas, además de los medios de manipulación existentes.

Zona de cargue y descargue Un componente esencial que influye en el diseño de las regiones de carga y descarga es el flujo esperado de mercancías, en esta situación y conforme el flujo correcto se puede optar por un diseño de regiones de carga y descarga que posibiliten un flujo en "U", en "T" o online recta. De acuerdo con el medio de transporte que se use en el almacén o CEDI se tendrá que dictaminar si es correcto que estas regiones de carga y descarga estén ubicadas en el almacén o fuera de él (pero en su entorno), esta última elección es bastante usada en plataformas logísticas y en centros incluidos de mercancías, sitios donde se destaca el transporte por buques, aviones o ferrocarriles. Realice sobre la maqueta la señalización de todas las áreas, teniendo en cuenta la simbología de los colores.